Bolsa de Valores inicia con alza
En un contexto de alza de los metales e indicadores mixtos en Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras y de consumo.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sube 0.05%. En tanto, el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, avanza 0.26%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta resultados variados en estos momentos.
/DBD/
Ligeramente al inicio de jornada el dólar avanza
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.717 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.73 soles.
/DBD/
Las vacunas son el motor de la reactivación económica
El avance de la vacunación permitirá lograr las expectativas de crecimiento esperadas al cierre del 2021, con un 10%, siendo un motor importante para la reactivación económica que requiere el país sostuvo el ministro de la Producción, José Luis Chicoma.
El titular del sector manifestó que antes de que termine el Gobierno de transición y emergencia, todos los adultos mayores de 60 años serán inoculados y tendremos más de 10 millones de dosis para este objetivo.
“Estamos culminando la vacunación de los adultos mayores de 70 años y en los próximos días se empezará la inmunización de personas mayores de 60 años”.
Chicoma indicó que cumplir con un Plan de Vacunación será clave para el crecimiento económico, sobre todo porque más del 70% de la MYPE se dedica al sector comercio y servicios, altamente dependiente de la reactivación del consumo.
“Estas MYPE representan a más de 4.5 millones de empleos a nivel nacional”.
/DBD/
Inversión del Gobierno General aumentó 233 % en abril
El Banco Central de Reserva informó que el gasto en formación bruta de capital aumentó en 233 % en abril del 2021 respecto a similar mes del 2020, observándose avances en las tres instancias de gobierno: nacional (163 por ciento), regional (278 por ciento) y local (312 por ciento).
Debido a la paralización de proyectos y actividades por la cuarentena, el crecimiento de abril se explicó, en parte, por la base de comparación reducida de similar mes del 2020.
Además, contribuyó a ese resultado la ejecución de proyectos en el marco de Reconstrucción, de los proyectos en el marco de Arranca Perú a cargo de los gobiernos locales, del avance en la ejecución de las Bandas Anchas (Cusco, Junín, Lima, Puno, Amazonas, Moquegua, Huánuco, Tacna, Pasco e Ica).
Asimismo, contribuyó la ejecución de las carreteras Bellavista - El Estrecho en Loreto, Calumas-Calacoa en Moquegua, de la vía vecinal en San Juan Bautista en Loreto y Tramo Norte del COSAC 1 en Lima, y de los proyectos de agua y alcantarillado en Chorillos y San Martín, principalmente.
/DB/
Conexiones de internet fijo aumentaron 16,9% al cierre del primer trimestre del año
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el Perú reportó un total de 2,84 millones de conexiones al servicio de internet fijo al cierre del primer trimestre del año, lo que significó un incremento de 16,9 % en el total de conexiones respecto al mismo periodo del 2020.
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información quedó en evidencia la necesidad de mantener la conectividad para actividades como el trabajo, el estudio y el entretenimiento a través del soporte digital, en un contexto de restricciones de movilidad por la pandemia del covid-19, factores que impulsaron el crecimiento experimentado en el acceso a internet fijo en los tres primeros meses del 2021.
Se detalló que aproximadamente 2,5 millones de conexiones a internet fijo correspondieron a la tecnología alámbrica, que concentró así el 88% del mercado, principalmente por el uso de cable módem, la fibra óptica y xDSL.
En tanto, el 12% restante de las conexiones fueron a tecnología inalámbrica, que ha mostrado un creciente avance en los últimos años, sobre todo, en tecnología LTE.
Cabe señalar que del total de conexiones a internet fijo, el 61.4% fueron únicamente a usuarios en Lima y Callao, con aproximadamente 1,74 millones de accesos a este servicio, es decir, una variación porcentual cercana al 13%. En tanto, las regiones concentraron el 38.6% del mercado de internet fijo con 1,10 millones de conexiones. Amazonas reportó el mayor avance porcentual en el total de conexiones (117,9%), seguida de Pasco (83,2%) y Apurímac (54,2%).
/ES/NDP/
Acciones mineras y precio del cobre permiten abrir al alza a la Bolsa de Valores de Lima
Al inicio de la sesión de hoy, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos ante el ascenso de los papeles mineros, eléctricos, de servicios y consumo, en medio del desempeño variado de los mercados regionales y en un contexto, de subida del precio del cobre en el exterior.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sube 0.47%. Mientras que, el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, avanza 0.59%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que presentan los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York muestra indicadores negativos.
