Economía

Quellaveco contribuirá al avance del PBI en 2023, generará divisas e impulsará exportaciones

Credicorp Capital Asset Management proyectó al 2023 que la producción minera se normalizaría y que Quellaveco operaría a plena capacidad, brindando un soporte adicional al crecimiento económico.

Tambien destacó el dinamismo del consumo privado y la normalización de sectores no primarios como soporte del producto bruto interno (PBI) en el 2022, aunque con señales de consolidación fiscal acotada por el tema político, explicado por una tendencia favorable del consumo privado que más que compensa el entorno externo retador y la conflictividad social.

Señala que la incertidumbre política se mantendrá en el corto plazo, conteniendo el repunte de expectativas empresariales y de inversión privada, que la inversión pública podrá compensar solo parcialmente, pero el pilar fiscal se mantiene sólido en términos relativos.

En ese sentido, indica que el crecimiento económico del 2022 será de 3% y de 2.7% el próximo año por el dinamismo del consumo privado y la mayor producción minera del 2023.

También estiman que el precio del dólar se acercaría a los 3.95 soles en lo que resta del año.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 19:37:00

Nivel deuda favorece bajo riesgo país y menores tasas de interés en región

El Ministerio de Economía y Finanzas -MEF- destacó que el Perú tiene una de las menores tasas de interés entre las economías emergentes y de la región, gracias a que mantiene una baja deuda pública. En la cuenta de Twitter señala que mantener una baja deuda pública permite a Perú tener un bajo riesgo país y una de las menores tasas de interés entre las economías emergentes y de la región.

El MEF prevé un déficit fiscal de 2.5% del producto bruto interno (PBI) para este año, por debajo del límite previsto en la regla fiscal para este 2022 (3.7% del PBI), según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.

El documento señala que con ese resultado la deuda pública continuará reduciéndose (34.9% del PBI), siendo una de las más bajas de la región y asegura que las finanzas públicas continuarán un proceso de consolidación fiscal consistente con preservar la sostenibilidad fiscal, que de manera gradual conduzca al cumplimiento de las reglas fiscales de mediano plazo contempladas en el marco macrofiscal y sin poner en riesgo la recuperación de la economía.

El MEF precisa que, según lo dispuesto en la Ley N° 31541, para los años 2023, 2024, 2025 y 2026 en adelante, la regla de déficit fiscal es de 2.4% del PBI, 2% del PBI, 1.5% del PBI y 1% del PBI, respectivamente.

Finalmente indicar que la semana pasada el Poder Ejecutivo envió el proyecto de Ley de Presupuesto General de la República para el 2023 al Congreso, el cual ascienda a 214,800 millones de soles, lo que representa el 21% del PBI.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 17:35:00

Productores del Vraem logran buenas ventas de café en feria de Miraflores

En el Día del Café Peruano, once organizaciones promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron recaudar 30,946 soles durante la feria cafetalera realizada en el parque Kennedy de Miraflores, del 26 al 28 de agosto y difundieron las potencialidades productivas del cultivo del café y los derivados de este producto bandera del desarrollo alternativo.

Los asistentes del evento encontraron los mejores productos del desarrollo alternativo de organizaciones promovidas por Devida, del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y también de Cusco, Pucallpa, Junín, Huánuco y Puno.

Devida dio a conocer que en esta edición las organizaciones lograron recaudar más de 19,000 soles, en comparación a la feria del año 2021, que obtuvieron un total de 11,135 soles de ganancias. También señaló que la Cooperativa Agraria Cafetalera (CAC) Satipo de la región Junín, fue la organización que consiguió el mayor número de ganancias; la segunda en ventas fue la Asociación de Productores de Café Orgánico Selva Alta (Huánuco); y la tercera, fue la Asociación Agroecológica, Turístico y Cultural del Perú (Junín), con 3,267 soles.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 15:20:00

PromPerú: sector turismo experimenta proceso de recuperación sostenido

El turismo, una de las actividades económicas más afectadas por la crisis sanitaria, experimenta un proceso de recuperación sostenido lo cual se evidencia en la mayor recaudación tributaria generada por el sector, sostuvo la presidenta ejecutiva de Promperu - Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo-, Amora Carbajal.

En la inauguración del Primer Encuentro de Inversiones en Turismo: Innovación y Sostenibilidad, Carbajal señalo que si bien los indicadores como la recaudación tributaria generada por el sector y el número de arribos internacionales se está recuperando rápidamente este año, hay otros índices como el rubro de Alojamiento y Restaurantes que deben consolidarse para retornar a los niveles prepandemia. 

