Economía

Dólar avanza en su sesión de hoy jueves 1 de setiembre del 2022

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta se sitúa en 3.863 soles en el mercado interbancario mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.88 soles.

/DBD/

01-09-2022 | 10:46:00

Restaurantes y empresas de turismo se beneficiarán desde hoy con reducción de IGV

Con la finalidad de apoyar la reactivación económica de este segmento económico empresarial desde hoy , jueves 1 de septiembre, comenzará a regir la ley que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a 8% para las empresas que se desempeñen en el rubro de turismo y que realicen actividades relacionadas a restaurantes, catering y concesionarios de alimentos.

Según lo establecido por el Decreto Supremo 013-2013-PRODUCE, la norma se establecería hasta el 31 de diciembre del 2024 y podrán acogerse a este beneficio tributario los negocios que se consideren micro y pequeñas empresas acorde a su nivel de ventas.

La norma indica que son microempresas aquellas que tienen ventas anuales hasta por un monto máximo de 150 UIT o S/ 690 mil, mientras que se indica que son pequeñas empresas aquellas que tienen ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta por un monto máximo de 1,700 UIT, equivalente a S/ 7 millones 820 mil.

Hace una semana el titular del Ministerio de Economía, Kurt Burneo, expresó su desacuerdo con la ley promulgada por el Gobierno.

"El tema de la reducción de IGV al 8% yo sí creo que no fue una medida muy acertada, yo recién llegaba al gabinete y lo encontré armado. Le dije al presidente y al premier lo que yo pensaba, pero ya las cosas estaban lanzadas y no es lo ideal, no puede ser que le reduzcan impuestos a cambio de nada", dijo durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026.

Anteriormente un documento realizado por el MEF mostraba su rechazo a la ley, advirtiendo que beneficiaría a las empresas más grandes del sector.

El ministerio sostuvo que los criterios de venta bajo los cuales se definen a las mypes en la ley podrían terminar aplicando la reducción del IGV a empresas de gran tamaño, entre ellas las de estratos socioeconómicos medio-altos y altos, y las grandes franquicias.

Pese a que se aseguraba que iban a ser beneficiados entre 170 mil y 200 mil restaurantes, el MEF señala que unos 62 mil negocios no verán esta reducción del IGV pues pertenecen al Régimen Único Simplificado (RUS), por lo cual actualmente no pagan IGV.

/DBD/

01-09-2022 | 09:46:00

Reconocen a Perú como mejor destino culinario de Sudamérica 

La Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Promperú informó que nuestro país fue galardonado como mejor destino culinario en los World Travel Awards (WTA) 2022 de Sudamérica.

También recibió otros dos premios, como mejor destino cultural de Sudamérica y mejor atractivo turístico de Sudamérica (Machupicchu).

/DBD/

 

01-09-2022 | 09:06:00

Sector vivienda busca mejorar la oferta de productos habitacionales 

A fin de generar beneficios directos en subsidios para las familias y un impacto positivo en la ciudad, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene trabajando en el mejoramiento de la oferta de vivienda sostenible a través de sus productos habitacionales, como el Bono Mivivienda Verde.

Así lo manifestó la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros Vértiz, durante su ponencia en el Foro de Construcción Sostenible, que reunió a líderes de esta industria para abordar las oportunidades y desafíos relacionados con la sostenibilidad, la planificación urbana y la construcción.

“Estamos comprometidos en promover ciudades y centros poblados justos, seguros y sostenibles, que aseguren el acceso a viviendas y entornos urbanos de calidad, construyendo un sentido de comunidad que contribuya a regenerar nuestro medioambiente”, señaló.

Cecilia Lecaros indicó que promover la construcción sostenible y segura requiere de la participación de otros sectores e instituciones, que deben estar alineados a las políticas de tecnologías limpias, así como de la banca, ya que de esta manera se reducen los costos con respecto a las viviendas tradicionales.

También es necesario capacitar y empoderar en temas de gestión de desarrollo sostenible a las autoridades municipales que resulten electas.

