Senasa tiene programado beneficiar a más de 52 000 agricultores hasta el 2022
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tiene programado, hasta el año 2022, beneficiar a través de escuelas de campo a 52 590 pequeños agricultores, bridándoles la oportunidad de lograr una producción sana y de calidad, para su comercialización en el mercado local y nacional.
Lo informó el referido organismo, mediante nota de prensa, al indicar que la estrategia que se viene empleando en todo el territorio nacional, desde el 2019, sigue atendiendo a más productores de la agricultura familiar y llevando los servicios del Estado hacia las zonas más alejadas del país, codo a codo con los agricultores en sus propios campos.
Con la finalidad de supervisar los avances del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria, el jefe del Senasa, Miguel Quevedo, acompañó al gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Tomas Bermúdez, a una jornada de campo que se desplegó por zonas agrícolas de la región Ica.
A través de esta jornada, se logró identificar los avances del proyecto en sus diferentes componentes de acción; tanto en el sector agrícola y pecuario, así como en lo que respecta a la inocuidad en la producción de alimentos.
“Esta alianza estratégica sigue dando resultados positivos desde hace muchos años, con una mejor capacidad de atención a los productores y brindando el seguimiento oportuno para el cumplimiento de todas las metas que tenemos trazadas en conjunto” indicó el jefe nacional, Miguel Quevedo.
En el recorrido, se pudo evidenciar el crecimiento agropecuario que ha traído consigo el desarrollo de los proyectos emprendidos con el BID; desde la sanidad de los cultivos, hasta el concepto de producir alimentos sanos e inocuos para los 32 millones de consumidores peruanos.
Uno de los puntos importantes de la jornada se centró en la clausura de una Escuela de Campo (ECA), ocasión que aprovecharon los agricultores para agradecer por los conocimientos que se imparten en estos espacios y el impacto positivo que tiene esta estrategia en las comunidades y zonas rurales.
/MO/
MTPE trabajará en elaboración de padrones para atender a población autoempleada
El director de Promoción del Empleo y Autoempleo, Arturo García, señaló que su sector trabajará en la elaboración de un padrón actualizado para atender a la población autoempleada en situación de vulnerabilidad.
“En la actualidad, los padrones de trabajadores autoempleados no existen. Para la entrega de los bonos hemos trabajado en base a la información que tenía el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) para poder identificar a los beneficiarios”, detalló.
Durante la presentación del estudio “La crisis del covid-19 y la economía informal en Lima, Perú: Impactos duraderos y una agenda para la recuperación”, García sostuvo que, para este grupo en especial, los mejores datos se obtuvieron de los padrones del Sistema Integral de Salud (SIS).
“No obstante, hay información que está algo desfasada, por lo que necesitamos trabajar un padrón para esta población objetivo, constituida por los subempleados y personas vulnerables”, agregó el funcionario del Ministerio de Trabajo.
/MO/Andina/
Plantean fijar tarifas topes por reconexión de teléfono, cable e internet
Con el objetivo de facultar condiciones específicas al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la bancada de Alianza para el Progreso (APP) presentó un proyecto de ley para regular y fijar un tope a los cargos por reconexión de los servicios de telefonía fija, cable, celular e internet.
Esta revisión, regulación y fijación de topes, precisa, se efectuará en el marco de las disposiciones establecidas en la Ley de Transparencia y Simplificación de Procedimientos Regulatorios de Tarifas.
En sus disposiciones complementarias, el proyecto de ley considera que Osiptel establezca las disposiciones específicas que sean necesarias para el cumplimiento de esta iniciativa. Además, Osiptel aprobará el régimen de infracciones.
La parlamentaria Lady Camones, autora del proyecto, refiere que actualmente el cobro por reconexión oscila entre los 10 y 20 soles por cada servicio, y alcanza los 30 soles en el caso de los servicios empaquetados.
Estas tarifas, refiere, se han mantenido durante varios años y el servicio de TV Paga presenta una mayor amplitud de valores, con un rango que va desde los 5 hasta los 60 soles.
Indica, además, que las tarifas por reconexión son establecidas por las empresas operadoras y no es un aspecto que pueda ser negociados por los usuarios previamente.
/DBD/
MTC tiene proyectos y obras por S/ 270 912 millones a nivel nacional
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con una cartera de 1096 inversiones para el 2021, que representa un costo de inversión de 270 912 millones de soles, informó el asesor del despacho ministerial, Julio Lazo.
Durante el evento denominado ‘Oportunidades de Inversión en el Perú’ impulsado por la Cancillería, el funcionario precisó que hay 910 inversiones en carreteras urbanas, 10 en transporte urbano, 7 en ferrocarriles, 82 en aeródromos, entre otros.
Entre los principales proyectos de transitabilidad interurbana figuran los siguientes: el acceso al Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, y la vía de evitamiento de la ciudad de Juliaca, en Puno.
Asimismo, las carreteras Villa Rica–Puerto Bermúdez, Oyón–Ambo (tramo 3), Puente Rancho-Chaglla-Rumichaca, y el Puente Nación Ashaninka.
