Solicita hoy el retiro de tus fondos de las AFP si tu DNI termina en 0
Hoy continúa el cronograma para que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan iniciar el proceso para el retiro de dinero de sus cuentas previsionales.
Desde hace varias semanas los trabajadores están autorizados a solicitar hasta 4 UIT, equivalente a S/ 18 400 de sus fondos, de acuerdo al último dígito del DNI.
La solicitud para el retiro de fondos inició el 13 de junio de forma online a través consultaretiroafp.pe, y se continúa recibiendo los pedidos de retiro acorde al cronograma que se ha fijado:
Si tu DNI acaba en 9: 13 y 14 de junio o el 12 de julio
Si tu DNI acaba en 8: 15 y 16 de junio o el 13 de julio
Si tu DNI acaba en 7: 17 y 20 de junio o el 14 de julio
Si tu DNI acaba en 6: 21 y 22 de junio o el 15 de julio
Si tu DNI acaba en 5: 23 y 24 de junio o el 18 de julio
Si tu DNI acaba en 4: 27 y 28 de junio o el 19 de julio
Si tu DNI acaba en 3: 30 de junio y 01 de julio o el 20 de julio
Si tu DNI acaba en 2: 04 y 05 de julio o el 21 de julio
Si tu DNI acaba en 1: 06 y 07 de julio o el 22 de julio
Si tu DNI acaba en 0 u otro carácter: 08 y 11 de julio o el 25 de julio
Hoy, viernes 8 de julio, los afiliados de las AFP que podrán registrar su solicitud de retiro son aquellos cuyo último dígito de DNI termina en 0 si culmina en alguna letra o carácter, pero si no logran hacer el registro en estos días también tienen la opción de emitir la solicitud el próximo 25 de julio.
Las AFP indican que solo por hoy los afiliados podrán registrar sus retiros desde las 10 a. m. hasta las 8 p. m.
/LC/
Exportaciones en región Cajamarca crecieron 14%
La viceministra de Comercio Exterior, Ana Gervasi Díaz, destacó que las exportaciones de la región Cajamarca crecieron 14% de enero a abril del presente año, respecto al similar periodo del 2021 y por ello, felicitó a los caficultores de esta región por su importante incremento de las exportaciones.
También consideró importante destacar la tara que se consolidó como el segundo bien agrícola de exportación más importante de la región, tras alcanzar una cifra récord de 27 millones de dólares en exportación”, agregó.
Indicó que gracias al café, tara, frijol, los hongos, palta, canela y el yacón, las expectativas exportadoras de Cajamarca para este año son alentadoras.
Refirió la Vice Ministra Gervasi que en el marco del Plan Estratégico Regional Exportador de Cajamarca, el Mincetur, apoya al gobierno regional y demás actores del ecosistema exportador a impulsar el desarrollo y la diversificación de la oferta exportable regional.
En ese sentido, indicó que para este año, han programado diversas actividades, como el programa de desarrollo exportador para las cadenas de café en setiembre, en San Ignacio y también, el programa de desarrollo exportador para la cadena de tara y aguaymanto para el cuarto trimestre de este año; asimismo, el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), con el cual se espera beneficiar a más empresas este año, tras beneficiar el año pasado a tres empresas de Cajamarca bajo este programa.
/NBR/LD/
Estado impulsa inversiones por S/ 270 millones en sectores productivos de Cajamarca
El Estado viene impulsando y desarrolla una serie de inversiones en infraestructura en diversos sectores productivos de la región Cajamarca, especialmente en servicios de comercialización, por un monto de inversión superior a los 270 millones de soles, lo dió a conocer el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, quien detalló que, entre estos proyectos, destaca la implementación del Mercado Trirregional (Cajamarca-La libertad-Lambayeque), bajo la modalidad de proyectos inactivos.
“Tenemos a disposición un área de 3.68 ha en ciudad de Dios en la costa, es justamente en el cruce a la subida a Cajamarca por la Panamericana Norte”, manifestó durante su participación en la Conferencia de Prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros en la provincia de Celendín.
Prado sostuvo que este proyecto demandará una inversión del orden de los 30 millones de dólares. “Ya contamos con el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la asistencia técnica y el desarrollo de estudios de mercado respectivos, para lo cual se ha solicitado la propuesta de los términos de referencia”, comentó.
El titular del Produce también resaltó el proyecto de creación de los servicios de comercialización del Gran Mercado Modelo de C, bajo la modalidad de Obra Pública. Este mercado beneficiará aproximadamente a 23,000 personas y a 270 comerciantes y demandará una inversión de aproximadamente 51 millones de soles.
