Economía

Aumento de la remuneración mínima vital responderá a criterios técnicos

El debate acerca de un posible aumento de remuneración mínima vital se daría en enero dentro del espacio del Consejo Nacional del Trabajo, sostuvo la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez.

En este sentido, indicó que la discusión de este tema “no va a responder a una emoción política sino a criterios estrictamente técnicos”, señaló que el asunto se ha venido conversando ya con el ministro de Economía, Pedro Francke.

“Consideramos que la mejor forma de enfrentar los retos jurídicos laborales es a través de un diálogo tripartito entre los trabajadores, empleadores y, por supuesto, el Gobierno”, refirió Chavez.

Por último, la titular de la cartera de Trabajo, apuntó que el Perú, a diferencia de otros países de Iberoamérica carece de un código de trabajo. Por ello, es que se ha venido trabajando desde noviembre con la resolución ministerial que dio inicio al anteproyecto de esta herramienta.

Destacó la importancia del aporte de todos los actores sociales del mundo laboral para su elaboración. Este documento se presentará ante el Congreso de la República en mayo próximo.

/JN/

18-12-2021 | 18:16:00

Perú apunta a recuperación económica con empleo decente, afirma ministra de Trabajo    

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez, señaló que uno de los objetivos del Gobierno - en el contexto de la pandemia del covid-19- es lograr la recuperación de la actividad económica del país con empleo decente, colocando a las personas en el centro de nuestros esfuerzos.

“Hoy, ministros que representan al sector Trabajo de más de 15 naciones de Iberoamérica, que agrupan a más de 300 millones de personas, se reúnen con apoyo de la OIT para hacer patente sus esfuerzos, aprendizajes y expectativas en torno a una recuperación inclusiva y sostenible, para hacer frente a las graves consecuencias que ha ocasionado el virus del covid-19”, sostuvo.

Durante la inauguración de la Reunión Virtual Iberoamericana de Ministros de Trabajo, la funcionaria resaltó que una de las herramientas principales utilizadas en su gestión es el permanente diálogo, para lograr un desarrollo inclusivo, sostenido, responsable y resiliente, acorde con los compromisos asumidos por nuestro país.

En esta reunión participaron ministros de trabajo, secretarios de Estado, viceministros y altas autoridades de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, entre otros.

/MO/

 

17-12-2021 | 17:14:00

Más de 200 contrabandistas fueron sentenciados a prisión, señala Sunat    

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que en los últimos dos años más de 200 evasores y contrabandistas fueron sentenciados por el Poder Judicial a penas efectivas de cárcel por delitos tributarios y aduaneros, como consecuencia de procesos impulsados por la Procuraduría Pública de la institución.

Mediante nota de prensa, la Sunat señaló que desde inicios del 2020 hasta octubre de este año, la acción de la Procuraduría posibilitó que, de ese total de casos, 154 fueran por condenas referidas a delitos aduaneros y 49 por delitos tributarios. 

La entidad añadió que estos sujetos no solo evadieron el pago de impuestos, perjudicando al fisco en la recaudación fiscal, sino que también ejercieron competencia desleal frente a los empresarios formales que sí cumplen con todas sus obligaciones tributarias y aduaneras.

Remarcó que las penas en estos casos van de entre 4 a 8 años de cárcel efectiva y son la culminación de las acciones de fiscalización y control realizadas por la Sunat, que permitieron obtener las pruebas para presentar las denuncias por estos delitos.

En materia aduanera, los delitos más recurrentes por los que el Poder Judicial sentenció a más de 150 personas fueron: contrabando, tráfico de mercancías prohibidas o restringidas o defraudación de rentas de aduana.

En tanto, en delitos tributarios, la modalidad más recurrente fue la de obtención indebida de crédito fiscal para reducir el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) y la deducción de gasto y/o costo para el Impuesto a la Renta (IR), a través de operaciones no reales (uso de facturas falsas).

/MO/

 

17-12-2021 | 15:05:00

Moneda estadounidense cae levemente frente al sol

En línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cae levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.038 soles en el mercado interbancario y en el mercado paralelo es de 4.06 soles.

/DBD/

17-12-2021 | 11:22:00

CCL: ventas del sector retail alcanzarían facturación de S/ 26 000 millones

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que las ventas del sector retail alcanzarían una facturación de 26 000 millones de soles en el presente año, logrando una destacada recuperación con relación al 2020, y acercándose a los niveles prepandemia.

“En el 2019 se hicieron 29 000 millones de soles en todo el año y este 2021 se puede cerrar con una proyección de hasta 26 000 millones. Hay que considerar que en el 2020 se registraron 23 000 millones de soles en ventas”, dijo la presidenta del gremio retail y distribución de la CCL, Leslie Passalacqua.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, sostuvo que medir lo que se viene registrando este 2021, con respecto al 2020, no es un parámetro adecuado porque el año pasado hubieron 90 días que estuvieron cerrados los centros comerciales.

“Para este año estábamos esperando un flujo cercano al 80% de lo que se registró en el 2019 y creo que se logrará”, agregó.

