Aprueban protocolo sanitario para la reapertura de hostales
Este martes se publicó la Resolución Ministerial que aprueba el protocolo para la reapertura de hostales y establecimientos de hospedajes no clasificados con declaración jurada.
Para ello, los hostales deberán elaborar el "Plan de vigilancia, prevención y control de covid-19" y clasificar los puestos de sus trabajadores según el nivel de riesgo que puedan tener. Posteriormente deberán enviar el plan vía correo electrónico al Ministerio de Salud: empresa@minsa.gob.pe
Antes de iniciar su atención al público deberán realizar el mantenimiento y desinfección de áreas y reservorios de agua, así como la desinsectación y desratización.
Asimismo, deberán establecer procesos de pago y servicios sin contacto, por lo que se sugiere emitir boletas electrónicas o facturas de forma virtual.
Deberán registrar la información necesaria de los clientes para realizar la trazabilidad en caso se presente un caso sospechoso de coronavirus.
Para conocer todos los detalles y evitar mayores problemas al momento de reiniciar las actividades en hostales, puede leer el protocolo en la página web de Mincetur o directamente a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/normas-legales/826793-122-2020-mincetur.
Cabe recordar que las zonas urbanas de Arequipa, Junín, Ica, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash, no podrán reiniciar estas actividades pues aún se mantienen en cuarentena focalizada.
/LC/
Alistan protocolos de bioseguridad para el transporte aéreo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) hace un llamado a los pasajeros que próximamente viajarán en avión, con el objetivo de que sigan las pautas establecidas por el sector en los lineamientos de transporte aéreo, como por ejemplo, llegar tres horas antes del vuelo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Los lineamientos reúnen los procedimientos que deben realizar los viajeros desde su ingreso a los aeropuertos y durante los vuelos, con el fin de evitar el contagio del coronavirus.
“Es importante que los pasajeros sigan las nuevas pautas para transitar en los aeropuertos y durante los vuelos”, sostuvo Donald Castillo, titular de la Dirección de Seguridad Aeronáutica del Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC).
“Los procedimientos han sido diseñados en base a la experiencia internacional y a las recomendaciones del Ministerio de Salud. Ejecutando estas acciones vamos disminuir el riesgo de contagio y a proteger nuestra salud, la de nuestra familia y la de nuestro entorno”, agregó.
El especialista explicó que según los lineamientos establecidos, solo ingresarán al aeropuerto los pasajeros. En caso de ser menores de edad o personas que requieran asistencia para su traslado, podrán entrar acompañados.
Además, los viajeros deben usar mascarilla al ingreso al aeropuerto y llevar un protector facial para ser usado a la hora del embarque a la aeronave. Al ingreso se tomará la temperatura a las personas, quienes desinfectarán sus manos con alcohol gel y su calzado.
/AB/Andina/
Uso de tarjetas virtuales para pagos y compras online creció 40% en cuarentena
La pandemia impulsó el uso de alternativas digitales seguras para compras, pagos, transacciones. Por ello, las tarjetas virtuales, que se manejan desde un aplicativo del teléfono celular, se convirtieron en una alternativa financiera digital y segura al alcance de todas las personas quienes no necesariamente tienen que pertenecer a una entidad financiera.
“Durante la cuarentena en el Perú, el uso de tarjetas virtuales se incrementó en un 40% para pagos y, principalmente, compras online”, señaló el director de operaciones de Ligo, Christophe Robilliard.
“Consideramos que el uso de tarjetas virtuales continuará creciendo en el tiempo, ya que los usuarios están migrando a un entorno digital con mayor frecuencia”, agregó.
/ES/Andina/
Minagri: prohíben importación y registro del herbicida Paraquat
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció que a partir de mañana estará prohibida la importación y registro del herbicida Paraquat, un compuesto presente en 18 formulaciones de plaguicidas.
Cuatro de estas formulaciones están clasificadas como altamente peligrosas y uno como extremadamente peligros, según la tabla de plaguicidas peligrosos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Resolución Directorial publicada en el diario El Peruano indica a su vez que a partir del 12 de julio del próximo año estará prohibido el uso, comercialización, distribución o fabricación de plaguicidas químicos agrícolas que contengan como ingrediente activo al Paraquat.
/LC/
Restaurantes reiniciarán atención en salón con aforo al 40% desde el 20 de julio
El Ministerio de la Producción (Produce) oficializó que el 20 de julio los restaurantes y servicios afines reiniciarán la atención en salón con aforo al 40%, además se aprobó el protocolo sanitario respectivo que los establecimientos de comida deberán cumplir.
