Cacao peruano participa en importante feria en Nueva Zelandia
El Perú es el único país de América Latina y el Caribe que, luego de una cuidadosa evaluación de nuestros productos, fue admitido para participar en la Pacific Cacao & Chocolate Fair 2022, que tiene lugar hoy en la ciudad de Auckland, Nueva Zelandia.
El propósito del evento fue promover el consumo de productos derivados del cacao y conectar a los productores con los principales compradores de Nueva Zelandia y Australia.
Durante la Pacific Cacao & Chocolate Fair 2022, se mostró al público los elementos sociales, culturales e históricos que hacen del cacao peruano el mejor insumo para elaborar productos de alta calidad y con una marca internacionalmente competitiva.
El Perú, en el que se cultiva y se procesa el cacao desde hace más de 5,000 años, según las evidencias encontradas por el arqueólogo peruano Quirilo Olivera en la huaca Montegrande, en Jaen, se ha desarrollado un extenso y variado patrimonio cultural en torno a este importante producto.
El cacao presentado provino de un total de 10 cooperativas de Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, San Martin y Tocache, elaborado en forma de beans, nips, polvo de cacao, manteca de cacao y chocolate.
/RP/Andina/
Osiptel participa en la Feria Internacional del Libro
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) participa en la 26 Feria Internacional del Libro de Lima –stand 71.
Ahí ofrecen sus publicaciones sobre la industria de las telecomunicaciones en el país, brinda orientación a los visitantes sobre sus derechos como usuarios de servicios de televisión de paga, telefonía fija, telefonía móvil e internet, a través de sus herramientas digitales puestas a disposición de la ciudadanía.
Del 22 de julio al 7 de agosto, quienes acudan al stand del Osiptel podrán acceder a plataformas digitales como Checa tu plan, Checa tu equipo móvil, Checa tu internet móvil, Checa tus líneas, entre otras, que promueven el empoderamiento del usuario, a través de información oportuna y confiable.
“Con mayor información en manos de los usuarios, hay mejores decisiones para la elección de los servicios que más se ajustan a sus necesidades. Por ello, en esta nueva edición de la FIL realizaremos demostraciones a los asistentes sobre el uso de nuestros servicios en línea”, destacó el presidente ejecutivo del regulador, Rafael Muente.
El stand del Osiptel cuenta con una oferta variada de publicaciones, desde investigaciones y estudios de desempeño, hasta publicaciones sobre la historia de las telecomunicaciones en el Perú.
/RP/Andina/
Verifican que abastecimiento de combustible para transporte aéreo está garantizado
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) supervisó el proceso de distribución de combustible Turbo A1, destinado al transporte aéreo, verificando que hay volúmenes suficientes para atender la demanda y que no existe riesgo alguno de desabastecimiento o inconvenientes en los vuelos comerciales programados para Fiestas Patrias y en adelante.
El viceministro de Hidrocarburos del ministerio, Juan Saúl Sánchez, recorrió la planta de combustibles de Terpel, que abastece a las empresas aerocomerciales que operan en el aeropuerto internacional Jorge Chávez y se reunió con sus gerentes para certificar que no hay inconvenientes con el abastecimiento del Turbo A1.
Dijo el funcionario: "a la población, a los pasajeros y turistas que van a viajar les pido tranquilidad. No habrá desabastecimiento de combustibles; por ello, tengan la seguridad de que el Minem está cumpliendo con garantizar que el transporte aéreo no se va a detener".
/NBR/LD/
Rueda de turismo entre Perú y Chile logra US$ 372,000 en negociaciones
Para impulsar la reactivación económica del turismo en nuestro país, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) organizó una rueda de negocios presencial en Santiago de Chile.
Participaron en el evento, la oficina comercial en Chile, 10 empresas peruanas del sector y 35 empresas chilenas que realizaron importantes encuentros comerciales a través de 263 citas de negocios realizados el 25 y 26 de mayo, que se complementaron con el desarrollo de una capacitación denominada Una infinidad de experiencias para vivir tu aventura en Perú.
La rueda de negocios contó con una comitiva integrada por tres operadores turísticos y siete productos turísticos que alcanzaron la cifra de 372,580 dólares en potenciales negocios, que se concretarían en los próximos meses. Según una encuesta realizada por Promperú, el 100% de los coexpositores se mostraron interesados en volver a participar en una próxima edición de este evento.
La estrategia de promoción desplegada por Promperú contempló experiencias enfocadas en posicionar a Perú como un destino ideal para el turismo de aventura y naturaleza, resaltando también actividades culturales y gastronómicas. Bajo estas consideraciones, se promovieron 13 regiones particularmente atractivas para el turista chileno: Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puerto Maldonado, Puno, San Martín y Tumbes.
De enero a junio de 2022, un total de 101,479 turistas chilenos visitaron nuestro país, lo que representa un incremento del 1362.9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, dicha cifra coloca a Chile como el segundo emisor de turistas internacionales al Perú, con una participación del 14% del total de arribos.
/NBR/LD/
Conozca la cotización del dólar hoy viernes 22 de julio
En línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cae levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera.
