No es necesario tener título de propiedad para acceder a créditos del FAE-Agro
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro, señaló que no es necesario contar con un título de propiedad de las tierras que se trabajan para acceder a los créditos del programa FAE-Agro.
“Aquí no estamos exigiendo necesariamente el título de la propiedad, es uno de los documentos que se puede presentar, puede ser el certificado de posesión, el certificado de arrendatario, la tarifa de agua, o una constancia que otorga las Direcciones Regionales de Agricultura”, dijo en TV Perú.
“Pueden presentar uno de estos documentos para acceder a este crédito”, subrayó.
Refirió que el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro) comprende un programa de garantías de 2,000 millones de soles para atender créditos a los pequeños productores agropecuarios. Finalizado este se empezará un segundo tramo porotros 2,000 millones de soles más.
El ministro Montenegro enfatizó la importancia del rol de los productores agropecuarios que durante la pandemia permiten mantener abastecidas a las ciudades de los alimentos para la población.
“Ellos no han bajado la guardia siguen trabajando, haciendo el máximo esfuerzo para garantizar el abastecimiento”, subrayó.
/LD/Andina/
Alva: El Perú necesita del trabajo conjunto del Estado para contener pandemia
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, agradeció el voto de confianza que el Congreso de la República otorgó al Gabinete Ministerial que preside Walter Martos Ruiz, e hizo un llamado al trabajo conjunto entre ambos poderes del Estado para detener la pandemia del coronavirus.
“El Perú necesita del trabajo conjunto del Estado para contener el covid-19 y recuperar la economía de cada hogar afectado por el impacto”, señaló en su cuenta Twitter la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Agradecemos este voto de confianza por parte del Congreso y reafirmamos nuestra voluntad de sumar esfuerzos por el país”, subrayó la ministra Alva.
/ES/Andina/
Bono universal de S/ 760: Consulta si eres beneficiario
Hoy se inicia el pago del segundo tramo del Bono Familiar Universal de 760 soles para las nuevas familias beneficiadas que se registraron en el Registro Nacional de Hogares de la Reniec.
Dicho bono beneficiará a casi 2.5 millones de hogares del país que recibirán el subsidio de 760 soles que otorga el Estado a las poblaciones vulnerables ante la pandemia del coronavirus.
Según información oficial, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es responsable de la entrega del subsidio a 687,147 hogares rurales, que representan el 27.5 % de los casi 2.5 millones de hogares que en total accederán al segundo tramo del Bono Familiar Universal.
En tanto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se encargará de la entrega del mencionado bono a los otros 1.8 millones de hogares que corresponden al ámbito urbano.
Para conocer si eres beneficiado debes hacer clic en el siguiente enlace: bonouniversalfamiliar.pe.
/ES/Andina/
Inflación anual fue de 1.9% en julio y está dentro del rango meta
En julio, la tasa de inflación anual fue 1.9%, ubicándose dentro del rango meta establecida por el del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), es decir, entre el 1% y el 3%, desde junio del 2018.
De acuerdo con el ente emisor, la inflación sin alimentos y energía últimos 12 meses bajó de 1.9% en junio a 1.8% en julio; mientras que la variación anual de los precios de los alimentos y energía pasó de 1.2% a 1.9% entre ambos meses. Por su parte, la inflación tendencial se mantuvo en 1.6% anual.
La inflación mensual fue 0.46% en julio, debido básicamente al mayor precio del pollo por restricciones temporales de oferta y recuperación de demanda.
En el mes, los aumentos de precios con mayor contribución a la inflación fueron pollo (29.4%), electricidad (1.9%) y pescado (6.1%), mientras que las caídas de precios con mayor contribución fueron los del tomate (-20.1%), huevos (-8.1%), legumbres (-12.6%) y gasolina (-3.4%).
La inflación sin alimentos y energía, fue 0.03% en julio y reflejó la evolución de los precios de los bienes (0.13%) y servicios (-0.03%). El índice de precios de alimentos y energía tuvo una variación mensual de 0.98% en julio
/ES/Andina/
SBS: AFP’s entregaron 23 000 millones de soles a afiliados durante la pandemia
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) reveló que, en un lapso de 4 meses, alrededor de 23 000 millones de soles fueron entregados a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) por diversas normas relacionadas a la pandemia del covid-19.
