Ejecutivo lanzará programa de bonos y reintegro por compra de fertilizantes
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, informó que el Poder Ejecutivo lanzará un programa de bonos y reintegro por la compra de fertilizantes para los pequeños productores de la agricultura familiar.
“A nuestros agricultores les informo que vamos a lanzar un programa de bonos y reintegro por la compra de fertilizantes”, sostuvo el mandatario durante el balance por los 100 días de su gestión gubernamental.
El jefe de Estado destacó que se trata de una medida extraordinaria para reducir el impacto negativo en la economía de los productores de la agricultura familiar, con un presupuesto de 300 millones de soles.
“El Estado no puede estar más de espaldas al Perú profundo, la agricultura, y sobre todo la pequeña agricultura de subsistencia, que ha sido históricamente olvidada y postergada en el país”, manifestó el dignatario.
/MO/
Bolsa de Valores de Lima comienza con indicadores mixtos
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras, eléctricas, de servicios y de consumo, y el descenso de los papeles financieros, industriales y de construcción.
En medio del desempeño variado de los mercados regionales, el índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.28% mientras que el índice selectivo de la plaza bursátil limeña, avanza 0.15%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores negativos.
/DBD/
Despachos al exterior a septiembre se acercan a los $ 40 mil millones
Entre enero y septiembre del 2021 las exportaciones sumaron US$ 39 mil 704 millones, 42.6% más respecto al mismo periodo del 2020 y 17.5% comparado con similar periodo del 2019, sin embargo, hay seis sectores que no superan las cifras de la prepandemia, informó el CIEN-ADEX.
En su reporte de exportaciones, refirió que el monto acumulado representó un récord histórico al superar el registrado en el 2018, cuando se acercó a los US$ 35 mil 400 millones.
En el detalle mensual se observa, que luego de lograr alzas de 139% en abril, 124% en mayo y 65% en marzo –por las altas tasas debido a la baja base de comparación del año pasado–, en septiembre (US$ 4 mil 617 millones) crecieron 7.8% como resultado de los mayores envíos no tradicionales y tradicionales (23.9% y 1%, respectivamente).
Los despachos primarios con US$ 28 mil 287 millones a septiembre, se incrementaron 46.4%.
El sector más importante fue la minería con US$ 24 mil 348 millones, seguido de la pesca (US$ 2 mil 086 millones), hidrocarburos (US$ 1,448 millones 465 mil) y agro (US$ 404 millones 790 mil).
El producto más exportado fue el cobre con una expansión de 51.8%.
Por su parte, los no tradicionales con US$ 11 mil 417 millones (enero-septiembre), cerraron con una evolución de 34%.
Resaltó la agroindustria con US$ 5 mil 400 millones, el químico con US$ 1,357 millones 679 mil, la pesca para consumo humano directo (US$ 1,173 millones 674 mil) y la siderometalurgia con US$ 1,072 millones 262 mil.
Las confecciones ascendieron a US$ 826 millones 829 mil, minería no metálica US$ 474 millones 079 mil, metalmecánica US$ 399 millones 308 mil, textil US$ 319 millones 539 mil, varios US$ 306 millones 823 mil y maderas US$ 86 millones 726 mil.
/ES/NDP/
BCR emite moneda de s/ 1 con imagen de Toribio Rodríguez de Mendoza
El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación la tercera moneda de S/ 1 de la serie numismática “Constructores de la República - Bicentenario 1821-2021”, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Esta moneda, que circulará a partir de hoy 10 de noviembre de 2021, lleva la imagen de Toribio Rodríguez de Mendoza, quien nació el 15 de abril de 1750 en Chachapoyas y falleció en 1825 cuando ejercía el rectorado de la universidad de San Marcos.
A través de esta colección, que consta de 9 monedas, se recuerda y rinde homenaje a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon por alcanzar la libertad del Perú.
Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.
/ES/NDP/
Sunafil: Aplicativo permitió formalizar a más de 200,000 trabajadores
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral informó que en lo que va del presente año, el aplicativo “Verifica tu chamba" permitió formalizar a un total de 202,453 trabajadores.
Este aplicativo digital le permitió a la Sunafil que un total de 202,453 trabajadores se formalizaron en lo que va del año, debido a que esta herramienta les permitió identificar que sus empleadores no los habían registrado en la planilla electrónica.