Mencionó también que hay un espacio importante en el cual se puede trabajar unidos, sector público y privado. “Más aún, para fortalecer el posicionamiento y la competitividad del sector, lo que asegurará su desarrollo y mayor diversificación a largo plazo” y comentó que esta es la principal motivación que impulsa a explorar nuevas acciones, desde todos los frentes del sector.

Amora Carbajal consideró que el foro es esta oportunidad para contribuir a ese ansiado objetivo. Desde Promperú, con la colaboración del Tourism and Society Think Tank (TSTT), organizamos este Primer Encuentro de Inversiones en Turismo, que se inició hoy 31 de agosto y culmina el viernes dos de setiembre, en Lima y Tarapoto.

En esa línea, explicó que durante estos tres días se buscará reunir y acercar a la comunidad empresarial e institucional del sector turismo en el Perú para compartir una dinámica con 14 destacados expertos de países como España, Estados Unidos, México y Austria, que nos acompañarán de forma presencial y algunos de manera virtual, así como expertos nacionales. 

/NBR/LD/

31-08-2022 | 14:27:00

Movistar y Claro registraron el más bajo resultado en calidad de atención a usuarios

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reveló el desempeño en la calidad de atención que las principales empresas operadoras brindan a los usuarios, desde que se inicia el proceso de atención hasta la respuesta o resultado, por cualquier canal de consulta, ya sea presencial, telefónico o virtual. 
 
El Ranking de Calidad de Atención al Usuario, aplicado al segundo semestre de 2021, mostró que ningún operador alcanzó la meta mínima esperada de 15 puntos. Las operadoras Movistar y Claro fueron las empresas con el más bajo desempeño. En primer lugar, se ubicó Bitel, seguida de Entel.
 
Esta evaluación, midió seis dimensiones ponderadas del proceso de atención para la calificación final global por operadora, en una escala de 0 a 20 puntos.

Ellos comprende: accesibilidad (disponibilidad de canales de atención), innovación (adopción de nuevas tecnologías), capacidad de respuesta (rapidez y eficiencia en la atención), empatía (compromiso con los problemas del usuario), cumple con lo prometido (confiabilidad) y veracidad (brinda información correcta). 
 
“Es necesario que las empresas operadoras focalicen sus esfuerzos por mejorar la calidad de atención que ofrecen a los usuarios. No hay que perder de vista que el ranking brinda información al usuario, a efectos de que puedan comparar y considerar esta información en la elección de su proveedor de servicios”, resaltó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz. 

/ES/NDP/

31-08-2022 | 11:56:00

Feria Arte Nativa 2022: Publican relación de artesanos que formarán parte del evento

La relación de los 30 artesanos que serán parte de la Feria Nacional de Artesanía "Arte Nativa 2022", que se realizará del 7 al 16 de octubre en el Parque Kennedy de Miraflores (Lima) publicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Esta feria será una gran oportunidad comercial para estos artistas que provienen de los pueblos originarios amazónicos del Perú.

Además, les permitirá mostrar sus bellas obras al público nacional y extranjero, interesados en descubrir la riqueza de nuestro país.

Como se recuerda, los artesanos elegidos pasaron por un arduo proceso de evaluación y los productos que expondrán y venderán al público serán de alta calidad y valor cultural.  

Tabla

Descripción generada automáticamente

"Arte Nativa 2022" contará con 40 stands, ocupados por artesanos vinculados a pueblos originarios amazónicos del país, provenientes de Amazonas, Pasco, Junín, Loreto, Ucayali, Cusco y Madre de Dios. 

La realización de este evento forma parte de la política sectorial del Mincetur de impulsar la reactivación económica y consolidar la producción artesanal de los pueblos originarios amazónicos.

/DBD/

31-08-2022 | 11:41:00

En medio de volatilidad regional Bolsa de Valores de Lima abre a la baja

Ante el descenso de los papeles mineros, financieros, industriales y de construcción, en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.

El Índice General baja 0.80% al pasar de 19,163 a 19,011 puntos mientras que el Índice Selectivo retrocede 0.57% al pasar de 501.04 a 498.19 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York en estos momentos.

/DBD/

31-08-2022 | 11:28:00

Perú y Grecia impulsarán comercio bilateral

Con miras a fortalecer el comercio bilateral Perú-Grecia, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, sostuvo una reunión con la embajadora de Grecia en nuestro país, Eleni Lianidou, en la que se destacaron las oportunidades existentes para ambas naciones.

