Economía

Digitalizarán control en fronteras para fortalecer lucha contra el contrabando

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que hoy los transportistas nacionales o extranjeros que trasladan mercancía importada al interior del país realizan, desde el pasado fin de semana, el registro electrónico de la carga, de manera ágil y segura, nuevo servicio que reduce los tiempos de atención en los puestos de control aduaneros de Tumbes, Puno y Tacna.

Destacó que con este nuevo servicio se implementó, además, el Sistema de Cuenta Corriente Importación, que permite detectar la documentación aduanera que no corresponda con la mercancía importada.  

La verificación se realiza utilizando información anticipada a las revisiones y en base a la gestión de riesgo del sector, explicó. 

Para acceder al nuevo servicio, disponible en el Portal Sunat (www.sunat.gob.pe), la empresa de transporte nacional debe contar con RUC y Clave SOL vigentes y, si es internacional con el Código de Usuario y Clave de Acceso brindados por la Administración Aduanera y Tributaria. 

Cabe precisar que el registro electrónico debe efectuarse previo al arribo del medio de transporte a los controles aduaneros, donde el transportista presentará el Código QR del registro que generó, para iniciar su verificación. 

Tras el control aduanero se remitirá la constancia a la casilla electrónica del transportista y del importador, asegurando así la transparencia del control realizado. 

/DBD/

11-07-2022 | 10:10:00

Exportaciones no tradicionales crecieron 17% en mayo

Las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 1 413 millones en mayo, monto superior en 17 % respecto al mismo mes del año pasado.

En dicho mes, los precios de estas ventas al exterior subieron 10,2 % mientras que el volumen embarcado aumentó en 6,1 %.

En el acumulado enero- mayo de 2022, estas exportaciones alcanzaron los US$ 7 095 millones, creciendo 20,0 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

En el quinto mes del año, las exportaciones de productos de zinc crecieron en 14,7 % respecto al mismo mes de 2021, alambrón de cobre (27,5 %) y fosfatos de calcio (45,6 %), entre otros productos.

De enero a mayo de 2022, los productos que más se vendieron al exterior fueron uvas frescas, productos de zinc y alambrón de cobre, cuyos crecimientos anuales fueron de 18,3; 45,9 y 10,7 %, respectivamente.

En los últimos cinco años, a mayo de 2022, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa de expansión promedio anual de 6,9 %.

Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

/ES/NDP/

11-07-2022 | 08:20:00

Exportaciones textiles crecieron 33% anual en mayo

Las exportaciones de productos no tradicionales textiles sumaron US$ 175 millones en mayo, un incremento de 33,0 % respecto al mismo mes de 2021, explicado principalmente por mayores envíos de t-shirts y camisas de punto para hombres y niños, básicamente a Estados Unidos.

El volumen promedio de exportación aumentó 19,5 % respecto a mayo de 2021, mientras los precios lo hicieron en 11,3 % en el mismo lapso.

Con ello, las ventas al exterior de productos textiles acumularon un valor de US$ 760 millones en los primeros cinco meses de 2022, un 31,4 % superior a las registradas en el mismo periodo del año pasado.

Los principales mercados de destino de nuestros productos no tradicionales textiles fueron Estados Unidos, con US$ 96 millones, Chile y Colombia, con US$ 12 millones y US$ 8 millones, respectivamente.

A nivel de bloques económicos, las ventas interanuales de productos textiles a América Latina aumentaron en 36,3 % y a los países andinos, en 44,9 %.

/ES/NDP/

11-07-2022 | 07:41:00

OCDE ayudará al Perú a combatir prácticas tributarias perniciosas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), proporcionará asistencia técnica al Perú para el cumplimiento de estándares internacionales en el combate a las prácticas tributarias perniciosas, señaló hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En ese sentido, indicó que la Misión del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE) llegó al país este fin de semana, y sostendrá una serie de reuniones con representantes del sector público y privado para realizar exposiciones sobre este tema.

Refirió que la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo es muy importante para el cumplimiento de los estándares y compromisos internacionales asumidos por el Perú. 

Por ello, el Centro de Política y Administración Tributaria buscará brindar asistencia técnica a los congresistas y autoridades públicas sobre las obligaciones adquiridas por el Perú al convertirse en miembro del Marco Inclusivo sobre Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS), señaló Ana Rodríguez-Calderón, analista de Política Tributaria del Centro de Política y Administración Tributaria, y miembro de la Misión de la OCDE. 

/RP/Andina/

10-07-2022 | 16:03:00

Sedapal amplía modalidades de pago virtual

A través de la web de Sedapal, la empresa de agua y saneamiento ha implementado nuevas modalidades de pago para facilitar las operaciones comerciales a los clientes, entre ellas el Pago en línea que permite realizar transacciones de forma directa y sin costo adicional.