La cotización de venta se sitúa en 3.913 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.93 soles.
/DBD/
En Factoring se negociaron más de S/ 13,000 millones en primer semestre 2022
El Ministerio de la Producción (Produce) indicó hoy que, en los primeros seis meses de este año, un total de 12,080 empresas negociaron sus facturas por más de 13 mil millones de soles para acceder a financiamiento de capital de trabajo.
El titular de Produce, Jorge Luis Prado señaló que del total de las empresas que optaron por esta forma de obtener liquidez conocida como factoring, un conjunto de 9,970 fueron micros y pequeñas empresas (mypes), lo que representa el 82.5% del mercado y que , indicó entre los sectores económicos que más destacaron se encuentran Servicio con un monto negociado de 3 mil 960 millones de soles, Comercio con 4 mil 21 millones de soles y manufactura con 3 mil 349 millones de soles”.
Además, el ministro precisó que la negociación mediante el factoring con respecto al PBI creció de 0.05% a 2.55% en el primer semestre del 2022, lo que demuestra la fortaleza y dinamismo del mercado de facturas negociables en el país y que el factoring contribuye con el acceso de capital de trabajo para las empresas y la reactivación económica de las mype.
El Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali) dio a conocer que, al cierre de este periodo, se anotaron en cuenta 570 mil 678 facturas en la plataforma de Factrack, de las cuales 519 mil 58 se negociaron por un monto de 13 mil 54 millones de soles, teniendo un ticket promedio por factura negociada de 25 mil soles.
/NBR/LD/
Los grifos con los combustibles mas baratos en regiones
INDECOPI y OSINERMING dan a conocer a los consumidores los precios más económicos de los combustibles en regiones, cifras reportadas en la plataforma Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), al 18 de julio último.
Los menores precios del Diesel B5 S50 UV se registraron en: Arequipa, provincia de Caylloma, distrito del mismo nombre (12 soles), Cajamarca, provincia y distrito de San Ignacio (12.75 soles), Cusco, provincia de Quispicanchi, distrito de Cusipata (13.50 soles), Junín, provincia de Chanchamayo, distrito de Perené (14 soles) y Madre de Dios, provincia de Manu, distrito de Huepetuhe (14.90 soles).
El precio más accesible del gasohol de 90 octanos se encontró en: Huancavelica, provincia de Churcampa, distrito de El Carmen (13.45 soles), Piura, provincia de Huancabamba, distrito de San Miguel de El Faique (14 soles), Junín, provincia de Chanchamayo, distrito de Perené (14.50 soles), en la región Arequipa, provincia de Caylloma, distrito del mismo nombre (14.70 soles), y Puno, provincia de San Antonio de Putina, distrito de Ananea (15.70 soles).
Es necesario precisar que la información ingresada por la estación de servicio al módulo PRICE, cuyos datos alimentan a la plataforma Facilito, tiene carácter de Declaración Jurada y estará sujeta a fiscalización por parte del Osinergmin. La detección de precios distintos a la información efectivamente registrada, presentada y/o declarada, será considerada infracción administrativa sancionable.
INDECOPI señala que los canales para que los ciudadanos puedan hacer efectiva sus denuncias son los siguientes:
• Vía presencial en oficinas de atención al público. Vía telefónica: (01) 219 3410 o 0 800-41800. Correo electrónico: atencionalcliente@osinergmin.gob.pe. Página web: www.osinergmin.gob.pe/SitePages/contactanos.aspx. Ventanilla virtual del Osinergmin y App Facilito: Facilito Combustibles y Balón de Gas.
/NBR/LD/
Conozca los grifos con los combustibles más baratos en Lima
Para dar a conocer a los consumidores los precios más económicos de los combustibles en Lima, el Instituto Nacional de Defensa d ela Competencia y Protección de las Propiedad Intelectual (Indecopi) informó las cifras reportadas en la plataforma Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), al 18 de julio último.
Esta aplicación reportó que, en Lima Norte, el precio más accesible del Diésel B5 S50 UV se encuentra a 15.99 soles en el distrito de San Martín de Porres, en el grifo ubicado en la intersección de la Av. Central y Av. Las Torres Mz. C. El gasohol de 90 octanos registró el menor precio a 16 soles en el distrito de Comas, en la Av. Trapiche S/N. Urb. Fdo. San José, Lt-3A.
En tanto, en Lima Sur, el Diésel B5 S50 UV más económico se encuentra a 16.10 soles en el distrito de Lurín, en el grifo ubicado en la carretera Panamericana Sur km 25.62. El gasohol de 90 octanos más económico se registró a 20.99 soles en el grifo ubicado en la carretera Panamericana Sur altura del km 19.5 en el distrito de Villa El Salvador.
Asimismo, en Lima Este, el menor precio del Diésel B5 S50 UV fue de 14.09 soles en el distrito de Ate, en el grifo ubicado en la Av. Andrés Avelino Cáceres zona L del pueblo joven proyecto especial Huaycán; mientras que el gasohol de 90 octanos más barato se ofrece a 20.55 soles y se puede encontrar en el grifo ubicado en la Av. Separadora Industrial 3085, Mz. N, lotes 7 al 17, Urb. Mayorazgo, en el distrito de Ate.
