Economía

Empleo en minería supera los 237,000 puestos de trabajo en mayo del 2022

El Ministerio de Energía y Minas informó que en mayo del 2022 el subsector minero peruano empleó de manera directa a un total de 237,043 trabajadores evidenciando un 4.9% de crecimiento respecto al personal reportado en el mismo mes del año pasado que fue de 225,999 trabajadores, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

Y con relación al empleo promedio generado por la actividad minera en el periodo de enero a mayo del 2022 fue de 238, 573 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 4.8% respecto al promedio anual del 2021 que fue de 227,635 personas.

El Minen tambien precisa que se confirma en el sector minero al quinto mes del pesente año, niveles superiores a los alcanzados durante la última década y que se espera que este significativo indicador mantenga una tendencia superior a los 200,000 puestos de trabajo por mes en lo que resta del año.

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel regional, el boletín señala que Áncash mantuvo el primer lugar con 31,170 trabajadores, región en la que destaca la Compañía Minera Antamina por su mayor número de empleados y Arequipa se encuentra en la segunda posición con un total de 30,066 puestos de trabajo y en tercer lugar Moquegua con 22,893 trabajadores. 

Destaca tambien que en las regiones Arequipa y Moquegua el mayor empleo registrado corresponde a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde y Anglo American Quellaveco y reitera el importante efecto multiplicador del trabajo generado por la minería, ya que por cada empleo directo se generan ocho puestos de trabajo indirectos, según las estadísticas, lo que contribuye a la dinamización de la economía regional y nacional.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 14:15:00

Perú trabaja fortalecimiento de innovación y tecnología en destinos turísticos

Perú trabaja fortalecimiento de innovación y tecnología en destinos turísticos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones inició una serie de reuniones con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) con el objetivo de mejorar la conectividad y acceso a Internet en los diferentes destinos turísticos a nivel nacional y reducir la brecha digital del sector artesanal.

Al respecto, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) se explicó a la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, los beneficios e impacto que generan la implementación de los Centros de Acceso Digital (CADs) y Espacios Públicos de Acceso Digital (EPADs) para reducir la brecha digital e impulsar el mejor aprovechamiento de las tecnologías.

“Con los CADs, que son espacios donde se capacitan a las personas en el uso del Internet y los EPads, que son plazas públicas con Internet gratuito, el MTC busca reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que, con un trabajo conjunto con Mincetur, también podría beneficiar al sector turismo y a los artesanos del país”, destacó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito.     

Actualmente, el MTC ha implementado CADs y EPADs en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Huancavelica. Mientras que en Lambayeque y Lima se cuentan con los Centros de Acceso Digital. Sin embargo, las localidades aumentarán con la activación de los proyectos regionales de conectividad que están en proceso de ejecución.

Además, en la reunión se estableció la posibilidad que el Mincetur, a través de sus oficinas a nivel nacional, pueda beneficiarse de la iniciativa “pago cero” implementada por el MTC, con lo que las instituciones públicas pueden mejorar y aumentar su servicio de Internet con costo similar o menor al que invierten en la actualidad.

/DBD/

08-07-2022 | 13:13:00

Produce dispone beneficios para el pago de multas a favor del sector pescadores

El Ministerio de la Producción (Produce) estableció un régimen excepcional y temporal de beneficio para el pago de las multas en materia de pesca y acuicultura.

Esto con el fin de mitigar los impactos económicos generados a causa del covid-19 que han afectado toda la cadena productiva del sector pesquero, contribuyendo a la reactivación de la cadena productiva de consumo humano directo.

Este decreto supremo no modifica la tipicidad, gravedad o multa prevista en el ordenamiento pesquero y acuícola, ni genera condonación o eliminación de multas, sino que genera liquidez e incentiva el pago de multas, teniendo como efecto colateral el sinceramiento de la cartera de cobranza pendiente (la cual data de hasta hace 25 años).

En ese sentido, se estableció que la escala de reducción alcanza hasta 90%, en sanciones de hasta 50 UIT; 70% para las de hasta 200 UIT; y de 50% para las mayores de 200 UIT.

Produce indicó que para la determinación de las escalas se han tomado criterios objetivos tales como la incidencia de infracciones y el monto acumulado de deudas, precisando que el beneficio (y la escala más alta de descuento) está enfocado en el sector productivo vinculado a la cadena de consumo humano directo.

/ES/NDP/

08-07-2022 | 11:32:00

Dólar muestra alza al inicio de jornada  

En un mercado regional mixto ante una mayor demanda de la moneda extranjera, el precio del dólar muestra hoy una leve alza frente al sol al inicio de la sesión.

La cotización de venta del dólar se situó en 3.894 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.91 soles.

