Economía

Cotización del dólar: Moneda extranjera sube frente a sol

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.92 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.94 soles.

/DBD/

26-07-2022 | 10:56:00

Perupetro está listo para firmar contrato con Petroperú por el Lote 192

Perupetro indicó que está listo para suscribir en los próximos días el Contrato de Licencia del Lote 192 con la empresa Petróleos del Perú, Petroperú, de acuerdo al Decreto Supremo N° 009-2022-EM, promulgado hoy por el Poder Ejecutivo.

El referido decreto autoriza a Perupetro a suscribir el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192 con Petroperú, no interviene ninguna otra empresa en la suscripción de dicho contrato.

En ese sentido, la elección de un posible socio por parte de Petroperú para el Lote 192, es una decisión exclusiva de la petrolera estatal, una decisión en donde no interviene Perupetro.

Cualquier futura cesión de participación de Petroperú a favor de un tercero deberá cumplir con los requisitos previstos en las normas vigentes y en el propio Contrato.

/LD/Andina/

25-07-2022 | 19:18:00

Banco de la Nación recupera más de S/ 1 millón para sus clientes

El Banco de la Nación - BN cuenta con un servicio de monitoreo permanente de prevención del fraude bajo la modalidad de atención 24 horas por 7 días de la semana.

Este servicio tiene como propósito gestionar oportunamente las diversas alertas de prevención de fraude que se pueden generar en los diversos canales como APP BN y MultiRed Virtual, Red de Cajeros Automáticos a nivel nacional, Agentes Corresponsales y Ventanillas, así como, los movimientos que se generar con medios de pago como la tarjeta débito MultiRed y la tarjeta de crédito.

En lo que va del año 2022, son más de 120 mil alertas atendidas en el BN, lo que ha significado una recuperación de 1 100 827 soles, gracias al monitoreo. Asimismo, durante el mes de junio, este servicio gestionó 16 mil alertas de posibles eventos de fraude y alertas de prevención y se procedió al inmediato bloqueo de los canales en riesgo, salvaguardando de esta forma los intereses económicos de nuestros clientes.

¿Qué hacer si sospecho de algún evento de fraude?

Paso 1: Llamar al 519 2000 anexo 93120, donde lo atenderá el equipo de monitoreo de fraude, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Paso 2: El personal del servicio de monitoreo validará la identidad del cliente BN.

Paso 3: El cliente debe cambiar la contraseña de sus canales digitales y productos financieros, evitar compartir información financiera y personal con desconocidos, presentar su reclamo en caso se haya materializado una pérdida.

Paso 4: Si el evento de fraude es confirmado por el cliente, el BN realizará las acciones de prevención para evitar más pérdidas.

Es importante resaltar que este servicio es solo para posibles eventos de fraudes y solicitar, de ser el caso, el bloqueo de su cuenta o tarjeta. Si usted desea realizar un reclamo, una queja u otras gestiones debe llamar al 0800-10-700 (Línea gratuita desde teléfonos públicos o fijos) o a los teléfonos directos 442-4470 y 440-5305.

El Banco de la Nación reitera su constante preocupación por la seguridad de sus clientes y usuarios, e invoca a tomar estas medidas en favor de la lucha contra los eventos de fraude.

/RP/NDP/

25-07-2022 | 16:33:00

Crédito hipotecario se expande 8.3% interanual reporta el BCR

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó que el crédito hipotecario aumentó 0.8% mensual en junio, con lo cual su tasa de crecimiento interanual se aceleró de 8.1% en mayo a 8.3% en junio

Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento interanual de los préstamos hipotecarios en soles, cuya tasa de crecimiento fue de 11% en junio.

Asimismo, indicó que la dolarización del crédito hipotecario se redujo a 9% en junio, menor al del mes previo (9.1%).  Frente al nivel observado en junio de 2021, la dolarización se redujo en 2.2 puntos porcentuales, agregó.

Crédito privado

De otro lado, reveló que el crédito otorgado al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– se expandió 6.1 % interanual en junio del 2022.

