Economía

Autorizan extracción de bonito para embarcaciones con permiso de pesca vigente

El Ministerio de la Producción autorizó las actividades xtractivas del recurso bonito efectuadas por embarcaciones pesqueras de cerco que cuenten con permiso de pesca vigente para dicho recurso.

La autorización, contemplada en la Resolución Ministerial Nº 00222-2022-Produce publicada en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales, establece la extracción a partir de las 00:00 del día siguiente de la publicación de la resolución por un periodo de tres días calendarios consecutivos. 

Las capturas del recurso bonito desarrolladas en el marco de las actividades extractivas autorizadas son contabilizadas como parte del límite de captura de 2,658 toneladas correspondientes al 1 de julio hasta el 30 de setiembre.

Las embarcaciones pesqueras de cerco que desarrollen actividades extractivas en el marco de la presente autorización extraen y descargan un máximo de 15 toneladas por faena de pesca.

La Dirección General de Supervisión Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Produce, mediante Resolución Directoral, suspenderá las actividades extractivas del recurso bonito cuando se alcance el límite de captura. }

/NBR/LD/

24-06-2022 | 19:38:00

Indecopi impulsa competitividad de productores agrarios y agropecuarios

El  Indecopi continúa impulsando la reactivación económica y la mejora de la competitividad de los productores agrarios y agropecuarios mediante la entrega gratuita de marcas colectivas a asociaciones agrarias.

 La Oficina de Estudios Económicos del Indecopi señala que  el 2020, el 49% del total de marcas colectivas que se solicitaron entre el 2017 y 2018 estaban vinculadas al sector agroindustrial y el 14% al rubro agropecuario.

Agrega que según datos de la Dirección de Signos Distintivos, hasta abril de 2022 el Indecopi ha entregado más de 5,700 marcas colectivas en todo el país a los sectores agroindustrial, artesanal , artesanal, agropecuario y servicios varios. 

Muchas de las agrupaciones que han recibido estas marcas colectivas están integradas por mujeres artesanas y productoras rurales.

La institución saludó a los hombres y mujeres del campo al conmemorarse el Día del Campesino y reconoció la ardua labor que realizan a favor del desarrollo económico, social y alimentario del país.

/NBR/LD/

24-06-2022 | 19:02:00

Más de 600,000 peruanos viajarían por Día del Campesino, Inti Raymi y Fiesta de San Juan

Debido a las celebraciones por el Día del Campesino, Inti Raymi y Fiesta de San Juan, se estima que más de 600,000 peruanos aprovecharán para viajar y realizar turismo interno, logrando generar un impacto económico que podría superar los 60 millones de dólares, comentó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Mediante Decreto Supremo el Gobierno declaró que el 24 de junio será no laborable para los trabajadores del sector público. En el caso de los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a la norma previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores. 
 

El ministro señaló que este movimiento de los peruanos refleja que, poco a poco, se está recuperando la confianza de los viajeros. Será una importante oportunidad para que los peruanos puedan seguir conociendo nuestro país, sus destinos, cultura y gastronomía. Viajemos cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad.

La cifra presentada por el ministerio es el resultado de un estudio elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur, en el cual se refiere que el 80% de los encuestados viajarían a regiones distintas a las de su origen y 20% harían visitas dentro de su propia región. 

Las ciudades más concurridas serían Lima (11%), Áncash (12.5%), Piura (10.7%), La Libertad (8.9%), Cajamarca (7.2%) e Ica (6.6%). 
Con relación a las características del viaje, los principales motivos serían para visitar familiares o amigos (49.1%) y por vacaciones (43.5%). Sobre al grupo de viaje, el 32.2% viajaría solo, el 29.3% en grupo familiar directo, el 21.3% en pareja, el 9.3% con amigos o familiares con niños y el 7.8% con amigos o familiares sin niños.

/NBR/LD/

24-06-2022 | 16:31:00

BCR: Crédito al sector privado se expandió 6.3% en mayo

El Banco central de Reserva informó que el crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas–, registró un crecimiento de 6.3% en mayo con relación a similar mes del año pasado.

En particular, se observó una aceleración interanual de los créditos a las personas que llegó a 14.7%, aunque hubo un menor dinamismo del crédito empresarial que aumentó 2%.

En términos mensuales, el ente emisor informó que el crecimiento del crédito total fue de 0.8%, correspondiendo a un mayor incremento de los préstamos a las personas (1.7% mensual) y a las empresas (0.3% mensual). 

Por monedas, el crédito en soles tuvo un crecimiento de 0.4% mensual en mayo, reflejando el mayor crédito a las personas, compensado por un menor dinamismo del crédito empresarial. 

