Sustentan proyecto de ley a favor de la reactivación de las mypes
A fin de apoyar a las pequeñas y micro empresas afectadas por la pandemia e impulsar su reactivación económica, el congresista Luis Alegría García sustentó el proyecto de ley que propone incorporar un régimen especial de sanciones administrativas aplicable a este sector en la Ley de Contrataciones del Estado.
El parlamentario advirtió que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las mypes emplearon en el 2020 a 4.5 millones de trabajadores, es decir, 48.6% menos que el año anterior. “Este nivel de empleo representa el 26.6 % de la PEA”, puntualizó.
Dijo que lo que se busca es modificar el régimen de sanciones de la Ley de Contrataciones del Estado sólo para los micros y pequeñas empresas dado que el actual régimen contempla sanciones draconianas para las faltas más severas (documento inexacto o falso). “La sanción empieza con 36 meses de inhabilitación y va hasta la inhabilitación definitiva”, agregó.
Según el texto se propone lo siguiente: si la mype no presenta sanción impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado en un periodo mayor a 48 meses, la inhabilitación imponible es no mayor a tres meses ni menor a un mes en su derecho a contratar con el Estado. Cuando la sanción es multa, esta se reduce al 10 % del monto correspondiente.
Además, si la mype presenta sanción impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado en un período mayor a 24 meses y hasta los 48 meses, la inhabilitación imponible es no mayor a seis meses ni menor a tres meses en su derecho a contratar con el Estado. Cuando la sanción es multa, esta se reduce al 25 % del monto correspondiente.
/MO/
Dólar sube ligeramente al inicio de jornada en línea con desempeño regional
En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, y ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.011 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 4.009 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.03 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.08 soles.
/ES/Andina/
Conoce cuándo cobrará el cuarto grupo de beneficiarios de Bono Yanapay
A partir del próximo 2 de diciembre comenzará el pago de este apoyo económico al cuarto grupo de beneficiarios y será de acuerdo con un cronograma establecido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Este grupo, conformado por personas sin cuentas bancarias o número celular identificado, podrá cobrarlo el subsidio individual (link oficial del Yanapay Perú), según este cronograma, de acuerdo con el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Último dígito 0: 2, 3 y 6 de diciembre de 2021
Último dígito 1: 7, 9 y 10 de diciembre de 2021
Último dígito 2: 13, 14 y 15 de diciembre de 2021.
Último dígito 3: 16, 17 y 20 de diciembre de 2021.
Último dígito 4: 21, 22 y 23 de diciembre de 2021.
Último dígito 5: 27, 28 y 29 de diciembre de 2021.
Último dígito 6: 30 de diciembre de 2021 y 3 y 4 de enero de 2022.
Último dígito 7: 5, 6 y 7 de enero de 2022.
Último dígito 8: 10, 11 y 12 de enero de 2022.
Último dígito 9: 13, 14 y 17 de enero de 2022.
Cabe precisar que este grupo de beneficiarias y beneficiarios cobrará el apoyo económico bajo la modalidad pago en ventanilla del Banco de la Nación y pago en ventanilla extendida.
/DBD/
Perú cuenta con reservas de gas natural para 24 años
El ejecutivo de la empresa Promigas, Aquiles Mercado, señaló que el Perú cuenta con reservas de gas natural para cubrir la demanda por los siguientes 24 años, por lo que hay recursos suficientes para la masificación del mencionado combustible
“En este momento el país cuenta, teniendo en cuenta reservas probadas, posibles y probables, con 13.2 trillones de pies cúbicos (TPC) de gas natural”, indicó.
“Hay suficientes excedentes de gas natural para acelerar aún más la masificación. Teniendo en cuenta la producción fiscalizada actual, el cálculo del Índice de Autonomía de Recursos alcanza para 24 años”, agregó.
Aquiles Mercado explicó que la canasta energética del Perú está compuesta por 40% de petróleo, 28% de hidroelectricidad, 26% de gas natural, 5% de energías renovables y 2% de carbón.
/DBD/
Fondo Mivivienda alcanzó récord histórico tras colocar 2085 créditos en octubre
El Fondo Mivivienda (FMV)anunció hoy que octubre cerró con 2,085 operaciones crediticias, desembolsándose 295 millones de soles, la cifra más alta obtenida desde la creación de la empresa del Estado.
Este monto representó un incremento de 93% con relación a los 1,082 créditos registrados en octubre del 2020. Los otros dos mejores resultados en la historia del FMV, se obtuvieron en setiembre del 2013 (1,246 créditos) y mayo de ese mismo año (1,239 créditos).