En particular, precisó el ente emisor, se observó en el mes una aceleración interanual de los créditos a las personas, con una tasa de expansión de 15.8%; mientras que el crédito a las empresas alcanzó el 1.1%.

/LD/Andina/

25-07-2022 | 14:24:00

Perú y Brasil exponen casos para mejorar gestión de agua y saneamiento

Con el objetivo de fortalecer la dotación de servicios básicos en el país, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) intercambió con la empresa brasileña de saneamiento Sanepar, experiencias de gestión de empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) mixtas, que cuentan con participación pública y privada.

Este primer encuentro virtual tuvo como objetivo conocer el funcionamiento de este modelo de gestión que actualmente funciona con éxito no solo en Brasil, sino también en otros países de la región, pero que aún no se implementa en el Perú, a pesar de que la legislación nacional sí lo permite. 

La directora general de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS, Margot Huataquispe, destacó que este intercambio contribuirá a elaborar nuevas iniciativas de cooperación técnica en materia de agua y saneamiento con Brasil, y proyectar acciones innovadoras que mejoren el funcionamiento de las EPS en el Perú. 

/ES/Andina/

25-07-2022 | 12:48:00

Fondo Mivivienda desembolsó S/ 1046 millones en lo que va de 2022

Los desembolsos de créditos Mivivienda acumulan en lo que va del año 1046 millones de soles, lo cual implicó un crecimiento de 6.4% en comparación con lo registrado entre enero y julio del 2021 (983 millones de soles), informó el Fondo Mivivienda (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Detalló que las colocaciones Mivivienda alcanzan las 6,584 operaciones crediticias, que afianza el esfuerzo del sector para beneficiar a las familias que aún no cuentan con una vivienda propia. 

Solo en julio, se registró la mejor cifra del año alcanzando los 1,097 créditos, que lo ubica por encima de marzo (1,089 créditos) y abril (1,033), subrayó. 

“Hay que resaltar que contamos con el presupuesto para los desembolsos del Bono del Buen Pagador, que se dio gracias a la transferencia financiera que realizó el Ministerio de Vivienda al Fondo Mivivienda por más de 65 millones de soles, ejecución que se viene desarrollando sin ningún problema a la fecha”, enfatizó el gerente general del Fondo, José Carlos Forero Monroe. 

/ES/Andina/

25-07-2022 | 11:38:00

ADEX: exportación de pisco entre enero y mayo creció 87%

La exportación de pisco entre enero y mayo sumó US$ 3 millones 894 mil, logrando un crecimiento de 87% respecto al mismo periodo del 2021 cuando el monto ascendió a US$ 2 millones 088 mil, reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

La presidenta del Comité de Pisco del gremio, Carmen Robatty de Moquillaza, detalló que EE.UU. se mantiene como el mercado líder (US$ 1 millón 645 mil) al lograr un crecimiento de 28% y concentrar el 42% del total.

“No hay duda alguna que los consumidores de ese país reconocen la calidad de nuestro destilado, sin embargo, es crucial seguir trabajando a fin de mejorar nuestro posicionamiento en otros destinos de Europa y Asia”, comentó.

En ese sentido, calificó de importante el apoyo que brindan las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), cuyos funcionarios son los llamados a promover el consumo de la ‘Bebida de Bandera’ en otras latitudes.

Según cifras del sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el segundo destino fue España (US$ 419 mil 765) con un incremento de 231% y Países Bajos (US$ 365 mil 502) con un alza de 82%, Bélgica, Francia, Reino Unido, Colombia, Italia y Argentina.

En total fueron 31 mercados, algunos de ellos muy lejanos a los que ya se está despachando por monto menores, es el caso de Taiwán (US$ 56 mil 678), Emirato Árabes Unidos (US$ 53 mil 112), China (US$ 34 mil 458) y Letonia (US$ 5 mil 051), entre otros.