 “Coordinamos futuras reuniones de trabajo, la realización de misiones comerciales de empresarios peruanos a Grecia y viceversa y la participación de compañías nacionales en las ferias que se realizan en Salónica –ciudad portuaria de Grecia en el golfo de Tesalónica–, en las que resaltan los sectores bebidas, agricultura y cosmética”, comentó.

A esos certámenes asisten compradores de los países balkánicos como Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Montenegro y Serbia –manifestó–, con los cuales el comercio internacional es pequeño por ahora, pero constituyen una buena oportunidad.

Pérez Alván señaló que Perú ofrece una gran cantidad de productos de alta calidad, muy valorados a nivel mundial por su alto valor funcional, buenos para la salud y que el mundo aprecia mucho más por la coyuntura sanitaria, es el caso de los granos andinos, frutas, verduras y cereales, por mencionar algunos.

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, el año pasado Perú fue el proveedor mundial N° 99 de Grecia y a nivel de Latinoamérica ocupó el puesto N° 7, asimismo, la balanza comercial fue negativa para nuestro país en US$ 15 millones 100 mil, pues mientras las exportaciones fueron por US$ 11 millones 503 mil, las importaciones sumaron US$ 26 millones 600 mil.

A su turno, la embajadora de Grecia en nuestro país, Eleni Lianidou, destacó los lazos tradicionales de amistad y cooperación entre ambos países y expresó el interés de su Gobierno de acercarse a Latinoamérica y al Perú a fin de fortalecer los lazos comerciales.

“Estamos coordinando con el Embajador del Perú en Grecia, Javier Yépez Verdeguer, la realización de un viaje y una agenda de mutuo beneficio, identificando mayores sectores de interés para ambas naciones", comentó.

/ES/NDP/

31-08-2022 | 11:16:00

Ministro Kurt Burneo : Parte de la  Reserva de Contingencia se destinó a compra de vacunas

“En el presupuesto de apertura, la Reserva de Contingencia tenía alrededor de 1,655 millones de soles, y la gran parte de ese monto se destinó para lo que es el pago de la adquisición de vacunas covid-19”, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

El funcionario participó en una sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, donde sustentó la parte financiera sobre el proyecto de Ley que aprueba un crédito suplementario para el financiamiento de la adquisición de la vacuna contra el Sars-Cov-2, el cual fue presentado por el Poder Ejecutivo al Parlamento Nacional.

“Estamos hablando de un crédito suplementario de 1,185 millones de soles, que tiene como razón de ser plantearlo con una iniciativa legislativa porque con un crédito suplementario estamos modificando los ingresos y egresos de lo que es el Presupuesto General de la República, el cual, obviamente, se aprueba por ley, por lo tanto, su modificatoria tiene que tener similar característica”, dijo.

“Cosa distinta es cuando hablamos del uso de la Reserva de Contingencia, porque eso ya es una suerte de fondo que justamente sirve para atender urgencias no consideradas en el presupuesto original”, agregó.

El ministro sostuvo que su portafolio está absolutamente de acuerdo con lo planteado, respecto al monto y al mecanismo, considerando que los recursos provendrán de una operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

“Entonces, calza absolutamente con las coordinaciones que hemos hecho previamente con el Ministerio de Salud y, por lo tanto, estaríamos no teniendo ningún problema en que finalmente se pueda aprobar este crédito suplementario”, argumentó.

/DBD/

31-08-2022 | 10:34:00

Ejecutivo invertirá S/ 5,865 millones en agua y saneamiento

El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 presentado por el Ejecutivo al Congreso de la República, contempla invertir 5,865 millones de soles para obras de agua y saneamiento en todo el país.

Estas obras se realizarán en el marco de los Programas Presupuestales Programa Nacional de Saneamiento Urbano y Programa Nacional de Saneamiento Rural.

“Para continuar avanzando en la reducción de brechas, en el 2023 se ha previsto recursos por 5,865 millones de soles (2,090 millones en agua y saneamiento urbano y 2,608 millones de soles en agua y saneamiento rural) los que se destinarán a incrementar la cobertura de conexiones de agua y saneamiento y a mejorar la calidad y sostenibilidad de la prestación del servicio”, precisa el documento.

El Ejecutivo refiere que el acceso a agua segura y saneamiento para todos los peruanos es un derecho humano y uno de los pilares fundamentales de la actual política de gobierno para lograr el desarrollo y mejorar la calidad de vida en el país.

/LD/Andina/

30-08-2022 | 22:46:00

Páginas