CADE Ejecutivos 2022 se realizará en Paracas de manera presencial
El evento de debate empresarial CADE Ejecutivos retorna este año a su modalidad presencial, tras dos ediciones virtuales por la pandemia del coronavirus, la cual se llevará a cabo en el balneario de Paracas, Ica, del 8 al 10 de noviembre de este año.
En su 60º edición de CADE Ejecutivos en el presente año tendrá por lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción” y busca promover el sentido de urgencia, unión y acción que se requiere para avanzar como país.
Se enfocará en tres pilares indispensables: Inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, Instituciones sólidas y democracia.
“CADE Ejecutivos vuelve a la presencialidad y volvemos al sitio donde nacimos en 1961: Paracas. Vamos a trabajar en el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones para los problemas del país”, señaló el presidente de IPAE Asociación Empresarial, Gonzalo Galdos.
/LD/Andina/
Darán acceso a internet a 12,000 instituciones públicas mediante “pago cero”
Un total de 12,212 instituciones públicas podrán acceder a Internet mediante el mecanismo del pago cero por el servicio de transportes de datos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), informó el viceministro de Comunicaciones, Víctor Álvarez.
Explicó que este esquema beneficiaría a 5,459 localidadesy a entidades públicas como colegios, postas médicas y comisarías, sin acceso a Internet fijo que están ubicadas a una distancia máxima de cuatro kilómetros de los nodos de la Red Dorsal. La población de todas estas jurisdicciones supera los ocho millones.
A la fecha, 17 entidades públicas de Áncash, Ayacucho, Apurímac, Huánuco y Huancavelica ya se benefician del pago cero con una capacidad total contratada de 1,160 Mbps.
En su participación en la XII Cumbre de la Asociación Peruana de Televisión por Cable, el viceministro explicó que la tarifa del servicio de acceso a Internet que ofrecen actualmente las empresas operadoras de telecomunicaciones, se compone de tres factores: costos en la red de acceso, costo de transporte y de conexión internacional.
Detalló que el pago cero corresponde por el uso de la red de transporte de la Red Dorsal disponible en 180 capitales de provincias conectadas en 22 regiones. Es decir. “pueden acceder al pago cero las empresas de telecomunicaciones que brinden servicios de acceso a Intranet o Internet a las entidades públicas”.
/LD/Andina/
Autorizan transferencia de S/ 20.4 millones a favor de la competitividad
La transferencia de hasta 20.4 millones para promover la competitividad en el aprovechamiento de los recursos forestales y a mejorar el servicio de comercialización del Mercado Modelo Chachapoyas aprobó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A través del Decreto Supremo Nº 191-2022-EF publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano , se autoriza la transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, de hasta 20 millones 103,374 soles.
Esos recursos son a favor de los Gobiernos Regionales de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín y se destinarán a financiar las actividades orientadas a fortalecer la competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales a través del Programa Presupuestal Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre.
Asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 193-2022-EF se autorizó la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 de hasta seis millones 394,994 soles a favor de la Reserva de Contingencia y de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
Esos recursos se destinarán al financiamiento del proyecto de inversión con Código Único de Inversiones (CUI) 2501753: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Comercialización del Mercado Modelo Chachapoyas, Distrito de Chachapoyas - Provincia de Chachapoyas - Departamento de Amazonas”, en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.
/DBD/
BVL comienza sesión de hoy jueves con indicadores mixtos
Ante el ascenso de los papeles industriales y de construcción, y el descenso de las acciones mineras, financieras y de consumo, en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General, baja 0.22% al pasar de 19,573 a 19,530 puntos mientras que el Índice Selectivo, avanza 0.16% al pasar de 515.43 a 516.28 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.
/DBD/
Precio del dólar retrocede hoy jueves frente al sol
Ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
La cotización del dólar se cotiza en 3.857 soles en el mercado interbancario, mientras que en el mercado paralelo es de 3.88 soles.
/DBD/
Minem impulsa propuestas legales para lograr rebaja de tarifas eléctricas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha elaborado diversas propuestas que permitirán, en un futuro próximo, una rebaja considerable en las tarifas mensuales por consumo eléctrico que pagan las familias peruanas.