Mediante Resolución Ministerial N° 208-2020-Produce, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, también se indicó que la aprobación para reanudar la atención en salón de los restaurantes, no incluye a los bares.
La norma señala que, para el reinicio de atención presencial de los restaurantes, como parte de la Fase 3 de la reanudación de actividades económicas, las entidades, empresas o personas jurídicas propietarias de dichos locales previamente deben cumplir lo siguiente:
- Elaborar su Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo, conforme a los Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al covid-19.
- Remitir el referido plan vía correo electrónico al Ministerio de Salud, a la siguiente dirección electrónica: empresa@minsa.gob.pe.
- Cumplido el envío del plan, a través del correo electrónico, se entenderá que la entidad, empresa o persona jurídica cuenta con la autorización automática para iniciar sus operaciones.
Asimismo, la presente resolución ministerial aprobó el Protocolo Sanitario de Operación ante el covid-19 del sector Producción para el reinicio de las actividades de los restaurantes y servicios afines en la modalidad de atención en salón con aforo al 40%.
Dicho protocolo sanitario es de aplicación complementaria a los Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19, aprobados por Resolución Ministerial N° 448-2020-Minsa.
Además, se delega a la Dirección General de Desarrollo Empresarial, del Despacho Viceministerial de Mype e Industria, la facultad de emitir disposiciones modificatorias del mencionado protocolo sanitario, a efecto de que se continúe con las acciones de reanudación gradual y progresiva de las actividades económicas de competencia del sector Producción.
La Dirección General de Desarrollo Empresarial del Despacho Viceministerial de Mype e Industria debe informar mensualmente sobre las actuaciones realizadas en virtud de la delegación efectuada.
/AB/Andina/
Aprueban modelo referencial de contrato y boleta de pago para trabajadoras del hogar
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Modelo Referencial de Contrato y Boleta de Pago para las y los trabajadores del hogar, así como el aplicativo web para el Registro del Contrato de Trabajo que tiene como objetivo asegurar que estén correctamente informados/as sobre sus condiciones de empleo de manera verificable y comprensible.
Según la Encuesta Nacional de Hogares-Enaho 2018, en el Perú existen unas 318,012 personas que se desempeñan como trabajadores/as del hogar, en su mayoría mujeres quienes representan el 95% del total, mientras que la tasa de empleo informal de este rubro es del 91.7%.
De esta manera, sobre la base del Convenio N° 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el Estado Peruano el 26 de noviembre de 2018, se aprobaron diversas medidas para la prestación de servicios de este grupo de trabajadoras/es.
En este sentido, la suscripción del contrato con sus empleadores/as se celebra por escrito, y no solo verbal. Dicho contrato podrá registrarse por cualquiera de las partes en el aplicativo web que aprueba el MTPE, así se cumple con las medidas adoptadas por el Gobierno en favor de la formalización de las y los trabajadores del hogar.
Según la OIT, la aprobación y publicación de un modelo de contrato de trabajo escrito, como el aprobado por el MTPE, promueve la formalización de los vínculos laborales entre las y los trabajadores del hogar y el empleador/a. Igualmente permite que tenga claridad respecto de los derechos y obligaciones de la legislación vigente para ambas partes. También señala que el modelo referencial de contrato por escrito y la boleta de pago son medios de prueba de la relación laboral entre ambas partes.
La información recogida mediante el registro de contrato de trabajo en el aplicativo web permitirá al MTPE implementar estrategias de formalización, seguimiento y monitoreo; así como realizar campañas de difusión y sensibilización de los derechos y obligaciones derivadas de la relación laboral entre el trabajador/a del hogar y el empleador/a.
/ES/NDP/
Aprueban los lineamientos para reanudación de vuelos comerciales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó hoy los lineamientos sectoriales para la prevención del Covid-19 en la Prestación del Servicio de Transporte Aéreo de Pasajeros a nivel Nacional.
La Resolución ministerial 0384-2020-MTC/01 publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano dispone la publicación para hoy de la presente Resolución Ministerial y su Anexo, en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc).
Cabe indicar que mediante el Decreto Supremo 080-2020-PCM se aprobó la Reanudación de Actividades la cual consta de cuatro fases para su implementación, las mismas que se evalúan permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud.
Asimismo, el Decreto Supremo 117-2020-PCM, aprobó la Fase 3 de la Reanudación de Actividades, dentro de la cual se encuentran comprendidas las actividades de transporte aéreo en el ámbito nacional, servicios conexos al transporte aéreo, servicios de transporte aéreo especial turístico y actividades de aviación general.
