Bono del chatarreo debe vincularse a promoción de vehículos eléctricos
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, sostuvo hoy que el bono del chatarreo debería vincularse a la promoción de la electromovilidad, mediante la adquisición de vehículos eléctricos para el transporte público y privado.
“La discusión y la concertación que deberíamos realizar entre todos los interesados en promover la electromovilidad es que al lado de un bono del chatarreo se ejecuten otros programas que permitan incentivar la adquisición de vehículos eléctricos, tanto para el transporte público como privado”, dijo.
“Ese es un tema central que deberíamos discutir, porque se debe incentivar la compra de vehículos eléctricos. Y yo me centraría en el proceso de adquisición, porque tenemos un bono del chatarreo, así como créditos y fondos específicos vinculados a promover la adquisición de autos eléctricos”, agregó.
Eduardo González recordó que cuando asumió la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en noviembre del año pasado, encontró un decreto de urgencia sobre el chatarreo que había sido dado en diciembre del 2019, pero faltaba el reglamento de esa ley.
/Andina/
Se realizó congreso internacional para analizar la situación minera en el Perú
Se inició el V Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin 2021 que organiza la Universidad Nacional de Moquegua, evento que contó con la participación de autoridades, empresarios, profesionales y estudiantes con la finalidad de analizar la situación de la minería en el Perú y sus proyecciones para el futuro.
El evento fue inaugurado por el viceministro de Minas, Jorge Luis Montero, quien tras felicitar a los organizadores destacó la importancia de la minería nacional en las actuales circunstancias con un aporte del10% del PBI, 60% de las exportaciones y 22% de la inversión extranjera directa.
Montero señaló que debemos aprovechar los recursos geológicos con los que contamos, en especial de la zona sur, así como los precios internacionales que desde la última década se mantienen altos.
Fue claro en señalar que el Perú no puede renunciar a la minería, más ahora que las cotizaciones han tenido un significativo crecimiento.
Por su parte, el presidente del Comasurmin, Javier Salazar Muñoz, explicó que el objetivo del congreso es difundir la actividad minera, los trabajos de investigación universitaria, innovación y tecnología; así como el relacionamiento social, el medio ambiente y el uso eficiente del recurso hídrico.
/ES/Andina/
Gobierno aprueba disposiciones reglamentarias para retiro de CTS
Mediante un decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Gobierno aprobó hoy las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la ley que autoriza el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), con el fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19.
Dicha medida autoriza hasta el 31 de diciembre del 2021 el retiro del 100 % de los depósitos de la CTS efectuados en las empresas del sistema financiero, así como en las cooperativas de ahorro y crédito que solo operan con sus socios.
Cabe que este decreto supremo es de aplicación para los trabajadores del sector privado comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR, independientemente del régimen laboral al que se sujeten.
Incluye a los trabajadores de empresas del Estado sujetos al régimen laboral del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR.
También incluye a los servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen laboral del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR.
/ES/Andina/
Bolsa de Valores de Lima abrió jornada con indicadores mixtos
Ante el descenso de las acciones mineras y financieras, y el alza de los títulos de consumo, en un contexto de fuerte baja en Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), cae 0.16% mientras que el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, avanza 0.11% .
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta resultados negativos en estos momentos.
/DBD/
Dólar incrementa su precio ante moneda nacional
Al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube levemente frente al sol.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.828 soles en el mercado interbancario en tanto el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.83 soles.
/DBD/
Pronatel ejecutó el 60% de su presupuesto en proyectos de telecomunicaciones
Al cierre de periodo entre enero y abril de 2021, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha logrado una ejecución de su presupuesto que representa 20 veces el promedio de lo devengado en los últimos cuatro años para este mismo periodo.
Ello ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica a nivel nacional para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital.
Cabe precisar que se ha invertido en proyectos, entre enero y abril de 2021, la suma de S/ 278.3 millones, lo que equivale al 59.43% del presupuesto fiscal en inversiones para el año del Bicentenario, a diferencia de los S/ 54.9 millones ejecutados en el mismo periodo acumulado entre 2017 y 2020.
