Plataforma MTC Digital realiza miles de atenciones virtuales generando ahorro de tiempo
Desde hace más de un año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó una nueva plataforma de servicios digitales denominada MTC Digital.
El objetivo es facilitar la atención de los trámites y generar ahorro de tiempo y dinero. Los usuarios pueden acceder a este servicio desde su casa o centro de trabajo. Para ello, solo se requiere contar con conexión a Internet.
Uno de estos servicios para facilitar la atención a los usuarios es la Mesa de Partes Virtual. Con ella, el usuario tiene la ventaja de acceder al servicio de Atención al Ciudadano y Gestión Documental sin tener que trasladarse a alguna de las sedes del sector. De julio de 2021 hasta junio de 2022, se han atendido 290,033 solitudes.
Otra plataforma es el TUPA Digital. Son más de 120 procedimientos administrativos que están disponibles en la plataforma digital del MTC y pueden ser realizados vía Internet sin necesidad de ir a las sedes del ministerio ni al Banco de la Nación. De julio de 2021 hasta junio de 2022, se ha dado atención a 5,451 solicitudes.
La licencia de conducir también se ha digitalizado. Desde julio de 2021 hasta junio 2022, se han emitido 134,781 licencias electrónicas.
Asimismo, el MTC ha puesto a disposición de los usuarios la Tarjeta Única de Circulación para transporte de pasajeros, mercancías y material y residuos peligrosos.
El MTC reitera su compromiso de seguir digitalizando los procedimientos documentarios que se realizan en el sector en beneficio de la ciudadanía.
/RP/Andina/
¡Atención! Gamarra ofrecerá en agosto ropa de invierno con descuentos de hasta 60%
En los primeros días de agosto el emporio comercial de Gamarra comenzará a liquidar la campaña otoño-invierno, con ofertas en todo tipo de prendas y descuentos de hasta 60%, señaló la Asociación Empresarial Gamarra Perú.
“Nuestros empresarios necesitan liquidar todo su stock otoño-invierno para poder recuperar su capital y volver a invertirlo en la campaña primavera-verano. Por eso, la gente puede encontrar mejores ofertas a partir de la primera semana de agosto, con descuentos de hasta 50 % y 60 %”, dijo la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, a la Agencia Andina.
“Si una casaca estaba 100 o 120 soles, la puede encontrar hasta en 50 soles, porque los empresarios quieren capital para invertir en la temporada primavera-verano”, agregó.
Susana Saldaña explicó que la campaña otoño-invierno termina en agosto, considerando que la producción cierra en julio, y por eso desde la próxima semana entra en oferta y procesos de liquidación la ropa para esa temporada.
“También tenemos casacas que pueden adquirirse desde 25 soles, así como pantalones jeans para invierno a partir de 25 soles, de distintas marcas y para todas las edades”, añadió.
La dirigente empresarial informó que hay más de 200 galerías en el emporio comercial de Gamarra, donde se pueden escoger distintas marcas y ofertas de prendas, con precios rebajados y de buena calidad.
Susana Saldaña señaló que también se puede conseguir ropa de mayor precio, dependiendo de tallas y modelos, como buzos, vestidos y otras prendas de vestir.
“Ya se viene la campaña primavera-verano y se comienza a trabajar todo lo que está de moda, con colecciones y tendencias para esa temporada”, manifestó.
/RP/Andina/
Sepa cómo presentar un reclamo por problemas en servicios de telecomunicaciones
De acuerdo con la normativa aprobada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), los usuarios tienen el derecho de contar con una adecuada prestación del servicio, y si esto no se cumple, pueden contactar a la empresa operadora e iniciar un procedimiento de reclamo.
A continuación, detallamos, paso a paso, lo que se debe de hacer para presentar un reclamo, a qué instancias acudir y cuáles son los plazos a tener en cuenta.
Procedimiento de reclamo
Si el abonado o usuario tiene problemas con su servicio de telecomunicaciones en cuanto a la calidad, baja del servicio, migración de plan tarifario, suspensión del servicio, cobro, facturación, contratación no solicitada, entre otros, se inicia un procedimiento de reclamo ante la empresa operadora, que es la primera instancia administrativa.
Este reclamo se presenta por los canales telefónico, presencial, por la página web o los aplicativos de la propia operadora, la que está obligada a entregar un código, que permitirá identificar el procedimiento y hacer seguimiento del caso.