/NBR/LD/
Vivienda orientará S/ 768 millones para proyectos de construcción vial
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas un presupuesto adicional hasta S/ 768 millones para financiar 280 proyectos de inversión a nivel nacional relacionados con saneamiento e infraestructura vial, entre otros, anunció en Cajamarca el titular del portafolio, Geiner Alvarado López, quien precisó también que los proyectos de inversión serán diseñados por el ministerio e incluyen obras de drenaje pluvial y equipamiento urbano.
También informó que, en atención a distintos gobiernos locales, el Ministerio propondrá un cambio normativo que permitará financiar obras de pistas y veredas en centros poblados que tengan al menos 1,000 habitantes, “siempre que haya condiciones de urbanidad y recordó que en la actualidad la norma establece que este tipo de proyectos se aprueban en comunidades con más de 2,000 habitantes, lo que impide a muchos municipios acceder al financiamiento.
El ministro Alvarado se comprometió a brindar asistencia técnica a las autoridades y funcionarios de las municipalidades de Yonán, Baños del Inca, Toribio Casanova, San José del Alto, entre otros, respecto a sus proyectos de saneamiento, mejoramiento de barrios, entre otros.
Por ese motivo, señaló que el miércoles 13 de julio un equipo técnico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, liderado por la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, definirá la ruta para dar celeridad al proceso de reasentamiento Las Nuevas Asilias, en Toribio Casanova, en Cutervo y ese mismo día se realizará una reunión con la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, para dar asistencia técnica sobre el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para dicha localidad.
Alvarado López destacó finalmente que, durante la actual gestión de gobierno, el MVCS ha culminado la ejecución de 64 obras de agua potable y alcantarillado en la región Cajamarca, que benefician a más de 60 mil habitantes de las zonas urbano y rural.
/NBR/LD/
Programa Lurawi Perú crea 23,000 empleos temporales en Cajamarca
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Lira Loayza, destacó hoy que el Programa “Lurawi Perú”, ha generado 23,000 puestos de trabajo temporales en la región Cajamarca.
Refirió que “Lurawi Perú” antes Trabaja Perú, es uno de los programas que más acercamiento tiene con la población, porque beneficia a los ciudadanos con menos recursos y más vulnerables y en el caso de Cajamarca el ministro dijo que para este año se tiene previsto considerar 46.7 millones para este programa en la región que permitira crear algo de 23,000 puestos de trabajo, en 114 distritos de los 127 con los que cuenta Cajamarca
Asimismo, indicó que en las reuniones técnicas hay muchos alcaldes que solicitan que se incluyan más proyectos en Lurawi Perú, los cuales están en evaluación toda vez que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está solicitando ampliación del presupuesto del programa.
También, refirió el Ministro Lira que en la región Cajamarca, se han entregado 35,000 certificados del servicio de Certificado Único Laboral, el cual contiene información de la identidad de la persona, antecedentes penales, judiciales, laborales, académica, el cual se entrega de manera gratuita.
Finalmente señaló que el Programa Nacional para la Empleabilidad de su sector, ya ha firmado un convenio con el Gobierno Regional de Cajamarca, para capacitar a la población para el empleo y autoempleo, son dijo 170 vacantes para la región, de los cuales 150 con servicios de capacitación laboral y 20 con servicios de autoempleo, que implica proporcionar una pequeña cantidad de dinero para que sirva para un pequeño emprendimiento.
/NBR/LD/
Indecopi y Osiptel unen esfuerzos para fortalecer protección al consumidor
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) firmaron un convenio marco, que impulsará mecanismos de cooperación, especialmente, en materia de protección al consumidor y de libre competencia, que beneficien a la ciudadanía.
El presidente del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, dijo que la visión de colocar al ciudadano al centro de los servicios motiva a establecer alianzas estratégicas con entidades líderes de la sociedad, como lo es el Osiptel, creada para promover la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, procurando la calidad de dichos servicios y empoderando al usuario de manera continua, eficiente y oportuna.
Por su parte. el presidente del Osiptel, Rafael Muente, expresó que las medidas implementadas por el regulador han dado impulso a la promoción de la competencia en el sector telecomunicaciones, con gran impacto positivo en la accesibilidad y asequibilidad de los servicios para los ciudadanos, pero ahora el foco está en lograr una mayor satisfacción de los usuarios.
Enfatizó que el trabajo conjunto con instituciones que ponen al ciudadano al centro, fortalecen la estrategia de empoderar a los usuarios, para que tomen decisiones con más y mejor información puesta a su disposición.
Esta alianza estratégica suscrita por los presidentes del Indecopi y del Osiptel permitirá sumar esfuerzos, desarrollar acciones y estrategias conjuntas, asi como intercambiar experiencias o información de manera oportuna, que permita el desarrollo y ejecución de investigación y fiscalización de cada institución, en el marco de sus competencias, capacitaciones, intercambio de herramientas tecnológicas, entre otras acciones que impacten positivamente en la ciudadanía.