Lazo, manifestó que el servicio de transporte aéreo también es una prioridad para el sector. Informó que se realizan trabajos de mejoramiento en los aeródromos Breu en Ucayali, Juanjui en San Martín, Jauja en Junín, Caballococha en Iquitos, entre otros.
A nivel acuático se trabaja en el mejoramiento del borde costero de los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, en La Libertad. Así como la rehabilitación del terminal portuario de Pucallpa.
En el mencionado presupuesto también se ha destinado más de 9 millones de euros para el servicio de transporte urbano de pasajeros de Lima y Callao así como la ejecución de la Línea 3 y 4.
/MO/
Trabajadores que laboren el feriado 8 de diciembre percibirán triple pago
La Cámara de Comercio de Lima (CCL), informó que los trabajadores del sector privado que laboren este feriado 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, podrán percibir una triple remuneración, realicen trabajo presencial o remoto y sin descanso sustitutorio.
“El pago del feriado es equivalente a una remuneración ordinaria que corresponde a un día de trabajo. No obstante, el trabajador del sector privado tiene derecho a percibir tres remuneraciones, siempre que no cuente con descanso sustitutorio”, refirió el gerente del Centro Legal de la CCL, Victor Zavala.
En ese sentido, el trabajador percibirá: (i) una remuneración diaria por el feriado, (ii) una segunda remuneración por el trabajo realizado y (iii) una tercera remuneración por haber laborado en día feriado, sin descanso sustitutorio en otro día (sobretasa del 100 %).
De igual manera, la CCL detalla 10 casos concretos que pueden presentarse en relación al pago de las remuneraciones del feriado nacional del 8 de diciembre de 2021. Entre ellos, destaca el triple pago antes mencionado.
“Para el pago de este beneficio, los trabajadores del sector privado y los empleadores deberán considerar las reglas sobre el pago de los descansos remunerados descritas en el D. Leg. 713 y las normas laborales excepcionales, expedidas durante el periodo de emergencia nacional DS 044-2020-PCM y modificatorias”, manifestó Víctor Zavala.
A continuación los casos en mención:
1.- Feriado remunerado.- El miércoles 8 de diciembre es feriado nacional para los trabajadores públicos y privados. Este feriado es debidamente remunerado, sin la obligación de prestar servicios por parte de los trabajadores.
2.- Trabajo en feriado 8 de diciembre.- Los trabajadores del sector privado que acuerden con sus empleadores trabajar el miércoles 8 de diciembre, sin descanso sustitutorio posterior, deben percibir por el feriado triple remuneración diaria: una por el feriado, otra por el trabajo realizado y una tercera remuneración por haber trabajado en día feriado, sin descanso sustitutorio posterior.
3.- Trabajo en feriado con descanso sustitutorio.- Los trabajadores que acuerden laborar el 8 de diciembre, con descanso sustitutorio posterior, perciben doble remuneración diaria, una por el feriado y otra por el trabajo realizado.
4.- Trabajo remoto.- El personal que viene prestando servicios mediante trabajo remoto -desde su domicilio-, no labora el 8 de diciembre y tiene derecho a percibir su remuneración por el feriado sin trabajar. En caso de acordar con su empleador que va a trabajar dicho feriado, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho al pago triple de su remuneración diaria.
5.- Trabajadores con licencia remunerada, compensable.- Los trabajadores que se encuentran con licencia remunerada compensable, durante el periodo de emergencia, percibirán en su boleta de pago del mes de diciembre el importe del feriado 8 de diciembre, sin haber laborado. Este feriado es pagado íntegramente, y no está sujeto a compensación posterior.
6.- Trabajadores con descanso médico. - Los trabajadores que durante el 8 de diciembre se encuentran con descanso médico, que coincide con los primeros 20 días de descanso en el año 2021, el empleador les paga el feriado sin haber laborado, pero si el descanso es a partir del día 21, el empleador paga el feriado, no como remuneración sino como subsidio, que es reembolsado por el EsSalud.
7.- Trabajadores afectados con la covid-19.- Los trabajadores con descanso médico confirmados con hisopado positivo covid-19 tienen derecho al pago de subsidios durante los primeros 20 días de descanso, que son pagados por el empleador con cargo a su posterior reembolso por parte del EsSalud.
8.- Acuerdo para laborar en el feriado.- Las empresas que acuerden laborar el 8 de diciembre, con la aceptación de sus trabajadores, deberán de establecer la forma de compensación con otros días laborables posteriores, caso contrario, percibirán triple remuneración diaria.
9.- Descanso semanal que coincide con el feriado.- Para el caso de trabajadores cuyo descanso semanal coincide con el feriado 8 de diciembre, perciben doble remuneración diaria, una por el descanso semanal y otra por el feriado.
10.- Trabajadores que están gozando de vacaciones. - Los trabajadores que durante el feriado 8 de diciembre estén gozando de vacaciones anuales, no tienen derecho al pago de remuneración adicional por el feriado, pues, antes del descanso vacacional la empresa les pagó sus remuneraciones, que incluye el referido feriado.