Las empresas líderes en la exportación de pisco entre enero y mayo del 2022 fueron Bodega San Isidro, Destilería La Caravedo, Viña Tacama, Bodega San Nicolás, Santiago Queirolo, Bodegas y Viñedos Tabernero, Destilería Nacional, Viña Ocucaje y Agrícola Viña Vieja Viña Santa Isabel S.A.C.

/ES/NDP/

25-07-2022 | 09:45:00

Empleo formal aumentó 6,9% en mayo

El empleo formal total a nivel nacional aumentó en mayo 6,9 % interanual, con lo cual se agregaron 352 mil puestos laborales respecto a mayo de 2021.

Con el resultado positivo del mes se acumula catorce meses de crecimiento consecutivo desde el inicio de la pandemia. 

En cuanto a los puestos de trabajo formales privados, estos continúan con el crecimiento positivo registrado desde abril de 2021, aumentando 8,9 % interanual en mayo de 2022.

El aumento de los puestos de trabajo en el sector privado formal se dio principalmente en el sector servicios, comercio y agropecuario con tasas de crecimiento interanuales de 11; 6,8 y 11,5 %, respectivamente.

Por su parte, la masa salarial total se incrementó 9,3 % en mayo con respecto a mayo de 2021, asociada principalmente a la recuperación de los puestos de trabajo.

La masa salarial del sector privado aumentó 12,3 % interanual en mayo, impulsada por el aumento de la masa salarial en los sectores servicios y comercio.

/ES/NDP/

25-07-2022 | 06:24:00

Cacao peruano participa en importante feria en Nueva Zelandia

El Perú es el único país de América Latina y el Caribe que, luego de una cuidadosa evaluación de nuestros productos, fue admitido para participar en la Pacific Cacao & Chocolate Fair 2022, que tiene lugar hoy en la ciudad de Auckland, Nueva Zelandia.

El propósito del evento fue promover el consumo de productos derivados del cacao y conectar a los productores con los principales compradores de Nueva Zelandia y Australia.

Durante la Pacific Cacao & Chocolate Fair 2022, se mostró al público los elementos sociales, culturales e históricos que hacen del cacao peruano el mejor insumo para elaborar productos de alta calidad y con una marca internacionalmente competitiva. 

El Perú, en el que se cultiva y se procesa el cacao desde hace más de 5,000 años, según las evidencias encontradas por el arqueólogo peruano Quirilo Olivera en la huaca Montegrande, en Jaen, se ha desarrollado un extenso y variado patrimonio cultural en torno a este importante producto. 

El cacao presentado provino de un total de 10 cooperativas de Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, San Martin y Tocache, elaborado en forma de beans, nips, polvo de cacao, manteca de cacao y chocolate.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 13:22:00

Osiptel participa en la Feria Internacional del Libro

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) participa en la 26 Feria Internacional del Libro de Lima –stand 71.

 Ahí ofrecen sus publicaciones sobre la industria de las telecomunicaciones en el país, brinda orientación a los visitantes sobre sus derechos como usuarios de servicios de televisión de paga, telefonía fija, telefonía móvil e internet, a través de sus herramientas digitales puestas a disposición de la ciudadanía.

Del 22 de julio al 7 de agosto, quienes acudan al stand del Osiptel podrán acceder a plataformas digitales como Checa tu plan, Checa tu equipo móvil, Checa tu internet móvil, Checa tus líneas, entre otras, que promueven el empoderamiento del usuario, a través de información oportuna y confiable.

“Con mayor información en manos de los usuarios, hay mejores decisiones para la elección de los servicios que más se ajustan a sus necesidades. Por ello, en esta nueva edición de la FIL realizaremos demostraciones a los asistentes sobre el uso de nuestros servicios en línea”, destacó el presidente ejecutivo del regulador, Rafael Muente.

El stand del Osiptel cuenta con una oferta variada de publicaciones, desde investigaciones y estudios de desempeño, hasta publicaciones sobre la historia de las telecomunicaciones en el Perú.

/RP/Andina/

 

23-07-2022 | 12:42:00

Páginas