Economía

Gobierno financia al 100% y sin intereses conversión de vehículos a gas natural

En el compromiso del gobierno con la masificación del gas natural, que es limpio, seguro y económico, está financiando al 100%, sin pago de cuota inicial ni intereses, la conversión de vehículos livianos de gasolina o GLP (autos y camionetas) a gas natural vehicular (GNV). 

El financiamiento del costo de la conversión es hasta por 4,300 soles, monto que es devuelto en un plazo de hasta 03 años; y se realiza con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) del programa “Ahorro GNV”, que en lo que va del gobierno del presidente Pedro Castillo a financiado la conversión de más de 26 mil 500 vehículos livianos a GNV, lo que representa el 75% del total de unidades móviles que accedieron al gas natural desde el 2018. 

“Ahorro GNV” está presente en Lima, Callao, Ica, Junín, Cusco, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Piura y para este 2022 se prevé convertir unos 70 mil vehículos livianos, para lo cual el Ejecutivo ha destinado un presupuesto de 270 millones de soles. 

En el caso de los usuarios de provincias, el Programa contempla la asignación de un bono de descuento de 1,000 soles aplicable sobre el precio final de la conversión que se realiza en 170 talleres mecánicos autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

Los vehículos convertidos son inspeccionados por una entidad certificadora que verifica que el proceso se haya realizado conforme a la normativa vigente, lo cual garantiza que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 19:04:00

Alianza del Pacífico iniciará negociaciones de un TLC con Corea del Sur

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que la Alianza del Pacífico iniciará, en el segundo semestre del 2022, las negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, que permitirá que el país asiático se convierta en Estado Asociado de este importante mecanismo de integración económica y comercial. 

El anuncio se realizó durante la II Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico que se realiza en Chile, bajo la presidencia Pro Tempore de México.

La viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi indicó al respecto, que el dar inicio de las negociaciones con Corea del Sur en el marco de la Alianza del Pacífico, permitirá potenciar los encadenamientos productivos de nuestras empresas, en especial para las pymes peruanas, incrementar los flujos de inversiones y maximizar la transferencia de conocimiento y tecnología.

Refirió que Corea del Sur es el segundo socio comercial más importante de Perú en Asia, después de China y que las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas alcanzando el valor histórico más alto el 2021 con 2,827 millones de dólares, siendo el sector exportador más dinámico el agropecuario, que registró un crecimiento de 75%. Asimismo, Corea del Sur es un gran proveedor de insumos para la industria nacional (50% de la importación total), destacando bienes para la industria plástica y siderúrgica.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 19:01:00

Ministro Barranzuela:“El diálogo con los transportistas no se ha roto”

El diálogo con todos los gremios de transportistas prosigue y no se ha roto, afirmó el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, al asegurar que su despacho continúa “trabajando en la solución de sus demandas y buscando consensos” y agregó que el Ministerio con el fin de atender las expectativas de los transportistas, “sigue impulsando las normas y proyectos de ley que serán anunciados, probablemente, este viernes 24”.
 

Respecto a los problemas de los gremios del transporte, admitió Barranzuela que existe una serie de problemas acumulados durante años, en los que se viene trabajando con prioridad, “incluso en aquellos que no corresponden directamente” al portafolio.

En ese sentido, dijo que se ha convocado también al Ministerio de Economía, al viceministerio de Hidrocarburos y otros sectores para atender las demandas de los transportistas que han sido abandonadas por anteriores gobiernos.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 17:32:00

Repsol y Petroperú bajan precio de gasohol 90 en S/ 0.27 por galón y suben el diesel

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las petroleras Repsol y Petróleos del Perú (Petroperú) bajaron el precio del gasohol 90 octanos en 0.27 soles por galón, incluidos impuestos, pero alzaron los precios del diésel B5 S50, diésel 2 S50 y diésel 2 S50-S50 en 0.84 soles por galón, así como el precio del residual 6 en 0.04 soles por galón.

De otro lado, las empresas no variaron precios del gas licuado de petróleo (GLP) envasado y a granel, gasoholes de 84, 95, 97 y 98 octanos, diésel 2 B5-S50UV, diésel B5-S50UV y petróleo industrial 500.

El presidente del Opecu, Héctor Plate dijo que las alzas superan variaciones internacionales publicadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) el último 20 de junio y además, no redujeron precios de gasoholes de mayor octanaje.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 16:17:00

Ministro Alencastrre dispone medidas correctivas en compra de fertilizantes

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, dispuso, “con carácter de urgencia”, que Agro Rural - Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - implemente medidas correctivas pertinentes respecto a la compra de fertilizantes..