“Buscamos orientar los incentivos hacia la vivienda de interés social con características sostenibles, y ampliarla a los programas Techo Propio, pero incrementando la participación del sector privado y la banca, de manera que más familias accedan a mejores soluciones de vivienda”, agregó.

Asimismo, se contó con la participación del Arquitecto Lucas Sarmiento, supervisor de Proyectos Inmobiliarios del Fondo Mivivienda, quien indicó que, desde el año 2015, el MVCS cuenta con el Bono Mivivienda Verde, que beneficia a las familias que adquieren un inmueble en proyectos certificados como sostenibles.

/DBD/

01-09-2022 | 07:40:00

Culminó elaboración de política nacional de minería pequeña y artesanal

La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, anunció que ya se culminó la elaboración de la Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, y se coordinan acciones con otras instituciones y sectores.
Señaló que as la fecha se encuentra en trabajo con Ceplan y el Ministerio de Cultura para identificar siguientes acciones y refirió que la Comisión Multisectorial para la formalización minera e interdicción de la minería ilegal, la cual trabaja desde el 2012, va a ser reforzada con la participación integral de cada uno de sus miembros.
La ministra Herrera destacó que se informa al Consejo de Ministros de las actividades de la referida comisión con detalles y alcances en particular de zonas amazónicas y zonas fronterizas, a nivel nacional.

Precisó que hay un completo apoyo de los diferentes sectores como Interior, Defensa, Presidencia del Consejo de Ministros para el proceso de formalización minera.

Señaló también que el 25 de agosto último se creó una comisión específica por el tema del litio, dándose 30 días para identificar y clarificar un poco los temas respecto a la exploración y extracción de ese recurso estratégico.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 21:14:00

Perú promocionó su oferta agroexportadora en feria de Guangzhou en China

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que el Perú promocionó su oferta agroexportadora y de confecciones en la IV Feria Internacional de Productos Agrícolas de Guangzhou, en China.

El Consulado General del Perú en Guangzhou participó en la referida feria, realizada del 19 al 21 de agosto de presente año, en el Centro de Exhibiciones Internacionales de Poly.

Se estima que alrededor de 50 mil personas participaron de esta feria.

Durante el evento, se realizó una presentación sobre los beneficios de integrar la quinua peruana en una alimentación balanceada y se realizó una exhibición de productos agrícolas peruanos como el café, así como también productos hechos de lana de alpaca, entre otros.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 19:55:00

Quellaveco contribuirá al avance del PBI en 2023, generará divisas e impulsará exportaciones

Credicorp Capital Asset Management proyectó al 2023 que la producción minera se normalizaría y que Quellaveco operaría a plena capacidad, brindando un soporte adicional al crecimiento económico.

Tambien destacó el dinamismo del consumo privado y la normalización de sectores no primarios como soporte del producto bruto interno (PBI) en el 2022, aunque con señales de consolidación fiscal acotada por el tema político, explicado por una tendencia favorable del consumo privado que más que compensa el entorno externo retador y la conflictividad social.

Señala que la incertidumbre política se mantendrá en el corto plazo, conteniendo el repunte de expectativas empresariales y de inversión privada, que la inversión pública podrá compensar solo parcialmente, pero el pilar fiscal se mantiene sólido en términos relativos.

En ese sentido, indica que el crecimiento económico del 2022 será de 3% y de 2.7% el próximo año por el dinamismo del consumo privado y la mayor producción minera del 2023.

También estiman que el precio del dólar se acercaría a los 3.95 soles en lo que resta del año.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 19:37:00

Nivel deuda favorece bajo riesgo país y menores tasas de interés en región

El Ministerio de Economía y Finanzas -MEF- destacó que el Perú tiene una de las menores tasas de interés entre las economías emergentes y de la región, gracias a que mantiene una baja deuda pública. En la cuenta de Twitter señala que mantener una baja deuda pública permite a Perú tener un bajo riesgo país y una de las menores tasas de interés entre las economías emergentes y de la región.