La empresa operadora tendrá entre tres y veinte días hábiles según corresponda para resolver el reclamo, y cinco días hábiles para notificar la respuesta a los usuarios.
Es importante saber, que existe la Solución Anticipada de Reclamo (SAR) que permite a la empresa operadora ofrecer una solución (parcial o total) al problema con el servicio. Si el usuario está de acuerdo con el SAR, el procedimiento de reclamo no se inicia o concluye.
La empresa debe brindar el código SAR e informar el plazo de ejecución de la solución acordada.
Por otro lado, si el mal funcionamiento del servicio de telecomunicaciones requiere la visita de un técnico al domicilio, los usuarios deben presentar un reclamo por avería ante la empresa operadora, que en el caso de zonas urbanas debe ser atendido en un plazo máximo de un día calendario, y cuando se trate de centros poblados rurales, el plazo máximo es de dos días calendario.
En caso, la empresa operadora no atienda en el plazo antes señalado, se genera automáticamente un reclamo por calidad del servicio, cuyo plazo de atención es de tres días hábiles y cinco días hábiles para notificar la respuesta a los usuarios.
Apelación
Si la respuesta de la operadora no satisface o declara infundado el reclamo, el abonado puede presentar una apelación durante los 15 días hábiles de notificada la respuesta, que será elevada, junto a los descargos de la operadora, al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu) del Osiptel, para que este resuelva.
El Trasu resolverá la apelación en segunda y última instancia y con ello termina el procedimiento administrativo. Si el usuario no está conforme con dicha resolución, tiene la facultad de acudir a la vía judicial para poder accionar.
Quejas
La queja procede cuando la operadora no responde al reclamo en el plazo establecido. Esta se debe presentar ante la misma empresa prestadora del servicio, la cual tiene hasta tres días hábiles para derivarla al Trasu para que resuelva.
Además, la queja se presenta si la operadora suspende o corta tu servicio durante el procedimiento de reclamo, si la empresa requiere el pago de un monto que se encuentra dentro de un procedimiento de reclamo, por la negativa a recibir el pago a cuenta del monto que no ha sido reclamado, por la negativa a recibir el reclamo, recurso o queja, o por la negativa a otorgar el número o código de identificación del reclamo.
Denuncias
Una denuncia procede cuando la empresa operadora no cumple con lo ordenado en resoluciones de primera o segunda instancia, en soluciones anticipadas o en comunicaciones que apliquen el silencio administrativo positivo. Se debe presentar vía correo electrónico a usuarios@osiptel.gob.pe o acercándose a las oficinas del ente regulador.
Ante la existencia de dudas sobre estos u otros procedimientos relacionados con los servicios públicos de telecomunicaciones, comuníquese al FonoAyuda de Osiptel, al 1844, o escriba a usuarios@osiptel.gob.pe.
/ES/NDP/
Indecopi capacitó a 39 jóvenes profesionales como especialistas en patentes
Un total de 39 jóvenes profesionales de carreras de ciencias e ingeniería de diversas regiones del país iniciaron su formación gratuita en el Programa de Especialización en Patentes, impartido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, así como de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías.
El programa busca generar conocimientos integrales en materia de propiedad intelectual y profundizar en aspectos técnicos vinculados con el sistema de patentes, de tal manera que se puedan formar especialistas para evaluar y asesorar la optimización y protección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
La convocatoria al programa se realizó del 4 al 13 de julio y se recibieron 303 postulaciones de personas interesadas. De estas, 194 fueron admitidas por cumplir con los requisitos y 58 rindieron el examen correspondiente, quedando 39 participantes aprobados y aptos para seguir la capacitación.
Del total de alumnos aceptados en el programa 26 son hombres y 13 mujeres que provienen de las regiones Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna, Huánuco, Ica, Junín, Áncash, La Libertad, Arequipa y Lima.
El programa de formación gratuito tendrá una duración aproximada de 5 meses, en los cuales se combinarán clases teóricas virtuales dirigidas por especialistas en propiedad intelectual, en su mayoría del Indecopi, con talleres prácticos y el desarrollo de casos de estudio.