/DBD/
Mañana iniciará pago de pensiones y gratificación de diciembre de la ONP
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que este martes 07 de diciembre comenzará el pago de pensiones a más de medio millón de jubilados.
Un total de 589,629 pensionistas del Decreto Legislativo Nº 19990 deberán cobrar su pensión mensual y su gratificación este mes en orden según su apellido.
De este total de pensionistas, 1,706 corresponden a aquellos que accedieron recientemente a las pensiones proporcionales y jubilación adelantada.
El cronograma establecido para cobrar en las agencias y cajeros del Banco de la Nación es el siguiente:
Los apellidos que empiezan con las letras A – C: Se pagará desde el martes 07 de diciembre
Los apellidos que empiezan con las letras D – L: Se paga desde el jueves 09 de diciembre
Los apellidos que empiezan con las letras M – Q: Se pagará a partir del viernes 10 de diciembre
Los apellidos que empiezan con las letras R – Z: Se pagará el lunes 13 de diciembre
Los asegurados de la ONP tendrán el dinero depositado en una cuenta bancaria y podrán retirarlo cuando lo deseen por lo que no es necesario acercarse a las ventanillas del banco el mismo día que le realizan el depósito.
Asimismo, tengan en cuenta que los jubilados a través de las pensiones proporcionales no recibirán pensiones adicionales, o gratificación, en los meses de julio ni en diciembre.
De otro lado, un grupo de pensionistas también recibirá un bono adicional a su pensión y gratificación. La institución ONP indica que el 22 y 23 de diciembre se depositará en sus cuentas bancarias una bonificación extraordinaria de 350 soles.
El 22 de diciembre se pagará a los pensionistas con apellidos de la A a la L, mientras que el 23 se otorgará el bono a pensionistas con apellidos de la M a la Z.
En el caso de los pensionistas que cobran bajo la modalidad de pago a domicilio recibirán este bono junto con su pensión de enero del 2022.
/DBD/
Conozca la cotización del dólar hoy lunes 6 de diciembre del 2021
Ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local y en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.083 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.10 soles.
/DBD/
BCR: analistas y sistema financiero mejoraron expectativas de PBI 2021
El Banco Central de Reserva indicó que los analistas económicos y el sistema financiero mejoraron sus expectativas de crecimiento del producto bruto interno (PBI).
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, las expectativas de los analistas económicos pasaron de 11.9% en octubre de este año a 12.7% en noviembre último, señaló la citada entidad estatal.
En el caso de las empresas no financieras, también elevaron su proyección expansión de la economía de 8% en octubre a 8.5% en noviembre del 2021, En tanto que las expectativas del sistema financiero sobre el crecimiento del PBI pasaron de 10.8% en octubre del 2021 a 11.4 % en noviembre de este año.
Para el próximo año, los analistas económicos podrían elevar sus expectativas de 2.6% en octubre a 3% en noviembre de este año, señaló.
/JN/
Nuevo terminal en Aeropuerto Jorge Chávez permitirá cerrar brecha en infraestructura
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, indicó que la construcción del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, permitirá dinamizará el desarrollo de inversiones en infraestructura de transporte, lo cual va a permitir cerrar la brecha existente.
“Tenemos ad portas una inversión importante en el Aeropuerto Jorge Chávez con el nuevo terminal y que podría operar de manera paralela con el actual, dependiendo de la demanda, situación que debe ser evaluada por la empresa concesionaria y el Estado”, explicó la mencionada funcionaria.
Debido a la pandemia del covid-19 en el país, el sector aeroportuario ha sido el más afectado, tanto en inversiones como en sus ingresos, situación que actualmente se mantiene, manifestó durante su participación en el Foro de Organismos Reguladores: Roles y desafíos en el contexto actual, organizado por la Cámara de Comercio Americana en el Perú (AmCham Perú).
/LD/NDP/
Implementan Centro de Monitoreo para evitar prácticas inseguras en transporte de GLP
Todas las cisternas de transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a granel a nivel nacional serán supervisadas a través del Centro de Control y Monitoreo de Transporte de Hidrocarburos que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha implementado, informó la referida entidad.
Mediante nota de prensa, Osinergmin señaló que esta acción forma parte del plan integral que viene aplicando para que el GLP se comercialice con mayor seguridad. “Utilizando tecnología satelital, este centro permite registrar información de la ubicación y desplazamiento de estas unidades y detectar de manera oportuna prácticas inseguras y/o incumplimientos a las normas de hidrocarburos”, agregó.
El presidente del organismo, Jaime Mendoza Gacon, detalló que se podrá hacer un seguimiento minuto a minuto del transporte de GLP en camiones cisternas a nivel nacional, las 24 horas del día durante todo el año, evitando que ocurran desvíos o descargas indebidas, en lugares no autorizados.
Según precisó, Osinergmin pretende con esta iniciativa, contribuir en la lucha que hacen las autoridades contra la informalidad en la venta de combustible y que el comercio de hidrocarburos en general, sea seguro para la ciudadanía.
/MO/