Economía

Dólar: ¿Cuál es la cotización hoy?

En un mercado regional mixto ante una mayor oferta de la moneda extranjera, en la sesión de hoy el precio del dólar muestra una leve baja frente al sol.

La cotización de venta se situó en 3.879 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.91 soles.

/DBD/

15-07-2022 | 10:10:00

Retiro AFP: Inició un nuevo cronograma para hacer tu solicitud

A partir de esta semana se inició un nuevo cronograma para que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) inicien el proceso para retirar el dinero de sus cuentas previsionales.

El primer cronograma, que se aplicó hasta el 11 de julio, ya culminó, por lo que ahora se reinicia el registro para los afiliados de AFP que no pudieron registrar sus solicitudes en las fechas anteriores. A continuación, las nuevas fechas:

La solicitud para el retiro de fondos inició el 13 de junio de forma online a través consultaretiroafp.pe, y se continúa recibiendo los pedidos de retiro acorde al cronograma que se ha fijado:

Si tu DNI acaba en 9: Pudiste hacer la solicitud el 12 de julio
Si tu DNI acaba en 8: Pudiste hacer la solicitud el 13 de julio
Si tu DNI acaba en 7: Puedes hacer la solicitud el 14 de julio
Si tu DNI acaba en 6: Puedes hacer la solicitud el 15 de julio
Si tu DNI acaba en 5: Puedes hacer la solicitud el 18 de julio
Si tu DNI acaba en 4: Puedes hacer la solicitud el 19 de julio
Si tu DNI acaba en 3: Puedes hacer la solicitud el 20 de julio
Si tu DNI acaba en 2: Puedes hacer la solicitud el 21 de julio
Si tu DNI acaba en 1: Puedes hacer la solicitud el 22 de julio
Si tu DNI acaba en 0 u otro carácter: Puedes hacer la solicitud el 25 de julio

Hoy, viernes 15 de julio, los afiliados de las AFP que podrán registrar su solicitud de retiro son aquellos cuyo último dígito de DNI termina en el número 6. Las AFP indican que puedes ingresar tu solicitud según el cronograma, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. Excepto feriados.

/LC/DBD/

15-07-2022 | 09:18:00

MEF mantiene proyección al alza del PBI de Perú en 3.6% para el 2022

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Óscar Graham, aseguró que el Gobierno mantiene en un 3.6 % el pronóstico de crecimiento de la economía peruana para 2022, pese al adverso panorama externo y el abrupto desplome del precio internacional del cobre.

El ministro dijo ser optimista de mantener este nivel de crecimiento basado en la información que se tiene a la fecha sobre la recuperación de la movilidad, la recuperación de varios sectores económicos y los grandes proyectos que darán impulso a niveles macroeconómicos.

En conferencia con la Asociación de la Prensa Extranjera de Perú (APEP) el ministro Graham insistió en la “resiliencia” de la economía peruana y su solidez en términos fiscales, no quiso adelantar si el Ejecutivo revisará a la baja su pronóstico económico para este año, aunque reconoció que las condiciones externas son menos favorables debido al proceso inflacionario, la disminución del rendimiento de los mercados bursátiles y la subida de tasas de interés.

“De acuerdo a las proyecciones que tenemos, Perú va a ser de los países que va a liderar los crecimientos de la región”, indicó el titular del MEF tras recordar que el Gobierno remitió en abril pasado al Congreso un proyecto de ley que plantea una reducción ordenada y gradual del déficit fiscal y de la deuda pública.

Esta iniciativa legislativa, puntualizó, establece reglas que pueden implicar llegar a un déficit fiscal del 1% del PBI y a una deuda pública de alrededor del 30% en el 2026.

Graham aseguró que Perú se encuentra actualmente en un “proceso de recuperación económica” que no es solo “un rebote estadístico” frente a la contracción del 11% que sufrió en 2020, por el impacto de la pandemia, sino fruto del dinamismo de los sectores no primarios, principalmente.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 20:15:00

Modernización del terminal portuario de Salaverry registra avance del 94%

El proceso de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, región La Libertad, está en su etapa final y los trabajos tienen un avance de ejecución del 94%, indicó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y precisó que ello generará un positivo impacto económico en el norte del país y permitirá aumentar el tráfico de carga de productos de agro exportación, granos, producción minera, entre otros.

