Sostenibilidad fiscal del Perú necesita mayor recaudación tributaria, afirma Francke
Durante su participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos 2021, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó que para lograr la sostenibilidad fiscal del país se necesita incrementar la presión tributaria sobre el Producto Bruto Interno (PBI).
En ese sentido, el funcionario remarcó que la política tributaria del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, tiene tres ejes: la formalización, lucha contra la evasión y aumentar la progresividad del sistema tributario.
Francke refirió que en los últimos 20 años la presión tributaria respecto al PBI aumentó en 4.7 puntos porcentuales, mientras que en el Perú solo se incrementó en 1.4 puntos porcentuales.
“Si tenemos esta reforma tributaria podemos lograr 60 000 millones de soles adicionales de recaudación en 5 años, esto es como 1.5 por ciento del PBI adicional y aun así estamos lejos del promedio latinoamericano, pero nos permitiría avanzar mucho en la atención de necesidades básicas”, dijo el ministro.
/MO/
Minem: recursos generados por minería deben plasmarse en un bienestar concreto
El viceministro de Minas, Jorge Chávez, señaló que los importantes recursos económicos generados por la actividad minera deben plasmarse en obras concretas que tengan como consecuencia un bienestar palpable, principalmente a las poblaciones de las localidades donde se ubican las operaciones y proyectos.
Durante su exposición en el II Encuentro Binacional Minero Perú-Ecuador, el funcionario sostuvo que las transferencias mineras -por conceptos como el canon y las regalías, entre otros-, alcanzaron una cifra histórica en lo que va del año (6543 millones de soles), monto que representa un 57.1% de incremento frente al resultado total del 2020.
Chávez puso énfasis en la urgencia de fortalecer la capacidad de gasto de los gobiernos regionales y locales para que puedan hacer un uso más eficiente de esos recursos en beneficio de pueblos y comunidades con históricas demandas.
Asimismo, el viceministro destacó la importancia de la minería en la recuperación de la economía peruana en virtud a la progresiva y eficiente reactivación que tuvo tras el embate de la pandemia del covid-19.
/MO/
ADEX: Arándanos siguen despertando el interés de los consumidores en China
La jefa de Ferias de la Asociación de Exportadores (Adex), Shirley Pulache García, informó que los arándanos peruanos siguen despertando el interés de los consumidores en China y dijo que es posible que este año se posicionen dentro de los 10 productos más demandados por el país asiático.
Pulache García detalló que en el 2020, con despachos a la nación asiática por más de 73 millones de dólares y una representación del 0.6% del total, ese berrie se posicionó en el puesto 11, superado por el cobre, hierro, harina de pescado, zinc, plomo, molibdeno y otros.
El atractivo de los arándanos peruanos fue realmente visible en los importadores chinos que participaron en la rueda de negocios realizada en la plataforma B2Perú, en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2021, la cual contó con el apoyo de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Perú en Shangái y Beijing.
Las OCEX de Perú en Shangái y Beijing lograron la participación de ocho compradores: Al International, Foshan Delight Wines and Food, Golden Green Health Technology, Huangshan Yahe Import. & Export. Trading, Itaste Food Ningbo, Nanjing Bonagro Trading, Qinguo Import & Export Trading y South American Express China, cuyos representantes sostuvieron citas de negocio con las empresas peruanas.
Estas fueron Frutinka del Perú, Roots Foods, Pronasel (Productos de la Naturaleza Seleccionados), Perú Origins, Mercado Uno, Solid Food Perú, Shanantina, Perunor, Kiria Foods, Alisur, Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), Asociación de Productores Frutícolas y de Paltos del Valle de Limatambo (Aprofrut).
/MO/
Inversiones en telecomunicaciones crecieron 36.3 % en primer semestre de 2021
En el primer semestre del 2021, las inversiones en el sector telecomunicaciones peruano mostraron una notoria recuperación al registrar un acumulado de S/ 1057 millones, lo que representa un avance del 36.3% respecto al mismo periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
De acuerdo al informe “Análisis del Desempeño Financiero del Sector Telecomunicaciones”, elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, el resultado se sustentó en los avances de las inversiones de Viettel, Claro, Entel y Telefónica, que registraron tasas de crecimiento de 98.3 %, 56.2 %, 47.5 % y 13.5 %, respectivamente, en los seis primeros meses de año.
Por su parte, las inversiones de DirecTV y Americatel (esta última, del grupo Entel), que representaron el 0.6 % del total de inversiones, se redujeron en 46.6 % y 46.2 %, respectivamente, en el mismo periodo.
/LC/NDP/
CADE 2021: es deber de todos impulsar el desarrollo sostenible de la Amazonía
Los desafíos que enfrenta la Amazonía peruana fueron abordados en la 59° edición de CADE Ejecutivos que abandera el lema: “Diversas voces, un solo Perú”.
En la presente sesión se puso especial énfasis en retos como el desarrollo sostenible del oriente, educación, salud, conectividad, acuicultura, sector forestal y comunidades nativas.