Según el BCR, la tasa de expansión del crédito en soles en los últimos 12 meses se mantuvo en 6.9% en mayo último, observándose un mayor crecimiento del crédito a personas en moneda nacional en 16.2% y en dólares, el crédito al sector privado avanzó a un ritmo mensual de 2.2% en mayo; y en términos interanuales, lo hizo en 4.2% respecto al mismo mes del año previo.

/NBR/LD/

24-06-2022 | 15:58:00

Día del Campesino: reconocen labor de productores como generadores de riqueza

Agricultores del centro poblado San Juan de la Libertad, distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma, región Junín, obtuvieron semillas mejoradas y perfeccionaron sus cultivos de papa nativa con ayuda del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), afirmó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Resaltó que en el Día del Campesino, es de suma importancia el reconocimiento hacia la labor de las mujeres y hombres del campo como impulsores y generadores de la riqueza agrícola en el país y precisó que fueron ocho los agricultores nacidos en la región Junín quienes recibieron asistencia técnica, capacitaciones y financiamiento no reembolsable para adquisición de equipos, materiales y contratación de servicios que demandaron más de 13,000 soles.

El emprendimiento del Centro Poblado San Juan de la Libertad consiste en la producción y comercialización de semillas de papa para la producción de diversas variedades, y tras 4 meses de constante asistencia técnica productiva y comercial, se obtuvieron semillas de alta genética y una mejor cosecha que al venderse, contribuyó a mejorar los ingresos económicos de las familias.

Adderly Limanmayta Chagua, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Calla-San Juan de la Libertad, comentó “nosotros crecimos y vivimos de la papa, y gracias al proyecto Haku Wiñay podemos educar y alimentar a nuestros hijos. Antes, no tenían unas zapatillas para jugar a la pelota y hoy podemos comprarlas, y todo gracias al Midis porque estamos mejorando nuestra forma de vida”.

El Midis recordó que el proyecto Haku Wiñay de Foncodes busca desarrollar capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales para la seguridad alimentaria y el incremento y diversificación de los ingresos de hogares con economías de subsistencia.

Este proyecto productivo, desde el 2012 a la fecha, contribuyó en el surgimiento de más de 14 000 emprendimientos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y de servicios en 22 regiones del país, en los que trabajan alrededor de 55 000 familias.

/NBR/LD/

24-06-2022 | 14:49:00

Más del 90% de los boletos se vendieron por el Inti Raymi

El alcalde provincial de Cusco, Víctor Boluarte, informó que más del 90% los boletos que se tenían en oferta para ver la celebración del Inti Raymi fueron comprados.

El representante del Cusco aseguró que esta escenificación de la Fiesta del Sol ha generado que lleguen cerca de 60,000 turistas a la región.

"El aforo en Sacsayhuamán es de 3.700 turistas. Ya más del 90% de locaciones ya fueron vendidas. Sin embargo, no solamente es el Inti Raymi sino es todo el marco que ha hecho que lleguen a Cusco entre 50 y 60 mil turistas", dijo.

Las cifras aún no son similares a las registradas previo al inicio de la pandemia, pues normalmente en junio el Cusco recibía a unos 200 mil turistas.

"Estamos creo en un 30% en materia de recuperación del turismo y sin descuidar los protocolos y la vacunación para que se reactive esta actividad económica tan importante para el Perú y el Cusco", comentó.

/DBD/

24-06-2022 | 13:17:00

GNV: Minem proyecta cerrar el 2022 con 70 mil vehículos convertidos 

Más de 36 mil vehículos livianos a gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) accedieron hasta la fecha al uso del gas natural, mediante el Programa Ahorro GNV, que financia la conversión de sus motores a GNV con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Este programa se ejecuta en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque, y se proyecta extenderse a otras regiones del país en la medida que estas cuentan con estaciones de servicio de gas natural, tal como es el caso de Cajamarca, Arequipa y Tumbes, que son las más próximas a contar con estas estaciones GNV.

La conversión se realiza en talleres mecánicos que están autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), y los vehículos convertidos son inspeccionados por una entidad certificadora que verifica que el proceso haya sido realizado conforme a la normativa vigente, lo cual asegura que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras.

Para los beneficiarios el plazo de devolución es de hasta 3 años; en el caso de los usuarios de provincias, el programa contempla la asignación de un bono de descuento de S/ 1,000, aplicable sobre el precio final de la conversión, lo que ayuda a reducir el valor de la cuota y viabiliza el pago mensual de este crédito a través de la carga de gas natural en las estaciones de servicio.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Hidrocarburos del Minem, a la fecha se han convertido a nivel nacional más de 26 mil vehículos con motor a gasolina a GNV, es decir un 73 % del total nacional convertido por el programa; mientras que son más de 9 mil los automóviles a GLP convertidos a GNV, lo que representa un 27% del universo de 36 mil.

