Economía

Más de 1,770 obras paralizadas por S/12,000 millones deben reiniciarse

El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, afirmó hoy en Huaraz que en el Perú existen alrededor de 1,770 obras de infraestructura paralizadas que deben reiniciarse para impulsar la reactivación económica y mejorar la calidad de vida de la población.

Dijo tambien que el monto de inversion de estas obras es superior a los 12,000 millones de soles y que viendo el presupuesto de inversiones ejecutado a la fecha, en Ancash, con relación al presupuesto de inversión asignado, hay una ejecución de 23%". 

Graham aseveró que más que una crítica, estas observaciones son un llamado a la acción conjunta de ejecutar eficientemente el presupuesto y que por eso atendiendo a las sugerencias y a los reclamos que se hacen, se han  tomado una serie de medidas para agilizar la ejecución del presupuesto de inversiones que tanto empleo genera.

El titular del MEF sostuvo que, considerando el aumento de precios registrado y que significa la mayor inflación de los últimos 25 años, se ha incrementado el monto máximo para la contratación directa, que antes, este monto era de ocho unidades impositivas tributarias (UIT) y ahora es hasta de nueve UIT. 

Graham comentó, además, que se está revisando la flexibilización de los procedimientos de compras estatales, obviamente, manteniendo la transparencia y la seguridad de que los recursos de todos los peruanos son bien utilizados.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 17:42:00

Perú lidera producción y exportación mundial de quinua

En el “Día Nacional de los Granos Andinos 2022”, que se celebra hoy,  granos como la quinua, kiwicha, cañihua y tarwi, continúan aumentando su producción a nivel nacional, tanto para atender la demanda del mercado interno como su consumo en más de 50 mercados internacionales, principalmente quinua, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En el país más de 125 mil familias generan sus ingresos con el cultivo de los granos andinos. Solo el año pasado, la producción de los cuatro granos andinos, fue alrededor de 134 mil toneladas y  las regiones de mayor producción Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Arequipa y Junín.

Durante el año 2021, la producción de granos andinos generaron alrededor de 5.9 millones de jornales en campo, además de crear diversos puestos de trabajo durante su procesamiento, transporte, investigación, comercialización, entre otras actividades.

Las exportaciones de los granos andinos y particularmente de la quinua durante el año 2021, superan el valor FOB de 105 millones de dólares y los principales países destino: Estados Unidos, Canadá, Holanda, Italia, Alemania, Inglaterra, entre otros.

En general las exportaciones de quinua han continuado incrementando sus colocaciones pasando de las 500 toneladas registradas en el año 2005, hasta consolidarse en un promedio de ventas al exterior del orden de las 50 mil toneladas anuales en los últimos cuatro años. Con lo cual el Perú se mantiene como el principal productor y exportador mundial de quinua.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 16:37:00

Indecopi destaca aprobación de dictamen legislativo sobre productos con gluten

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República (Codeco) aprobó en su sesión del pasado 28 de junio, el dictamen del proyecto de Ley que brinda protección alimentaria a las personas con celiaquía o que adolecen de intolerancias o alergias al gluten.

La propuesta contó con los aportes técnicos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), institución que resguarda el derecho constitucional a la información de los consumidores para que puedan tomar mejores decisiones de consumo.

Por ello, el presidente de Indecopi, Julián Palacín, destacó la importancia que tendría la aprobación de este proyecto de ley en el consumo de alimentos, en especial, por parte de las personas celíacas, es decir que padecen intolerancias, alergias u otras afectaciones a su salud por el consumo de alimentos que contengan gluten. En ese sentido, saludó el avance de la Comision legislativa  respecto a este tipo de propuestas normativas.

El proyecto legislativo propone modificar el artículo 10 de la Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes (Ley 30021) y establece que, de ser el caso, la publicidad de alimentos y bebidas industrializadas debe consignar en forma clara, legible, destacada y comprensible la frase: “Contiene Gluten. No apto para celíacos, intolerantes o alérgicos al gluten”.El dictamen aprobado pasará posteriormente al pleno del Congreso para su aprobación como ley.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 14:41:00

Conozca la cotización del dólar hoy jueves 30 de junio 

El precio del dólar sube frente al sol inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.834 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.85 soles,

/DBD/

30-06-2022 | 11:11:00

Mayoría de reclamos es telecomunicaciones es por problemas de telefonía móvil

Durante el primer trimestre de 2022, los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones presentaron 575 374 reclamos en primera instancia ante las empresas operadoras, superior en 58.9 % respecto a lo reportado en similar periodo del año anterior, según estadísticas del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

De acuerdo con los datos publicados en el Portal de Información de Usuarios del Osiptel, Movistar fue la empresa que concentró la mayor cantidad de reclamos presentados, con 420 605, equivalente al 73.10 % del total.

Le siguió Claro, con 75 128 reclamos (13.06 %) y Entel, con 43 588 (7.58 %). Mientras que, Bitel y DirecTV registraron 10 593 (1.84 %) y 5595 (0.97 %) reclamos, respectivamente, además de otras empresas con 19 865 (3.45 %).

 El 52.6 % de los reclamos presentados por los usuarios a las empresas operadoras se debió a problemas con los servicios móviles. A ello se sumaron los reclamos por el servicio telefónico fijo (29.29 %), por encima del servicio de acceso a internet (11.57 %), de la televisión por cable (6.02 %), entre otros servicios (0.52 %).

En el periodo analizado, el mayor porcentaje de reclamos se presentó por el canal telefónico (58.5 %), mientras que el 23.65 % se registró a través de las páginas web de las empresas operadoras. Los reclamos presentados de manera presencial constituyeron el 16.67 % del total; los reclamos escritos y por otra modalidad registraron el 1.18% del total.

