Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 14 de junio?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.649 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.66 soles.
/DBD/
MEF transfiere más de S/ 83 millones para financiar acciones del Ejecutivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy tres decretos supremos que autorizan, en conjunto, una trasferencia total de 83 millones 256,487 soles a diversos gobiernos locales y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) para financiar diversas acciones del Ejecutivo.
Según el Decreto Supremo 114-2023-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano, se autoriza una transferencia de 10 millones 35,377 soles, con cargo al presupuesto del Ministerio de la Producción, a favor de la Municipalidad Distrital de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto.
Ello, para financiar el proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación del mercado municipal de la localidad de Indiana del distrito de Indiana - provincia de Maynas - departamento de Loreto”.
Dicha trasferencia se aprueba en el marco de los objetivos priorizados y metas respecto al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios establecidos en la programación multianual de inversiones.
Asimismo, mediante el Decreto Supremo 115-2023-EF, el MEF transfiere 34 millones 526,535 a favor de diversos gobiernos locales, para financiar siete inversiones bajo el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Dichas inversiones se ejecutarán mediante el Fondo Sierra Azul, el cual financia y/o cofinancia inversiones en materia de riego, apoyo al desarrollo productivo, siembra y cosecha de agua y riego tecnificado viables o inversiones de optimización de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación.
De igual modo, mediante el Decreto Supremo 116-2023-EF, el MEF autoriza una Transferencia de 38 millones 694,575 soles a favor de la Sunarp para financiar su operatividad y funcionamiento.
Cabe explicar que dichos recursos, por su naturaleza y coyuntura, no han sido previstos en su presupuesto institucional.
“Los recursos de la Transferencia de Partidas en los tres decretos supremos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos”, señala el MEF en los decretos mencionados.
/DBD/
Regiones y municipios perderían S/ 6,000 millones por iniciativa del Congreso
El Ministerio de Economía y Finanzas advirtió hoy que los beneficios tributarios y exoneraciones de Impuesto a la Renta (IR) a empresas, que se proponen en el predictamen del proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo del Transporte Verde y Cero Emisiones, potencialmente, reduce la recaudación del IR de las empresas en más de 80%.
El predictamen, que hoy se debatirá en la Comisión de Economía, Banca e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, establece una exoneración del IR y luego una tasa reducida de 5% entre los años 2023 y 2032, para las empresas que utilicen vehículos automotores eléctricos como parte de su proceso productivo.
En primer lugar, no solo carece de justificación técnica otorgar una exoneración del IR a todos los ingresos de una empresa por la sola compra de un vehículo eléctrico, sino que, además, esta es una propuesta generalizada, pues la exoneración tributaria comprenderá a todas las empresas cualquiera sea el tipo de actividad económica que desarrolle, con el único requisito legal de adquirir un vehículo eléctrico.
Así, por ejemplo, se deriva del predictamen (artículos 4 y 9), que una empresa minera, de telecomunicaciones, cervecera, tabacalera o de la industria del juego, y cualquiera otra, con solo adquirir un vehículo eléctrico quedaría exonerada por cinco años, y luego pagaría por los siguientes cinco años una tasa reducida de 5% del IR sobre la totalidad de sus ingresos, y no la tasa general de 29.5% que se tributa actualmente.
El impacto será más grave aún en el caso de empresas dedicadas a determinadas actividades económicas (empresas extractivas) pues, de su IR pagado se deriva el canon (50% del IR pagado) que es la principal fuente de financiamiento de los gobiernos subnacionales.
De obtener algunas de esas empresas la exoneración, ello representaría solo en canon la pérdida de 6,000 millones de soles anuales que son ingresos de gobiernos regionales y locales, y que son pagados por las empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales.
Por lo dicho, y por otras razones ya expresadas en un anterior comunicado difundido, el MEF sostiene que los beneficios planteados por la propuesta legislativa resultan sobreinclusivos, desproporcionados, y no se alinean con ninguno de los objetivos de reducción de la contaminación ambiental o mejorar la calidad de vida de la población.