Al término del programa, los participantes contarán con un entendimiento integral acerca de los diferentes instrumentos de la propiedad intelectual y podrán aplicar dichos conocimientos para la identificación de materia protegible, la evaluación de patentabilidad y la elaboración de documentos técnicos de patentes relacionados con proyectos de I+D+i.
/RP/Andina/
MEF aprueba reglamento del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el reglamento operativo del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confección (FAE-Texco).
Mediante Resolución Ministerial Nº 178-2022-EF/15, emitida hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicho reglamento que será publicado en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en las sedes digitales del MEF y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce).
La norma señala que el presente reglamento tiene por objeto establecer en forma integral los términos, condiciones y disposiciones necesarias para el adecuado funcionamiento del FAE-Texco, en lo referido al otorgamiento de garantías, elegibilidad de beneficiarios y entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito, además de la administración y plazo de duración.
También involucra al mecanismo de la cobranza de la cartera honrada, a efectos de otorgar la garantía por el FAE-Texco para los créditos en moneda nacional colocados por las entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito para capital de trabajo, adquisición de activos fijos y/o consolidación financiera y compra de deuda otorgados a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector textil y confección.
/ES/Andina/
Rezagado pueden solicitar su AFP por S/ 18,400 desde el 26 de julio
Las personas afiliadas al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que no hayan presentado sus solicitudes una vez vencido el plazo inicial para retirar sus fondos de pensiones de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 18,400 soles, pueden hacerlo a partir del 26 de este mes y hasta cumplirse 90 días calendario, sin tener que seguir un cronograma.
La Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP), informó a los afiliados que pueden presentar sus solicitudes para la liberación anticipada de sus ahorros jubilatorios sin seguir un cronograma del 26 de julio al 10 de setiembre del 2022.
La presentación de solicitudes para retirar hasta cuatro UIT, de acuerdo a un cronograma, inició el pasado 13 de junio y solo hasta el 16 de ese mes se atendieron 423,486 solicitudes de los afiliados al SPP, de acuerdo a la AAFP.
Este trámite es gratuito y digital a través de www.consultaretiroafp.pe de manera rápida y sencilla de lunes a viernes de las 08:00 a 18:00 horas, señaló la AAFP.
/LD/Andina/
Más de un millón de pobladores accedieron a internet en primer año de gobierno
En su primer año de gobierno, el Presidente de la República, Pedro Castillo afirmó que se ha dado continuidad al servicio de acceso internet a 2,090 centros poblados de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Lambayeque, Lima y Loreto, beneficiando a más de un millón de pobladores.
“Además, se inició el servicio de internet satelital en 1,026 centros poblados de Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, beneficiando a 260,000 personas”, sostuvo durante su discurso por Fiestas Patrias ante el pleno del Congreso de la República.
El Jefe del Estado también destacó el inicio del servicio de acceso a internet de manera libre y gratuita en 223 espacios públicos de acceso digital en Apurímac, Ayacucho, Cusco y Huancavelica, beneficiando a un total de 138,000 pobladores.
“Se están impulsando los centros de acceso digital del plan Todos Conectados, que brindará un millón de becas para los ciudadanos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Lambayeque, Cusco y Lima”, precisó.
Castillo aseveró que, con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, se está trabajando conjuntamente en un programa de transferencia de tecnología en materia de fabricación satelital, tanto de observación como de comunicaciones para lanzamiento en órbita geoestacionaria.
“Ello nos permitirá avanzar hacia la puesta en servicio de un sistema con capacidad de cubrir el territorio peruano y mejorar la conectividad”, puntualizó.
/DBD/
Ejecutivo dará impulso significativo a la inversión privada y proyectos de infraestructura
Con la finalidad de dar un impulso significativo a la inversión privada hemos fortalecido los mecanismos de Obras Por Impuestos y las Asociaciones Público-Privada para que permitan mejorar la gestión de los proyectos de infraestructura, ampliando su alcance para contribuir al cierre de brechas, señalo el mandatario Pedro Castillo en su Mensaje a la Nación.
“Estamos trabajando en una agenda activa de destrabe de grandes proyectos de infraestructura como Majes, Muelle Norte, Chavimochic, entre otros.”
Castillo Terrones, dijo que en el caso de Chavimochic, en agosto quedará expedito para continuar sus operaciones paralizadas por años, se dotará de agua, no tan sólo para riego, sino también y fundamentalmente, para el consumo humano directo con la potabilización de sus aguas.