/MO/

16-12-2021 | 15:46:00

Minem confía que diálogo entre MMG Las Bambas y dirigentes superará conflicto

El diálogo entre la empresa minera Las Bambas y los representantes de las comunidades permanece abierto por lo que se confía a que se llegue a un pronto acuerdo para superar el conflicto existente, manifestó el ministro de Energía y Minas, Eduardo González.

Expresó su confianza en que ambas partes dejen sus diferencias de lado y sostuvo que el Gobierno, como mediador, garantizará que se cumplan los acuerdos que se adopten.

"Durante años, el Estado no cumplió bien con su función de mediar en los conflictos. Se llegaban a acuerdos y luego no se cumplían, lo cual generó desconfianza que se acumuló en todo este tiempo”, manifestó.

El titular del Minem se mostró confiado en que este fin de semana pueda llegarse a un acuerdo definitivo entre ambas partes y que se libere el corredor minero Sur.

“Conversé con los representantes de Las Bambas y tienen problemas con sus suministros. Ellos necesitan que se liberen las carreteras para reiniciar actividades. Tenemos que seguir apostando por el diálogo. Las puertas del ministerio están abiertas”, manifestó.

El ministro de Energía y Minas recordó que un problema similar ocurrió al inicio de su gestión con la empresa Antamina y la comunidad de Aquia, en Áncash. 

“Reunimos al gerente de la empresa y los dirigentes de la comunidad y luego se estableció una Mesa de Diálogo. Creemos que con la buena voluntad de ambas partes toda diferencia puede ser superada”, agregó González.

/DBD/

16-12-2021 | 13:50:00

Francke: pedido de facultades busca ampliar la base tributaria

El pedido de facultades en materia tributaria, económica y financiera al Congreso de la República busca ampliar la base tributaria, combatir la evasión y elusión, así como lograr un esquema más progresivo, señaló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke. 

“Para nosotros es bastante importante que esto se pueda aprobar en este mes, porque todo lo que son modificaciones al Impuesto a la Renta si no se aprueban este año, ya no se podrían aplicar durante todo el 2022, sino tendría que postergarse hasta el 2023”, sostuvo el funcionario. 

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que el pedido de facultades tributarias tiene tres objetivos, el primero es ampliar la base tributaria y combatir la informalidad; el segundo es tener mayores herramientas para combatir la evasión y la elusión; y el tercero es lograr un esquema tributario más progresivo. 

/MO

15-12-2021 | 19:31:00

Perú crecerá 13% este año y será el más alto de Latinoamérica, destaca Francke

El Perú tendrá un crecimiento económico de 13% el presente año, el cual será el más alto de Latinoamérica, resaltó el ministro del sector, Pedro Francke, quien señaló que los mercados financieros internacionales tienen confianza en el Perú.

“Se ratifica que la economía peruana va a crecer 13% este año, es el crecimiento para el Producto Bruto Interno que va a ser el más grande de América Latina, una cifra bastante significativa y al menos tres puntos superior a lo que estuvo proyectado a comienzos del año”, sostuvo.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía dijo que en cuanto a las proyecciones de inversión pública, a noviembre, se tiene ya una ejecución que supera los 31 000 millones de soles en cuanto al periodo enero a noviembre.

En ese sentido, el titular del pliego indicó que se trata del nivel más grande de ejecución de inversión pública que ha habido en el periodo enero a noviembre en todos los años que se tiene registro.

/MO/

 

15-12-2021 | 16:14:00

Reactivación económica está en un ritmo bastante fuerte, señala CIES

El director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, señaló que la reactivación económica en el Perú está en un ritmo bastante fuerte, lo que refuerza la previsión de crecimiento de 13% de la producción nacional este año.

“La reactivación económica continua y está en un ritmo bastante fuerte. En el 2020 el PBI cayó en 12% y este año se estima que creceremos alrededor de 13%”, dijo a Andina Canal Online.

“Al tercer trimestre estamos con un crecimiento importante, en comparación con el año pasado estamos en 11.4% por encima y con relación al 2019, el último año antes de la pandemia, estamos 1.6% por arriba”, agregó.

Javier Portocarrero destacó la cifra de 4.55% de crecimiento del producto bruto interno (PBI) de octubre del presente año, reportado hoy por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“La reactivación viene fuerte por varios factores. En primer lugar, está el rebote estadístico porque el año pasado fue una caída vertiginosa y este año estamos en recuperación rápida. Pero, en segundo término, hay vientos favorables de la economía mundial, con precios espectaculares del cobre y otros metales”, afirmó.

“Y, en tercer lugar, vemos el avance en la vacunación que permite abrir la economía. Todo ello pinta un escenario muy favorable para el 2021”, añadió.

El economista explicó que la pandemia del covid-19 está dejando grandes retos para el país, porque en línea con la reactivación se debe trabajar una agenda conjunta entre los diferentes sectores políticos, económicos y sociales.

/DBD/

15-12-2021 | 13:32:00

Dólar sube ligeramente frente al sol

Al inicio de la sesión cambiaria de hoy, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.054 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.10 soles.

 

/DBD/

15-12-2021 | 11:12:00

Páginas