Los usuarios deberán ingresar al enlace https://n9.cl/pagoenlineasedapal, escribir el número de suministro, seleccionar el recibo pendiente de pago, darle clic a Pagar recibos, e ingresar los datos de la tarjeta a fin de hacer efectiva la transacción. Es una operación rápida, sencilla y segura que se puede realizar desde el celular, la computadora, laptop o tablet, desde su hogar o centro de trabajo.  

También puede pagar su servicio a través del escaneo de códigos QR, implementados en los recibos de agua físicos y digitales que emite la empresa, con cualquier billetera electrónica del mercado, como Plin, Yape, Tunki, Ligo, Agora, Scotiabank, Mobilecard y Wallet. 

“Los usuarios solo necesitan tener su recibo a la mano, identificar el QR de pago que se encuentra en la parte superior derecha del recibo, escanearlo desde su billetera electrónica preferida con su dispositivo móvil, seleccionar la opción de pagar y confirmar el pago”, indicó David Chong, gerente Comercial de Sedapal.

Asimismo, los clientes tienen la opción de solicitar a su banco el Cargo en cuenta, un servicio a través del cual el titular de una cuenta de ahorros, cuenta corriente o tarjeta de crédito puede pagar con cargo a su cuenta el recibo de consumo en forma automática. 

La Oficina Comercial Virtual de Sedapal: Aquanet, permite consultar saldos, revisar recibos anteriores, imprimir recibos y cancelar los recibos vía web. Pueden afiliarse los usuarios del servicio ingresando a https://n9.cl/aquanet, dando clic a la opción: "Registrarse aquí", y seguir los pasos indicados. 

Otra modalidad de pago es a través de la aplicación Sedapal Móvil, disponible para los sistemas operativos iOS y Android, donde el usuario podrá pagar su recibo de forma sencilla y consultar cualquier incidencia operativa. 
Quienes deseen recibir el recibo digital por correo electrónico deben inscribirse en el siguiente link: https://n9.cl/recibodigital

/ES/NDP/

09-07-2022 | 16:17:00

BCR: Tasa de Inflación de julio será menor a la registrada en junio

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la tasa mensual de inflación de julio será menor que la registrada en junio último (1.19 %) y que continuaría bajando en agosto, aunque los niveles todavía seguirán siendo altos.

“Para julio las presiones sobre la inflación doméstica lamentablemente continúan, pero estimamos que la tasa mensual de inflación de julio sería menor a la tasa mensual de inflación que vimos en junio”, señaló el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

El especialista agregó que en agosto se espera que la tasa mensual de inflación sea menor todavía, es decir, que la tasa de inflación mensual de agosto sea menor que la de julio.

No obstante, Armas recordó que la tasa de inflación interanual (a 12 meses) aumentó de 8.09 % en mayo a 8.81 % en junio, siendo una cifra que no se veía hace 25 años, ubicándose por encima del rango meta por las alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles.

“En el mes de julio se observa que la inflación interanual todavía será alta por los componentes que la han venido afectando en los últimos meses”, manifestó.

El funcionario del BCR explicó que el aumento significativo y continuo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años.

“La inflación es un fenómeno global. Los bancos centrales han elevado sus tasas de interés desde el año pasado, en función de sus propias condiciones macroeconómicas. En el caso del Perú, la tasa de nominal de política monetaria (6%) es la más baja dentro de los países que siguen el esquema de metas de inflación”, añadió.

El economista sostuvo que se proyecta que la inflación retornaría al rango meta (entre 1% y 3%) entre el segundo y tercer trimestre del próximo año.

/JV/Andina

09-07-2022 | 09:21:00

Se dinamiza proceso de acceso del Perú a la OCDE

El viceministro de Economía, Alex Contreras, se reunió con la delegación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), liderada por el economista jefe (e) de la organización, Álvaro Pereira, para iniciar los acercamientos que permitan la elaboración del primer Economic Survey de Perú, que forma parte del proceso de acceso de Perú a la OCDE.

El MEF señala que este estudio analizará de forma transversal el desempeño económico del país, incluyendo la situación actual y las políticas implementadas y agrega que la OCDE anunció que empezará a emitir las primeras proyecciones económicas del país en noviembre, las cuales formarán parte del reporte de Economic Outlook de la organización.

Recientemente, este bloque económico aprobó la hoja de ruta para la adhesión de Perú y Brasil. El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, expresó su satisfacción por esta decisión. “"Damos una calurosa bienvenida a estos países al inicio de un proceso positivo y transformador”, manifestó.