/NBR/LD/
Sunafil multó a 2,935 empresas por incumplir con pago de gratificaciones
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que 2,935 empresas fueron multadas por no cumplir con el pago de las gratificaciones correspondientes a julio y diciembre del 2021 y se emitieron 4,061 resoluciones de multa, entre la primera y segunda instancia, lo cual equivale a 21 millones 681,263 soles de multa en total.
La información fue difundida para recordar a los empleadores que, este 15 de julio, vence el plazo para cumplir con el pago de este beneficio social, con ocasión de las Fiestas Patrias del 2022, además, su incumplimiento está tipificado como una infracción grave.
En ese sentido, la multa puede llegar hasta los 20,700 soles para una pequeña empresa y hasta los 120,152 soles para una que no es mype.
Cabe señalar que, junto con el pago de la gratificación, el empleador deberá abonar una bonificación del 9% del aporte al seguro social de salud y, en el caso de los trabajadores cubiertos por una entidad prestadora de salud (EPS), una bonificación de 6.75%.
NBR/ DBD/
Hoy inician pagos de pensiones y gratificaciones de julio de la ONP
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) inicia hoy el pago de pensiones a más de 627,702 jubilados del Decreto Legislativo Nº 19990. Los pensionistas recibirán el dinero de este mes bajo la modalidad de abono en cuenta bancaria y podrán acudir a retirar el dinero al Banco de la Nación.
En el caso de los pensionistas del DL Nº 19990, se les entrega la pensión en las cuentas bancarias inscritas en su ONP, y pueden cobrar el dinero cuando lo deseen desde la fecha de depósito.
Las pensiones de este mes se depositarán en el siguiente orden:
Los apellidos que empiezan con las letras A – C: Se pagará desde el jueves 7 de julio.
Los apellidos que empiezan con las letras D – L: Se paga desde el viernes 8 de julio.
Los apellidos que empiezan con las letras M – Q: Se pagará a partir del lunes 11 de julio.
Los apellidos que empiezan con las letras R – Z: Se pagará el martes 12 de julio.
Este grupo de afiliados a la ONP pueden solicitar el retiro a través de unos 900 cajeros automáticos del Banco de la Nación. En los siguientes enlaces pueden encontrar el cajero más cercano a tu hogar:
Relación de cajeros en Lima: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-lima-metropolitana.asp
Relación de cajeros en provincias: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp
Respecto a los pensionistas que cobran en la modalidad de pago a domicilio, se estableció que este mes ellos recibirán la visita del pagador de la ONP entre el 14 y 27 de julio.
/DBD/
Cotización del dólar se registra a la baja frente al sol
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.885 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.90 soles.
/DBD/
Sunass: más de 45 000 usuarios fueron atendidos ante reclamos o averías
De enero a junio de 2022, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), atendió a 45 182 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, en sus diversas modalidades, tanto de manera presencial, como a través de sus canales remotos teléfono, redes sociales, WhatsApp y correo electrónico.
En referencia al mismo periodo de 2021, la cantidad de atenciones creció en 12 %, siendo el de mayor incremento la atención presencial en 270%. Esto debido a la total reactivación de la atención presencial en todas las oficinas de la Sunass a nivel nacional.
El 59 % de los usuarios acudieron a la Sunass para consultar sus dudas o recibir orientación sobre problemas relacionados con su servicio, como consumo elevado, procedimiento de reclamos, consultas sobre expedientes de apelación, facturación indebida o excesiva, entre otros.
En tanto que el 27 % recurrió al regulador para reportar problemas operacionales, como cortes de agua, inconvenientes con el alcantarillado, aniegos por roturas de tuberías de agua o desagüe e incumplimiento con el horario de abastecimiento del servicio. El 14 % fue orientado sobre otros temas relacionados a las funciones del regulador y sobre los derechos y deberes de los usuarios.
Las regiones con mayor necesidad de atención fueron Lima, Piura, Lambayeque y Arequipa. En el caso de Lima Metropolitana, los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas y Carabayllo registraron más usuarios atendidos.
Para recibir orientación sobre los servicios de saneamiento, los ciudadanos pueden acercarse directamente a una sede del regulador o sacar una cita programada a través de la web www.sunass.gob.pe y elegir una fecha y horario disponibles.
Además, la ciudadanía tiene a su disposición el Fono Sunass (614 31 80 y 614 31 81), la línea gratuita (0800 00 12) y las líneas directas en cada región (que se pueden ubicar en enlace https://bit.ly/3tTdTVZ), así como las redes sociales Facebook y Twitter. Asimismo, está disponible el sistema de mensajería de WhatsApp 01 614 3180, que es un canal exclusivo para reportar problemas de tipo operacional.
/LC/NDP/DBD