Economía

BCR presenta mañana nuevos billetes de S/ 20 y S/ 50

Los nuevos billetes de 20 soles y 50 soles, presentará mañana el Banco Central de Reserva (BCR) continuando con la emisión de la nueva familia de billetes que incorpora modernos diseños y renovados elementos de seguridad.

Cabe indicar que en julio del 2021 se pusieron en circulación los nuevos billetes de 10 soles y 100 soles.

Con estos billetes se rinde homenaje a destacados personajes de nuestras ciencias y humanidades del siglo XX, resaltando además nuestra variada flora y fauna.

Los billetes de la nueva familia se caracterizan por contar con renovados elementos de seguridad de fácil reconocimiento por parte del público. Su temática está enfocada en personajes del siglo XX que han influido notablemente en el arte, la literatura, la historia y la ciencia.

La nueva familia de billetes cuenta con los siguientes motivos:

• S/ 10: Chabuca Granda, la vicuña y la Flor de Amancaes

• S/ 20: José María Arguedas, el cóndor y la Flor de la Cantuta

• S/ 50: María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi

• S/ 100: Pedro Paulet, el Colibrí Cola de Espátula y la orquídea Phragmipedium kovachii

• S/ 200: Tilsa Tsuchiya, el Gallito de la Rocas y la flor Bella Abanquina

 

/DBD/

19-07-2022 | 12:49:00

Conozca la cotización del dólar hoy martes 19 de julio

En línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cae levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.864 soles en el mercado interbancario, mientras que en el mercado paralelo es de 3.88 soles.

 

/DBD/  

19-07-2022 | 11:06:00

Recaudación por Impuesto a la Renta se incrementó 20.7% en junio

Los ingresos por Impuesto a la Renta (IR) aumentaron 20.7% en junio de este año, en comparación con lo registrado en igual período del 2021, favorecido principalmente por los mayores pagos de personas jurídicas domiciliadas y no domiciliadas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Detalló que la recaudación del Impuesto a la Renta de personas jurídicas creció 41.7% interanual.

En tanto, los pagos a cuenta de las personas jurídicas domiciliadas aumentaron 36.9% respecto a junio de 2021 y el de los contribuyentes no domiciliados lo hicieron en 84.9%.

Régimen general

Precisó que, en el primero de los casos, destacó el aumento de los ingresos del régimen general en 39.6% interanual, por decimoséptimo mes consecutivo, debido a la coyuntura favorable de precios de minerales de exportación e hidrocarburos, la aplicación de mayores coeficientes de pago a cuenta de diversos sectores, en particular minería e hidrocarburos, y el mayor nivel de actividad económica.

/LD/Andina/

18-07-2022 | 17:18:00

Precios de referencia de combustibles bajan fuerte por quinta semana

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) informó que el Osinergmin publicó hoy el reporte de precios de referencia internacional de combustibles derivados del petróleo con bajas de gasoholes, gasolinas, diésel y petróleos industriales hasta 7.58% por galón, por quinta semana consecutiva, mientras el GLP, envasado y granel redujeron hasta 1.89% por kilo.

 “Así los gasoholes y gasolinas disminuyeron entre 0.61 soles o 5.40% y 1.16 soles o 7.58% por galón, diésel hasta en 0.64 soles o 4.92% por galón, mientras el GLP de importación en 0.05 soles o 1.66% por kilo y exportación en 0.05 soles o 1.89% por kilo”, explicó.

“Quinta semana de caídas de precios referencia cuyas rebajas completas y oportunas deben mostrarse en la comercialización a nivel nacional”, subrayó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

En ese sentido, señaló que las variaciones de precios de combustibles a la baja deben armonizar justas, equitativas y oportunas desde productores e importadores hasta establecimientos de venta al público.

/LD/Andina/

18-07-2022 | 16:28:00

Comercio exterior peruano generó US$ 48,180 millones entre enero y mayo del 2022

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que, entre enero y mayo del 2022, el comercio exterior peruano alcanzó los 48,180 millones de dólares, registrando un crecimiento de 17.6% en comparación al obtenido durante el mismo periodo del 2021.

Señaló que, solo en el mes de mayo, el comercio exterior generó 9,191 millones de dólares. Según datos del Mincetur, esta cifra refleja un incremento de 5.5% respecto al mismo mes, en el 2021.

El crecimiento en comercio exterior durante el mes de mayo es la suma de 4,813 millones de dólares generados en exportaciones, entre exportaciones tradicionales y no tradicionales, y 4,378 millones de dólares alcanzados en importaciones.

Por otro lado, entre enero y mayo del 2022, las exportaciones peruanas sumaron 26,446 millones de dólares (17.7% en comparación al mismo lapso en el 2021) y las importaciones alcanzaron la cifra de 21,734 de dólares (17.5%).