/DBD/
Población con empleo en Lima creció por primera vez desde que inició la pandemia
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estima que la población ocupada, es decir, con empleo en Lima Metropolitana, aumentó en 12.4 % entre los meses de febrero y abril de este año.
Es la primera vez, desde el inicio de la pandemia en el país, que la población ocupada crece, sin embargo, no todos los trabajadores se encuentran en un empleo adecuado o formal.
La población con empleo adecuado disminuyó en un 10.5 % y representa a un 40.4 % de la población económicamente activa (PEA) de Lima. Mientras que la población ocupada subempleada aumentó en 46.5 %.
/LC/Andina/
Precio del dólar sube ligeramente al inicio de jornada cambiaria
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, la moneda estadounidense avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.709 soles en el mercado interbancario mientras que en las casas de cambio es de 3.73 soles.
/DBD/
MTPE entrega subsidios para generar más 241 mil empleos formales
Más de 36 mil empresas asi como pequeñas y micro empresas son beneficiarias del subsidio “Recuperemos el Empleo Formal” que promueve el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con el propósito de impulsar la contratación de empleos formales en medio de la situación económica generada por la pandemia.
Para ello se ha destinado 168 millones 965 mil 806 soles, lo cuál permitirá subsidiar la contratación de 241 mil 885 trabajadores quienes cuentan con todos los beneficios laborales de acuerdo a ley.
Hasta el momento, el MTPE ha publicado 4 listas de beneficiarios en las que se encuentran registrados 36,689 empresas y Pymes. Estas listas corresponden a empresas y pymes que contrataron personal en noviembre y diciembre del 2020, así como aquellas que incorporaron personal en enero y febrero de este año. De ese total el 2.5% de los titulares ya solicitaron el sobro del subsidio
Se debe precisar que, de acuerdo con los listados publicados, en noviembre resultaron beneficiadas 15 499 empresas y pymes; en tanto que en diciembre 20 516 ya pueden cobrar el subsidio. En enero 24 856 se encuentran aptas para cobrar mientras que en febrero 24 974 recibirán los subsidios asignados.
Como se recuerda el Ejecutivo aprobó el DU 127-2020 que promueve la recuperación del empleo formal, incentivando la contratación laboral y la preservación de puestos de trabajo, a través del otorgamiento de un subsidio a empleadores del sector privado afectados durante el estado de emergencia nacional declarado a consecuencia de la propagación del brote del covid-19.
La norma establece que las empresas que contraten jóvenes entre 18 y 24 años a plazo indeterminado recibirán el subsidio del 55% del salario asignado durante los 3 primeros meses, en tanto que si el contrato es a plazo determinado el subsidio será de 45%.
Para el caso de la contratación de adultos mayores a 25 años, el subsidio asignado será de 45%; si el contrato es a plazo determinado el subsidio será de 25%, durante los 3 primeros meses. Para todos los casos el subsidio será para quienes ganen menos de 2 mil 400 soles.
La asignación de los subsidios a las 36, 689 empresas y pymes se suman al trabajo que se realiza para impulsar la reactivación económica y laboral. Entre estas empresas y pymes se encuentran empresas dedicadas a la manufactura, construcción, panaderías, heladerías, comercio entre otros rubros más.
/ES/NDP/
Difunden proyecto de reglas de ordenamiento pesquero del recurso perico
La publicación del proyecto normativo que aprueba el reglamento de ordenamiento pesquero del recurso perico y modifica el reglamento de la Ley General de Pesca relacionado a esta especie, dispuso hoy el Ministerio de la Producción.
Mediante Resolución Ministerial (RM) 00141-2021 de Produce, también modifica el cuadro del reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por DS 017-2017 de Produce.
Con el cumplimiento de la norma se espera contribuir al aprovechamiento sostenible del perico como recurso en mención en armonía con el principio de manejo responsable.
A fin de resguardar el cumplimiento del marco legal, es necesario tipificar las conductas que constituyan infracciones en las actividades pesqueras relacionadas al recurso perico, por lo que se requiere modificar el artículo 134 del reglamento de la Ley General de Pesca y el cuadro de Sanciones del reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas.
/DBD/