De esta manera, el acumulado de enero a octubre de este año llegó a 10,375 créditos Mivivienda, logrando desembolsar 1,419 millones de soles, que significó un crecimiento de 67% con relación a similar periodo del 2020 (6,224 créditos y 905 millones de soles en desembolsos).
“Es una cifra histórica que refleja el comportamiento del mercado que, pese a la pandemia, ha mostrado resiliencia y hoy muestra números que permiten marcar el derrotero de lo que será el 2022”, señaló el presidente de Directorio del FMV, Pedro Arroyo Marquina.
/ES/Andina/
BCR intervino en el mercado cambiario para reducir presión alcista sobre el dólar
Los mercados financieros locales mostraron alta volatilidad en la jornada de ayer martes, con el tipo de cambio cerrando al alza por encima de S/ 4,0 luego de tres semanas debajo de ese nivel.
El precio del dólar tocó un máximo de S/ 4,010 en la jornada, contexto en el cual el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) intervino en el mercado cambiario. Así, vendió directamente US$ 270 millones y colocó swaps cambiarios venta por S/ 1 099,9 millones (equivalentes a US$ 274 millones).
Con ello, se redujo la presión alcista sobre el dólar que cerró en S/ 4,009. Dicho precio implicó un incremento de 0,4 por ciento respecto a la cotización del viernes último.
A la fecha, en lo que va del año, el BCR ha vendido en el mercado al contado US$ 10 292 millones, y ha colocado en neto swaps cambiarios venta y CDR BCR por US$ 5 637 millones, con lo que la intervención cambiaria totaliza US$ 15 929 millones.
/ES/NDP/
Julio Velarde juró para su cuarto período como presidente del BCR
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, tomó juramento al ratificado presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, y a los tres directores nombrados por el Poder Ejecutivo.
Junto con Velarde, juraron Roxana Barrantes Cáceres, José Ignacio Távara Martín y Germán Alarco Tosoni, los tres directores nombrados por el Gobierno. La ceremonia se realizó en el Salón de Juramentos de Justicia del Palacio Nacional de la República, con asistencia del ministro de Economía, Pedro Francke.
Este será el cuarto periodo de gobierno de Velarde al mando del BCR, desde que fuera nombrado en el 2006 por el presidente Alan García, y ratificado en los gobiernos de Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y ahora por el presidente Pedro Castillo.
/MO/El Peruano/
MTC superó meta de ejecución en inversiones en octubre
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que en octubre último la ejecución del presupuesto del sector alcanzó 1,484.1 millones de soles, siendo la mayor ejecución del gasto logrado en lo que va del año.
Mediante nota de prensa, el portafolio señaló que las inversiones del sector sumaron 1,102.6 millones de soles, monto que supera en 32.2% a lo ejecutado en el mismo período del 2020.
Asimismo, las actividades de mantenimiento de vías concesionadas y no concesionadas de la red vial nacional y departamental, así como de otros conceptos relacionados con el gasto corriente totalizaron 381.4 millones de soles.
Entre los principales avances en inversiones efectuadas en octubre último, destacaron la adquisición y expropiación de predios del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, el pago del adelanto de obras principales y valorizaciones del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco.
Además, se efectuaron pagos de compromisos de las concesiones ferroviarias, telecomunicaciones, aeroportuarias y portuarias, así como la ejecución de inversiones en el marco de la Reconstrucción con Cambios. Estos avances superan en 20.5% lo ejecutado en setiembre de este año.
/MO/
Precio del dólar sube ligeramente al inicio de jornada en línea con desempeño regional
Ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy,
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.006 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.992 soles (viernes).
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.02 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.07 soles.
/ES/Andina/
Julio Velarde juró nuevamente como presidente del BCR
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, tomó juramento este martes al ratificado presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, y a los tres directores nombrados por el Poder Ejecutivo.
La ceremonia se realizó en el Salón de Juramentos del Palacio Nacional de Justicia, con asistencia del ministro de Economía, Pedro Francke.
Junto con Velarde, juraron Roxana Barrantes, José Ignacio Távara y Germán Alarco, los tres directores nombrados por el gobierno.
El directorio del BCR está integrado por siete miembros, cuatro designados por el Poder Ejecutivo, entre ellos su presidente, y tres nombrados por el Congreso de la República, lo que aún no ha ocurrido.
/LC/