Economía

Plantean nuevo modelo regulatorio enfocado en la población sin servicios de saneamiento

El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, planteó un nuevo modelo regulatorio con el fin de abordar el problema de acceso al servicio de agua potable y saneamiento de un sector importante de la población peruana (3.1 millones sin acceso al agua potable y 8.7 millones sin acceso al sistema de alcantarillado, según el INEI).

Este anuncio lo hizo durante la presentación del documento “La Reforma de la Prestación de los Servicios de Saneamiento. Avances regulatorios 2017-2022”, que muestra los retos, avances y ruta a seguir en la implementación de La Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento que, a finales de 2016, delegó nuevas funciones y competencias a la Sunass y la transformaron de regular a 50 empresas prestadoras en el ámbito urbano a regular a más de 28 000 prestadores a nivel nacional.

Gutiérrez, explicó que el modelo tradicional, conocido como el triángulo regulatorio de los servicios públicos, que ubica a la Sunass en el centro de los objetivos de los usuarios, Estado y las empresas prestadoras, es un modelo incompleto que requiere ser modernizado, enfocando y visibilizando mejor a la población que actualmente no tienen acceso al agua potable y a los usuarios del futuro, quienes podrían sufrir la escasez del recurso.  

“Los millones de peruanos que no se encuentran conectados enfrentan todos los días una serie de dificultades para acceder al agua. Y en el caso de las futuras generaciones van a afrontar situaciones más críticas en la disponibilidad del agua, por lo que, desde hoy, debemos ver cómo generar las condiciones para no poner en riesgo el aprovisionamiento del servicio para estas personas”, indicó.

Para cumplir con las nuevas funciones y competencias otorgadas, la Sunass implementó oficinas desconcentradas en todos los departamentos del país y desplegó acciones de monitoreo, supervisión y fiscalización, con la finalidad de verificar la calidad de la prestación en cada una de las regiones y estar más cerca de los usuarios.

En materia de regulación tarifaria, la Sunass aprobó nuevas tarifas con programas de inversiones de más de 2859 millones de soles, lo cual permitió reducir la brecha de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento y con ello, mejorar la salud y calidad de vida de la población.

Asimismo, consiguió que 24 empresas prestadoras implementen el subsidio cruzado focalizado, que hace posible que más de 3.3 millones peruanos, en situación de pobreza y pobreza extrema, tengan una tarifa menor y puedan recibir los servicios de saneamiento bajo criterios de equidad. 

/LC/NDP/

04-07-2022 | 10:42:00

Contrato del aeropuerto Jorge Chávez puede modificarse si beneficia al usuario

El contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez puede modificarse si resulta beneficioso para los usuarios y ventajosa para la operación, señaló hoy la presidenta ejecutiva del Ositran, Verónica Zambrano.

Asimismo, precisó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) previamente tiene que decidir, como en el caso de la construcción del segundo terminal del aeropuerto. 

Indicó que la construcción de un segundo terminal, es un tema técnico que va a depender de cómo se presente el proyecto.

Refirió que el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), con la decisión que adoptó, dejó “la puerta abierta” para que el principal aeropuerto del país pueda operar con más de un terminal.

“Pero cuando decimos abierta la puerta, quiero ser muy clara que nosotros no nos pronunciamos en concreto por ese tema (construcción de otro terminal), solamente en la medida que esa modificación resultase beneficiosa para los usuarios y ventajosa para las operaciones y eso lo tenía que decidir la Dirección General de Aeronáutica Civil”, precisó en Latina TV.

/DBD/

04-07-2022 | 09:44:00

Crédito a personas se acelera a una tasa de 14,7% interanual en mayo

El crecimiento interanual de los créditos a las personas se aceleró de 13 % en abril a 14,7 % en mayo, favorecido por los mayores préstamos de esta modalidad en soles que se aceleraron a 16,2 % en el quinto mes del año (14,3 % en abril).

El crédito de consumo pasó de una expansión interanual de 17,2 % en abril a 19,8 % en mayo. El crédito hipotecario avanzó a un ritmo interanual de 8,1 % en mayo, superior al 7,5 % del mes previo.

En términos mensuales, los préstamos a personas crecieron 1,7 % en mayo, décimo mes de incremento consecutivo, explicado por el avance de los créditos de consumo (2,1 %) e hipotecarios (1,0 %).

/ES/NDP/

04-07-2022 | 07:34:00

Salón del Cacao y Chocolate en Lima recibirá a países de Latinoamérica

A dos semanas de abrir sus puertas en el Centro de Convenciones de Lima, del distrito de San Borja, el Salón del Cacao y Chocolate 2022 en su primera versión Latinoamericana, ya tiene asegurada la participación de representantes de Colombia, Ecuador, Venezuela y El Salvador.