Además destacó que se ha recuperado las deudas tributarias que gobiernos anteriores no cobraron de empresas privadas por más de 5 mil 400 millones de soles, que son utilizados para financiar obras en educación, salud, agua y saneamiento que tanto demanda la población.
“Sin embargo, debemos señalar que la inversión privada nacional y extranjera, así como los derechos de propiedad y contractuales de todos los peruanos, están garantizados, como también la política de justicia redistributiva. Vamos a continuar con acciones más eficientes y severas para cobrar los más de 30 mil millones de soles pendientes” , detalló.
Fiestas Patrias: Trabajadores deberán recibir un pago triple por laborar 28 y 29 de julio
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), informó que en caso algún trabajador cumpla labores este 28 y 29 de julio deberá recibir un pago triple por ser días declarados oficialmente como feriados.
Por ello, la Sunafil explica que son tres pagos los que se deben recibir bajo los siguientes conceptos:
1. Pago por el día feriado.
2. Pago por la labor efectuada.
3. Sobretasa del 100%.
El trabajador recibirá este pago en caso no se sustituya el día feriado laborado. Sunafil explica esta fórmula con un ejemplo sencillo:
Si una persona recibe como remuneración mensual 1,500 soles (50 soles diarios), en caso se trabaje 28 o 29 de julio corresponde:
- Una remuneración por el feriado (50 soles, ya incluida en la remuneración mensual)
- Una remuneración por el trabajo realizado (50 soles)
- Sobretasa del 100 % (50 soles)
En total debería recibir 150 soles por día feriado laborado. En caso el empleador otorgue un día de descanso en sustitución de cada feriado laborado, el trabajador ya no recibirá suma adicional alguna.
Se debe tener en cuenta que los trabajadores de la micro y pequeña empresa también tienen derecho a gozar de descansos remunerados en los feriados no laborables.
Multas por incumplir con el pago
Por otro lado, el incumplimiento de pagos relacionados a los descansos en feriados no laborables es considerado como una infracción "muy grave" y dependiendo del tipo de empresa y cantidad de trabajadores afectados se puede sancionar de la siguiente manera:
Si es una microempresa: La multa oscila entre 1,058 y 3,128 soles. Si se trata de una pequeña empresa, la multa está entre 3,542 y 35,190 soles. Y si es una no mype, la multa se considerará entre 12,098 a 241,638 soles.
Es importante precisar que el empleador podría optar por otorgar un descanso sustitutorio en lugar de los pagos mencionados. En este supuesto solo corresponde un día de descanso por el feriado laborado aun cuando este haya coincidido con el descanso semanal.
/DBD/
Investigan empresas que vendieron paquetes a Machu Picchu sin haber entradas
La Oficina Regional del Indecopi Cusco, solicitó información sobre las agencias de viaje que habrían vendido paquetes turísticos a Machu Picchu a pesar de que el Ministerio de Cultura informó que los boletos de ingreso estaban agotados, pues estas empresas habrían prometido a los visitantes que, en el distrito de Aguas Calientes, podrían adquirir las entradas al santuario.
La acción fue iniciada de oficio con el fin de proteger los derechos como consumidores de turistas nacionales y extranjeros quienes protestan en esta localidad por no poder ingresar a este recinto arqueológico.
A través de esta supervisión, el Indecopi determinará la responsabilidad de los proveedores quienes, con su ofrecimiento que carecería de veracidad, habrían vulnerado el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Adicionalmente, esta sede regional monitorea que no se continúe con la venta de paquetes turísticos hacia la ciudadela de Machu Picchu que, con motivo de Fiestas Patrias, presenta una gran demanda turística.
En este sentido, el Indecopi, en su calidad de ente rector del Sistema Integrado de Protección del Consumidor, exhorta a las agencias de viaje a informar a los usuarios sobre la no disponibilidad de boletos para visitar esta maravilla del mundo actual, cuando la capacidad de visitantes se encuentre agotada y de esa manera evitar afectaciones a los consumidores.
Finalmente, se recuerda a los consumidores los canales de atención: Correo electrónico: cus-reclamos@indecopi.gob.pe Teléfono: 2247800, anexo 8403.
/NBR/LD/






