Economía

MEF destina S/ 62 millones para mantenimiento de infraestructura de salud

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 62 millones 257,150 soles para financiar acciones de mantenimiento correctivo de la infraestructura de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) afectadas por las intensas lluvias e inundaciones.

Mediante Decreto Supremo Nº 102-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia a favor del Ministerio de Salud (Minsa) y de diversos gobiernos regionales, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.

La norma señala que los pliegos habilitados y los montos por unidades ejecutoras se consignan en el anexo “Transferencia de partidas a favor del Minsa y diversos gobiernos regionales”, el cual se publica en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y el Minsa (www.gob.pe/minsa).

Los titulares de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas, aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.

En los considerandos de la norma se explica que el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, establece que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia, que constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del MEF, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos.

Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

/RP/Andina/

01-06-2023 | 07:40:00

Promperú despliega estrategia para cautivar a viajeros de alto gasto de Australia

El mes de mayo ha sido clave para fortalecer la promoción del país, actualizando su oferta turística en el mercado australiano con miras a la reactivación en un mediano plazo, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
 
El ente promotor participó en First Class Travel Show - Best of Antarctica and South America y en Latin America Roadshow con el objetivo de captar a los viajeros australianos de alto gasto, un segmento de mercado que se encuentra listo para viajar.
 
Detalló que el First Class Travel Show se llevó a cabo el 23 de mayo de 2023 en Sidney, convocando a 200 compradores del segmento de alta gama que cuentan con un especial interés en realizar viajes de expedición a la Antártida, incluyendo viajes a destinos sudamericanos. Cabe resaltar que Perú participó como auspiciador en este evento.
 
En el caso del Latin America Roadshow fue organizado por Nomade Unique Experiences y auspiciado por Latam Airlines y el Consejo de Operadores Turísticos de Australia (CATO) y se realizó el 18 de mayo en Melbourne y el 25 de mayo en Sidney. 
 
Rueda de negocios
La rueda de negocios permitió que los agentes de viaje australianos se informen sobre los nuevos itinerarios y experiencias en Sudamérica. Asimismo, se tuvo la posibilidad de contar con un espacio dedicado al networking con aproximadamente 200 agentes de viaje participantes en ambas sedes. 
 
El evento permitió mostrar la rica oferta cultural y natural de nuestro país. Dentro de los anuncios de interés se comunicó que, a partir de setiembre, Latam Airlines ofrecerá vuelos directos a Santiago desde Melbourne tres veces por semana. Este aumento significativo en la capacidad brindará facilidades en cuanto a la conectividad con Perú.
 
Door to Door 
Agregó que esta actividad fue organizada por Promperú y se realizó del 22 al 25 de mayo en Sidney con el objetivo de brindar información actualizada sobre los destinos turísticos peruanos a los operadores turísticos y medios del mercado australiano, a fin de incrementar su comercialización, fortaleciendo la imagen del Perú como destino de viajes para este importante mercado, contribuyendo así al flujo de arribos internacionales y al incremento de divisas para nuestro país.
 
Explicó que más de 41,000 turistas australianos llegaron a nuestro país en el 2019, gracias al trabajo coordinado entre el Estado y el sector privado. 
 
De acuerdo con el Perfil del Turista Extranjero 2019 de Promperú, el turista australiano fue quien realizó el mayor gasto en nuestro país con un promedio de 3,283 dólares y una estadía de 15 noches.
 
/LC/NDP/
31-05-2023 | 20:44:00

Medio millón de peruanos accedió a préstamos informales

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) advirtió que al menos 500 000 peruanos habrían accedido al mercado negro de préstamos denominado “Gota a gota”.
 
La agrupación señaló que, a través de estos mecanismos, se han desembolsado más de un millón de soles en el último año debido a la falta de inclusión financiera.
 
“Han impuesto un sistema, un interés de 20 % cada 24 días. Es un sistema que ha crecido 100 % en los últimos dos años”, comentó Jorge Solís, presidente la FEPCMAC, en conferencia de prensa.
 
Como se recuerda, estos créditos se ofrecen libremente y no son regulados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), por lo que los métodos de cobranza pueden implicar abusos.
 