Lima es la región que lidera las conversiones vehiculares, con más de 25,000 unidades de su parque automotor convertidos a gas natural.

Las personas interesadas en acceder al referido financiamiento deben ingresar a la página web del FISE, donde podrán verificar cuáles son los talleres que participan del programa, comparar precios, servicios, ver ubicaciones llamar y/o acudir al establecimiento de su preferencia.

/DBD/

24-06-2022 | 11:52:00

Programa Gestor Logístico del Mincetur beneficia a 3,950 agricultores

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -Mincetur-, informa que alrededor de 3,950 agricultores pertenecientes a organizaciones exportadoras o con potencial exportador han sido capacitados en gestión logística y negociación comercial, gracias al Programa Gestor Logístico, que busca fortalecer las capacidades logísticas y el nivel de negociación comercial, con compradores y proveedores de servicios logísticos de organizaciones exportadoras. 

Hasta el momento se han desarrollado cuatro ediciones. En las tres primeras, el programa capacitó a 16 organizaciones -entre asociaciones y cooperativas- vinculadas al sector.

En Ayacucho, se capacitó a organizaciones especializadas en la cadena de quinua; en la región La Libertad, se hizo lo mismo con asociaciones dedicadas a la cadena de palta; y en Cusco, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ayacucho y Junín, se instruyó mediante el programa a organizaciones de la cadena de café. 

Durante la última capacitación, se incluyeron a ocho organizaciones exportadoras de la cadena de banano de la región Piura, un producto que tiene entre sus principales mercados internacionales a Estados Unidos, Canadá, Panamá, Corea del Sur y Europa. 
Ahora, serán 16 organizaciones vinculadas a la cadena de cacao de la región San Martín y asociaciones dedicadas a la cadena de palta en Arequipa,

Moquegua, Tacna, Apurímac, Huancavelica y Cusco, quienes recibirán la instrucción en gestión logística y negociación comercial y también una capacitación para la cadena de castaña, durante el tercer trimestre del año, para ocho organizaciones de Madre Dios. La labor permitirá fortalecer las capacidades de alrededor de 1,800 nuevos agricultores y con ello, potenciar la reactivación económica del país.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 19:59:00

Gobierno financia al 100% y sin intereses conversión de vehículos a gas natural

En el compromiso del gobierno con la masificación del gas natural, que es limpio, seguro y económico, está financiando al 100%, sin pago de cuota inicial ni intereses, la conversión de vehículos livianos de gasolina o GLP (autos y camionetas) a gas natural vehicular (GNV). 

El financiamiento del costo de la conversión es hasta por 4,300 soles, monto que es devuelto en un plazo de hasta 03 años; y se realiza con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) del programa “Ahorro GNV”, que en lo que va del gobierno del presidente Pedro Castillo a financiado la conversión de más de 26 mil 500 vehículos livianos a GNV, lo que representa el 75% del total de unidades móviles que accedieron al gas natural desde el 2018. 

“Ahorro GNV” está presente en Lima, Callao, Ica, Junín, Cusco, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Piura y para este 2022 se prevé convertir unos 70 mil vehículos livianos, para lo cual el Ejecutivo ha destinado un presupuesto de 270 millones de soles. 

En el caso de los usuarios de provincias, el Programa contempla la asignación de un bono de descuento de 1,000 soles aplicable sobre el precio final de la conversión que se realiza en 170 talleres mecánicos autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

Los vehículos convertidos son inspeccionados por una entidad certificadora que verifica que el proceso se haya realizado conforme a la normativa vigente, lo cual garantiza que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 19:04:00

Alianza del Pacífico iniciará negociaciones de un TLC con Corea del Sur

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que la Alianza del Pacífico iniciará, en el segundo semestre del 2022, las negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, que permitirá que el país asiático se convierta en Estado Asociado de este importante mecanismo de integración económica y comercial. 

El anuncio se realizó durante la II Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico que se realiza en Chile, bajo la presidencia Pro Tempore de México.

La viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi indicó al respecto, que el dar inicio de las negociaciones con Corea del Sur en el marco de la Alianza del Pacífico, permitirá potenciar los encadenamientos productivos de nuestras empresas, en especial para las pymes peruanas, incrementar los flujos de inversiones y maximizar la transferencia de conocimiento y tecnología.

Refirió que Corea del Sur es el segundo socio comercial más importante de Perú en Asia, después de China y que las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas alcanzando el valor histórico más alto el 2021 con 2,827 millones de dólares, siendo el sector exportador más dinámico el agropecuario, que registró un crecimiento de 75%. Asimismo, Corea del Sur es un gran proveedor de insumos para la industria nacional (50% de la importación total), destacando bienes para la industria plástica y siderúrgica.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 19:01:00

Páginas