Economía

Snmpe: minería genera 240,000 puestos de trabajo directos en 18 regiones

La actividad minera llega a generar 240,000 puestos de trabajo directos en las 18 regiones donde se desarrolla, indicó la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Angela Grossheim.

“Por cada empleo directo en el sector minero hay un empleo indirecto en la economía”, detalló durante la presentación del estudio de la Confiep “Propuestas de políticas a favor del tejido empresarial en el marco de la Agenda 2030”, elaborado con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT.

Grossheim señaló que la actividad minera es un motor que genera el crecimiento de determinadas industrias.

En este caso, mencionó a la industria metalmecánica que en 10 años no solo llegó a duplicar su producción, sino que triplicó sus exportaciones.

El objetivo es llevar este avance a otros sectores de la economía nacional, enfatizó la directora ejecutiva de la SNMPE.

/LD/Andina/

12-07-2022 | 15:59:00

Minem: App permite identificar hogares que carecen de energía eléctrica

Un novedoso aplicativo móvil que permite identificar a todas aquellas viviendas que carecen de energía eléctrica en las zonas rurales del país y así cuantificar la brecha actual existente fue creado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Según el Minem, el moderno aplicativo tecnológico, denominado “DGER + Electrificación Rural”, ha dado resultados muy positivos a la actualidad.

Sostuvo que la aplicación, que se usa desde el celular, ha permitido identificar a los ciudadanos que carecen de servicio eléctrico para referenciar sus datos geográficamente y proceder luego a la planificación de proyectos de extensión de redes eléctricas o implementación de sistemas fotovoltaicos, según sea el caso.

La identificación de las viviendas, realizado por funcionarios de gobiernos regionales y locales capacitados por el Minem, permitió formular 18 proyectos de electrificación rural, los cuales suman una inversión total de 121 millones de soles en beneficio de 66,000 habitantes de 1,060 localidades rurales de las regiones de Áncash, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Piura y Puno.

Actualmente, cuatro de los mencionados proyectos (dos en Ayacucho y dos en Puno) se encuentran en trámites previos para contratar la elaboración del expediente técnico y ejecución de obra, por lo que se estima iniciar su implementación en el presente año.

En cuanto a los proyectos restantes, la Dirección General de Electrificación Rural del Minem se encuentra elaborando los perfiles técnicos, que incluyen también el suministro de servicio eléctrico a centros comunales, postas de salud y centros educativos.

/AB/NDP/ DBD/ 

12-07-2022 | 12:00:00

Verán demanda contra ley para retiro de fondos AFP el jueves 14 de julio

La demanda contra la ley que permite el retiro de fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) por parte de los aportantes será vista en audiencia pública este jueves 14 de julio por el pleno del Tribunal Constitucional.

El pleno del TC, presidido por el magistrado Augusto Ferrero Costa, verá un total de 16 causas, entre ellas la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la Ley 31192, que faculta a los aportantes a retirar dichos fondos.

El acto procesal está programado para iniciarse a las 9:30 horas y los procesos provienen de ocho ciudades del país, informó la entidad.

La Sala Segunda del TC también sesionará en audiencia pública este miércoles 13 de julio a las 10:00 horas y tiene previsto ver 30 causas. La sala está integrada por los magistrados Gustavo Gutiérrez Ticse, quien la preside; Francisco Morales Saravia y Helder Rodríguez Haro.

Ambas audiencias se realizarán de dos modos, presencial y remoto, para lo cual las partes y sus abogados indicarán, en sus escritos de solicitud de informe oral, la modalidad mediante la cual informarán, señalando sus correos electrónicos y su número de celular.

Los escritos se presentan por mesa de partes y las ventanillas jurisdiccional y administrativa del portal web institucional del TC.

Asimismo, las audiencias serán transmitidas por el canal digital Tribunal Constitucional TV y redes sociales.

/DBD/

12-07-2022 | 10:10:00

Perú presenta proyectos de inversión privada por más de US$ 790 millones

El Perú presentó una cartera de 74 proyectos de inversión privada por más de 790 millones de dólares, ante empresarios colombianos, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La referida presentación se realizó durante el Invest Day: Perú-Colombia 2022, que se llevó a cabo entre el 7 y 8 de julio en el Centro de Convenciones de Lima.

“Este importante evento, que incluyó entre sus actividades un foro y una rueda de negocios, tuvo como objeto compartir a potenciales inversionistas de Colombia las nuevas oportunidades de inversión y expansión que ofrecen nuestras regiones”, indicó la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal.

/LD/Andina/

11-07-2022 | 20:41:00

Precios de referencia de combustibles bajan por cuarta semana más de 6%

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que el Osinergmin publicó hoy el reporte de precios de referencia internacional de combustibles derivados del petróleo con bajas en los gasoholes, gasolinas, diésel y petróleos industriales de hasta 6.68% por galón, por cuarta semana consecutiva.

También, indicó que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado y granel, mantuvo su precio inmediato anterior.

“Osinergmin reportó hoy nuevos precios de referencia internacional de combustibles derivadosgo del petróleo con bajas de gasoholes, gasolinas, diésel y residuales hasta 0.95 soles o 6.68% por galón, equivalente a 1.12 soles por galón, incluidos impuestos”, señaló el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

“Por otra parte el GLP mantiene su precio inmediato anterior. Cuarta semana de precios de referencia a la baja que reiteramos deben reflejarse completas y oportunas desde productores e importadores hasta los grifos y estaciones de servicios a nivel nacional”, agregó.