Una de estas propuestas es el Proyecto para modificar la Ley N° 28832 - Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, que tiene por objeto promover la inversión y competencia en proyectos de generación con Recursos Energéticos Renovables (RER) y el abastecimiento de energía eléctrica.
El viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez, explicó que la propuesta, que ya recibió comentarios de diversos actores involucrados durante 60 días, busca garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico, así como promover la diversificación de la matriz energética y tarifas más competitivas para los usuarios de todo el país.
Entre los aspectos técnicos, el proyecto del Ejecutivo permite a los distribuidores licitar la compra de potencia y energía de manera separada, en caso lo requieran, con lo cual se pretende fomentar la contratación de bloques de energía a fin de que los generadores RER puedan participar en las licitaciones convocadas por las empresas distribuidoras.
/ES/NDP/
PBI creció en términos desestacionalizados en el segundo trimestre
En términos desestacionalizados, el PBI creció 0,5 % en el segundo trimestre del año respecto al trimestre previo, explicado principalmente por la demanda interna que se expandió 1,2 % en términos desestacionalizados en el período en mención.
Ambos indicadores, que descuentan los factores estacionales en un período, se mantienen por encima de los niveles prepandemia.
La demanda interna aumentó en 2,6 % en el segundo trimestre de este año respecto a similar período de 2021, producto del sólido crecimiento del consumo privado (4,9 %), el ligero incremento de la inversión privada (1,0 %) y pública (1,8 %) y la menor reducción de inventarios.
Por su parte, el PBI del segundo trimestre registró un crecimiento interanual de 3,3 %, tasa menor a la observada en el trimestre anterior (3,8 %), debido a la menor contribución de la demanda externa.
/ES/NDP/
Empresas de hidrocarburos pagaron regalías al Estado por más de US$1,220 millones
Las empresas del sector hidrocarburos pagaron por concepto de regalías al Estado la suma de 1,221.5 millones de dólares, en el periodo de enero a julio del presente año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El gremio minero energético refirió que esta cifra (1,221.5 millones de dólares) representó un crecimiento de 132% con relación a los 527.2 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras por regalías entre enero a julio del año 2021.
Asimismo, detalló que las regalías de julio 2022 (120 millones de dólares) también fueron superiores a las reportadas en igual mes del año 2020 (38.5 millones de dólares).
Finalmente, el gremio minero energético explicó que, en julio último, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: 46.4 millones de dólares por la explotación de gas natural y 28.1 millones de dólares por petróleo; así como 45.5 millones de dólares por la producción líquidos de gas natural.
/LD/Andina/
Próximo feriado largo impulsará movimiento turístico nacional en 30%
El movimiento turístico por este fin de semana largo se incrementará en 30% en comparación con lo registrado en igual período del año pasado, así lo proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) Carlos Canales.
“El movimiento comercial se incrementará en, por los menos, un 30% respecto a lo que se registró por el feriado del 30 de agosto del año pasado”, declaró Canales.
Explicó que esta expectativa se basa en que la actividad económica está más abierta y en que no hay actividades restrictivas como en el 2021.
“Esto nos permite tener mejor mejores números en todas las actividades vinculadas con el sector turismo”, manifestó.
/LD/Andina/
ONP otorgan pensiones previsionales
En 30 días, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) otorgó más de 25,700 pensiones provisionales durante el presente año, garantizando de esta manera el derecho a la pensión y también a la salud de sus afiliados.
De acuerdo a ley, la pensión provisional se otorga a todos los asegurados de la ONP al haber transcurrido 30 días hábiles de iniciado un proceso de pensionamiento para acceder a prestaciones económicas por jubilación, discapacidad para el trabajo, viudez, orfandad, ascendencia o conyugal.
La entidad recordó a sus afiliados que, para solicitar esta y otras prestaciones que ofrece el sistema nacional, tienen a su disposición el canal: onpvirtual.pe. Deberán ingresar a la opción “Estoy aportando” y seleccionar “Quiero mi pensión”.
En el formulario ingresarán sus datos personales y un asesor los contactará para ayudarlos en la presentación de sus documentos.
Cabe indicar que, junto con el derecho a la pensión, los afiliados a la ONP también tienen derecho a las prestaciones que ofrece EsSalud por estar afectos al 4% de descuento de sus pensiones. Para recibir atención médica, solo deben mostrar su DNI en el centro de salud correspondiente.
/DBD/