Además, una misión del Foro de Prácticas Tributarias Perniciosas (Forum on Harmful Tax Practices, FHTP por sus siglas en inglés) de la OCDE se reunirá con representantes del Poder Ejecutivo, del Legislativo y el sector privado entre el 11 y el 13 de este mes para tratar temas referidos con la aplicación de la Acción 5 del Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting por sus siglas en inglés), relacionado con regímenes preferenciales tributarios.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 20:06:00

Minem destina S/ 3.5 millones a fortalecer proceso de formalización minera

En el proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, el Ministerio de Energía y Minas -Minem- autorizó transferencias financieras a favor de 10 gobiernos regionales, por un monto total de S/ 3.5 millones.

Se beneficiaran con las transferencias Madre de Dios (S/ 490 mil), La Libertad (S/ 480 mil), Lima (S/ 220 mil), Moquegua (S/ 160 mil), Apurímac (S/ 460 mil), Amazonas (S/ 170 mil), Junín (S/ 240 mil), Puno (S/ 700 mil), San Martín (S/ 220 mil) y Cusco (S/ 360 mil). 

Los montos serán destinados exclusivamente a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, en los términos previstos en el Convenio de Cooperación para el Fortalecimiento del Proceso de Formalización Minera Integral celebrado entre el Minem y cada uno de dichos gobiernos regionales.

El citado convenio señala también que las transferencias se efectuarán en el primer semestre del año 2022 por el 100 % del monto, previa presentación del Plan de Trabajo para el periodo, la misma que estará condicionada a la presentación del informe de cierre de la transferencia realizada en 2021.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 19:01:00

Indecopi monitoreó 26,000 vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez

En el primer semestre del año, el Indecopi y su oficina ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ha monitoreado la salida de 26,045 vuelos nacionales e internacionales de este terminal aéreo, verificándose que el 96.4% de dichas salidas cumplieron con el servicio ofrecido.

La oficina monitorea los vuelos tanto de ida como retorno a la ciudad de Lima, que le permite alertar y coordinar con la Dirección de Fiscalización y con las oficinas regionales del Indecopi la atención de las incidencias que puedan ocurrir en perjuicio de los pasajeros.  

La Jefa de la Oficina del Indecopi en el Aeropuerto Jorge Chávez, Luz Huamaní, informó que, de enero a la fecha, se han recibido 1,928 reclamos y se han concluido 2,062. Explicó que los reclamos corresponden tanto de pasajeros del terminal aéreo como de consumidores en general, quienes aprovechan la atención permanente que ofrece esta oficina para buscar una solución a los diferentes conflictos de consumo. 

Además, realiza audiencias de conciliación entre el proveedor y consumidor, de manera virtual, y ha brindado cerca de 8,000 asesorías durante el mismo período. 

El Indecopi cuenta con dos oficinas de atención al público en el Aeropuerto Jorge Chávez desde el 15 de julio del 2006 y ofrece sus servicios tanto en la zona nacional como en la internacional. 
Los canales de atención son: 
 Oficina del Indecopi en la zona nacional: oficina 250, piso 2. 
- Teléfonos: 2247800 anexo 3201 – 5171835. Correo electrónico: indecopi_azn@indecopi.gob.pe 
Oficina del Indecopi en la zona internacional: costado de la puerta de desembarque de llegadas internacionales.  
- Teléfonos: 2247800 anexo 3202 – 5171845. Correo electrónico: indecopi_azI@indecopi.gob.pe 
 Además, los usuarios pueden escribir al WhatsApp 985 197 624, para reportar incidentes con el servicio del transporte aéreo los 365 días del año, las 24 horas del día, inclusive feriados.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 17:20:00

Euro registra fuerte baja frente al dólar y el sol se aprecia en el 2022

El Banco Central de Reserva dió a conocer que la cotización del dólar se encuentra en uno de los niveles más altos de los últimos 20 años en los mercados internacionales.

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas indica que recientemente se ha visto un fortalecimiento del dólar. Cuando se compara el valor del dólar respecto a una canasta de monedas, se tiene que ahora presenta uno de sus valores más altos de los últimos 20 años”, agregó.

Indicó que, hasta el 6 de julio, el tipo de cambio se ubicó en 3.895 soles por dólar, apreciándose 2.4% respecto al 31 de diciembre del 2021 (3.991 soles) y que este año el sol se ubica como una de las monedas que ha tenido mayor apreciación, junto con el real brasilero.

“Como sabemos el Banco Central de Reserva tiene, desde 1990, una política de intervención en el mercado cambiario para reducir la volatilidad del mismo”, añadió  el funcionario.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 15:56:00

Páginas