/LD/Andina/

11-07-2022 | 18:36:00

Más de 28,000 pensionistas cobrarán bono complementario minero este viernes

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que ste viernes 15 de julio se efectuará el pago anual del beneficio correspondiente al Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica.

Se detalló que el denominado “bono minero” lo recibirán los pensionistas de la Ley N° 25009 (Sistema Nacional de Pensiones - SNP) y de la Ley N° 27252 (Sistema Privado de Pensiones - SPP).

El fondo a repartir asciende a 227 millones 813,000 soles y será distribuido entre un total de 28,851 pensionistas, de los cuales 25,710 pertenecen al SNP y 3,141 al SPP, agregó.

Cabe resaltar que el pago se realizará a favor de los pensionistas que presentaron sus solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2021, cumpliendo con los requisitos establecidos, se precisó en el comunicado.

/LD/Andina/

11-07-2022 | 14:28:00

Digitalizarán control en fronteras para fortalecer lucha contra el contrabando

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que hoy los transportistas nacionales o extranjeros que trasladan mercancía importada al interior del país realizan, desde el pasado fin de semana, el registro electrónico de la carga, de manera ágil y segura, nuevo servicio que reduce los tiempos de atención en los puestos de control aduaneros de Tumbes, Puno y Tacna.

Destacó que con este nuevo servicio se implementó, además, el Sistema de Cuenta Corriente Importación, que permite detectar la documentación aduanera que no corresponda con la mercancía importada.  

La verificación se realiza utilizando información anticipada a las revisiones y en base a la gestión de riesgo del sector, explicó. 

Para acceder al nuevo servicio, disponible en el Portal Sunat (www.sunat.gob.pe), la empresa de transporte nacional debe contar con RUC y Clave SOL vigentes y, si es internacional con el Código de Usuario y Clave de Acceso brindados por la Administración Aduanera y Tributaria. 

Cabe precisar que el registro electrónico debe efectuarse previo al arribo del medio de transporte a los controles aduaneros, donde el transportista presentará el Código QR del registro que generó, para iniciar su verificación. 

Tras el control aduanero se remitirá la constancia a la casilla electrónica del transportista y del importador, asegurando así la transparencia del control realizado. 

/DBD/

11-07-2022 | 10:10:00

Exportaciones no tradicionales crecieron 17% en mayo

Las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 1 413 millones en mayo, monto superior en 17 % respecto al mismo mes del año pasado.

En dicho mes, los precios de estas ventas al exterior subieron 10,2 % mientras que el volumen embarcado aumentó en 6,1 %.

En el acumulado enero- mayo de 2022, estas exportaciones alcanzaron los US$ 7 095 millones, creciendo 20,0 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

En el quinto mes del año, las exportaciones de productos de zinc crecieron en 14,7 % respecto al mismo mes de 2021, alambrón de cobre (27,5 %) y fosfatos de calcio (45,6 %), entre otros productos.

De enero a mayo de 2022, los productos que más se vendieron al exterior fueron uvas frescas, productos de zinc y alambrón de cobre, cuyos crecimientos anuales fueron de 18,3; 45,9 y 10,7 %, respectivamente.

En los últimos cinco años, a mayo de 2022, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa de expansión promedio anual de 6,9 %.

Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

/ES/NDP/

11-07-2022 | 08:20:00

Exportaciones textiles crecieron 33% anual en mayo

Las exportaciones de productos no tradicionales textiles sumaron US$ 175 millones en mayo, un incremento de 33,0 % respecto al mismo mes de 2021, explicado principalmente por mayores envíos de t-shirts y camisas de punto para hombres y niños, básicamente a Estados Unidos.

El volumen promedio de exportación aumentó 19,5 % respecto a mayo de 2021, mientras los precios lo hicieron en 11,3 % en el mismo lapso.

Con ello, las ventas al exterior de productos textiles acumularon un valor de US$ 760 millones en los primeros cinco meses de 2022, un 31,4 % superior a las registradas en el mismo periodo del año pasado.

Los principales mercados de destino de nuestros productos no tradicionales textiles fueron Estados Unidos, con US$ 96 millones, Chile y Colombia, con US$ 12 millones y US$ 8 millones, respectivamente.

A nivel de bloques económicos, las ventas interanuales de productos textiles a América Latina aumentaron en 36,3 % y a los países andinos, en 44,9 %.

/ES/NDP/

11-07-2022 | 07:41:00

OCDE ayudará al Perú a combatir prácticas tributarias perniciosas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), proporcionará asistencia técnica al Perú para el cumplimiento de estándares internacionales en el combate a las prácticas tributarias perniciosas, señaló hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En ese sentido, indicó que la Misión del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE) llegó al país este fin de semana, y sostendrá una serie de reuniones con representantes del sector público y privado para realizar exposiciones sobre este tema.

Refirió que la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo es muy importante para el cumplimiento de los estándares y compromisos internacionales asumidos por el Perú. 

Por ello, el Centro de Política y Administración Tributaria buscará brindar asistencia técnica a los congresistas y autoridades públicas sobre las obligaciones adquiridas por el Perú al convertirse en miembro del Marco Inclusivo sobre Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS), señaló Ana Rodríguez-Calderón, analista de Política Tributaria del Centro de Política y Administración Tributaria, y miembro de la Misión de la OCDE. 

/RP/Andina/

10-07-2022 | 16:03:00

Páginas