Pérdidas
Además, el MEF ha explicado insistentemente en la Comisión de Economía por qué no se necesita promover la adquisición de vehículos particulares eléctricos mediante el sacrificio de la inmensa cantidad de recursos públicos que el predictamen ocasiona.
Precisó que la norma generaría pérdidas de 44,000 millones anuales potencialmente en el primer año por IR; de 14,700 millones por IGV e ISC (que beneficiarían principalmente o a empresas o a personas de altos ingresos); y más de 2,000 millones por Impuesto Vehicular de gobiernos locales.
La reducción de emisiones de transporte requiere medidas enfocadas para poder encontrar soluciones efectivas, como impulsar un transporte público limpio, que ayude a reducir el parque automotor, y también en promover el transporte no motorizado.
/RP/NDP/
Transfieren más de S/ 4 millones a gobiernos regionales para fortalecer proceso de formalización minera
Gobierno dará medidas adicionales y asignará hasta S/ 3,000 millones
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que el Gobierno dictará medidas para enfrentar el riesgo de El Niño global, las que se conocerían en los próximos días, además de asignar un presupuesto adicional de hasta 3,000 millones de soles para ejecutar dichas disposiciones.
“Hoy se van a tomar decisiones muy importantes y todas las semanas nos estamos reuniendo con ese objetivo. ¿Qué le digo a la población? Primero, que estamos trabajando en eso y en estos días van a salir más dispositivos en esa línea, porque tenemos que prepararnos todos y trabajar articuladamente”, mencionó en TV Perú.
“Hay un grupo de tareas específicas donde estamos preparando un paquete, ha sido un trabajo arduo de varias semanas y que debería salir en estos días. Por el lado de la Presidencia del Consejo de Ministros hay un trabajo de coordinación muy estrecho con los gobiernos regionales y locales, porque esta es una tarea que nos compete a todos”, agregó.
Alex Contreras reconoció que el El Niño global es el mayor riesgo que a Perú le tocará enfrentar en lo que queda del año y hacia el próximo año, por lo cual se alista un paquete de medidas urgentes.
“De hecho, lo hemos estado haciendo en los últimos dos meses a raíz de la emergencia, y continuaremos en estos días y semanas fortaleciendo el sector agrícola, vivienda, transportes, defensa, para tener esa capacidad de respuesta frente a esta situación compleja, que sabemos genera costos de vidas y pérdidas de infraestructura”, dijo.
“Solamente para la emergencia de Yaku y El Niño costero se designaron 1,500 millones de soles. Hay un presupuesto adicional que estimamos entre 2,000 y 3,000 millones de soles más que vamos a asignar en estos días, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta”, añadió.
El ministro consideró que el El Niño global es más fácil de predecir, porque se sabe cómo se va moviendo y las proyecciones del clima son mucho más precisas.
“Tenemos que trabajar de manera organizada, no nos queda mucho tiempo así que en estos días seremos muy activos”, manifestó.
/DBD/
Envíos de berries peruanos se ven impulsados por destrabe de Chavimochic
La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, sostuvo hoy que el destrabe de la tercera etapa de Chavimochic permitirá la dinamización en las exportaciones de importantes productos, principalmente de los berries peruanos (Arándanos, moras, fresas, frambuesas, entre otros).
“Con Chavimovic veremos la dinamización de los envíos de uvas, arándanos, paltas; todos los berries en general. Existe un mercado muy interesante que se crearía con Chavimochic. Según conversaciones que he tenido con representantes del sector privado, ya se están promoviendo la generación de cultivo de moras y granadas; todo con Chavimochic”, manifestó.
En ese sentido, sostuvo que el destrabe de este megraproyecto representa un golpe de confianza a los empresarios del sector. “Por supuesto, (Chavimochic representa un golpe de confianza al empresariado). No cabe ninguna duda de eso”, enfatizó.
Señaló que el megaproyecto en mención permitirá elevar la oferta agrícola para abrir nuevos mercados.