Esta modernización de la infraestructura, que permitirá al terminal duplicar la capacidad actual de atención del número de naves fortalecerá el comercio exterior en su zona de influencia con Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, además, dinamizará la economía y generará empleos directos e indirectos en esas regiones.  .

Refirió que las obras comprenden mejoras en los muelles de tipo espigón 1 y 2, la construcción de silos, almacenes, equipamiento portuario y la ejecución de un antepuerto.

Las obras en el muelle 1 tiene una extensión de 268 metros de largo por 43 metros de ancho y en el muelle 2 con una extensión de 230 metros de largo por 30 metros de ancho y ambos muelles, cuentan con dos bandas de amarre para naves, que han sido reforzadas con una plataforma de concreto y la rehabilitación de los pilotes.

De esta manera, el terminal de Salaverry tendrá una mayor capacidad para atender naves de mayor tamaño y contará con dos grúas móviles para brindar mejores servicios.La inversión para la ejecución de las obras fue de 121.86 millones de dólares y beneficiará a más de 5.5 millones de habitantes de la región, que tendrán un puerto más eficiente para el traslado de trigo, maíz, arroz, harina de pescado, fertilizantes y los principales productos de agroexportación como paltas, espárragos, alcachofas, arándanos, mango y pimientos.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 17:39:00

Productos agropecuarios lideraron exportaciones no tradicionales en últimos 20 años

El Banco Central de Reserva dió a conocer que, en las dos últimas décadas, el crecimiento de las exportaciones no tradicionales de Perú ha sido liderado por los productos agropecuarios, que en promedio anual han crecido 15%”, manifestó el presidente del BCR, Julio Velarde.

Sostuvo que el despegue de las exportaciones no tradicionales en los últimos años es algo interesante que el Perú puede mostrar y comento que si uno ve el promedio de los últimos cinco años, Perú es el que más ha crecido con las exportaciones no tradicionales, casi 7% de promedio, si se compara con las economías más grandes de América Latina.

Julio Velarde indicó que el menor precio de las exportaciones y la mayor cotización de las importaciones, además de que se está exportando menos por los conflictos sociales, están determinando una menor estimación del superávit comercial, aunque todavía son cifras excepcionales. 

Por otra parte, el presidente del BCR manifestó que entre los riesgos más grandes para la economía peruana está lo que vaya pasar en los principales mercados del mundo, como son los casos de Estados Unidos, Europa y China, porque en todas partes se han ido bajando las proyecciones de crecimiento para este año y reiteró que la economía peruana se ha mantenido por encima de sus niveles prepandemia desde mediados del 2021.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 16:29:00

PromPerú buscará que 13,000 empresas logren nuevos récords de exportaciones al 2025

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) señaló hoy que tiene como objetivo que 13,000 empresas logren nuevos récords de exportaciones no minero energéticas al 2025, mediante una serie de 13 líneas de acción para su cumplimento, de las cuales decantan herramientas y acciones.

La Presidenta Ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal señaló que desde la institución y a través de la Dirección de Promoción de las Exportaciones, ha desarrollado un ambicioso Plan Estratégico al 2025, con dos grandes objetivos: contribuir al incremento de la cifra de exportaciones no minero energéticas de las empresas, y contribuir al aumento de la base exportadora.

Indicó que para ello se vienen reforzando las acciones de promoción comercial, desarrollo de capacidades  exportadoras e inteligencia comercial y en cuanto a la promoción comercial internacional, en el primer semestre del 2022, PromPerú ha generado oportunidades de negocio por 545 millones de dólares a las empresas exportadoras que han participado en dichas actividades.

Destacó Amora Carbajal la realización de 31 actividades de promoción comercial presenciales y virtuales en el extranjero han permitido que más de 521 empresarios exportadores de los diferentes sectores comercialicen sus productos en los principales mercados internacionales y precisó que el 85% de estas empresas son mipymes ubicadas en 18 regiones del Perú.