En medio de esta situación, el gremio solicita al Gobierno derogar la ley que pone límites a las tasas de interés en el sector financiero y exhortan a publicar medidas de reactivación de créditos a mypes.
 
/LC/
30-05-2023 | 15:28:00

MEF autoriza transferencia de S/ 24 millones para intervenciones en el sector Educación

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó una transferencia de 24 millones 183,352 soles a favor de 25 gobiernos regionales, para financiar intervenciones priorizadas por el Ministerio de Educación (Minedu), así como bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura educativa.

Mediante Decreto Supremo Nº 098-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia en el marco del artículo 40 de la Ley Nº 31638 o Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

La norma indica que se financiará el equipamiento y mantenimiento de infraestructura de los programas presupuestales “Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular”; “Incremento en el acceso de la población a los servicios educativos públicos de la educación básica”; “Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva”; “Fortalecimiento de la educación superior tecnológica”, y “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”.

Los pliegos habilitados y los montos de la transferencia por pliego se detallan en los anexos que forman parte del presente decreto supremo, los cuales se publican en los portales institucionales del Minedu (www.gob.pe/minedu) y del MEF (www.gob.pe/mef).

El titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del mencionado dispositivo legal.

Los recursos de la transferencia de partidas del presente decreto supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

En los considerandos de la norma se señala que el artículo 40 de la Ley Nº 31638, establece que los referidos recursos son transferidos previo cumplimiento de compromisos de desempeño para la adecuada provisión de servicios educativos de calidad.

/RP/NDP/

30-05-2023 | 07:47:00

Perú destina un 0.13 % de su PBI a ciencia, tecnología e innovación

El Perú se enfrenta a un desafío en términos de inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Según datos recientes, el país destina únicamente un 0.13 % de su PBI a CTI, una cifra significativamente baja en comparación con Chile, que invierte el 0.4 %, y la mayoría de los países desarrollados se encuentran arriba del 2 %. Expertos en la materia han destacado la necesidad de incrementar la inversión en este campo, ya que esto puede generar productividad, desarrollo económico y prosperidad a largo plazo.
 
Además, es crucial que tanto las empresas públicas como las privadas impulsen este crecimiento mediante proyectos nuevos, incentivos a investigadores, transparencia, portales de visibilidad internacionales, la colaboración internacional, la organización de eventos, charlas y actividades relacionadas. Estas iniciativas fomentan la creación de redes de contacto y el desarrollo de proyectos conjuntos, con el objetivo de potenciar la investigación y la innovación en el país.
 
En este contexto, Elsevier, editorial de literatura científica más importante del mundo, anunció la organización en Lima del mayor evento sobre sistemas CRIS en América Latina “Conferencia Pure LATAM 2023”, un evento híbrido gratuito en el que puedes registrarte desde la página web y se llevará a cabo los días 8 y 9 de junio en la Universidad de Lima. El evento está dirigido a administradores de investigación, profesionales de la tecnología de investigación y bibliotecarios. En este encuentro, los participantes podrán obtener información detallada sobre las 30 implementaciones del Portal Pure en Perú y la región, las oportunidades y beneficios en el rubro, inspirarse a través de las experiencias compartidas por otras instituciones, intercambiar ideas y establecer contactos con usuarios y consultores de Pure de diversas partes del mundo.
 
"La Conferencia Pure LATAM 2023 es un espacio clave para promover la investigación y la innovación en el Perú. Es fundamental unir esfuerzos para incrementar la inversión en CTI y aprovechar al máximo el potencial que ofrece la investigación científica y tecnológica", comentó Juan Fernando Bossio, representante de PerúCRIS de la Universidad de Lima.
 
Además, tendrán la oportunidad de conocer al equipo de Elsevier y compartir sus comentarios sobre el producto, los servicios y la comunidad. La conferencia también presentará la hoja de ruta actualizada de los productos, enfocada en la mejora continua y basada en una comunicación abierta.
 
