Economía

Sunass: 736 mil peruanos, en condición de pobreza, no tienen acceso al agua potable

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó, a través del boletín estadístico Sunass en cifras, que 736 mil peruanos, en condición de pobreza, no tienen acceso al agua potable a través de la red pública en el área urbana, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2020. 

De ese total, el 74% (544 mil personas) se provee de agua potable a través de camiones cisterna; mientras que el 26% (191 mil personas) se abastece con fuentes naturales como ríos o manantiales, es decir, con agua no segura y sin ningún tipo de tratamiento, que los expone a posibles enfermedades.

Actualmente, de manera temporal y gratuita, gran parte de la población que no tiene acceso a la red pública es abastecida con agua potable por las empresas prestadoras de saneamiento (EPS), a través de camiones cisterna, en virtud del Decreto de Urgencia n.°036-2020, emitido en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Antes de la pandemia, estos usuarios, según la Enaho 2020, debían pagar hasta 38% más, o 6 veces más, de lo que paga un hogar pobre, pero con acceso a la red pública. Por su parte, quienes por diversas circunstancias no se benefician con el reparto gratuito de agua potable, continúan pagando este exceso por recibir agua de las cisternas. Es decir, pagan en promedio S/11 más por el consumo mensual, con el agravante de que el agua que reciben no llega, necesariamente, en condiciones de calidad.

/DBD/

16-11-2021 | 08:02:00

Economía peruana recuperará niveles prepandemia este año

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en setiembre del presente año, la producción nacional creció 9.71% explicada por el comportamiento positivo de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de pesca y financiero y seguros.

Señaló que en el período acumulado de enero-setiembre del 2021 la actividad económica aumentó 17.49%, mientras que el lapso anualizado (octubre 2020-setiembre del 2021) creció 11.95%.

Desempeño

En el mes base de comparación, setiembre del 2020, seguía vigente la tercera fase de reactivación económica, en el que se mantenían suspendidas una serie de actividades productivas y otras funcionaban con altas restricciones de acuerdo con la calificación del estado de emergencia sanitaria, recordó.

En el resultado de la producción del noveno mes del año destacaron los aportes positivos del sector minería e hidrocarburos; alojamiento y restaurantes; otros servicios; transporte, almacenamiento y mensajería; comercio; manufactura; y construcción; que en conjunto representan el 74% del resultado global, señaló.

Empleo formal

EI INEI informó que el número de personas con un empleo en el país aumentó 16.9% en el tercer trimestre de este año, lo cual implicó a 16 millones 964,200 trabajadores.

Sin embargo, detalló que esta cifra es menor en 1.4% (menos 235,300 personas) al compararlo con igual período del 2019, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

En su informe técnico Perú: comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional, señaló que la población ocupada aumentó en el área urbana 21.5% (2 millones 293,400 personas); y en el rural, 4.3% (163,400 personas) respecto a similar trimestre del 2020.

Mientras que al compararla con el trimestre julio-agosto-setiembre del 2019 disminuyó 3% en el área urbana, pero creció 4.3% en el área rural.

/ES/ElPeruano/

16-11-2021 | 07:12:00

Crecimiento económico del Perú en setiembre alcanzó el 9.71%

Las exportaciones de productos tradicionales como el cobre y el mejor desempeño del sector construcción, impulsaron el crecimiento económico del Perú en setiembre, el que alcanzó el 9.71% respecto al similar mes del 2020, indicó el decano del Colegio de Economistas de Lima (CEL), Carlos Castro.

Explicó que las exportaciones influyen mucho en el Producto Bruto Interno (PBI) del país, y tanto las tradicionales como no tradicionales han registrado avances importantes.

“También ha habido una recuperación del sector construcción, agropecuario y manufactura”, declaró el economista.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), también indicó que de enero a setiembre del 2021 la actividad económica creció 17.49% respecto al similar periodo del 2020.