Mediante oficio el ministro Alencastre informó al Contralor General de la República, Nelsón Shack Yalta, las medidas adoptadas por el sector Agricultura en relación a la adquisición del mencionado fertilizante sintético, un día después de que el mismo titular del sector diera a conocer la nulidad del segundo proceso de compra de fertilizante realizado por Agro Rural.

Como se recuerda, a través del Decreto de Urgencia No. 013, el Gobierno autorizó una partida de 348 millones de soles para la compra y distribución de fertilizante nitrogenado (urea), a fin de atender los requerimientos de los cultivos de la campaña agrícola 2022-2023 y garantizar la seguridad alimentaria de la población.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 15:39:00

Inseguridad alimentaria: el 50% de los hogares de 18 regiones sufren por alza en precios

El alza significativa del costo de la canasta básica viene afectando más a los hogares de menos recursos indicó el Instituto Peruano de Economía (IPE) que señaló también que más del 50% de los hogares en 18 de las 25 regiones del país se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.

A través del estudio "Retos y alternativas para afrontar la crisis alimentaria", el IPE precisa que este problema se produce en un escenario agravado por el alza de los precios internacionales ante la guerra entre Rusia y Ucrania.

Según indican, la inseguridad alimentaria es mayor en las regiones cuya economía se centra en la actividad agropecuaria, principalmente en Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Áncash.

El incremento de los precios internacionales de alimentos y fertilizantes, se han traducido en Perú en "un alza significativa del costo de la canasta básica, que viene afectando más a los hogares de menos recursos".

Como se recuerda, el Perú ha dejado de importar alrededor de 82.000 toneladas mensuales de fertilizantes, perjudicando el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos.

Ante esta situación, indica que los hogares con niños y adolescentes en el que al menos un miembro presenta déficit calórico se ha incrementado, pasando de 31.8% en el primer trimestre del 2020 a 34.2% en los primeros meses del 2022.

Además, las crisis de fertilizantes están poniendo en riesgo alrededor de 365,000 trabajadores que durante la pandemia de la Covid-19 migraron de la ciudad al campo.

/DBD/

23-06-2022 | 13:13:00

Más de S/ 18 millones son transferidos por el MEF para Reconstrucción y pago de docentes

La transferencia de 18 millones 301,802 soles autorizó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a favor de dos pliegos del Gobierno Nacional y dos comunas para financiar seis intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.

Asimismo, autorizó la transferencia a favor de los gobiernos regionales para el financiamiento del pago de vacaciones de los docentes públicos.

Así mediante los siguientes decretos supremos (DS) del MEF, publicados hoy en el diario El Peruano: 136-2022 y 137-2022, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.

Por otro lado, el MEF aprobó hoy la transferencia de 2 millones 228,217 soles a favor de los gobiernos regionales para financiar el pago del periodo vacacional 2022 para docentes de la Carrera Pública y vacaciones truncas para profesores contratados de los institutos de educación superior (IES) y escuelas de educación superior (EES) públicos, por los conceptos referidos a las asignaciones por trabajo en el ámbito rural y de frontera, por servicio en zona del Vraem y por desempeño de cargo de gestión pedagógica en el marco de la Ley 30512.

Cabe destacar que la Ley 30512 es la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.

Mediante DS 136-2022 del MEF, publicado hoy en el diario El Peruano, se dio el visto bueno a esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.

Se establece que la cesión de recursos monetarios se hace con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Educación (Minedu).

El detalle de los recursos autorizados en la transferencia se encuentra en el anexo correspondiente, el cual se publica hoy en el portal institucional del Minedu (www.gob.pe/minedu) y de MEF (www.gob.pe/mef).

/DBD/

23-06-2022 | 11:44:00

Midagri realizará nueva convocatoria de fertilizantes

Tras los cuestionamientos emitidos por la Contraloría de la República , el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) Andrés Alencastre indicó que esta semana se declararía la nulidad de la compra de fertilizantes que dio la buena pro a "MF fertilizantes".

"Esta semana se declararía la nulidad de la compra. Inmediatamente se conformará un comité consultivo que orientará en los mecanismos a utilizar. Luego, se establecerá el comité de licitación y en 30 días el fertilizante debería estar en nuestros puertos", dijo el titular del Midagri.

Alecastre señala que se está reconociendo la importancia de lo dicho por la Contraloría y se tomarán las medidas inmediatas para la nulidad, lo cual se contempla hacer este 23 de junio

El ministro también aseguró que se harán a un lado a los responsables para que termine la investigación e indicó que ya se tienen programados los siguientes pasos a seguir para no perjudicar a los agricultores.

"Lo importante en el proceso, es determinar el precio, la calidad técnica y el tiempo. Esos tres aspectos no se estaban cumpliendo", agregó.

