Economía

Activos Mineros reinicia remediación de suelos mineralizados en La Oroya

La empresa estatal Activos Mineros informó que reiniciará las obras del proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la Asociación Pro Vivienda Túpac Amaru en el distrito de La Oroya (Junín)”, cuyo propósito es reducir los riesgos de exposición de las personas a los metales pesados por contacto directo.

Estas obras, que se encontraban suspendidas debido a los factores climáticos que impedían su ejecución en condiciones técnicas adecuadas, forman parte del proyecto “Remediación de las áreas de suelos afectados por las emisiones del Complejo Metalúrgico La Oroya” en la zona urbana y rural, las que registran a la fecha un avance de 86.2% y 43%, respectivamente.

Las actividades comprenden la extracción de aproximadamente 10 centímetros de suelo contaminado, el cual será reemplazado por pavimento en las calles y veredas, en línea con el desarrollo urbanístico de la ciudad. De esta manera, se impedirá que el material mineralizado entre en contacto con la población, especialmente con los niños.

Cabe señalar que en el tiempo de lluvia, la población puede llevar este material mineralizado a sus viviendas en forma de lodo; mientras que en tiempo de estiaje (no lluvia) lo hace a través de su dispersión por polvo.

En este contexto, Montenegro estimó que las obras en la asociación Túpac Amaru se culminarán en el segundo semestre de este año; las que se sumarán a las obras ya ejecutadas en los barrios  de Santa Rosa de Sacco, Juan Pablo II, San Vicente, Cinco Barrios, Marcavalle, Barrio Las Mercedes, Barrios Chucchis Alto, Manuel Scorza, Violeta Correa, Comunidad Campesina de Huari, entre otros.

/ES/NDP/

06-05-2021 | 11:48:00

Por acciones mineras y financieras, la Bolsa de Valores de Lima abre a la baja

En medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de los papeles mineros y financieros.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.36%. En tanto, el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, retrocede 0.02%.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York  en estos momentos. 

/DBD/

06-05-2021 | 11:20:00

Precio del dólar disminuye al inicio de la jornada

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.821 soles mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.83 soles.

/DBD/

06-05-2021 | 10:30:00

Desde mañana viernes cobrarán más de medio millón de pensionistas de la ONP

El pago de las pensiones a favor de más de 563 mil pensionistas del Decreto Legislativo N° 19990 iniciará desde mañana (viernes 7 de mayo), la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

El proceso se inicia este 7 de mayo con los pensionistas cuyos apellidos inicien con las letras de la A a la C, el lunes 10 de la letra D a la L, el martes 11 de la M a la Q y el miércoles 12 de mayo los apellidos de la R a la Z.

La ONP recordó que serán 425 mil pensionistas los que cobrarán en las 41 provincias consideradas en nivel de alerta extremo. 

La institución recordó a los jubilados que pueden retirar su pensión cuando deseen ya que el dinero queda depositado en su cuenta bancaria. También pueden hacer uso de los cajeros automáticos o agentes. 

Como una medida de seguridad, la ONP ha puesto a disposición de los pensionistas, el servicio de pago a domicilio, ahora sin necesidad de presentar un certificado médico, beneficiando a alrededor de 9 mil pensionistas. Esta modalidad de pago es un servicio gratuito y se ofrece a nivel nacional. 

Aquellos jubilados que deseen ser parte de esta modalidad de entrega pensionaria podrán visitar la página onpvirtual.pe , opción “cobro pensión”, luego opción “quiero solicitar pago a domicilio”.

/DBD/

06-05-2021 | 07:50:00

Sunat: recaudación de abril registró crecimiento récord de 86.5%

La Sunat informó hoy que en abril del 2021 se recaudaron 14,823 millones de soles (descontando las devoluciones de impuestos), monto que superó en 7,061 millones a lo logrado en similar mes del 2020, representando un crecimiento récord de 86.5%, lo cual consolida la tendencia favorable iniciada en febrero.

La entidad explicó que los resultados obtenidos respondieron al significativo incremento obtenido en los pagos por concepto de la campaña de Regularización del Impuesto a la Renta, especialmente en empresas del sector minero.

También contribuyeron el desempeño de la actividad económica de marzo, a pesar de las restricciones vigentes, los avances de la Sunat en la facilitación y mejora del cumplimiento tributario a través de la explotación de información y otras herramientas modernas de control y gestión, señaló.

