Economía

Productos agropecuarios lideraron exportaciones no tradicionales en últimos 20 años

El Banco Central de Reserva dió a conocer que, en las dos últimas décadas, el crecimiento de las exportaciones no tradicionales de Perú ha sido liderado por los productos agropecuarios, que en promedio anual han crecido 15%”, manifestó el presidente del BCR, Julio Velarde.

Sostuvo que el despegue de las exportaciones no tradicionales en los últimos años es algo interesante que el Perú puede mostrar y comento que si uno ve el promedio de los últimos cinco años, Perú es el que más ha crecido con las exportaciones no tradicionales, casi 7% de promedio, si se compara con las economías más grandes de América Latina.

Julio Velarde indicó que el menor precio de las exportaciones y la mayor cotización de las importaciones, además de que se está exportando menos por los conflictos sociales, están determinando una menor estimación del superávit comercial, aunque todavía son cifras excepcionales. 

Por otra parte, el presidente del BCR manifestó que entre los riesgos más grandes para la economía peruana está lo que vaya pasar en los principales mercados del mundo, como son los casos de Estados Unidos, Europa y China, porque en todas partes se han ido bajando las proyecciones de crecimiento para este año y reiteró que la economía peruana se ha mantenido por encima de sus niveles prepandemia desde mediados del 2021.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 16:29:00

PromPerú buscará que 13,000 empresas logren nuevos récords de exportaciones al 2025

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) señaló hoy que tiene como objetivo que 13,000 empresas logren nuevos récords de exportaciones no minero energéticas al 2025, mediante una serie de 13 líneas de acción para su cumplimento, de las cuales decantan herramientas y acciones.

La Presidenta Ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal señaló que desde la institución y a través de la Dirección de Promoción de las Exportaciones, ha desarrollado un ambicioso Plan Estratégico al 2025, con dos grandes objetivos: contribuir al incremento de la cifra de exportaciones no minero energéticas de las empresas, y contribuir al aumento de la base exportadora.

Indicó que para ello se vienen reforzando las acciones de promoción comercial, desarrollo de capacidades  exportadoras e inteligencia comercial y en cuanto a la promoción comercial internacional, en el primer semestre del 2022, PromPerú ha generado oportunidades de negocio por 545 millones de dólares a las empresas exportadoras que han participado en dichas actividades.

Destacó Amora Carbajal la realización de 31 actividades de promoción comercial presenciales y virtuales en el extranjero han permitido que más de 521 empresarios exportadores de los diferentes sectores comercialicen sus productos en los principales mercados internacionales y precisó que el 85% de estas empresas son mipymes ubicadas en 18 regiones del Perú.

Refirió que tambien se sigue  impulsando el comercio electrónico B2B como un canal alternativo para dinamizar las exportaciones, principalmente de las pequeñas y medianas empresas, mediante los programas de ecommerce y la promoción de Peru Marketplace en la que 750 empresas exhiben sus productos al mundo a través de esta vitrina virtual.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 14:24:00

Dólar sube frente al sol al inicio de jornada

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización del dólar se sitúa en 3.971 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.

/DBD/

14-07-2022 | 11:13:00

Minería generó S/ 1,679 millones para 7 regiones del sur

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que la transferencia de recursos generados por la minería a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, sumaron de enero a mayo del 2022 más de 1,679 millones de soles, que son recursos del canon minero, regalías mineras legales y contractuales, así como el derecho de vigencia y penalidad. 

Precisa el MINEM que la cifra transferida a las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna contribuye de manera importante a la continuidad de las actividades económicas regionales, entre otros aspectos”, subrayó el Minem.

El Boletín Estadístico Minero, señala que las transferencias por Canon Minero entre enero y mayo de este año superan los 974 millones de soles y las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, durante el mismo periodo, sumaron más de 698 millones de soles, situación que fue alentada por los altos precios de los metales en el mercado internacional y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades para las compañías mineras y, por consiguiente, más impuestos.