/DBD/

08-07-2022 | 10:31:00

Solicita hoy el retiro de tus fondos de las AFP si tu DNI termina en 0

Hoy continúa el cronograma para que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan iniciar el proceso para el retiro de dinero de sus cuentas previsionales.

Desde hace varias semanas los trabajadores están autorizados a solicitar hasta 4 UIT, equivalente a S/ 18 400 de sus fondos, de acuerdo al último dígito del DNI.

La solicitud para el retiro de fondos inició el 13 de junio de forma online a través consultaretiroafp.pe, y se continúa recibiendo los pedidos de retiro acorde al cronograma que se ha fijado:

Si tu DNI acaba en 9: 13 y 14 de junio o el 12 de julio
Si tu DNI acaba en 8: 15 y 16 de junio o el 13 de julio
Si tu DNI acaba en 7: 17 y 20 de junio o el 14 de julio
Si tu DNI acaba en 6: 21 y 22 de junio o el 15 de julio
Si tu DNI acaba en 5: 23 y 24 de junio o el 18 de julio
Si tu DNI acaba en 4: 27 y 28 de junio o el 19 de julio
Si tu DNI acaba en 3: 30 de junio y 01 de julio o el 20 de julio
Si tu DNI acaba en 2: 04 y 05 de julio o el 21 de julio
Si tu DNI acaba en 1: 06 y 07 de julio o el 22 de julio
Si tu DNI acaba en 0 u otro carácter: 08 y 11 de julio o el 25 de julio

Hoy, viernes 8 de julio, los afiliados de las AFP que podrán registrar su solicitud de retiro son aquellos cuyo último dígito de DNI termina en 0 si culmina en alguna letra o carácter, pero si no logran hacer el registro en estos días también tienen la opción de emitir la solicitud el próximo 25 de julio.

Las AFP indican que solo por hoy los afiliados podrán registrar sus retiros desde las 10 a. m. hasta las 8 p. m.

/LC/

08-07-2022 | 09:30:00

Exportaciones en región Cajamarca crecieron 14%

La viceministra de Comercio Exterior, Ana Gervasi Díaz, destacó que las exportaciones de la región Cajamarca crecieron 14% de enero a abril del presente año, respecto al similar periodo del 2021 y por ello, felicitó a los caficultores de esta región por su importante incremento de las exportaciones.

También consideró importante destacar la tara que se consolidó como el segundo bien agrícola de exportación más importante de la región, tras alcanzar una cifra récord de 27 millones de dólares en exportación”, agregó.

Indicó que gracias al café, tara, frijol, los hongos, palta, canela y el yacón, las expectativas exportadoras de Cajamarca para este año son alentadoras. 
Refirió la Vice Ministra Gervasi que en el marco del Plan Estratégico Regional Exportador de Cajamarca, el Mincetur, apoya al gobierno regional y demás actores del ecosistema exportador a impulsar el desarrollo y la diversificación de la oferta exportable regional.

En ese sentido, indicó que para este año, han programado diversas actividades, como el programa de desarrollo exportador para las cadenas de café en setiembre, en San Ignacio y también, el programa de desarrollo exportador para la cadena de tara y aguaymanto para el cuarto trimestre de este año; asimismo, el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), con el cual se espera beneficiar a más empresas este año, tras beneficiar el año pasado a tres empresas de Cajamarca bajo este programa.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 21:42:00

Estado impulsa inversiones por S/ 270 millones en sectores productivos de Cajamarca 

El Estado viene impulsando y desarrolla una serie de inversiones en infraestructura en diversos sectores productivos de la región Cajamarca, especialmente en servicios de comercialización, por un monto de inversión superior a los 270 millones de soles, lo dió a conocer el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, quien detalló que, entre estos proyectos, destaca la implementación del Mercado Trirregional (Cajamarca-La libertad-Lambayeque), bajo la modalidad de proyectos inactivos. 

“Tenemos a disposición un área de 3.68 ha en ciudad de Dios en la costa, es justamente en el cruce a la subida a Cajamarca por la Panamericana Norte”, manifestó durante su participación en la Conferencia de Prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros en la provincia de Celendín.

Prado sostuvo que este proyecto demandará una inversión del orden de los 30 millones de dólares. “Ya contamos con el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la asistencia técnica y el desarrollo de estudios de mercado respectivos, para lo cual se ha solicitado la propuesta de los términos de referencia”, comentó.

El titular del Produce también resaltó el proyecto de creación de los servicios de comercialización del Gran Mercado Modelo de C, bajo la modalidad de Obra Pública. Este mercado beneficiará aproximadamente a 23,000 personas y a 270 comerciantes y demandará una inversión de aproximadamente 51 millones de soles.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 20:30:00

Vivienda orientará S/ 768 millones para proyectos de construcción vial

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas un presupuesto adicional hasta S/ 768 millones para financiar 280 proyectos de inversión a nivel nacional relacionados con saneamiento e infraestructura vial, entre otros, anunció en Cajamarca el titular del portafolio, Geiner Alvarado López, quien precisó también que los proyectos de inversión serán diseñados por el ministerio e incluyen obras de drenaje pluvial y equipamiento urbano. 

