Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 5 de junio del 2023?
El precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.674 soles en el mercado interbancario mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.70 soles.
/DBD/
Más de 200,000 empleos temporales generará Lurawi Perú
El Programa "Lurawi Perú" reafirmó hoy su compromiso para la generación de más de 200,000 empleos temporales para el 2023 y exhortó a los gobiernos locales a cumplir con los convenios, cronogramas y otros lineamientos establecidos para el cumplimiento del objetivo.
Ello actuando con responsabilidad y diligencia, en beneficio de la población desempleada en condición de pobreza y pobreza extrema y/o afectada por desastres naturales o emergencias, señaló en un comunicado.
De otro lado, en relación al informe emitido el 4 de junio del 2023 por el programa “Punto Final”, sobre el Programa de Empleo Temporal Lurawi Perú, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa a la opinión pública lo siguiente:
1. El Programa Lurawi Perú ha transferido desde el mes de marzo del presente año más de 461 millones de soles en favor de 1,756 gobiernos locales a nivel nacional para el financiamiento de 3,125 actividades de intervención inmediata, lo que permitirá generar más de 126,000 empleos temporales hasta julio del 2023.
2. Es importante señalar que para el logro de los objetivos y metas del Programa Lurawi Perú se efectúan coordinaciones permanentes con cada una de las 20 Unidades Territoriales, que cuentan con más de 500 profesionales que realizan acciones de revisión, asistencia técnica, seguimiento y monitoreo, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los fines para los que se transfieren los recursos.
3. Los gobiernos locales son responsables de la ejecución de los recursos transferidos, respecto a la contratación y adquisición de bienes y servicios, por lo cual se exhorta a cumplir con los convenios, cronogramas y otros lineamientos establecidos por el programa para el cumplimiento del objetivo de la generación de empleos temporales, así como el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos.
/DBD/
Destinan S/ 100 millones para financiamiento del “Vaso de Leche”
Producción de cobre continúa creciendo
La producción nacional de cobre, uno de los soportes de la economía peruana, alcanzó en abril las 221,999 toneladas métricas finas (TMF), lo que representa un crecimiento del 30.5% en comparación con el mismo mes del año anterior (170,168 TMF), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De acuerdo con la entidad ministerial, estos avances se debieron al buen desempeño productivo de Southern Perú, Minera Las Bambas y Cerro Verde.“Estos resultados, sumados a los registrados en los meses anteriores, contribuyeron a que la producción total de cobre alcanzara las 837,514 TMF, lo que muestra un crecimiento del 15.7% en comparación con el mismo período del 2022 (723,931 TMF)”, precisó el Minem.
En lo que se refiere a los titulares mineros, Cerro Verde (Arequipa) se mantuvo como el mayor productor de cobre, seguido por Minera Antamina (Áncash) y Southern Perú Copper (Moquegua).
Mientras que a escala regional, Arequipa continuó en primer lugar con el 18.7%, seguido por Áncash con una contribución de 16% y Moquegua con el 15.8%.
Otros metales
El Ministerio de Energía y Minas también resaltó el incremento de otros principales metales en abril, como el zinc, que registró un crecimiento de 31.4%, al igual que la plata, plomo y hierro, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Respecto a la producción de plata, en el cuarto mes del año registró un aumento interanual de 0.2% (249,655 kilogramos finos) en relación con lo reportado en similar mes del 2022 (249,159 kilogramos finos).
La Minera Antamina se mantuvo como la principal productora de plata en el país.
En tanto, la producción de plomo alcanzó en abril las 23,009 TMF, lo que significó un alza de 9.1% en contraste con lo reportado en idéntico mes del año previo (21,095 TMF) debido a una mayor producción de Nexa Resources El Porvenir.
En relación con la producción de hierro, en abril último registró un millón 138,235 TMF, un aumento de 2.9% respecto a similar mes del 2022 (un millón 106,279 TMF).
Así, el resultado de abril contribuyó a que la producción acumulada en el primer cuatrimestre del año aumente 23.9% frente a similar período del 2022.
Cifra
Unos 2.43 millones de tmf de cobre se produjeron en el 2022, lo que significó un aumento de 4.8% en relación con el 2021.
/ES/ElPeruano/
Minem: Producción nacional de cobre y otros metales incrementa en el cuarto mes del 2023
La producción nacional de cobre, uno de los soportes de nuestra economía, alcanzó en abril las 221,999 toneladas métricas finas (TMF) representando un crecimiento del 30.5% en comparación con el mismo mes del año anterior (170,168 TMF), gracias al buen desempeño productivo de Southern Perú, Minera Las Bambas y Cerro Verde, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Estos resultados, sumados a las cifras registradas en los meses anteriores del 2023, contribuyeron a que la producción total de cobre alcanzara las 837,514 TMF, mostrando un crecimiento del 15.7% en comparación con el mismo período de 2022 (723,931 TMF), señala el documento que edita cada mes la Dirección de Promoción Minera del Minem.