Refirió que tambien se sigue  impulsando el comercio electrónico B2B como un canal alternativo para dinamizar las exportaciones, principalmente de las pequeñas y medianas empresas, mediante los programas de ecommerce y la promoción de Peru Marketplace en la que 750 empresas exhiben sus productos al mundo a través de esta vitrina virtual.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 14:24:00

Dólar sube frente al sol al inicio de jornada

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización del dólar se sitúa en 3.971 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.

/DBD/

14-07-2022 | 11:13:00

Minería generó S/ 1,679 millones para 7 regiones del sur

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que la transferencia de recursos generados por la minería a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, sumaron de enero a mayo del 2022 más de 1,679 millones de soles, que son recursos del canon minero, regalías mineras legales y contractuales, así como el derecho de vigencia y penalidad. 

Precisa el MINEM que la cifra transferida a las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna contribuye de manera importante a la continuidad de las actividades económicas regionales, entre otros aspectos”, subrayó el Minem.

El Boletín Estadístico Minero, señala que las transferencias por Canon Minero entre enero y mayo de este año superan los 974 millones de soles y las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, durante el mismo periodo, sumaron más de 698 millones de soles, situación que fue alentada por los altos precios de los metales en el mercado internacional y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades para las compañías mineras y, por consiguiente, más impuestos.

Asimismo, las regiones del sur del país recibieron por Derecho de Vigencia y Penalidad un monto que supera los 6.1 millones de soles.
 Entre las regiones de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Tacna con más de 466 millones; seguido de Moquegua con más de 308 millones; en tercer lugar, Arequipa con una cifra que supera los 297 millones. Sigue en la lista, Cusco con más de 245 millones; Apurímac que recibió más de 227 millones; y Puno con más de 132 millones.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 20:15:00

Minem cuestiona nueva postergación en el debate de ley de masificación del gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) expresó su profunda discrepancia con la decisión del Congreso de la República, que resolvió devolver a comisiones una vez más, el proyecto de ley que impulsa la masificación del gas natural, y que fuera remitido por el Ejecutivo al Legislativo en noviembre de 2021.

A través de esta iniciativa, de alto impacto social, que busca viabilizar la ampliación de los recursos del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y del Fondo de Inclusión Social Energético para impulsar la descentralización de la masificación del gas natural mediante proyectos energéticos con mecanismos ágiles.

El Minem indicó que rechaza esta decisión adoptada por la mayoría en el fuero parlamentario e invoca a que se haga una reflexión y reconsideración, dado que en las actuales circunstancias la masificación en el uso del gas natural es una alternativa viable para que millones de familias cuenten con energía a menor costo.

Explica el ministerio que el gas natural genera un ahorro del 50% en comparación al gas doméstico (GLP), un 70% en comparación a la energía eléctrica, y un 70% con respecto a las gasolinas, por lo que su impacto sería beneficioso ante la actual volatilidad en los precios internacionales del petróleo.

Este recurso, que el país posee en cantidad suficiente para atender la demanda nacional, debiera estar a disposición de más peruanos pues beneficia a la economía del hogar y mejora la calidad de vida, reduce enfermedades respiratorias y gastos de salud a través de la calefacción, señaló el Minem.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 19:34:00

PCM y Midagri coordinan cumplir proyectos de riego en Challhuahuacho

La Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, avanzan en las gestiones de financiamiento para ejecutar los proyectos de riego emblemáticos en la localidad de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac.

Por ello, el viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe Arones; junto al viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Hugo Obando Concha se reunieron con el alcalde de la municipalidad distrital de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez para revisar los avances de las gestiones de financiamiento de los proyectos emblemáticos de riego de la mencionada localidad. 

Explicó el Vice Ministro Quispe Arones que el objetivo es que la población de Challhuahuacho y sus alrededores, sepa que se trabaja por su bienestar, en este caso, enfocados en la implementación de importantes proyectos de inversión que mejorarán el servicio de agua para el riego en agricultura de la región.

Asimismo, indicó que esta reunión se realizó en el marco de la Resolución Ministerial de la PCM que creó el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado “Espacio de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau del departamento de Apurímac”, que tiene como fin promover el desarrollo de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas en un ambiente de diálogo con objetivos y resultados, teniendo en cuenta la agenda planteada por las comunidades y los gobiernos locales en octubre del año pasado.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 19:22:00

Páginas