Asimismo, las regiones del sur del país recibieron por Derecho de Vigencia y Penalidad un monto que supera los 6.1 millones de soles.
 Entre las regiones de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Tacna con más de 466 millones; seguido de Moquegua con más de 308 millones; en tercer lugar, Arequipa con una cifra que supera los 297 millones. Sigue en la lista, Cusco con más de 245 millones; Apurímac que recibió más de 227 millones; y Puno con más de 132 millones.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 20:15:00

Minem cuestiona nueva postergación en el debate de ley de masificación del gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) expresó su profunda discrepancia con la decisión del Congreso de la República, que resolvió devolver a comisiones una vez más, el proyecto de ley que impulsa la masificación del gas natural, y que fuera remitido por el Ejecutivo al Legislativo en noviembre de 2021.

A través de esta iniciativa, de alto impacto social, que busca viabilizar la ampliación de los recursos del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y del Fondo de Inclusión Social Energético para impulsar la descentralización de la masificación del gas natural mediante proyectos energéticos con mecanismos ágiles.

El Minem indicó que rechaza esta decisión adoptada por la mayoría en el fuero parlamentario e invoca a que se haga una reflexión y reconsideración, dado que en las actuales circunstancias la masificación en el uso del gas natural es una alternativa viable para que millones de familias cuenten con energía a menor costo.

Explica el ministerio que el gas natural genera un ahorro del 50% en comparación al gas doméstico (GLP), un 70% en comparación a la energía eléctrica, y un 70% con respecto a las gasolinas, por lo que su impacto sería beneficioso ante la actual volatilidad en los precios internacionales del petróleo.

Este recurso, que el país posee en cantidad suficiente para atender la demanda nacional, debiera estar a disposición de más peruanos pues beneficia a la economía del hogar y mejora la calidad de vida, reduce enfermedades respiratorias y gastos de salud a través de la calefacción, señaló el Minem.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 19:34:00

PCM y Midagri coordinan cumplir proyectos de riego en Challhuahuacho

La Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, avanzan en las gestiones de financiamiento para ejecutar los proyectos de riego emblemáticos en la localidad de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac.

Por ello, el viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe Arones; junto al viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Hugo Obando Concha se reunieron con el alcalde de la municipalidad distrital de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez para revisar los avances de las gestiones de financiamiento de los proyectos emblemáticos de riego de la mencionada localidad. 

Explicó el Vice Ministro Quispe Arones que el objetivo es que la población de Challhuahuacho y sus alrededores, sepa que se trabaja por su bienestar, en este caso, enfocados en la implementación de importantes proyectos de inversión que mejorarán el servicio de agua para el riego en agricultura de la región.

Asimismo, indicó que esta reunión se realizó en el marco de la Resolución Ministerial de la PCM que creó el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado “Espacio de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau del departamento de Apurímac”, que tiene como fin promover el desarrollo de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas en un ambiente de diálogo con objetivos y resultados, teniendo en cuenta la agenda planteada por las comunidades y los gobiernos locales en octubre del año pasado.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 19:22:00

Potencian aceleradoras de negocios y redes de inversionistas en 3 regiones

Cinco incubadoras y aceleradoras de negocios, así como dos redes de inversionistas ángeles, potenciarán sus capacidades técnicas con el cofinanciamiento y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), que les permitirá fortalecer los servicios especializados de incubación, aceleración, escalamiento y/o preparación y financiamiento que brindan a emprendimientos innovadores y startups del país.

Estas incubadoras y redes de inversión de las regiones Arequipa, Cajamarca y Lima fueron seleccionadas por el concurso Fortalecimiento de Entidades de Soporte al Emprendimiento de ProInnóvate, que le otorgará a cada una un fondo no reembolsable de hasta 642,900 soles para la ejecución de sus respectivos proyectos de fortalecimiento de capacidades, con una inversión total de 4.5 millones de soles. 

