Por mayor demanda de moneda extranjera, dólar se registra al alza
Ante una mayor demanda de moneda extranjera, en un mercado regional mixto, el precio del dólar sube levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.838 soles en el mercado interbancario Y en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.84 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.88 soles.
/DBD/
Establecen norma para promover adecuados centros de abastos
A fin de promover la implementación de infraestructura adecuada para un funcionamiento, productivo y competitivo de los espacios seguros, funcionales, accesibles y salubres, el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó hoy la norma técnica para el diseño de mercados de abastos minoristas.
La medida se dispuso mediante Resolución Ministerial (RM) 00148-2021 de Produce, publicada hoy en el diario El Peruano y se dispone que el Programa Nacional de Diversificación Productiva, dependiente del
Despacho Viceministerial de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) e Industria, efectúe las acciones necesarias para la implementación y difusión de la normativa.
La publicación de la presente norma se encuentra en el portal institucional de Produce (www.gob.pe/produce), a partir de hoy.
/DBD/
Lanzan aplicativo Yachaq Pensión 65
Con el objetivo de que los usuarios tengan una información clara, rápida y utilitaria con respecto a los servicios disponibles, el programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzó un sencillo aplicativo móvil denominado "Yachaq Pensión 65".
Las personas usuarias, sus familiares, sus allegados y las autoridades municipales podrán obtener información de manera inmediata con solo dar click a los íconos de “Consulta General”, “Consultas de pago de Pensión 65”, “Requisitos” y “Preguntas Frecuentes”.
Para tener acceso al aplicativo “Yachaq Pensión 65” se deberá escribir el número de DNI y fecha de nacimiento. Luego de ingresar estos datos se podrá saber si la persona por quien se consulta está afiliada, si cuenta con una pensión por cobrar, así como su fecha y lugar de pago.
El lanzamiento de esta herramienta ratifica la preocupación por acercar al Estado a los sectores más vulnerables.
/DBD/
Conozca el cronograma para solicitar retiro de tu fondo de AFP
Mañana 27 de mayo, las AFP comenzarán a recibir las solicitudes de sus afiliados para el desembolso de los fondos de pensiones por hasta S/ 17 600. Este desembolso podrá realizarse por plazo máximo de 90 días desde entrado en vigencia, es decir, hasta el 24 de agosto.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y las administradoras de fondos han decidido determinar fechas exactas para que los afiliados soliciten el desembolso de acuerdo al último dígito de su número de DNI por lo cual, el cronograma oficial, publicado por AFP Integra, AFP Hábitat, Prima AFP y AFP Profuturo es el siguiente:
0, letra u otro: 27 y 28 de mayo
1: 31 de mayo y 1 de junio
2: 2 y 3 de junio
3: 4 y 7 de junio
4: 8 y 9 de junio
5: 10 y 11 de junio
6: 14 y 15 de junio
7: 16 y 17 de junio
8: 18 y 19 de junio
9: 22 y 23 de junio
Las solicitudes de retiro podrán realizarse próximamente de manera digital en la web www.consultaretiroafp.pe, al igual que se realizó en anteriores ocasiones, desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m.
Cabe precisar que el retiro es voluntario y será aplicable para casi todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones, excepto aquellos que acceden al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA) o tengan condición de jubilado.
/DBD/
Lanzan XX edición del Concurso Nacional de Invenciones
La XX edición del Concurso Nacional de Invenciones lanzada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) entregará premios por un total de 8,500 dólares.
Mediante una nota de prensa, la entidad indicó que la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) inicia la etapa de convocatoria de este certamen que busca incentivar y reconocer el ingenio y espíritu creativo de los investigadores, inventores y emprendedores peruanos.
La premiación será para los mejores inventos desarrollados durante el último año. La presente edición del Concurso Nacional de Invenciones (CNI) repartirá premios por un total de 8,500 dólares americanos entre los ganadores en cinco categorías.
La convocatoria para postular al CNI 2021 estará vigente desde el 25 de mayo hasta el 28 de setiembre del presente año. Como en ediciones anteriores y de acuerdo con las bases del concurso, para participar del mismo se requiere contar con una solicitud de patente en trámite de cualquier sector tecnológico, ante la DIN del Indecopi, con fecha de presentación entre el 01 de enero de 2020 y el 28 de setiembre de 2021.
Los interesados en postular al concurso, podrán conocer más información, así como la forma y requisitos, a través del siguiente enlace: www.patenta.pe/concurso.
Las cinco categorías de competencia son: i) Premio General; ii) Premio a la Patente frente a la Covid-19; iii) Premio a la Patente Verde; iv) Premio Tomás Unger; y, v) Premio a la Inventora Peruana.
/MO/
Viabilizan ejecución de sistemas eléctricos de potencia para fortalecer suministro
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Ejecutivo autorizó al sector la tarea de formular, evaluar y declarar la viabilidad de 24 proyectos del Plan de Inversiones en Transmisión Eléctrica (Programa PIT), cuya ejecución se realizará en el plazo de un año y permitirá fortalecer el suministro energético en 9 regiones del país.