En Lima Oeste, el menor precio del Diésel B5 S50 UV se registró a 15.99 soles en Lima Cercado, en el grifo ubicado en la Av. Oscar R. Benavides intersección con Jr. Presbítero Gáspar Hernández; y el gasohol de 90 octanos más económico está a 20.99 soles en el grifo ubicado en la esquina de la Av. Javier Prado Este 1099 intersección con Av. Nicolás Arriola, en el distrito de La Victoria.
En la Provincia Constitucional del Callao los combustibles con menor precio se encuentran a 16.10 soles (Diésel B5 S50 UV) en el grifo ubicado en la Av. Los Arquitectos s/n Mz A lotes 10-12, Sector G, Barrio XV, Ciudadela Pachacútec, y a 20.61 soles (gasohol de 90 octanos) en el grifo ubicado en la esquina de la Av. Los Alisos con Av. Manuel Mujica Gallo Lt 1A, de la Mz. A.
Es necesario precisar que la información ingresada por la estación de servicio al módulo PRICE, cuyos datos alimentan a la plataforma Facilito, tiene carácter de Declaración Jurada y estará sujeta a fiscalización por parte del Osinergmin. La detección de precios distintos a la información efectivamente registrada, presentada y/o declarada, será considerada infracción administrativa sancionable.
INDECOPI señala que los canales para que los ciudadanos puedan hacer efectiva sus denuncias son los siguientes:
• Vía presencial en oficinas de atención al público. Vía telefónica: (01) 219 3410 o 0 800-41800. Correo electrónico: atencionalcliente@osinergmin.gob.pe. Página web: www.osinergmin.gob.pe/SitePages/contactanos.aspx. Ventanilla virtual del Osinergmin y App Facilito: Facilito Combustibles y Balón de Gas.
/NBR/LD/
FAO apoya al Perú para establecer el “Día internacional de la papa”
El Comité de Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), apoya la iniciativa peruana para establecer el 30 de mayo como el “Día Internacional de la Papa” y se espera su aprobación en el Consejo y en la Conferencia de la FAO, para su posterior presentación a la Asamblea General de las Naciones Unidas dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
La propuesta fue presentada y sustentada por el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Juan Altamirano Quispe, y obtuvo el respaldo unánime de los gobiernos de América, Europa, África, Asia y Oceanía, lo que permitió su aprobación por consenso durante la sesión de esta mañana.
El Midagri indicó que se trata de un logro muy importante para el Perú, centro de origen de la papa, y un reconocimiento y revaloración del mundo entero a nuestros pobladores altoandinos, que domesticaron este maravilloso tubérculo hace miles de años; además de la visibilización de la importancia de nuestra nación como un país megadiverso y gran proveedor de alimentos a la humanidad, antes, hoy y del futuro.
La papa constituye uno de los cinco cultivos más importantes del planeta, se produce en más de 150 países, en alrededor de 20 millones de hectáreas.
Con una amplia variedad genética de más de 5,000 híbridos, cultivares y variedades; encontrándose alrededor de 4,000 en la región andina, hoy constituye uno de los cinco principales alimentos básicos de la humanidad, logrando duplicar su consumo en los últimos 30 años.
A nivel mundial, el establecimiento del “Día Internacional de la Papa”, sensibilizará a la población acerca de la importancia de una producción sostenible y la estabilidad de las cadenas de valor, incluida la disponibilidad de agua y fertilizantes.
Al Perú, le ayudará a fomentar oportunidades para las organizaciones de los pequeños productores, promover sinergias con otros países para el intercambio de tecnologías e innovaciones y mejorar los sistemas alimentarios.
/NBR/LD/
Piden al Gobierno evitar anunciar beneficios tributarios poco efectivo
Evitar autorizar el financiamiento con ingresos fiscales temporalmente altos, es lo que pidió el Consejo Fiscal a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo.
En una opinión a la “Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal del año 2021” emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Consejo Fiscal señaló que se deben evitar financiar nuevos gastos permanentes con ingresos temporales.
Asimismo, el consejo resaltó que no se deben otorgar beneficios tributarios poco efectivos, pues dificultan la generación de ingresos tributarios de carácter permanente.
Este análisis se dio luego de considerar superada la peor etapa de la pandemia, por lo que consideran que la recuperación de las fortalezas fiscales debe ser prioritaria.
Pese a que consideran como positiva la reducción del déficit fiscal registrada en el 2021, que pasó de 8.9% del PBI a 2.5%, advierten que esta mejora se produjo por factores transitorios, relacionados al aumento de los precios de materias primas e ingresos extraordinarios.
Por otro lado, el Consejo Fiscal indicó que los resultados fiscales obtenidos el año pasado permitieron restituir parte de los ahorros de precaución que fueron usados para la atención de la crisis sanitaria, pero advierten que "la recuperación de dichos activos fue propiciada por un incremento de la deuda bruta superior al requerido para cubrir el déficit fiscal, lo cual conlleva un costo financiero derivado de un mayor pago de intereses."
/DBD/