“Por la pandemia, en estos cuatro meses, ya se entregó como 23,000 millones de soles a los afiliados del SPP por los Decretos de Urgencia (DU) 034-2020 y 038-2020 y la Ley (31017) del retiro de hasta el 25% de los fondos de las AFP”, indicó el superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elío Sánchez, para la agencia Andina.
Además, el funcionario señaló que, pese al apoyo extraordinario brindado durante el estado de emergencia, se mantiene la preocupación por el retiro de estos fondos debido a que esto puede afectar al futuro pensionario de los aportantes.
Sánchez agregó que el predictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso que autoriza el retiro del 100% de los fondos de las AFP de algunos aportantes provocaría que un millón 369,089 afiliados accedan a este beneficio, lo cual significaría un retiro adicional de 20 067 millones de soles.
“Nosotros no estamos de ninguna manera diciendo que no se ayude a las personas que tengan alguna necesidad, pero este no es el mecanismo o instrumento más adecuado, pues se está poniendo a la jubilación como un elemento de corto plazo y ello no es adecuado”, manifestó.
/JV/
BCR: Expectativas empresariales mostraron recuperación en julio
El Banco Central de Reserva del Perú informó que en julio los indicadores de expectativas empresariales volvieron a mostrar recuperación, con la mayoría de ellos aún en el tramo pesimista.
Las expectativas sobre la economía a 12 meses subieron en julio a 54 puntos, un punto por encima de mes previo y ubicándose en el tramo optimista (mayor a 50 puntos). Las expectativas sobre la economía a 3 meses subieron a 35 puntos, seis puntos por encima del mes anterior.
El indicador de expectativas del sector a 3 meses subió de 35 a 39 puntos de junio a julio, en tanto que a 12 meses aumentó de 55 a 56 puntos.
En el caso de la situación de su empresa a 3 y 12 meses el índice subió de 37 a 43 en el primer caso y de 57 a 60 puntos, en el segundo.
Sobre la demanda de sus productos, las expectativas a 3 meses avanzaron de 39 a 47 puntos entre junio y julio; y las de 12 meses, de 55 a 61 puntos.
El indicador de expectativas de contratación de personal a 3 meses se incrementó de 33 a 38 puntos de junio a julio. A 12 meses avanzó de 46 a 47 puntos.
Sobre la inversión de sus empresas, este indicador a 3 meses alcanzó los 35 puntos en julio, superior al mes previo (31 puntos); mientras que a 12 meses subió a 49 puntos frente a los 46 puntos de junio.
Con respecto a la situación actual en julio, la mayoría de indicadores volvió a recuperarse. El índice del negocio subió de 27 puntos en junio a 33 puntos en julio y el de nivel de ventas, de 41 a 47 puntos entre los mismos meses. Por su parte, el índice de producción aumentó de 41 a 49 puntos de junio a julio. Los niveles de demanda y de órdenes de compra alcanzaron los 28 y 43 puntos en julio, respectivamente, versus los 21 y 37 puntos del mes previo.
/ES/NDP/
Bono: Hogares que no cobraron podrán hacerlo desde hoy
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que aquellos hogares que debieron realizar el cobro a través de las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), también conocidas como “carritos pagadores”, y no lo hicieron, podrán cobrar a partir del 7 de agosto.
A través de un comunicado, el Midis explicó que las personas deberán brindar el 0550 como código de transacción en las ventanillas de cualquier agencia del Banco de la Nación en todo el país. Para los usuarios de Pensión 65 se les ha realizado el depósito en cuenta.
Indicó que las personas representantes de los hogares beneficiarios que no pudieron realizar el cobro, deberán acercarse a partir de la fecha indicada a cualquier ventanilla del Banco de la Nación, únicamente presentando su DNI.
“En caso la persona asignada para cobrar la subvención económica haya fallecido, se ha realizado la reasignación del subsidio a otro miembro del hogar, según padrón. Para conocer al titular de cobro se deberá ingresar a la plataforma yomequedoencasa.pe, a partir del 10 de agosto”, apuntó.