“Definitivamente, Chavimochic se lanza con todas las condiciones necesarias para seguir desarrollando nuestras agroexportaciones. Tenemos muchísima expectativa en el crecimiento de las mismas y, precisamente, parte de todo este esquema de la generación de nuevos mercados”, indicó.
En ese sentido, previó que ya se analiza potenciar la oferta peruana en mercados como Estados Unidos, Unión Europea y Medio Oriente.
/DBD/
Ministerio de Trabajo anuncia acciones contra la informalidad en conferencia de OIT
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela Bohórquez, expuso hoy en la 111° Conferencia Internacional de Trabajo que se realiza en Ginebra, donde señaló que ha puesto como centro de su gestión la lucha contra la informalidad laboral, que se sustenta en el trabajo decente y la protección social, todo ello basado en una profunda vocación por el diálogo social.
Tras señalar que lleva el saludo de la presidenta de la República Dina Boluarte a todos los asistentes a ese cónclave internacional, precisó que el Perú ha sabido sostener la institucionalidad democrática, logrando la sucesión de la Presidencia de la República bajo las disposiciones de nuestro orden constitucional.
Ello, siguiendo la Carta Democrática Interamericana y después de un deplorable golpe de Estado que dispuso la disolución del Parlamento y la coacción de las instituciones democráticas.
“En el Perú existe un Estado democrático en el que ciudadanas y ciudadanos pueden opinar de manera diferente a sus gobernantes, como se observa en las diversas intervenciones de empleadores y trabajadores que me han precedido en este espacio internacional”, apuntó.
“Así pues, estamos convencidos que podemos encontrar amplios puntos de acuerdo, especialmente en el mundo del trabajo y el empleo, que debe ser abordado bajo las banderas del tripartismo y el diálogo social”, remarcó.
Fernando Varela afirmó que el sector a su cargo continúa con la implementación del “Plan de Acción Sectorial ‘Por más trabajo formal 2022 - 2023’”, cuyo propósito es incorporar al mercado laboral formal a 752 983 trabajadores en dicho período.
Indicó que, en forma paralela, a través del Centro Integrado “Formaliza Perú” se brinda a los empleadores servicios de orientación, capacitación y asistencia técnica en materias vinculadas a la formalización laboral, el cual actualmente tiene oficinas en 22 departamentos del Perú.
/DBD/
Concierto de Hombres G en Lima registró ventas de más de S/ 455 000 en bebidas y alimentos
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 12 de junio del 2023?
El precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.659 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.68 soles.
/DBD/
Más de 100 vehículos Ford ingresarán a revisión por fallas en motor, informó Indecopi
El Indecopi informó que 112 vehículos de la marca Ford, modelo Escape, de los años 2021 al 2023, presentarían problemas en la fabricación del motor, lo que podría generar un incendio bajo la cubierta de éste y aumentar el riesgo de lesiones.
Al respecto, la empresa concesionaria Ford Perú S.R.L. recomienda a los clientes que, en caso escuchen ruidos inesperados del motor, experimenten una reducción en la potencia u observen que sale humo del compartimiento del motor, estacionen de manera segura y apaguen el motor lo antes posible.
Asimismo, precisó que los propietarios de los vehículos afectados pueden comunicarse al Centro de Atención al Cliente Ford de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., mediante el teléfono 0800-00804 o el correo electrónico acfordpe@atento.com, a fin de reservar una cita para la revisión gratuita del vehículo, y de corresponder, su reparación.
Esta situación fue comunicada por la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, y puede ser revisada en el siguiente link.
Asimismo, la Dirección solicitó al concesionario seguir informando sobre los avances en la verificación de los vehículos afectados.
Cabe resaltar que, el Indecopi brinda información oportuna acerca de los productos y servicios que se comercializan en el mercado que podrían generar un riesgo para la salud e integridad de los consumidores, a través del portal web del Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos (https://www.alertasdeconsumo.gob.pe/).
Además, da a conocer las acciones que adoptan las empresas y entidades públicas competentes frente a dicho problema.
/RP/NDP/