/LD/Andina/

15-11-2021 | 20:33:00

Gobierno promoverá la formalización de más de un millón de mypes

El Gobierno formalizará más de un millón de micro y pequeñas empresas (mypes) mediante el programa Tu Empresa, indicó el ministro de la Producción, José Rogger Incio Sánchez.

Durante su presentación ante la Comisión de la Producción del Congreso, el funcionario detalló que para impulsar los servicios del programa Tu Empresa a escala nacional, se trabaja de la mano con las autoridades regionales y locales a través de los centros de desarrollo empresarial.

Asimismo, Incio Sánchez manifestó que se promoverá la modernización de 60 proyectos de mercados de abastos con una inversión superior a los 999 millones de soles. 

/MO/

15-11-2021 | 17:29:00

Produce: Compras a MYPErú hará nuevas convocatorias por S/ 181 millones

El programa nacional Compras a MYPErú hará nuevas convocatorias hasta diciembre de este año por un total de 181 millones de soles lo cual permitirá beneficiar a más 1500 micro y pequeñas empresas (mypes), informó el titular del sector, José Incio Sánchez.

Durante su presentación ante la Comisión de Producción del Congreso de la República, el funcionario detalló que ello se realizará a través de nueve Núcleos Ejecutores de Compra (NEC), que corresponde a la medida de urgencia de compras a MYPErú.

En ese sentido, Incio Sánchez, dijo que al cierre del presente ejercicio se habrán adjudicado convocatorias por más de 600 millones de soles; y agregó que a la fecha hay contratos por 428 millones de soles con 3860 mypes, los que han permitido generar 34 000 empleos directos. 

/MO/

 

15-11-2021 | 15:33:00

Indecopi supervisa a empresas en “Cyber Days” para verificar descuentos

El Indecopi ha iniciado la verificación de los procesos de venta, de los descuentos y de las promociones que las empresas ofrecen a los consumidores durante la campaña denominada Cyber Days, que va desde hoy hasta el 17 de noviembre.

Personal de la Dirección de Fiscalización (DFI) verificará si la publicidad sobre las promociones es realmente más ventajosa que la oferta ordinaria; que se consigne en los anuncios el precio total del producto o servicio promocionado, incluyendo impuestos y cargos aplicables, la vigencia de la promoción y la cantidad de unidades disponibles.

Asimismo, se verificará si los proveedores cuentan con el Libro de Reclamaciones en sus plataformas digitales. 

La finalidad de la fiscalización es proteger los derechos de los consumidores, durante los procesos de compra realizados vía Internet, especialmente durante campañas como estas que se realizan a nivel nacional, con el fin de impulsar el desarrollo del comercio electrónico.

Cabe precisar que durante el Cyber Wow realizado del 25 al 29 de octubre último, la Dirección de Fiscalización del Indecopi identificó los siguientes posibles incumplimientos en 32 proveedores de venta online.

/LC/NDP/

15-11-2021 | 12:36:00

Población ocupada en Lima Metropolitana sumó 4 millones 714,400 personas

En el trimestre móvil agosto-octubre de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana ascendió a 4 millones 714,400 personas, cifra que, comparada con igual trimestre móvil del 2020, aumentó en 21.7% informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sin embargo, al comparar este avance con lo reportado en igual período del 2019 disminuyó 4.4% (menos 217,200 personas), de acuerdo con su informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE). 

En el trimestre de análisis, la población ocupada con empleo adecuado se ubicó en 2 millones 481,100 personas, la cual en comparación con similar trimestre del 2020 creció 39.7%

En tanto, la población subempleada alcanzó 2 millones 233,400 personas, incrementándose 6.6% (137.200 personas) al compararlo con similar trimestre del 2020 y reportó un aumento de 29.8% (512,500 personas) en comparación con similar trimestre del 2019.  

Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54.4% (2 millones 563,800 personas) lo integran los hombres y el 45.6% (2 millones 150,600 personas) las mujeres.  

