Viajes por Fiestas Patrias crecerían más de 280% en esta temporada
Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este año se espera que el Perú reciba 1.1 millones de visitantes extranjeros durante las celebraciones de Fiestas Patrias, lo que representaría un crecimiento de 137.8% en relación al 2021.
En cuanto al turismo interno, se espera alcanzar los 24.14 millones de viajes este año; es decir, 55.1% más que en el 2021.
Por su parte, Rappi Travel proyecta un crecimiento de más de 280% respecto al año pasado en esta temporada.
“En lo que va del año hemos crecido alrededor de 91% en número de usuarios en el Perú en comparación con el año pasado e incrementamos las ventas totales en aproximadamente 161% en relación al año pasado”, afirmó el líder global de Travel, Guido Becher.
/ES/Andina/
Conoce el proceso para presentar reclamos por servicios de agua potable
Designan presidente de Corpac a Jorge Salinas Cerreño
Como presidente del directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), designó a Jorge Antonio Salinas Cerreño el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
Mediante el Acuerdo de Directorio 001-2022/008-Fonafe, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, también nombró como director de Corpac a Edgar Auberto Quispe Remón.
Ambos funcionarios fueron propuestos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El acuerdo está suscrito por la directora ejecutiva del Fonafe, Lorena Masías Quiroga.
/DBD/
Agro Rural usa plataforma Award para garantizar transparencia en compra de urea
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) informa que viene utilizando la plataforma Award durante la presentación de ofertas, evaluación, subsanación y negociación, hasta la adjudicación del nuevo proceso de adquisición internacional de fertilizante urea, para la atención de los agricultores en la campaña agrícola 2022-2023 del Decreto de Urgencia 013-2022.
La plataforma virtual respalda proyectos de adquisición complejos y de alto riesgo en entidades estatales del Reino Unido, Australia y Canadá, países ubicados en el top 20 en integridad, según el Corruption Perceptions Index de Transparencia Internacional*.
Mario Rivero, director ejecutivo de Agro Rural señaló que esta herramienta proporciona un proceso transparente, y una evaluación sólida y efectiva que reduce los riesgos seleccionando con confianza y eficiencia al mejor postor y que la plataforma, es el único medio de comunicación oficial para el desarrollo de este nuevo proceso de adquisición, permite que los postores puedan registrarse y presentar sus ofertas según el cronograma establecido, con la seguridad con que se viene desarrollando el proceso iniciado el martes 12 de julio del 2022.
Dijo que Award facilita una evaluación transparente del proceso de adquisición y proporciona un seguimiento de auditoria simultánea que Agro Rural está compartiendo con el Órgano de Control Institucional-OCI, de acuerdo a lo coordinado con la Contraloría General de la República, ademas que la herramienta cuenta con certificación ISO 27001 (Infomation Security Management) e ISO 9001 (Quality Management), las mismas que permitrn concretar grandes adquisiciones en diversas partes del mundo. En nuestro país viene siendo utilizada en el marco de los acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G) entre el Perú y el gobierno británico.
/NBR/LD/
Proyectan un crecimiento de viajes de más del 280% en Fiestas de Julio
La celebración de las Fiestas Patrias en julio y las vacaciones de medio año son una gran oportunidad para que miles de peruanos y extranjeros visiten el interior del país. Según cifras del Minicetur, este año se espera que el Perú reciba 1.1 millones de visitantes extranjeros, lo que representaría un crecimiento de 137.8% en relación al 2021. En cuanto al turismo interno, se espera alcanzar los 24.14 millones de viajes este año; es decir, 55.1% más que en el 2021.
Rappi Travel proyecta un crecimiento de más del 280% respecto al año pasado en esta temporada. “En lo que va del año hemos crecido alrededor de un 91% en número de usuarios en Perú en comparación con el año pasado y, asimismo, incrementamos las ventas totales en aproximadamente 161% con relación al año pasado”, afirma global Travel.
Se espera que de junio a septiembre sean los pasajes los que mayor porcentaje de ventas se lleven con casi un 85%, seguido de hoteles y autos. Si se habla de destinos locales, Cusco, Piura, Arequipa serán los más vendidos y en los internacionales se destacan ciudades como Miami, Cancún y Cartagena, destacando como nuevo destino favorito San José de Costa Rica por sus famosas playas y tours de aventura.
/NBR/LD/
Minem: abastecimiento de combustible para transporte aéreo está garantizado
El suministro de combustibles para el transporte aéreo está totalmente garantizado y no habrá restricción alguna en Fiestas Patrias, porque las empresas comercializadoras de hidrocarburos tienen stock suficiente para atender la demanda nacional, ratificó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El sector convocó para hoy a una reunión de trabajo, encabezada por el viceministro de Hidrocarburos, Juan Saúl Sánchez Izquierdo, en la que tomaron parte funcionarios del Minem, Osinergmin, la estatal Petroperú y las empresas privadas Repsol Perú y Valero Perú.