Mediante una nota de prensa, el portafolio refirió que queda autorizado a gestionar, ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las acciones administrativas necesarias para financiar los proyectos, que demandarán una inversión de aproximadamente S/ 300 millones en beneficio de millones de peruanos.
Las obras se realizarán en atención a los requerimientos realizados por las Empresas Públicas de Distribución Eléctrica (EDEs) bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), como Electrocentro, Hidrandina, Electrosur, Electro Oriente, SEAL, Enosa, Electro Puno y Electro Ucayali.
La implementación de los proyectos permitirá fortalecer el suministro de energía eléctrica en regiones del norte, centro, sur y oriente del país, asegurando el abastecimiento que necesitan las familias, los sectores productivos y los servicios públicos, en especial los relacionados con la salud pública.
En el actual contexto de emergencia sanitaria, el abastecimiento continuo de energía es fundamental para la atención en hospitales y centros de salud, tomando en cuenta que se necesita más electricidad para la generación de oxígeno, la cadena de frío para vacunas, atenciones virtuales, el tratamiento en UCI, entre otros.
/MO/
OSCE fortalece la Ficha Única del Proveedor
Nuevas funcionalidades en la Ficha Única del Proveedor, producto de la integración de fuentes de información de otras entidades públicas al Registro Nacional de Proveedores implementó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Mediante consultas con la base de datos del Poder Judicial se conocerá si un proveedor cuenta con algún Juez Supremo o Juez de Corte Superior entre sus socios, representantes o miembros de los órganos de administración, lo que configuraría un impedimento para contratar con el Estado.
A través de esta acción se permitirá a cualquier ciudadano o entidad conocer si el proveedor ha registrado a sus trabajadores en planilla electrónica mediante la incorporación en la Ficha Única del Proveedor al aplicativo "Chequea tu Contratista" de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Con el fin de promover contrataciones públicas transparentes y eficientes, en beneficio de la ciudadanía estas nuevas funcionalidades son muestras de los esfuerzos que hace el OSCE para incorporar innovación en los procesos y servicios que brinda a sus usuarios.
/DBD/
Inicio de jornada cambiaria arranca con subida del dólar
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.824 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.83 soles.
/DBD/
Materiales y acabados de construcción cuentan con oportunidades en Guatemala
Desde hace años el sector construcción de Guatemala se mantiene en crecimiento, lo cual representa una gran oportunidad comercial para las empresas peruanas, señaló el ministro consejero y jefe de la Cancillería de la Embajada del Perú en ese país, Carlos Rossi.
Así lo manifestó durante el foro virtual ‘Perfil mercado de bolas forjadas, baldosas, fregaderos de cerámica y acero inoxidable, y grifos de uso doméstico a Guatemala’, realizado en el marco de un convenio suscrito por la Asociación de Exportadores (ADEX), Ceadex y el Ministerio de Relaciones Exteriores que también permitió capacitar en inteligencia comercial a funcionarios de las embajadas peruanas en el exterior.
La institución gremial detalló que esa alianza estratégica es parte de los esfuerzos para seguir diversificando los destinos de la oferta exportable nacional. Como resultado de la instrucción, los representantes de las embajadas llevaron a cabo estudios de mercados de 25 productos identificados por los propios exportadores.
Rossi destacó el potencial guatemalteco como importador de materiales y acabados de construcción, pues solo ese país representa el 28% del PBI de Centroamérica; además, su economía creció a una tasa promedio de 3.3% en los últimos 15 años y es el que menos cayó en el 2020 (-1.5%), incluso se proyecta un alza de 4.5% al cierre de este año.
En este escenario se prevé que la demanda de materiales y acabados de construcción se incrementará, representando una buena oportunidad para artículos como las placas y baldosas, lavabos y sanitarios de cerámica, fregaderos de acero inoxidable y productos de grifería, se posicionen en este mercado.
Cabe señalar que Guatemala es actualmente el tercer destino de las exportaciones nacionales a Centroamérica y el Caribe después de Panamá y República Dominicana. Perú es su proveedor número 28 a nivel mundial.
/ES/NDP/
Más de un millón de empleos al año genera sector construcción
En el contexto de la pandemia del covid-19, el sector construcción es una de las actividades que más rápido y mejor se recuperó sobre todo durante el primer trimestre del presente año, pues registró un crecimiento de 41.89% con relación a similar periodo del 2020.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el año pasado se generaron 937,578 puestos de trabajo en el sector construcción, con lo cual se reportó un retroceso de 11.1% respecto al 2019, cuando se registraron un millón 55,109 empleos.
La generación de empleo se recuperó en el primer trimestre del presente año ante la significativa reactivación de la actividad constructora, por el avance de la inversión pública y el desarrollo de distintos proyectos inmobiliarios.
Ese notable comportamiento del rubro de la construcción se explica por la mayor ejecución de obras de los sectores público y privado, lo que genera una mayor demanda de mano de obra en todo el país, informó el Diario Oficial El Peruano.
/DBD/