A nivel de titulares mineros, Cerro Verde, se mantuvo como el mayor productor de cobre, seguido por Minera Antamina y Southern Perú Copper. Mientras que, a nivel departamental, Arequipa continuó en primer lugar con el 18.7%, seguido de Áncash con una contribución de 16.0% y Moquegua con el 15.8%.
El BEM, también resaltó el incremento de otros principales metales en abril, como el zinc que registró un crecimiento de 31.4%, al igual que la plata, plomo y hierro, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Respecto a la producción de plata, en el cuarto mes del año registró un aumento interanual de 0.2% (249,655 Kg. finos), en relación con lo reportado en similar mes de 2022 (249,159 kg finos). La Minera Antamina se mantuvo como la principal productora de plata a nivel nacional.
En tanto la producción de plomo, alcanzó en abril las 23,009 TMF lo que significó un alza de 9.1% en contraste a lo reportado en idéntico mes del año previo (21,095 TMF), debido a una mayor producción de Nexa Resources El Porvenir.
Y sobre la producción de hierro, en abril de 2023 registró un total de 1 138,235 TMF, significando un incremento de 2.9% respecto a similar mes del 2022 (1 106,279 TMF). De esta manera, el resultado de abril contribuyó a que la producción acumulada al cuarto mes del año registre una variación positiva de 23.9% en relación con similar periodo de 2022 (3,906,224 TMF).
/AC/NDP/
MEF: Inversión pública ejecutada entre enero y mayo bordea los S/14,000 millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la inversión pública ejecutada entre enero y mayo de este año bordea los 14,000 millones de soles, con lo que acumula una expansión de 14.8% respecto a igual período del 2022.
De este modo, considera que consolida su tendencia como pilar de la recuperación económica y que mantiene un ritmo de crecimiento importante en lo que va del presente ejercicio.
El titular del sector, Alex Contreras detalló que lo registrado entre enero y mayo se constituye en el mayor monto ejecutado en los últimos 13 años para ese plazo. Además, se trata de la mejor ejecución en lo que respecta al inicio de una nueva gestión.
En la transmisión del espacio digital MEF en Vivo, precisó que esta ejecución representa un avance de 22.5% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM). También destacó que el 49.8% del monto total fue ejecutado por las entidades del Gobierno Nacional.
Impulso a la inversión
Refirió que el pasado 10 de mayo, con la publicación del "Decreto Legislativo N.º 1553, Decreto Legislativo que establece medidas en materia de inversión pública y de contratación pública que coadyuven al impulso de la reactivación económica, se ha logrado establecer importantes acciones para la modernización de la gestión de inversiones públicas.
Entre las medidas más importantes figura que la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF, se constituye como Centro de Excelencia, para el desarrollo de herramientas en dirección (gerencia) de proyectos que brindará acompañamiento especializado en dicha materia a las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI).
Ello, a través de la implementación de Estructuras de Gestión de Proyectos (EGP), diseñadas según las necesidades de cada entidad, a fin de fortalecer el gerenciamiento de los proyectos y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos para reducir las brechas existentes.
Otras facilidades
Además, el mencionado Decreto Legislativo establece facilidades para que las entidades de los tres niveles de gobierno puedan iniciar la ejecución de obras con tan solo el cargo de recepción del expediente de las licencias de habilitación urbana o de edificación.
También facilita el proceso de obtención del Certificado Ambiental o la aprobación del instrumento de gestión ambiental, o su modificación, para las entidades del Gobierno Nacional que opten ejecutar sus inversiones por la modalidad de "fast track", es decir, que la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra se realicen de manera paralela, puedan iniciar dichas gestiones con los estudios de ingeniería básica, sin esperar la culminación del expediente técnico; lo cual implica una reducción del tiempo y una prestación oportuna de los servicios a la población.
/RP/Andina/
Tarjetas de débito vencidas entre marzo y mayo de 2022 podrán utilizarse hasta 30 de junio
MEF destina S/ 62 millones para mantenimiento de infraestructura de salud
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 62 millones 257,150 soles para financiar acciones de mantenimiento correctivo de la infraestructura de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) afectadas por las intensas lluvias e inundaciones.
Mediante Decreto Supremo Nº 102-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia a favor del Ministerio de Salud (Minsa) y de diversos gobiernos regionales, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.
La norma señala que los pliegos habilitados y los montos por unidades ejecutoras se consignan en el anexo “Transferencia de partidas a favor del Minsa y diversos gobiernos regionales”, el cual se publica en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y el Minsa (www.gob.pe/minsa).
Los titulares de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas, aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
En los considerandos de la norma se explica que el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, establece que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia, que constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del MEF, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos.
Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
/RP/Andina/