Reactiva Perú: empresas podrán solicitar reprogramación de pagos
El gobierno aprobó que todas las empresas que accedieron al programa Reactiva Perú puedan solicitar desde mayo la reprogramación del préstamo independientemente al monto del crédito, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.
“Se aprobó que todas las empresas, independientemente del monto del préstamo al cual han accedido de Reactiva Perú, puedan solicitar a partir de mayo la reprogramación de los pagos", sostuvo la funcionaria.
En conferencia de prensa, Cornejo señaló que inicialmente las reprogramaciones eran para los préstamos que ascendían hasta los S/5 millones; y precisó que la eliminación del tope del crédito para solicitar la reprogramación es importante.
/MO/
MEF transfiere S/ 53.6 millones para pagar beneficios a profesores
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 53 millones 698,457 soles a favor de los gobiernos regionales, para financiar el pago de asignación por tiempo de servicios, el subsidio por luto y sepelio y la compensación por tiempo de servicios (CTS) de los profesores y auxiliares de educación nombrados.
A través de un Decreto Supremo, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se dispuso esta transferencia para la CTS y el subsidio por luto y sepelio a favor de los profesores y auxiliares de educación contratados.
Cabe precisar que los pliegos habilitados y los montos de transferencia se detallan en los anexos que forman parte de este decreto supremo, los mismos que son publicados en los portales institucionales del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu) y del MEF (www.mef.gob.pe).
/ES/Andina/
Con indicadores positivos abrió la BVL su jornada esta mañana
A pesar de la caída de los papeles financieros e industriales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores positivos por el alza de las acciones mineras.
El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, inició la jornada subiendo 0.4%, al pasar de 19,396.51 a 19,612.41 puntos.
En tanto que el Índice Selectivo de la BVL, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, aumentó 0.47%, al pasar de 515.55 puntos a 522.08 puntos.
/ES/Andina/
Osiptel: usuarios pagan hasta 68% menos por velocidades más altas de internet fijo
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) señaló que la intensa competencia de las empresas en el segmento de internet fijo local, estimulada por la regulación del sector, logró que los usuarios paguen cada vez menos por acceder a un servicio de mayor velocidad, y en los últimos cuatro años, la renta mensual se ha reducido hasta 68% según el grupo de velocidad.
Así lo informó Osiptel en su presentación virtual ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República.
“No solo tenemos mejores planes, sino que la renta mensual ha ido cayendo. En el 2017 se pagaba S/119 por el servicio de 30 Mbps y ahora el costo es de S/60”, destacó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Lennin Quiso.
/ES/Andina/
Uvas y cítricos peruanos ingresarán al mercado argentino
Las uvas, limones, mandarinas, naranjas, tangelo y toronjas peruanas podrán ingresar al mercado argentino gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por Senasa, la Cancillería y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, al señalar que el 19 de abril el Jefe Nacional de Senasa y el vicepresidente de Senasa Argentina firmaron el acta de apertura de mercados durante una reunión virtual a la que asistieron altos funcionarios de las Cancillerías.
Con la firma de dicha acta, las autoridades sanitarias concluyen un largo proceso de negociación para el ingreso de la uva fresca y cítricos peruanos a Argentina, al tiempo que se fortalece el comercio entre ambos países y se resguardan las medidas fitosanitarias necesarias para un intercambio seguro.
Con la apertura del mercado argentino, el Perú amplía a 72 el número de mercados a los cuales puede exportar uvas. Se espera que este logro beneficie a las regiones productoras, entre ellas Ica y Piura.
Debe señalarse que el Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca y cuenta con 19,500 hectáreas certificadas para la exportación de esa fruta. Cabe indicar que, durante 2020, Argentina importó USD 4,200,123 de uva fresca.
/MO/NDP
Gamarra lanza ofertas para comprar prendas de vestir desde S/ 10
En plena campaña por el Día de la Madre, el emporio comercial de Gamarra ha lanzado distintas ofertas de prendas de vestir que se pueden comprar desde 10 soles.
“Estamos vendiendo a precios superbajos, con ofertas desde 9.90 soles para diversas prendas de vestir por el Día de la Madre”, manifestó la secretaria general de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña.
En entrevista con la Agencia Andina, Saldaña señaló que con ese precio se pueden conseguir blusas, vestidos y toda la colección de otoño-invierno, que incluye ropa de dormir y prendas interiores.