Según indicó, la conformación del comité de licitación sería el 25 de junio, y la invitación a las cartas de interés se realizarán el 28 de junio. Luego de determinar al ganador de la buena pro el 04 de julio se espera que el fertilizante se tenga el próximo 4 de agosto.

/DBD/

23-06-2022 | 11:11:00

Perú el más premiado en concurso mundial de chocolates en París

Un récord de galardones alcanzaron las 16 cooperativas, asociaciones de productores y empresas peruanas de distintas regiones del país durante el II Concurso Internacional de Chocolates de Elaborados en Origen, realizado en la ciudad de París, Francia y que reunio a concursantes de 13 paises. 
En total el Perú obtuvo cuatro medallas: una de oro, otra de plata y dos de bronce, así como 11 diplomas “gourmet”, anunció la Agencia de Promoción de Productos Agropecuarios organizadora del  concurso. 

Las instituciones peruanas representaron a las regiones de Cusco, San Martín, Madre de Dios, y Amazonas. Mostraron las mejores barras de chocolate elaboradas con cacaos finos de aroma, chunchos, criollos, VRAE 99 e incluso copoazú (Theobroma grandiflorum), con inclusiones de maní, de sal de maras, de coco, nibs de cacao, de arándano, de aguaymanto y de castañas que resaltan la diversidad de sabores peruanos que sorprendieron gratamente los paladares de los jurados técnicos y gastronómicos. 

“La historia del cacao peruano es muy estrecha a la cultura amazónica peruana, por ello es una consecuencia lógica que hoy dichas regiones obtengan tan importante reconocimiento. La industria chocolatera peruana va dando pasos importantes a nivel regional y pronto los encontraremos en todo el mundo”, destacó la directora de la Oficina Regional de Promperú en Francia, Rosario Pajuelo.
Destacó que nuestro país es sin dudas el principal ganador ya que recibió más reconocimientos que países como Honduras, Sao Tomé, Indonesia y Colombia.

 

La Cooperativa Agraria Industrial ASPROC de Nueva Bambamarca Tocache (San Martin) logró la preciada medalla de “oro” en la categoría Chocolate negro con inclusiones de frutas con su chocolate Aroma NBT con aguaymanto, así como una de bronce por su barra de chocolate amargo de 60% con arándano y su participación en el concurso fue gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

 Asimismo, la Asociación de Productores de VRAE y la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba ganaron las medallas de “plata” por sus barras de chocolates de las marcas Miskicha y Kampaq Para Ti, respectivamente.

Miskicha del Vrae es una barra elaborada con cacao criollo y nibs de cacao que participó en la categoría Chocolate con leche e inclusiones. Por su parte, Kampaq para Ti concursó con su barra al 70% de Cacao Chuncho Extra Dark. 

Los chocolates de la Cooperativa Agraria de Servicios múltiples Sur Oriente (Coopsur) de Madre de Dios con la marca “Raíces Tambopata” lograron la medalla de “bronce” por sus barras de chocolate amargo de 70% con castaña en la categoría Chocolate negro con inclusiones de granos o nueces.

/NBR/LD/

22-06-2022 | 20:39:00

Los superalimentos peruanos quinua, maca y lúcuma se lucen en Australia

Promperu dio a conocer que la quinua, la maca, el camu camu y cacao, superalimentos del Perú, fueron presentados en Naturally Good, la feria de alimentos orgánicos y saludables más importante de Australia que se realizó el 6 y 7 de junio en la ciudad de Sídney. 

Señalan que la feria Naturally Good proporcionó una oportunidad valiosa para que empresarios peruanos se reúnan con compradores minoristas, distribuidores y mayoristas y además, tuvo la participación virtual de expositores conectados desde diversas partes del mundo. 

Comenta PROMPERU que en la actualidad,  Australia es el país con el mayor consumo per cápita de superalimentos y entre sus productos preferidos destacan la quinua, las castañas y alimentos en polvo (cacao, camu camu, maca y lúcuma) que lo coinvierte en un mercado importante porque también compra productos para países vecinos con quienes tiene relaciones comerciales, como Japón Corea, Singapur y Nueva Zelanda. 

El ciudadano australiano promedio tiene un alto consumo de productos a base de plantas y considera que productos como la quinua, la maca y el camu camu ayudan a mejorar la salud física y mental. Destaca Promperu que el consumo per cápita en Australia en maca, superfoods en polvo, castañas, quinua y cacao en polvo es de 65.5 kilogramos por año, equivalentes a 230 dólares.

/NBR/LD/

22-06-2022 | 19:31:00

Páginas