Al respecto, es importante destacar la importancia de las bibliotecas como fuentes fundamentales de conocimiento y apoyo en el proceso de investigación. En ellas se encuentran valiosos recursos que permiten a los investigadores acceder a información relevante y actualizada. En un país donde la inversión en CTI aún es limitada, contar con bibliotecas bien equipadas y gestionadas se vuelve crucial para el avance científico y tecnológico.
 
Para aquellos interesados en participar en la “Conferencia Pure LATAM 2023”, pueden registrarse aquí.
 
/LC/NDP/
29-05-2023 | 20:33:00

Ejecutivo emite norma para fomentar convivencia adecuada en edificios

Mediante un decreto legislativo (DL) publicado hoy en el diario El Peruano, el poder Ejecutivo emitió una norma sobre el régimen de la propiedad horizontal a fin de fomentar la adecuada convivencia entre los propietarios de las unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva que conforman las edificaciones que comparten bienes y servicios comunes, esto al amparo de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República.

Se establece que el presente decreto legislativo tiene por objeto regular el régimen de la propiedad horizontal en el que existen unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva que se caracterizan por compartir bienes y servicios comunes.

Se determina que la norma tiene por fin promover una adecuada convivencia entre los propietarios de las unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva que conforman edificaciones que por compartir bienes y servicios comunes requieren implementar el régimen de la propiedad horizontal, contribuyendo a una mejor gestión y aprovechamiento de la edificación en su conjunto.

En los considerandos del presente DL, se señala que considerando que existen nuevas necesidades de las viviendas multifamiliares y, en general de las edificaciones que estén bajo el régimen de la propiedad horizontal, resulta necesario actualizar el marco normativo referido al Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común regulado en la Ley 27157.

Se menciona que mediante la Ley 31696, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica y modernización de la gestión del Estado, el Congreso de la República delegó en el Ejecutivo la facultad de legislar, entre otros, en materia de gestión económica, por el término de 90 días calendario.

En el presente DL, se fija que los propietarios de las unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva tienen derecho a usar los bienes comunes, sin restringir el uso de los demás, ni alterar su destino, estando obligados a aportar las cuotas necesarias para su mantenimiento y conservación. 

/ES/Andina/

28-05-2023 | 11:38:00

MEF recibió un reconocimiento por parte del Archivo General de la Nación

El pasado viernes 19 de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas recibió un reconocimiento del Archivo General de la Nación (AGN) por formar parte de las cinco primeras instituciones públicas de Lima Metropolitana que destacan en el cumplimiento de las normas del Sistema Nacional de Archivos, contribuyendo a la gestión eficiente y moderna del patrimonio documental del Estado.

Este reconocimiento ha sido posible gracias a una supervisión que realizó la Dirección de Desarrollo de Políticas Archivísticas (DDPA) del AGN en el Archivo Central del MEF en agosto de 2022, a fin de evaluar su funcionamiento con respecto a la protección y preservación de los documentos de gestión del ministerio.

Los ítems supervisados fueron los siguientes: Local, mobiliario y equipos; documentos e instrumentos de gestión archivística; fondo documental; administración del archivo; procesos y procedimientos archivísticos; uso de tecnologías de la información y comunicación; presupuesto, y presentación de documentos sustentatorios.

Durante la ceremonia de reconocimiento, el Jefe del AGN, Ricardo Moreau, hizo entrega de la Resolución Jefatural N.º 00148-2023-AGN/JEF que otorga el reconocimiento “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Archivos 2022” a la Directora General de la Oficina General de Servicios al Usuario, Ana Teresa Martínez, quien estuvo acompañada de su equipo archivístico. 

Entre las cinco primeras instituciones públicas que fueron reconocidas junto al MEF estuvieron el Ministerio de Defensa; el Ministerio de la Producción; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y la Municipalidad Distrital de Lince.

/AC/NDP/

27-05-2023 | 19:00:00

MTPE publica información sobre bolsa de trabajo, días de descanso y bono independiente

Con el propósito de brindar información transparente en beneficio de la población, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó datos abiertos sobre "Valorización de días de descanso de los accidentes de trabajo", "Bolsa de trabajo" y "Bono independiente".