/DBD/

15-11-2021 | 11:44:00

Conozca la cotización del dólar hoy lunes 15 de noviembre 

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.009 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.02 soles.

/DBD/

15-11-2021 | 10:30:00

Otass lanza convocatoria nacional para cubrir gerencias en 3 EPS

A fin de reforzar su plana gerencial con profesionales de experiencia, con don de servicio y compromiso social, así como para descentralizar las gestiones de las empresas prestadoras bajo su administración,

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) lanzó una nueva convocatoria nacional para cubrir plazas vacantes en 3 EPS.

Los interesados en postular al cargo de gerente general deberán contar con título profesional en cualquiera de las carreras de Ingeniería, Economía, Derecho, Contabilidad o Administración.

Además, estudios de Postgrado o de especialización concluidos vinculados a regulación de servicios públicos y/o gestión y/o administración, que pueden sustituirse con acreditación de la experiencia profesional de 10 años en el Sector Saneamiento.

Por otro lado, los postulantes a la gerencia de Operaciones deberán contar con título en cualquiera de las carreras de Ingeniería y/o Ciencias Económico-Administrativas y tener 3 años de experiencia en cargos directivos y/o de nivel gerencial y/o en órganos de Alta Dirección en entidades públicas o privadas, preferentemente en el Sector Saneamiento.

Para las gerencias Comercial y de Administración y Finanzas deberán contar con título profesional universitario en las carreras de ingeniería, ciencias económico-administrativas, ciencias sociales, ciencias contables, ciencias de la comunicación, biología y química.

En tanto que, para cubrir la plaza de Asesoría Jurídica, deberán ser titulados en la carrera de Derecho y contar con una experiencia general de 5 años.

Cabe señalar que todos los interesados en postular a las vacantes para Seda Huánuco, Barranca y Sedaloreto deberán mandar su CV al link: postulantes.eps@otass.gob.pe e indicar en el asunto el cargo específico y la EPS.

Además, los postulantes deben cumplir los requisitos mínimos y leer detenidamente las especificaciones de cada puesto.

/ES/NDP/

15-11-2021 | 09:42:00

VIVA EsSalud incorpora billeteras móviles para pago de lactancia y maternidad

El Seguro Social de Salud incorporó en la plataforma Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA EsSalud), el uso de las billeteras móviles BIM y Kontigo como medios de pago para que los asegurados titulares puedan hacer efectivo el cobro de los subsidios por lactancia, maternidad, incapacidad temporal laboral y otras prestaciones económicas.

Actualmente, las solicitudes de pago directo de estas prestaciones económicas son procesadas de manera automatizada, a través de VIVA-EsSalud, y el cobro de las mismas se hace mediante los mecanismos de cobro en el banco y abono en cuenta; a lo que se suma la modalidad de billetera móvil.

La Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud informó que, para acceder a esta modalidad de pago, el asegurado titular deberá instalar la app BIM o Kontigo desde el PlayStore o AppStore en su celular y crear su cuenta siguiendo estos tres sencillos pasos: descarga, crea y accede. El equipo móvil debe estar registrado a su nombre.

Dichas aplicaciones cuentan con más de 27 mil puntos de atención para abonar o disponer de efectivo y más de 100 mil puntos de atención para realizar compras. La billetera móvil permite, además, pagar servicios, comprar recargas y consultar saldos.

Entre los beneficios de esta modalidad de pago resalta que el usuario no necesita acudir a una agencia bancaria para cobrar el subsidio; el importe se lo depositan directamente a su cuenta; reduce el riesgo de fraude y asaltos por portar dinero en efectivo; se evita posibles situaciones de contagio del covid-19 y disminuye la reactivación de expedientes por vencimiento de cartera.

Con la implementación de esta modalidad virtual, se reduce el tiempo de cobro y se garantiza al beneficiario del subsidio recibir su pago de manera más eficiente, efectiva y oportuna sin generar desplazamientos ni colas en las entidades bancarias.

/ES/NDP/

15-11-2021 | 07:24:00

Páginas