/ES/Andina/

05-05-2021 | 13:23:00

Transfieren más de S/ 44 millones al Pronis para los CAAT

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) recibirá una transferencia del Ministerio de Economía y Finanzas por S/ 44 161 555, a fin de garantizar la continuidad de los Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) para pacientes afectados por el covid-19, según Decreto Supremo N° 096, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

Este financiamiento será de uso exclusivo para acciones que garanticen la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del coronavirus, y no pueden ser destinados a otros fines, según detalla la norma.

Cabe indicar que, desde el inicio de la pandemia, el Pronis logró implementar 19 CAAT en 12 regiones del país. Seis de ellos distribuidos en Áncash, Arequipa, Cusco, Piura y Ucayali; y otros 13 CAAT en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Tacna.

Estas infraestructuras hospitalarias están completamente equipadas y diseñadas para atender a pacientes leves y moderados afectados por el covid-19. Su diseño contempló lo esencial tanto para la seguridad de los pacientes como de los profesionales de la salud.

Actualmente, los CAAT del Pronis cuentan con más de 1 400 camas de hospitalización con suministro de oxígeno. 

/ES/NDP/

05-05-2021 | 12:48:00

Por acciones mineras y de consumo, la BVL abre al alza

En línea con el desempeño de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de los papeles mineros y de consumo.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sube 0.11% mientras que el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, avanza 0.47%.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presentan indicadores positivos en estos momentos. 

/DBD/

05-05-2021 | 11:16:00

Precio del dólar baja al inicio de jornada cambiaria

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.831 soles en el mercado interbancario mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.84 soles.

/DBD/

05-05-2021 | 10:43:00

DSA respalda al Perú sobre decisión de habilitar acceso no licenciado de la banda de 6 GHz

La reciente habilitación del acceso no licenciado de la banda de 6 GHz (1,200 MHz) en Perú recibió el respaldo de la Dynamic Spectrum Alliance (DSA), organización internacional que aboga por regulaciones que conduzcan al uso del espectro radioeléctrico más eficiente en beneficio de consumidores y empresas, entre cuyos miembros se encuentran líderes del mundo tecnológico como Google, Amazon, Microsoft, Facebook, Cisco, entre otros.

DSA indica que, según un estudio publicado por esa entidad y Telecom Advisory Services, el acceso sin licencia a la banda de 6 GHz agregará el valor económico de US $ 15.83 mil millones en contribución al PBI, US $ 3.6 mil millones en superávit del productor para las empresas peruanas y US $ 3.4 mil millones en excedente del consumidor para la población peruana durante los próximos 10 años. Es decir, en conjunto la habilitación de 1200 MHz en la banda de 6 GHz impactaría en más de US$ 22 mil millones en la economía peruana.

Por otra parte, el impacto social de esta medida implica dos aspectos principales evidenciados sobre todo a raíz de la pandemia. Por un lado, la atención a los problemas de congestión que suscita el aumento exponencial de tráfico doméstico del uso de Wi-Fi (al disponer de redes de mayor capacidad). Por otro lado, la necesidad de promover la continuidad de las actividades productivas y personales (educación a distancia, el trabajo remoto, telesalud).

En tal sentido, la habilitación de los 1200 MHz permitirá el mejor aprovechamiento de un ecosistema de Wi-Fi ya existente a nivel global y fomentará el ingreso de tecnologías Wi-Fi de última generación en nuestro país, permitiendo mejores velocidades al usuario.

/ES/NDP/

05-05-2021 | 08:04:00

De manera online se puede solicitar retiro de la CTS

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se podrá solicitar también de manera online a una cuenta del trabajador.

Cabe indicar que esta medida puede ser ejecutada tras la publicación DS 010-2021-TR, se aprobó el Reglamento de la Ley 31171, norma que autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre 2021, el retiro del 100% de los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

El gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala, indicó que el retiro de hasta el 100% de la CTS se ha dispuesto con el objeto de permitir a los trabajadores  cubrir sus necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19.

De acuerdo a la norma, se podrá hacer el retiro total incluyendo los intereses generados a la fecha de la solicitud del retiro, el mismo que podrá realizarse en forma presencial en las oficinas de la entidad depositaria.

El trabajador podrá solicitar a la entidad depositaria de la CTS por vía remota (online)para que efectúe el desembolso, mediante transferencia a una cuenta del trabajador; sea cuenta bancaria, cooperativa de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con terceros, o empresa emisora de dinero electrónico.

La transferencia a la cuenta señalada por el trabajador debe hacerse en un plazo no mayor de 2 días hábiles de recibida la solicitud, esto es, descontando sábados, domingos y feriados.

/DBD/

05-05-2021 | 07:23:00

Páginas