Estas iniciativas refuerzan la misión del MTPE de promover el empleo digno y seguro, y mejorar las condiciones laborales en el país. Asimismo, alentar a la ciudadanía a acceder y utilizar estos datos de manera responsable y ética es fundamental para lograr un mejor desarrollo económico y social.

A través de la data de “valorización de días de descanso de los accidentes de trabajo" se proporcionan detalles esenciales, como las fechas de los accidentes, la fecha de registro, la ubicación, el tipo de lesión, los días de descanso generados, la edad de los trabajadores y el monto en soles generado por los días de descanso.

Esta información es esencial para identificar patrones, áreas de riesgo y establecer medidas preventivas más efectivas. Además, permite a las empresas evaluar y mejorar sus prácticas de seguridad y protección de los trabajadores.

Mediante la publicación de datos abiertos de "bolsa de trabajo", se brinda una visión detallada del mercado laboral en el país pues contiene información relevante sobre las fechas de intermediación laboral, postulantes, empresas, ubicación geográfica, sexo, edad, número de obreros y empleados en las empresas, ocupación, número de vacantes y número de candidatos, entre otras variables.

Estos datos son valiosos tanto para los buscadores de empleo como para las empresas que buscan contratar personal, ya que facilitan la toma de decisiones informadas y promueven una mayor transparencia en los procesos de selección de personal.

Bono independiente

Asimismo, la publicación de los datos del "bono independiente" demuestra el compromiso del MTPE de brindar información transparente sobre los programas de asistencia social, porque contienen información como el número de personas beneficiadas en el hogar, ubicación de los beneficiados, el monto del bono, el estado del bono y el medio de cobro.

De esta manera, permite una mejor supervisión y evaluación de la efectividad de este programa de apoyo económico a los trabajadores independientes. Igualmente, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.

Los datos abiertos de estas áreas están disponibles para su acceso en la plataforma datosabiertos.gob.pe, fomentando la transparencia y el acceso a la información de interés público.

/AC/NDP/

27-05-2023 | 16:03:00

MTPE ofrecerá más de 1 600 puestos de trabajo formales en Feria del Empleo Comas

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecerá 1651 puestos de trabajo, requeridos por más de 30 empresas formales, durante la Feria del Empleo Comas, que se realizará el próximo martes 23 de mayo de 9 a.m. a 1 p.m., en el Centro Cívico Municipal Comas (altura de la cdra. 8 de la Av. 22 de agosto y Av. Universitaria). Habrá vacantes exclusivas para personas con discapacidad, extranjeros con documentos legales y prácticas laborales. 

Esa importante jornada es organizada por el MTPE, en coordinación con la Municipalidad de Comas y la ONG Unión Venezolana en Perú, quienes invitan a la ciudadanía a participar de esa actividad, en la que los especialistas del MTPE brindarán orientación para elaborar un curriculum vitae atractivo para el mercado laboral y recomendaciones para las entrevistas de trabajo. 

La Feria del Empleo Comas ofertará puestos de trabajo para más de 280 operarios de limpieza, 240 agentes de seguridad, 100 asesores de cobranza, 180 operarios, 120 teleoperadores, entre otros. Además, 42 vacantes exclusivas para personas con discapacidad y otras para extranjeros. También plazas para prácticas.

Los asistentes podrán acceder gratuitamente a la emisión impresa del Certificado Único Laboral (CUL), que contiene los datos personales, antecedentes penales, policiales y judiciales, trayectoria educativa y experiencia laboral formal; documento necesario para presentarse a cualquier trabajo. 

Igualmente, se ofrecerá información y orientación sobre los servicios del Centro de Empleo del MTPE: la Bolsa de trabajo, Bolsa de trabajo para personas con discapacidad, intermediación de Modalidades Formativas Laborales, asesoría para la búsqueda de empleo; acercamiento empresarial, orientación para el migrante y para el emprendimiento, Teletrabajo, entre otros. 