El MEF prevé un déficit fiscal de 2.5% del producto bruto interno (PBI) para este año, por debajo del límite previsto en la regla fiscal para este 2022 (3.7% del PBI), según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.

El documento señala que con ese resultado la deuda pública continuará reduciéndose (34.9% del PBI), siendo una de las más bajas de la región y asegura que las finanzas públicas continuarán un proceso de consolidación fiscal consistente con preservar la sostenibilidad fiscal, que de manera gradual conduzca al cumplimiento de las reglas fiscales de mediano plazo contempladas en el marco macrofiscal y sin poner en riesgo la recuperación de la economía.

El MEF precisa que, según lo dispuesto en la Ley N° 31541, para los años 2023, 2024, 2025 y 2026 en adelante, la regla de déficit fiscal es de 2.4% del PBI, 2% del PBI, 1.5% del PBI y 1% del PBI, respectivamente.

Finalmente indicar que la semana pasada el Poder Ejecutivo envió el proyecto de Ley de Presupuesto General de la República para el 2023 al Congreso, el cual ascienda a 214,800 millones de soles, lo que representa el 21% del PBI.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 17:35:00

Productores del Vraem logran buenas ventas de café en feria de Miraflores

En el Día del Café Peruano, once organizaciones promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron recaudar 30,946 soles durante la feria cafetalera realizada en el parque Kennedy de Miraflores, del 26 al 28 de agosto y difundieron las potencialidades productivas del cultivo del café y los derivados de este producto bandera del desarrollo alternativo.

Los asistentes del evento encontraron los mejores productos del desarrollo alternativo de organizaciones promovidas por Devida, del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y también de Cusco, Pucallpa, Junín, Huánuco y Puno.

Devida dio a conocer que en esta edición las organizaciones lograron recaudar más de 19,000 soles, en comparación a la feria del año 2021, que obtuvieron un total de 11,135 soles de ganancias. También señaló que la Cooperativa Agraria Cafetalera (CAC) Satipo de la región Junín, fue la organización que consiguió el mayor número de ganancias; la segunda en ventas fue la Asociación de Productores de Café Orgánico Selva Alta (Huánuco); y la tercera, fue la Asociación Agroecológica, Turístico y Cultural del Perú (Junín), con 3,267 soles.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 15:20:00

PromPerú: sector turismo experimenta proceso de recuperación sostenido

El turismo, una de las actividades económicas más afectadas por la crisis sanitaria, experimenta un proceso de recuperación sostenido lo cual se evidencia en la mayor recaudación tributaria generada por el sector, sostuvo la presidenta ejecutiva de Promperu - Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo-, Amora Carbajal.

En la inauguración del Primer Encuentro de Inversiones en Turismo: Innovación y Sostenibilidad, Carbajal señalo que si bien los indicadores como la recaudación tributaria generada por el sector y el número de arribos internacionales se está recuperando rápidamente este año, hay otros índices como el rubro de Alojamiento y Restaurantes que deben consolidarse para retornar a los niveles prepandemia. 

Mencionó también que hay un espacio importante en el cual se puede trabajar unidos, sector público y privado. “Más aún, para fortalecer el posicionamiento y la competitividad del sector, lo que asegurará su desarrollo y mayor diversificación a largo plazo” y comentó que esta es la principal motivación que impulsa a explorar nuevas acciones, desde todos los frentes del sector.

Amora Carbajal consideró que el foro es esta oportunidad para contribuir a ese ansiado objetivo. Desde Promperú, con la colaboración del Tourism and Society Think Tank (TSTT), organizamos este Primer Encuentro de Inversiones en Turismo, que se inició hoy 31 de agosto y culmina el viernes dos de setiembre, en Lima y Tarapoto.

En esa línea, explicó que durante estos tres días se buscará reunir y acercar a la comunidad empresarial e institucional del sector turismo en el Perú para compartir una dinámica con 14 destacados expertos de países como España, Estados Unidos, México y Austria, que nos acompañarán de forma presencial y algunos de manera virtual, así como expertos nacionales. 

/NBR/LD/

31-08-2022 | 14:27:00

Páginas