El Osiptel recordó que los usuarios tienen derecho a presentar un reclamo si no está conforme con su servicio público de telecomunicaciones y las empresas operadoras está obligadas a entregar un código de reclamo, que permitirá identificar el procedimiento y hacer seguimiento del caso.

/ES/NDP/

30-06-2022 | 10:48:00

Nombran a  representante de la ONP ante Comisión Ad Hoc

Rodolfo Baca Gómez Sánchez fue designado hoy  como representante de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ante la Comisión Ad Hoc creada con la Ley N° 29625, Ley de devolución de dinero del Fonavi, así lo dio a conocer  el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Mediante Resolución Ministerial N° 159-2022-EF/10, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se designó a Rodolfo Baca Gómez Sánchez como representante de la ONP ante la Comisión Ad Hoc.

Asimismo, se autoriza remitir copia de la presente resolución ministerial a la ONP, así como a los interesados, para los fines pertinentes.

La Comisión Ad Hoc la conforman tres representantes del MEF, uno de la ONP y tres de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAFP).

/DBD/

30-06-2022 | 09:28:00

El crédito de consumo creció 19.8% en mayo del 2022

El crecimiento interanual de los créditos de consumo se aceleró de 17.2% en abril a 19.8% en mayo de 2022, destacó hoy el Banco Central de Reserva del Perú

Explicó que este comportamiento estuvo favorecido por el aumento interanual de los préstamos de consumo en soles con una tasa de crecimiento de 20.1%; y en dólares de 15.7%. Asimismo, precisó que en términos mensuales, el crédito de consumo registró una tasa de crecimiento de 2.1% en mayo. 

De otro lado, el Banco Central de Reserva detalló que, por segmentos, el crédito vehicular creció 1.6% en mayo respecto a abril y en 11.3% respecto a hace un año.

Por su parte, los créditos por tarjetas de crédito aumentaron en 4.2% mensual en mayo y en términos interanuales este rubro avanzó 11.3%. 

Finalmente, el ente emisor señaló que el coeficiente de dolarización de los créditos de consumo se mantuvo en 6.1% en mayo con relación a abril, pero menor al registro de hace un año (6.3%).

/RP/Andina/

29-06-2022 | 18:07:00

Promocionan al Perú como destino turístico en Costa Rica

La Embajada del Perú en Costa Rica indicó que promocionó el destino Perú ante aproximadamente medio centenar de tour operadores mayoristas, agentes de viajes y prensa ligada al sector.

La representando de la Embajada del Perú en Costa Rica, ministra Noela Pantoja Crespo, destacó la posibilidad de contar con un destino dinámico y polifacético, que ofrece cercanía e interconexión entre atractivos tan diversos como playas soleadas durante todo el año, la historia, el arte y los monumentos arquitectónicos, así como la exquisita gastronomía.

En un evento especial, se realizó la promoción del destino Perú y se anunció el inicio de operaciones de Latam Airlines con el vuelo directo San José-Lima, tres veces por semana.

En un auditorio con operadores costarricenses especializados del sector turismo, la ministra Pantoja los alentó a aumentar sus operaciones, paquetes grupales y corporativos al destino Perú. 

En ese sentido, destacó los atractivos de destinos como Chan Chan, Kuélap, Choquequirao, Caral y por supuesto el icónico Machupicchu. 

/RP/Andina/

29-06-2022 | 17:17:00

Inacal promueve la estandarización de equipos de protección a bomberos

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), indicó que aprobó el documento técnico que contiene una lista de términos que buscan promover la estandarización de los Equipos de Protección Personal (EPP) utilizados por los bomberos.

La finalidad es mejorar la seguridad durante el desarrollo de sus actividades contra incendios y rescates.

“Desde el Inacal venimos elaborando diversas Normas Técnicas Peruanas para establecer requisitos técnicos de calidad en el uso de equipos y herramientas necesarias para los bomberos”, señaló la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.

“Por ello, este documento que se pone a disposición del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, será una guía importante para facilitar el uso de definiciones normalizadas, empleadas en materia de protección personal en el desempeño de sus funciones operativas”, agregó. 

 Asimismo, indicó que el Reporte Técnico Peruano “RTP-ISO/TR 19591:2022. Equipo de protección personal para bomberos. Términos y definiciones estándares” ha sido elaborado por el Comité Técnico de Normalización de Seguridad y Protección contra incendios – Subcomité Técnico de Normalización de Equipos y herramientas para las actividades de bomberos.

/RP/Andina/

29-06-2022 | 16:50:00

Crédito de consumo aumentó a 19,8% interanual en mayo

El crecimiento interanual de los créditos de consumo se aceleró de 17,2 % en abril a 19,8 % en mayo de 2022.

Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento interanual de los préstamos de consumo en soles, con una tasa de crecimiento de 20,1 %; y en dólares de 15,7 %.

En términos mensuales, el crédito de consumo registró una tasa de crecimiento de 2,1 % en mayo.

Por segmentos, el crédito vehicular creció 1,6 % en mayo respecto a abril y en 11,3 % respecto a hace un año.

Los créditos por tarjetas de crédito aumentaron en 4,2 % mensual en mayo y en términos interanuales este rubro avanzó 11,3 %.

El resto de los créditos de consumo registró una tasa de expansión mensual de 1,7 % en mayo y una de 22,1 % en los últimos 12 meses.

Asimismo, el coeficiente de dolarización de los créditos de consumo se mantuvo en 6,1 % en mayo con relación a abril, menor al registro de hace un año (6,3 %).

/ES/NDP/

29-06-2022 | 11:57:00

Páginas