Del 14 al 17 de julio, ellos compartirán sus experiencias con las 250 marcas nacionales, incluidas las organizaciones y empresas cacaoteras, así como con proveedores de insumos y servicios para el sector.

Colombia estará presente en esta versión del Salón, mostrando el trabajo de las familias cacaoteras beneficiarias de la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Socodevi), un programa de desarrollo económico rural que trabaja en las regiones de Medio y Bajo Putumayo, Meta, Magdalena Medio, Occidente de Boyacá y Cesar.

Socodevi compartirá stand con la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontac), la misma que exhibirá los resultados de su trabajo con productores de cacao de la zona de Antioquia, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Nariño y Cauca.

En cuanto a la representación de El Salvador, cabe mencionar que el cacao es un cultivo presente en su cultura desde los tiempos prehispánicos. Los mayas aprendieron su cuidado y fue indispensable para ellos.

Actualmente es uno de los principales alimentos nacionales, aunque su producción no logra abastecer su mercado interno. Con apoyo de organismos internacionales, busca impulsar su industria.

/RP/Andina/

03-07-2022 | 20:42:00

Perú Compras convoca a proveedores de dron y estación meteorológica

La Central de Compras Públicas (Perú Compras) invita a las empresas y proveedores a participar en la indagación de mercado para la contratación por encargo “Adquisición de Equipos de Laboratorio para La Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Chota”.

Este estudio previo a la contratación se encontrará abierto a participantes hasta el 5 de julio de 2022.  

Los interesados pueden revisar los detalles, requisitos y plazos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3bxrlIv y realizar sus consultas al correo electrónico comprascorporativas@perucompras.gob.pe. 

El equipamiento incorporado en esta solicitud de compra incluye dos ítems: estación meteorológica y dron, que formarán parte de los laboratorios de hidrología y tecnología de la construcción.

Dicho requerimiento incluye instalación, puesta en funcionamiento del equipo y entrenamiento en el uso de este, de corresponder.  

/RP/Andina/

 

03-07-2022 | 19:14:00

Lambayeque :Mincetur instala mesa de diálogo con trabajadores de azucareras

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez señaló que en la víspera se instaló la mesa de diálogo que busca abordar las demandas y problemáticas de los trabajadores, dirigentes y jubilados de las empresas azucareras de la región Lambayeque.

“Este es un paso importante para poner fin al conflicto que durante muchos años han padecido los trabajadores y ex trabajadores de las azucareras en el norte del país. Nosotros, como ente que preside la mesa, tenemos la responsabilidad de guiar el diálogo a buen puerto”, indicó el ministro Sánchez. 

La mesa de diálogo se ha instalado en el Colegio de Abogados de Lambayeque, con la participación de personal de Indecopi, PCM y funcionarios de los ministerios de Justicia, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y del Interior. Además de la presencia de los representantes de seis azucareras: Pomalca, Tumán, Pucalá, Cayalti, Ocupe y Rafán. 

Durante este día, fueron ellos quienes expusieron sus demandas y la problemática que aquejan, en un diálogo alturado con los representantes del gobierno. 

Es una disposición del presidente Pedro Castillo atender las demandas que durante muchos años han preocupado a los azucareros de la región Lambayeque, para llegar a un clima de paz social y trabajar por la reactivación económica del país.

/RP/Andina/

03-07-2022 | 17:29:00

MTC invoca a autoridades a sumarse a “pago cero” para elevar velocidad de internet

El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, invocó hoy a las autoridades a sumarse al “pago cero” para incrementar la velocidad en el servicio de internet.

Con el objetivo de masificar los servicios de telecomunicaciones en el país, sobre todo en las zonas más alejadas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó la estrategia “pago cero” para conectar las instituciones públicas con internet de calidad, informó.

“Es necesario tener una adecuada infraestructura de comunicaciones porque durante la pandemia ya se ha evidenciado, aún más, la importancia de estar comunicados. Por ello estamos trabajando para dar valor a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) a fin de conectar a más peruanos con un precio razonable”, destacó.

Al respecto, señaló que la modalidad del “pago cero” lanzada hace algunos días en Apurímac, donde un instituto superior pedagógico aumentó la velocidad del internet en 50 veces. 

Explicó que el “pago cero”, implementado a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), permite a las instituciones públicas, en una primera etapa, mejorar su servicio de internet.  