Señaló que para todos los hogares unipersonales que no pueden realizar el cobro de su bono, se sugiere realizar el trámite de Carta Poder a través de un Juez de Paz o Notario de su localidad. Recuerde que el subsidio es para el hogar.
“A aquellos hogares que fueron beneficiados y se les asignó el pago en la entidad financiera BCP, se les informará próximamente la fecha de inicio de pago”, subrayó.
Finalmente afirmó que, a través del programa Pensión 65, se viene trabajando para lograr que el 100 % de los hogares beneficiarios de los bonos, a cargo del sector, pueda efectuar el cobro de los mismos.
/LD/Andina/
MEF autoriza transferencia de S/ 154.6 millones para intervenciones pedagógicas
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 154 millones 638,371 soles a favor de 25 gobiernos regionales para financiar las intervenciones y acciones pedagógicas a cargo de los gobiernos regionales.
Mediante Decreto Supremo Nº 215-2020-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020.
En los considerandos de la norma se indica las intervenciones y acciones pedagógicas que serán atendidas con la mencionada transferencia, entre las que destacan:
- Implementación de la jornada escolar completa en las instituciones educativas públicas de nivel secundaria de Educación Básica Regular.
- Acompañamiento y soporte pedagógico en las instituciones educativas públicas de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de la modalidad de Educación Básica Regular.
- Implementación de la gestión del currículo.
- Implementación de la Secundaria en Alternancia en los Centros Rurales de Formación en Alternancia.
- Implementación de la Secundaria con Residencia Estudiantil.
/AB/Andina/
Techo Propio: Lima cuenta con oferta de 1,591 viviendas en este programa
Las familias de Lima que deseen comprar una casa con ayuda del Estado tienen a su disposición un total de 1,591 inmuebles a los que pueden acceder a través del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ofrece vía el Fondo Mivivienda.
Estos inmuebles se encuentran en 11 proyectos inmobiliarios, ubicados en cuatro provincias de Lima: ocho se encuentran en la capital, una en Huaral, una en Barranca y una en Huaura. Los precios de las viviendas oscilan entre 35,000 y 105,000 soles.
Los proyectos que están en Lima Metropolitana están distribuidos de la siguiente manera: tres en Comas, dos en el Rímac, uno en Carabayllo, uno en San Juan de Lurigancho y uno en Lurín.
El BFH, en su modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, tiene un valor de 37,625 soles y está dirigido a las familias que no tienen una casa ni un terreno, que desean comprar una vivienda de interés social y cuyos ingresos mensuales son menores a 3,715 soles.
El precio de los inmuebles no debe exceder los 85,700 soles, si es una vivienda unifamiliar, ni superar los 107,000 soles, si se trata de un edificio multifamiliar, un conjunto residencial o una quinta.
Quienes deseen acceder al BFH o tener más información pueden llamar de manera gratuita al 0800-12200. También pueden sacar una cita, llamando a ese mismo número, para ser atendidos en Vitrina Inmobiliaria, el principal centro de información del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Además, se cuenta con los centros autorizados del Fondo Mivivienda, que atienden de manera presencial en las municipalidades provinciales de Barranca y Huaura. El Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Lima resuelve las consultas virtualmente.
/ES/Andina/
Ministerio de Economía transfirió más de 1 millón de soles para Bono Familiar
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 1 391 millones 302 740 soles a favor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para el pago del Bono Familiar Universal de S/760 a las familias afectadas por la pandemia del coronavirus.
La norma se da en conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto de Urgencia Nº 052-2020, el cual establece medidas extraordinarias para reducir el impacto negativo en la economía de los hogares afectados por las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria a nivel nacional.
El bono de S/760 favorecerá a hogares en condición de pobreza y pobreza extrema, las familias beneficiarias del programa Juntos y los hogares cuyos integrantes no estén registrados en el Aplicativo de Registro Centralizado de Planillas y de Datos del Sector Público, o en la planilla privada, exceptuándose a los pensionistas y a la modalidad formativa.
/FM/