A consecuencia de la simplicidad del uso de la aplicación es que la cifra mencionada representa el 68% del total de los formalizados este año: 296,175 trabajadores.
‘Verifica tu Chamba’ es un aplicativo que se encuentra alojado en la página web de la Sunafil: www.sunafil.gob.pe, que informa a los usuarios si fueron o no registrados en la planilla de su empleador, con tan solo colocar sus datos y los de la empresa donde trabaja.
/LD/NDP/
Transformación institucional de Indecopi busca asegurar entidad libre de injerencias
La gran transformación institucional consiste en asegurar una entidad libre de injerencias políticas y con un sistema resolutivo sin conflictos de intereses, afirmó el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín.
Ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, el funcionario resaltó que en materia de protección al consumidor, el Indecopi trabaja para mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano, así como para iniciar las primeras demandas colectivas y fortalecer a las asociaciones de consumidores.
La máxima autoridad de la entidad aseguró que esta cuenta ya con un enfoque de fiscalización preventiva, considerando que la prevención resulta más beneficiosa que la sanción, tanto para consumidores como para empresas.
/MO/
Ejecutivo incluye al Diesel en Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles
El Poder Ejecutivo incluyó al Diesel BX de uso vehicular en el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, según un decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano.
Según el dispositivo, con esta medida busca se evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados se traslade a los consumidores y afecte a las familias peruanas.
La norma precisa que el Diesel BX incluido en la franja de precios debe estar destinado a la prestación del servicio de transporte de personas o mercancías debidamente autorizadas por la autoridad.
Se encuentran excluidas del alcance de la ley las empresas que realicen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, así como de procesamiento de recursos hidrobiológicos y de fabricación de cemento.
/MO/
Estiman que este año exportaciones peruanas sumarán US$ 52 000 millones
Las exportaciones peruanas registraran una cifra récord superior a los 52 000 millones de dólares al cierre del 2021, estimó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
El director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada, destacó que este resultado se debe a la política de Estado que se viene aplicando desde hace 20 años, la misma que ha aportado al desarrollo y al crecimiento del producto bruto interno (PBI) peruano.
Posada añadió que ello demostraría que las bases de nuestro comercio exterior son muy sólidas y que, pese a las turbulencias internas o externas, el Perú está yendo por el camino correcto.
/MO/
Produce y SNI relanzan campaña “Compra Peruano, Cómprale al Perú”
La campaña “Compra Peruano, Cómprale al Perú”, relanzaron hoy con el propósito de apoyar a la industria nacional con el proceso de reactivación económica e incentivar el comercio interno durante los próximos meses, el Ministerio de la Producción (Produce) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Sostuvo que: “hoy más que nunca es importante que desde el Estado y, en alianza con el sector privado, unamos esfuerzos para difundir los programas y medidas de reactivación económica y así brindar oportunidades para que las empresas de todo tamaño se recuperen”.
Asimismo, precisó que esta campaña traerá consigo elevar las ventas de productos peruanos, incrementar el empleo y apoyar la industria nacional, desarrollando toda la cadena productiva.
“Quiero extender mi sincero reconocimiento a los emprendedores que nos acompañan el día de hoy; empresarios resilientes que día a día luchan por salir adelante. También agradezco a la industria nacional que, a través de nuestros patrocinadores, participa de esta campaña y que nos ayudarán a amplificar el impacto en beneficio de todos los peruanos”, aseveró.
Por su parte, Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), destacó que los emprendedores y empresarios del país se esfuerzan a diario para salir adelante, generar empleo y continuar invirtiendo en el país, y más que nunca necesitan el apoyo del Estado.
/DBD/
El 78% de los peruanos realizó compras vía internet en lo que va del año
De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), alrededor del 78% de peruanos ha realizado compras vía internet en lo que va del año.
El líder del Área de Negocios Digitales de la CCL, Jaime Montenegro, sostuvo que, en poco más de año y medio de la pandemia en el país, se ha observado una aceleración importante y una mayor disposición por parte de los peruanos para seguir comprando por internet.
Con relación al monto destinado a las compras por esta vía, Montenegro precisó que el 23.75% invierte menos de 250 soles, mientras que el 21.25% invierte entre 250 y 500 soles, el 19.95% invierte entre 500 y 750 soles, el 18.15% invierte entre 750 y 1,000 soles y el 16.90% destina más de 1,000 soles en sus compras en línea.
/ES/Andina/