/RP/Andina/

03-07-2022 | 14:45:00

Produce declara culminación de reserva por incidencia del jurel

El Ministerio de la Producción (Produce) declaró la culminación de la reserva por incidencia del recurso jurel (Trachurus murphyi) en las actividades extractivas del recurso caballa (Scomber japonicus peruanus) para el periodo 2022.

El dispositivo legal también indica que los armadores de embarcaciones pesqueras que hayan capturado el recurso jure con cargo a la reserva por incidencia pueden realizar sus desembarques siempre que cuenten con autorización de zarpe de fecha anterior a la vigencia de la conclusión de las actividades extractivas señaladas.

Además, señala que el almacenamiento, procesamiento, comercialización y transporte deben contar con el respectivo Reporte de Calas y Desembarque que demuestre que el referido recurso ha sido extraído antes de la fecha establecida previamente.

/ES/Andina/

02-07-2022 | 19:22:00

Mininter destaca entre con mayor ejecución de presupuesto para inversiones

El Ministerio del Interior (Mininter) ha ejecutado el 33.7% de su presupuesto total asignado para proyectos de inversión en el presente año fiscal, ocupando el cuarto lugar entre los sectores del Poder Ejecutivo, solo por detrás de las carteras de Energía y Minas (48.6%), Relaciones Exteriores (46.1%) y la Presidencia del Consejo de Ministros (35.3%).

El sector Interior recibió una presupuesto de S/ 248.7 millones para sus cuatro pliegos: Ministerio del Interior, Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP), Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Superintendencia Nacional de Migraciones.

De este monto, a la fecha, se ha logrado una ejecución de S/ 83.8 millones, de los cuales, S/ 81.9 millones (98%) corresponde al Pliego Ministerio del Interior.

Cabe destacar que las principales inversiones del Pliego Ministerio del Interior Interior serán destinadas a mejorar y fortalecer el Servicio de Formación Policial, Servicio Seguridad Ciudadana, Servicio Policial Especializado, Servicio de Investigación Criminal, entre otros.

Con respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Sector Interior del presente año fiscal, que asciende a S/ 11 236.4 millones, se ha ejecutado el 48.6% al 1 de julio del 2022. Dicho avance presupuestal, es superior en 9 puntos porcentuales al promedio de todo el Gobierno Nacional (39.6%), según Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 

Del presupuesto ejecutado se destaca que, en el mes de junio, el Ministerio del Interior efectuó tres transferencias de recursos por un monto total de S/ 36.5 millones a favor de 20 gobiernos locales, mediante el Decreto Supremo N° 124-2022-EF y el Decreto Supremo N° 127-2022-EF, con el objetivo de que sean ejecutados en acciones que fortalezcan la seguridad ciudadana.

/ES/NDP/

02-07-2022 | 16:14:00

Indecopi y Osinergmin supervisan eficacia en la entrega de combustible en grifos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Organismo Supervisor en de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) continúan fiscalizando grifos y estaciones de servicio en todo el país.

En esta oportunidad, el Osinergmin verifica que se entregue la cantidad exacta de combustible por el que pagaron los consumidores, para ello emplean el dispositivo conocido como serafín.

Si bien el Osinergmin realiza esta acción con su propio serafín, calibrado por un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), los grifos también deben contar con un dispositivo calibrado, el cual puede ser solicitado por los consumidores en caso lo consideren necesario.

Asimismo, fiscalizadores del Indecopi supervisan que se brinde a los consumidores información completa y oportuna sobre la venta de los combustibles. Además, verifican que en las boletas de pago consignen que el precio cobrado sea igual al precio anunciado en sus paneles.

En caso el problema se relacione al abastecimiento del combustible, la institución competente es el Osinergmin. Para dejar por sentado su reclamo, puede comunicarse a:

- Líneas telefónicas: 219 3410 (Lima), y el 0 800 4 1800 (regiones).

- Correo electrónico: atencionalcliente@osinergmin.gob.pe.

Si los consumidores consideren que su derecho a la información ha sido vulnerado y se les ha hecho un cobro que no fue informado de manera oportuna, pueden presentar su reclamo o denuncia ante el Indecopi a través de los siguientes canales de atención:

- Servicio gratuito “Reclama Virtual”, que puede acceder a través del siguiente enlace. 

- Líneas telefónicas: 224 7777 (Lima), y el 0 800 4 4040 (regiones).

- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe.

- Formulario ‘Vigilancia Ciudadana’, al que se puede ingresar por el siguiente enlace.

 /JV/NDP

02-07-2022 | 08:44:00

Páginas