Los ganadores del concurso de incubadoras y aceleradoras de negocios son la incubadora de empresas Innicia, de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa; Cajamarca Incuba, de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; InnovaUL - Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima; Scale - Incubadora de Emprendimientos de Impacto; y ZSPORTS LAB - Incubadora Emprendimientos Deportivos Latam; estos tres últimos con sede en Lima.  

En la categoría de Redes de Inversionistas Ángeles resultaron ganadores Angel Ventures Perú -AVP y la red The Board.  

En el caso de las incubadoras, los fondos otorgados deberán ser destinados para implementar, desarrollar y optimizar los servicios especializados de incubación, aceleración, escalamiento y/o preparación dirigida a emprendimientos innovadores y dinámicos. Mientras que en el caso de las redes de inversionistas ángeles, el cofinanciamiento busca que estas entidades faciliten el acceso de startups a capital privado provisto por inversionistas individuales o en red.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 14:28:00

Ofertas  inmobiliarias  se frenan por décimo mes consecutivo

Según un informe de Analytics Inmobiliario de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), el sector frenó  su inversión ante la coyuntura política y económica, y este panorama persiste ahora por décimo mes consecutivo.

El estudio indicó que la oferta pasó de 31,160 unidades en junio del 2021 a 27,319 en mayo de este año. Además, el número de proyectos inmobiliarios se redujo de trece a siete en los últimos dos meses.

Ricardo Arbulú, presidente del Comité de Análisis del Mercado, explicó que estos proyectos se ubican en Lima Moderna; que agrupa a los distritos de San Miguel, Lince, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre y otros.

El vocero explicó que la mayoría de estos proyectos se ubican en Miraflores, porque el distrito les da incentivos para invertir si se trata de iniciativas ecoamigables.

"El sector es como una locomotora. Tiene una partida lenta y agarra ritmo y también frena lentamente", dijo Arbulú a Gestión.

Vale recordar que los precios de los inmuebles se elevaron desde agosto del 2021. En mayo de este año, el metro cuadrado se elevó en 16.5% frente al mismo mes del 2021, esto se debe al incremento del costo de construcción por el tipo de cambio, ya que el 40% de materiales que se utilizan se importan.

/DBD/

13-07-2022 | 11:31:00

Con indicadores mixtos inicio la Bolsa de Valores de Lima

Ante el ascenso de las acciones eléctricas y de servicios, y el descenso de los papeles mineros, financieros y de consumo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy.

El Índice General, el más representativo de la bolsa local, baja 0.83% mientras que el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, avanza 0.19% al pasar de 479.02 a 479.91 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos.

/DBD/

13-07-2022 | 10:49:00

Se destraba proyecto Majes Siguas II que irrigará 38,500 hectáreas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la concesionaria Angostura Siguas S.A. firmaron hoy la adenda al contrato de concesión de Majes Siguas II, lo que permitirá reactivar la construcción de este proyecto de irrigación.

Esta obra de infraestructura involucra una inversión de 654 millones de dólares, generando beneficios a Arequipa y a otras regiones del sur del país.

El destrabe de esta obra, luego de cuatro años, se logró tras acordar la incorporación de un cambio tecnológico en el sistema de conducción y distribución (mayor cantidad de tomas de agua, permite pasar de tecnología de canales abiertos a riego tecnificado).

El reinicio de las obras permitirá culminar con el desarrollo de este proyecto para la irrigación de 38,500 hectáreas de tierras de cultivo, generando miles de puestos de trabajo, incrementar el PBI de la región y potenciar el desarrollo agrícola del país.

Finalmente, el proyecto Majes Siguas II permitirá el cultivo de productos de agroexportación con valor agregado como paltas, uvas y alcachofas, que generarán para la Región Arequipa mayores exportaciones; asimismo, la inversión total de 654 millones de dólares permitirá la generación de más de 180 mil empleos directos e indirectos.

/LD/Andina/

12-07-2022 | 21:17:00

Páginas