En dicho encuentro, se ratificó que existe disponibilidad suficiente de combustible Turbo A-1 para atender los requerimientos de las compañías de aviación, y que en la siguiente semana llegan nuevos embarques de combustible que permitirán abastecer toda la demanda requerida para la coyuntura de Fiestas Patrias, periodo en que se incrementa el tránsito aéreo.
/LD/Andina/
MTC gana arbitraje a empresa Iccgsa vinculada al “Club de la Construcción”
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de su Procuraduría Pública, obtuvo un resultado favorable para los intereses del Estado al conseguir que un tribunal arbitral emitiera un laudo en contra de los reclamos efectuados por la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA), la cual aducía presuntos perjuicios causados por el Estado.
El contratista pretendía desconocer una acumulación de penalidades en su contra, que sumaban un total de 45 millones 127,649.11 soles. Al respecto el Ministerio precisó que dichas penalidades fueron validadas por un tribunal arbitral a favor del Estado y condenó, además, a la empresa a asumir el 100% de los gastos arbitrales.
La estrategia de defensa planteada por la Procuraduría Pública del Ministerio durante el proceso arbitral evitó que la empresa sancionada obtenga ventajas económicas respecto de la ejecución de un Contrato de Servicio referido a la contratación del servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles del corredor vial Cañete–Lunahuaná–Dv. Yauyos–Ronchas– Chupaca–Huancayo–Dv. Pampas, que tuvo un monto contractual de 225 millones 428,188.48 soles.
El procurador público del MTC, David Ortiz Gaspar, manifestó que este resultado favorable representa otro importante logro en favor de los intereses del Estado y ratifica el compromiso de lucha frontal contra la corrupción.
/NBR/LD/
Viajes de Fiestas Patrias, no habrá inconvenientes por combustible en el país
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que el Ejecutivo toma las medidas necesarias para que la población y los transportistas, en sus diversas modalidades, no tengan dificultades para el abastecimiento de combustibles porque en los próximos días se prevé la reapertura de los puertos que cerraron de manera temporal, debido a oleajes anómalos ocurridos en julio, lo que permitirá reiniciar actividades de carga y descarga de hidrocarburos, regularizando la disponibilidad de combustibles en el país.
Refirió que desde el 6 de julio “el Ministerio de Energía y Minas autorizó el uso de las existencias mínimas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las Plantas de Abastecimiento, contribuyendo a coadyuvar con el normal suministro de dicho producto y el regular desarrollo de actividades de su cadena de suministro para atender los requerimientos a escala nacional.
Respecto al combustible Turbo, utilizado principalmente en actividades de transporte, el titular del Mincetur indicó que “el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) señala en su último reporte la disponibilidad de 107 MB almacenados en terminales y plantas, y de 25 MB almacenados en aeropuertos”, que le da al país autonomía por más de 10 días.
De la misma forma, el ministro señaló: “Teniendo cerca las Fiestas Patrias mucha gente viajará o tomará unas vacaciones y ahora tienen la tranquilidad de que no habrá inconvenientes en la modalidad de transporte que use para movilizarse”.
/NBR/LD/
BCR presenta mañana nuevos billetes de S/ 20 y S/ 50
Los nuevos billetes de 20 soles y 50 soles, presentará mañana el Banco Central de Reserva (BCR) continuando con la emisión de la nueva familia de billetes que incorpora modernos diseños y renovados elementos de seguridad.
Cabe indicar que en julio del 2021 se pusieron en circulación los nuevos billetes de 10 soles y 100 soles.
Con estos billetes se rinde homenaje a destacados personajes de nuestras ciencias y humanidades del siglo XX, resaltando además nuestra variada flora y fauna.
Los billetes de la nueva familia se caracterizan por contar con renovados elementos de seguridad de fácil reconocimiento por parte del público. Su temática está enfocada en personajes del siglo XX que han influido notablemente en el arte, la literatura, la historia y la ciencia.
La nueva familia de billetes cuenta con los siguientes motivos:
• S/ 10: Chabuca Granda, la vicuña y la Flor de Amancaes
• S/ 20: José María Arguedas, el cóndor y la Flor de la Cantuta
• S/ 50: María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi
• S/ 100: Pedro Paulet, el Colibrí Cola de Espátula y la orquídea Phragmipedium kovachii
• S/ 200: Tilsa Tsuchiya, el Gallito de la Rocas y la flor Bella Abanquina
/DBD/
Conozca la cotización del dólar hoy martes 19 de julio
En línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cae levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.864 soles en el mercado interbancario, mientras que en el mercado paralelo es de 3.88 soles.
/DBD/