También informó que, en atención a distintos gobiernos locales, el Ministerio propondrá un cambio normativo que permitará financiar obras de pistas y veredas en centros poblados que tengan al menos 1,000 habitantes, “siempre que haya condiciones de urbanidad y recordó que en la actualidad la norma establece que este tipo de proyectos se aprueban en comunidades con más de 2,000 habitantes, lo que impide a muchos municipios acceder al financiamiento.

El ministro Alvarado se comprometió a brindar asistencia técnica a las autoridades y funcionarios de las municipalidades de Yonán, Baños del Inca, Toribio Casanova, San José del Alto, entre otros, respecto a sus proyectos de saneamiento, mejoramiento de barrios, entre otros.

Por ese motivo, señaló que el miércoles 13 de julio un equipo técnico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, liderado por la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, definirá la ruta para dar celeridad al proceso de reasentamiento Las Nuevas Asilias, en Toribio Casanova, en Cutervo y ese mismo día se realizará una reunión con la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, para dar asistencia técnica sobre el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para dicha localidad.

Alvarado López destacó finalmente que, durante la actual gestión de gobierno, el MVCS ha culminado la ejecución de 64 obras de agua potable y alcantarillado en la región Cajamarca, que benefician a más de 60 mil habitantes de las zonas urbano y rural.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 20:13:00

Programa Lurawi Perú crea 23,000 empleos temporales en Cajamarca

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Lira Loayza, destacó hoy que el Programa “Lurawi Perú”, ha generado 23,000 puestos de trabajo temporales en la región Cajamarca.

Refirió que “Lurawi Perú” antes Trabaja Perú, es uno de los programas que más acercamiento tiene con la población, porque beneficia a los ciudadanos con menos recursos y más vulnerables y en el caso de Cajamarca el ministro dijo que para este año se tiene previsto considerar 46.7 millones para este programa en la región que permitira crear algo de 23,000 puestos de trabajo, en 114 distritos de los 127 con los que cuenta Cajamarca 

Asimismo, indicó que en las reuniones técnicas hay muchos alcaldes que solicitan que se incluyan más proyectos en Lurawi Perú, los cuales están en evaluación toda vez que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está solicitando ampliación del presupuesto del programa.

También, refirió el Ministro Lira que en la región Cajamarca, se han entregado 35,000 certificados del servicio de Certificado Único Laboral, el cual contiene información de la identidad de la persona, antecedentes penales, judiciales, laborales, académica, el cual se entrega de manera gratuita.

Finalmente señaló que el Programa Nacional para la Empleabilidad de su sector, ya ha firmado un convenio con el Gobierno Regional de Cajamarca, para capacitar a la población para el empleo y autoempleo, son dijo 170 vacantes para la región, de los cuales 150 con servicios de capacitación laboral y 20 con servicios de autoempleo, que implica proporcionar una pequeña cantidad de dinero para que sirva para un pequeño emprendimiento.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 17:18:00

Indecopi y Osiptel unen esfuerzos para fortalecer protección al consumidor

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) firmaron un convenio marco, que  impulsará mecanismos de cooperación, especialmente, en materia de protección al consumidor y de libre competencia, que beneficien a la ciudadanía.

El presidente del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, dijo que la visión de colocar al ciudadano al centro de los servicios motiva a establecer alianzas estratégicas con entidades líderes de la sociedad, como lo es el Osiptel, creada para promover la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, procurando la calidad de dichos servicios y empoderando al usuario de manera continua, eficiente y oportuna.

Por su parte. el presidente del Osiptel, Rafael Muente, expresó que las medidas implementadas por el regulador han dado impulso a la promoción de la competencia en el sector telecomunicaciones, con gran impacto positivo en la accesibilidad y asequibilidad de los servicios para los ciudadanos, pero ahora el foco está en lograr una mayor satisfacción de los usuarios.

Enfatizó que el trabajo conjunto con instituciones que ponen al ciudadano al centro, fortalecen la estrategia de empoderar a los usuarios, para que tomen decisiones con más y mejor información puesta a su disposición.

Esta alianza estratégica suscrita por los presidentes del Indecopi y del Osiptel permitirá sumar esfuerzos, desarrollar acciones y estrategias conjuntas, asi como intercambiar experiencias o información de manera oportuna, que permita el desarrollo y ejecución de investigación y fiscalización de cada institución, en el marco de sus competencias, capacitaciones, intercambio de herramientas tecnológicas, entre otras acciones que impacten positivamente en la ciudadanía.

/NBR/LD/

07-07-2022 | 16:07:00

Páginas