En el mes de abril de este año, se superó la meta de ejecución de S/ 52.9 millones, logrando alcanzar la suma de S/ 129.9 millones, lo cual representa una ejecución superior en 146% frente a lo programado para dicho mes.
Esta ejecución se ha logrado con el devengado de los proyectos de instalación de banda ancha, principalmente de las regiones de Cusco (S/ 28 039 949), Junín (S/ 21 455 897), Lima (S/ 16 104 911), Puno (S/ 15 699 151), Amazonas (S/ 10 413 652), Moquegua (S/ 9 210 917) y Tacna (S/ 8 598 965) entre otros.
A diciembre del año anterior, se tenía tres proyectos en operación (Huancavelica, Ayacucho y Apurímac). Este año, se inició en enero la operación del proyecto regional de Lambayeque. Esta semana se completó el proyecto de banda ancha en la región de Lima y la siguiente se terminará en Cusco. Ambos permitirán mostrar el avance de uno de los ejes del plan “Todos Conectados” con las primeras 362 plazas WiFi con Internet gratuito en zonas rurales.
/ES/NDP/
Ruraqmaki.pe ofrece descuentos del 20% en venta de productos por el Día de la Madre
Con motivo del Día de la Madre, las tiendas virtuales de Ruraqmaki.pe del Ministerio de Cultura ofrecen descuentos del 20% en venta de artículos de joyerías, cestería, madera, junco, telares, entre otros, elaborados por artistas tradicionales de las diversas regiones del país.
Esta campaña se inició el pasado 30 de abril y culmina el próximo domingo 9 de mayo y está disponible a través del link https://tiendasvirtuales.ruraqmaki.pe/
El Ministerio de Cultura expresa el reconocimiento a las madres de familia y en especial a las madres del programa Ruraq maki, hecho a mano, quienes cumplen un rol esencial en mantener las culturas vivas, transmitiendo los conocimientos y saberes ancestrales de generación en generación.
El Ministerio de Cultura creó las tiendas virtuales Ruraqmaki.pe con el objetivo de acercar a los colectivos de artistas tradicionales a las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información para la promoción y fortalecimiento de sus conocimientos ancestrales y para su inclusión socioeconómica.
Esta plataforma propone un modelo de gestión autónoma en que los colectivos de creadores tienen el control sobre todas las etapas del proceso de venta y despachan los productos desde sus localidades de residencia, siendo cada tienda independiente.
/ES/NDP/
Perú logró 1.3 millones de conexiones al suministro de gas
El Gobierno peruano logró instalar 1.3 millones de conexiones al servicio del gas natural, una energía que será limpia, económica y eficiente, así lo indicó el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.
“Hoy en la mañana hemos inaugurado la conexión 1 millón 300,000 de gas natural en el Perú, ha sido en Ventanilla en el comedor popular Reina de las Mares”, señaló.
El Ministro infomó además que los comedores populares tendrán una provisión de gas natural, lo que significa un ahorro importante en el precio de este combustible.
“El gas natural cuesta la mitad de lo que cuesta el GLP y es un buen ahorro para todas las familias, con eso mostramos que a pesar de la pandemia se sigue avanzando en la masificación del gas natural en el Perú”, indicó.
/JN/
Bolsa de Valores de Lima registra subida de acciones financieras y mineras
Con indicadores positivos, por la mayor cotización de las acciones financieras y mineras, inició la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo 0.67%, En tanto el Índice Selectivo de la BVL, sube 0.81%.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados mixtos al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York presenta un comportamiento positivo en la apertura de la jornada.
/DBD/
Incrementa precio del dólar al inicio de jornada
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.807 soles en el mercado interbancario en tanto en el mercado paralelo o casas de cambio, el precio del dólar es de 3.83 soles.
/DBD/