/ES/Andina/
Sunat será anfitrión de evento internacional para analizar la reactivación económica
Los directores de Aduanas de 46 países analizarán las estrategias para fortalecer la reactivación económica en el actual contexto de pandemia, durante la XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y El Caribe, que se realizará el 22 y 23 de abril, y que tendrá como anfitrión a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
El encuentro servirá para presentar las mejores prácticas de las Aduanas que contribuyan proactivamente con la reactivación de las economías de los países, en la actual coyuntura de la pandemia por el covid-19.
El evento también servirá para establecer posturas comunes e intercambiar buenas prácticas sobre asuntos relativos a la facilitación del comercio legítimo y a la prevención y represión de los ilícitos aduaneros, a fin de reducir tiempos y costos en la cadena logística y mejorar la competitividad de los países.
Esta será la primera Conferencia Regional de carácter virtual y contará con la participación de Directores Generales de Aduanas de 33 países miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), pertenecientes a la región de las Américas y El Caribe, como EE. UU., Canadá, México, Chile, Brasil, entre otros.
También participarán, en calidad de observadores, 13 países de la región no miembros de la OMA, y representantes de organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.
/ES/NDP/
Dólar avanza al inicio de jornada cambiaria en medio de volatilidad regional
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.683 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.675 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.69 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.73 soles.
/ES/Andina/
El 12,1% de la población menor de cinco años sufrió desnutrición crónica el 2020
El año pasado, el 12,1% de la población menor de cinco años de edad del país sufrió desnutrición crónica según el Patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante una nota de prensa, al referir que en el área urbana, esta problemática afectó al 7,2% de este grupo poblacional y en el área rural al 24,7% de las niñas y niños.
Los departamentos que presentaron los niveles más altos de desnutrición crónica fueron: Huancavelica (31,5%), Loreto (25,2%), Cajamarca (24,4%), Huánuco (19,2%), Ayacucho (18,1%) y Pasco (18,0%).
Por el contrario, los departamentos que mostraron los menores niveles de desnutrición fueron: Tacna (1,9%), Moquegua (2,2%), Lima Metropolitana (4,6%), Provincia Constitucional del Callao (5,6%), Ica (5,9%) y Arequipa (6,0%).
El 40,0% de la población de 6 a 35 meses de edad tiene anemia en el año 2020
A nivel nacional, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35 meses de edad fue del 40,0%, registrándose mayor incidencia en el área rural (48,4%), que la urbana (36,7%).
Los departamentos que mostraron los niveles más altos de anemia fueron: Puno (69,4%), Ucayali (57,2%), Madre de Dios (54,8%), Cusco (53,7%), Loreto (50,5%) y Apurímac (49,9%).
Por el contrario, los departamentos que registraron los menores niveles de anemia fueron: Tacna (29,2%), Lima Metropolitana (30,4%), Moquegua (32,7%), Provincia Constitucional del Callao (32,8%), Cajamarca (33,8%) y Amazonas (34,2%).
El INEI publicó el documento PERÚ: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales 2020; elaborado con información recopilada mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes).
/MO/NDP
Ejecutivo lanza Programa de Emergencia Empresarial con S/ 64.4 millones
El Poder Ejecutivo aprobó la creación del Programa de Emergencia Empresarial, que es un fondo concursable por 64.4 millones de soles para apoyar a casi 2,000 empresas a adaptarse a la nueva realidad por la pandemia.
Lo informó el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, al señalar que este programa se crea en el marco del Fondo Mipyme emprendedor, con el objetivo de que las empresas tengan una mejor capacidad frente a esta crisis económica.
En ese sentido, el funcionario apuntó que se han diseñado tres modalidades de participación. La primera se denomina “Mypes Reactivadas” dirigida a las micro y pequeñas empresas con caídas en ventas superiores al 20% en el último año.
Refirió que el segundo programa se denomina “Mypes digitales y de calidad”, al cual se destina 11.7 millones de soles para cofinanciamiento de proyectos que busquen disminuir brechas digitales y de calidad en micro y pequeñas empresas.
Agregó que al tercer programa “Mercados modernos”, se ha destinado 8.3 millones de soles para el cofinanciamiento de proyectos que apunten al desarrollo de la cadena de frío, al manejo de residuos sólidos en mercados de abastos.
/MO/