En la sesión “Voces del Oriente” el gerente general de Bosques Amazónicos, Jorge Cantuarias, quien expuso sobre las perspectivas de desarrollo de actividades económicas sostenibles, en particular la forestal, destacó que el mundo está viendo a la Amazonía por primera vez con otros ojos.
/Andina/
Programa “Lurawi Perú” generará 165,000 empleos en el 2022
El programa “Trabaja Perú”, fue relanzado y se llamará “Lurawi Perú” y generará 165,000 empleos temporales durante el 2022, así lo anunció la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Betssy Chavez.
Este anuncio fue hecho ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, donde presentó el plan de trabajo de su sector, a fin de mejorar la situación del empleo en el país.
La titular del MTPE refirió que el relanzamiento de “Trabaja Perú” con la denominación de “Lurawi Perú”, tiene prevista una mejor focalización de territorios, así como la optimización de los procesos de articulación y las intervenciones con pertinencia social.
Este cambio proyecta la generación de aproximadamente 165,000 empleos temporales a nivel nacional en el año 2022 mediante la ejecución de 2,916 actividades intensivas en mano de obra no calificada.
/LD/NDP/
Banco Central de Reserva trabaja en proyecto de moneda digital
El Banco Central de Reserva (BCR) viene trabajando en una moneda digital como parte del sistema de pagos, informó el titular de la entidad, Julio Velarde.
“Estamos en varios proyectos con los bancos centrales de India, Singapur, Hong Kong, entre otros, pensando en una moneda digital que será la que va a imponerse en el futuro”, sostuvo el funcionario.
Durante su participación en la primera sesión de CADE Ejecutivos 2021, Velarde remarcó que el sistema de pagos que se tendrá de aquí a 10 años en el mundo va a ser distinto que el actual.
Enfatizó que el BCR no quiere quedarse atrás. “Al menos estamos al mismo nivel o más avanzados que nuestros pares del mismo tamaño”, agregó.
/MO/
Velarde: BCR mejoraría previsiones sobre el desempeño de las inversiones para el 2022
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, estimó que esta entidad mejoraría sus proyecciones sobre las inversiones en el Perú para el próximo año hacia un desempeño positivo, debido a las inversiones mineras.
“Puede que en vez de cero, que era nuestra previsión para el 2022, las inversiones reporten un desempeño ligeramente positivo, pues las expectativas han mejorado. En este caso se considera que la minería avanza a una tasa de 8%”, sostuvo el funcionario.
Durante su participación en la primera sesión de CADE Ejecutivos 2021, Velarde remarcó que se trata de una inercia del crecimiento económico que no solo puede beneficiar al Perú este año, sino que también puede incidir en el primer y segundo trimestre del 2022.
En ese sentido, el titular del BCR destacó la importancia de que se den las señales que esperan los inversionistas para continuar con sus proyectos. “No se trata de abandonar un sector u otro. Estoy convencido que el progreso en el campo, como se ha dado en otros países asiáticos, se dio antes de la industrialización”, añadió.
/MO/
Gobierno aumentará el aforo y los vuelos en los aeropuertos
“En reunión entre el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, y el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, se acordó que el Aeropuerto Jorge Chávez y de regiones contarán con más aforo y vuelos”, señaló el Mincetur en su cuenta de Twitter.
“Además, Tumbes al igual que Tacna abrirán sus fronteras luego de la vacunación universal”, manifestó.
“Todas las medidas se darán bajo un estricto protocolo de bioseguridad. ¡Reactivemos el turismo de manera responsable!”, agregó.
/DBD/
CADE 2021: Deben respetar derechos humanos y laborales de trabajadores
Es una obligación ineludible de las empresas respetar los derechos humanos y laborales de sus trabajadores y trascender a sus objetivos financieros, conjugando los tres vectores de la sostenibilidad: el económico, el social y el ambiental afirmó la presidenta de CADE Ejecutivos 2021, Rosario Bazán.
Asimismo, la ejecutiva sostuvo que es necesario que las empresas e instituciones rechacen el soborno, la corrupción y el financiamiento de actividades ilícitas y el lavado de activos, y promover la adopción de valores, estándares éticos y de anticorrupción.
“Solamente así lograremos reducir de manera estructural la informalidad y la abrumadora pobreza que afecta a la tercera parte de nuestra población, es decir a 10 millones de peruanos, y fortalecer la institucionalidad para alcanzar una sociedad, más justa, inclusiva y próspera”, manifestó durante su discurso de inauguración del CADE Ejecutivos 2021.
Bazán consideró necesario destacar el rol activo de agentes de cambio que tienen las empresas privadas responsables en el Perú, que generan crecimiento inclusivo a través de su espíritu emprendedor e innovador que les permite lograr competitividad, brindando empleo digno y decente y oportunidades de desarrollo para sus trabajadores, familias y comunidades.
/DBD/