/RP/Andina/

16-07-2022 | 15:34:00

Minem: crecimiento de Perú se debe al incremento de producción eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) enfatizó que el crecimiento de la economía peruana está relacionado a un incremento de la producción eléctrica.

“El desarrollo del Perú siempre está enmarcado en el crecimiento económico, y el crecimiento del PBI está relacionado al incremento de la electricidad”, manifestó el viceministro de Electricidad del Minem, José Martín Dávila.

“El sector de Energía, tanto de Electricidad como de Hidrocarburos, es muy importante porque permite el desarrollo de la población, un desarrollo que tiene que estar a la par de la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico”, agregó.

José Martín Dávila sostuvo que siempre será el compromiso del Minem poder atender la inversión en proyectos de electrificación, transmisión y generación.

“Se han anunciado también proyectos importantes para el Nororiente, considerando que tenemos 28 proyectos para la transmisión secundaria”, manifestó.

“Tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para mantener este tipo de proyectos y avanzar en estos procesos de concesión que garanticen que el mejor postor gane de una manera transparente”, añadió.

/RP/Andina/

16-07-2022 | 14:36:00

Ejecutivo envía proyecto de nueva Ley General de Cooperativas al Congreso

Después de casi 41 años se aprobó un proyecto de Ley, consensuado con todos los sectores del ejecutivo, para promover la mejor organización, funcionamiento y competitividad de las cooperativas. Se trata de la actualización a la Ley General de Cooperativas.

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, afirmó que esta propuesta, que ya ha sido enviada al Congreso de la República para su evaluación y pronta aprobación, propone generar negocios productivos que fomenten la articulación empresarial, creando economías de escala.

Además, indicó que facilitará la asociatividad, contribuyendo con la competitividad de las unidades económicas que la integran generando desarrollo de las capacidades para la innovación.

Con esta propuesta, agregó Prado, se impactará en más de 3,000 cooperativas agrarias, agroindustriales, de ahorro y crédito, pesca artesanal, entre otros, las cuales, al ser fortalecidas, darían paso a la generación de alrededor 27,000 puestos laborales formales; beneficiando de manera directa a más de tres millones de socios y de manera indirecta a más 12 millones de peruanos (núcleo familiar de los socios).

/LD/Andina/

15-07-2022 | 16:26:00

BVL muestra indicadores mixtos ante volatilidad de metales

Ante el descenso de las acciones industriales y mineras en un contexto de volatilidad de los metales y pese al avance de Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores mixtos.

El Índice General cae 0.05% al pasar de 17,752 a 17,744 puntos, en tanto, el Índice Selectivo avanza 0.36% al pasar de 457.72 a 459.37 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los mercados de la región. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores favorables.

/DBD/

15-07-2022 | 10:28:00

Dólar: ¿Cuál es la cotización hoy?

En un mercado regional mixto ante una mayor oferta de la moneda extranjera, en la sesión de hoy el precio del dólar muestra una leve baja frente al sol.

La cotización de venta se situó en 3.879 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.91 soles.

/DBD/

15-07-2022 | 10:10:00

Retiro AFP: Inició un nuevo cronograma para hacer tu solicitud

A partir de esta semana se inició un nuevo cronograma para que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) inicien el proceso para retirar el dinero de sus cuentas previsionales.

El primer cronograma, que se aplicó hasta el 11 de julio, ya culminó, por lo que ahora se reinicia el registro para los afiliados de AFP que no pudieron registrar sus solicitudes en las fechas anteriores. A continuación, las nuevas fechas:

La solicitud para el retiro de fondos inició el 13 de junio de forma online a través consultaretiroafp.pe, y se continúa recibiendo los pedidos de retiro acorde al cronograma que se ha fijado:

Si tu DNI acaba en 9: Pudiste hacer la solicitud el 12 de julio
Si tu DNI acaba en 8: Pudiste hacer la solicitud el 13 de julio
Si tu DNI acaba en 7: Puedes hacer la solicitud el 14 de julio
Si tu DNI acaba en 6: Puedes hacer la solicitud el 15 de julio
Si tu DNI acaba en 5: Puedes hacer la solicitud el 18 de julio
Si tu DNI acaba en 4: Puedes hacer la solicitud el 19 de julio
Si tu DNI acaba en 3: Puedes hacer la solicitud el 20 de julio
Si tu DNI acaba en 2: Puedes hacer la solicitud el 21 de julio
Si tu DNI acaba en 1: Puedes hacer la solicitud el 22 de julio
Si tu DNI acaba en 0 u otro carácter: Puedes hacer la solicitud el 25 de julio

Hoy, viernes 15 de julio, los afiliados de las AFP que podrán registrar su solicitud de retiro son aquellos cuyo último dígito de DNI termina en el número 6. Las AFP indican que puedes ingresar tu solicitud según el cronograma, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. Excepto feriados.

/LC/DBD/

15-07-2022 | 09:18:00

Páginas