Además, se contará con la participación de otros programas y entidades adscritas al MTPE como Asesoría Legal Gratuita, Derechos Fundamentales, Formaliza Perú, Programa Nacional para la Empleabilidad, Lurawi Perú, Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y Essalud. También participará la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Estarán presentes 19 instituciones con información sobre diversas carreras para estudiar y se presentarán 10 emprendimientos de diferentes rubros.   

La promoción del empleo decente continuará en las siguientes ediciones que se desarrollarán de acuerdo a este cronograma: 24 de mayo, Villa El Salvador (Maratón del Empleo); 25 de mayo, San Juan de Lurigancho (Maratón del Empleo); 17 de junio, Los Olivos (Feria); 20 de junio, Surquillo (Feria); y 27 de junio, Rímac (Feria). Puede conocer mayores detalles de nuestras convocatorias en las redes sociales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El Centro de Empleo también brinda sus servicios de manera virtual, ingresando al enlace: https://extranet.trabajo.gob.pe/extranet/web/citas, donde podrá elegir alguna sede en Lima Metropolitana y el servicio en el que desea ser atendido.  En forma presencial, puede acudir al Centro de Empleo del MTPE, ubicado en nuestra sede central (Av. Salaverry 655, Jesús María), de lunes a viernes de 7 a.m. a 5 p.m. Al igual que a las sedes de San Juan de Lurigancho (cruce de la av. Germanio con Jr. Vanadio, altura del paradero 17 de la Av. Las Flores, Urb. San Hilarión) y Villa El Salvador (Av. Solidaridad Parcela II MZ F Lt. 11, Parque Industrial, a una cuadra de la Av. El Sol). 

/AC/NDP/

20-05-2023 | 19:55:00

Informalidad creció 7,9 % en el 2022 y es la tasa más alta en últimos ocho años

Según el estudio Informalidad 360° del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en 2022, el número de unidades productivas de hogares (negocios) en el país sumaron 9,1 millones, de los cuales 5,5 millones se encuentra en la informalidad. Ello evidenciaría una expansión de 7,9 % respecto al 2021, siendo la tasa más alta desde 2014 y excluyendo el rebote estadístico del 2021.
 
“Este resultado se debería al bajo crecimiento económico que viene registrando el país lo que impulsa a las familias a generar sus propios negocios e ingresos, más aun considerando que en los dos últimos años hemos enfrentado elevadas tasas de inflación”, sostuvo el jefe del Iedep de la CCL, Óscar Chávez.
 
Tomando en cuenta la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el año anterior, el empleo informal alcanzó a 13,4 millones de peruanos representando el 75,7 % del empleo total, cifra superior en número en 2,2 %, pero menor a la tasa registrada en el año 2021 (76,8 %).
 
Cabe mencionar que el IEDEP de la CCL considera negocios informales aquellos que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

 

 

Según el análisis elaborado por el gremio empresarial, del total negocios informales, el 39 % tiene una antigüedad menor a un año, mientras el 28 %, entre uno y cinco años. Solo un 7 % de este tipo de negocios supera los 20 años. En regiones y actividad económica a nivel regiones, Lima concentra el mayor número de negocios informales (35,9 %), seguido de Piura (7,2 %), La Libertad (6,1 %) y Lambayeque (5,0 %), todos estos departamentos están ubicados en la zona costera del país. Y conforme a la actividad económica que desempeñan, los negocios informales se concentran mayormente en Comercio (34,2 %), Transporte y almacenamiento (22,2 %) y Alojamiento y restaurantes (12,6 %).
 
Finalmente, cuando se consulta a estos negocios sobre las razones principales por las que no se han registrado en la Sunat, el 51,2 % considera que no es necesario, mientras que el 33,1 % advierte que su negocio es pequeño o que produce una baja cantidad y un 8,5 % señala que es un trabajo eventual. En menor medida, el 1,9 % señala que no podría asumir una carga tributaria, mientras el 1,3 % piensa que los trámites son muy complicados; en tanto el 1,3 % indica que desconoce si debe registrarse; 0,8 % señala que no sabe dónde o como registrarse y el 0.7 % precisa que le quita demasiado tiempo.
 
/LC/NDP/
19-05-2023 | 16:33:00

Páginas