Medidas que debe cumplir el pasajero
Solo ingresará el pasajero a la instalación aérea. Sin embargo, en caso de requerir ayuda para su traslado, podrá estar acompañado de una persona.
Los viajeros deben estar tres horas antes de su vuelo en caso se embarquen en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y con dos horas de antelación cuando aborden las aeronaves en las instalaciones aéreas de provincias.
Al entrar al terminal aéreo se tomará la temperatura, quienes deberán usar mascarilla y protector facial. Además, desinfectarán las suelas de su calzado y manos.
Entregar una declaración de salud con datos personales. El documento facilita la ubicación del pasajero. Así, se le avisará en caso haya estado sentado cerca de un paciente con coronavirus.
Medidas que deben cumplir las aerolíneas
En las aeronaves, uso de sistema de filtración de aire de alta eficiencia, el cual limpia y renueva el aire cada tres minutos. Es de uso quirúrgico.
Se realizará un embarque ordenado que mantenga el distanciamiento social y evite las aglomeraciones.
Las aeronaves serán desinfectadas antes del despegue y después del aterrizaje, así como cuando pernocten (horas que no están en uso) en el aeropuerto.
Las aerolíneas deberán contar con la documentación que respalde cuáles químicos utilizaron.
Se tomará la temperatura corporal a la tripulación al inicio y fin de su jornada de trabajo. Utilizarán equipo de protección personal (EPP) durante todas las fases del vuelo y serán capacitados para identificar los síntomas del coronavirus y asistir a los pacientes con esta enfermedad.
Medidas a cargo de los operadores de los aeropuertos
Se colocarán paneles de protección a los mostradores, se fomentará el check-in por internet y uso de lectores digitales.
El personal encargado del traslado de maletas y del desembarque también utilizará EPP. Harán pausas para lavarse las manos frecuentemente.
Colocar zonas para la dispensación de alcohol gel en diversos puntos.
Colocar letreros en diferentes idiomas sobre las medidas de higiene y de respeto al distanciamiento social.
Implementar rutinas de sanitización en las áreas comunes e incrementar la cantidad de personal dedicado a la atención médica.
Para la elaboración de este protocolo, los especialistas del MTC trabajaron de forma coordinada con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA Perú), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Ministerio de Salud y los actores de la industria aeronáutica.
/ES/Andina/
Minem aprobó plan de cierre de minas del Complejo Metalúrgico de La Oroya
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el plan de cierre de minas del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y su respectiva actualización, mediante resoluciones directorales.
De esta forma, se generó a Doe Run Peru S.R.L. en Liquidación (DRP), titular de la unidad, la obligación de constituir garantías suficientes para realizar el cierre de mina respectivo.
El 10 de marzo pasado, la Dirección General de Minería (DGM) dispuso la paralización de actividades del CMLO.
Ello en cumplimiento de lo establecido en el artículo 47° del Decreto Supremo N° 033-2005-EM, que ordena la paralización de actividades cuando se incumple la constitución de las garantías del plan de cierre de minas.
Los días tres y 30 de junio del 2020, DRP presentó ante la DGM las garantías requeridas para el cumplimiento del plan de cierre, correspondiente al año 2020, por un total de 12 millones 740,915.36 dólares.
/Andina/
Zeballos: Economía operará al 100% en agosto con inicio de fase 4
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, previó hoy que la economía operará al 100% en agosto próximo con la aprobación de la fase 4 de reanudación de actividades económicas.
“La cuarta fase la reanudación de actividades económicas se daría en agosto para llegar (a una economía operando) a un 100% pero siempre apoderando lo que es la salud”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial.
“Si en algún momento el panorama nos lleva a tomar la decisión, tiene que prevalecer la salud de los peruanos”, sentenció.
/FM/
Organizaciones de Productores participarán en el XI Salón del Cacao y Chocolate 2020 Virtual
Un total de 30 organizaciones dedicadas a la producción, procesamiento y transformación del cacao, participarán desde el 16 de julio en el XI Salón de Caco y Chocolate 2020, que en esta edición se realizará de forma virtual hasta diciembre.
Las organizaciones representan a más de 10 mil familias beneficiadas con el desarrollo alternativo en las regiones de Puno, Ucayali, Huánuco, Cusco, Junín, Ayacucho y San Martín.
Para ello, Devida destinó desde el 2015 más de 367 millones de soles en desarrollo alternativo, con el objetivo para vincular a agricultores con actividades económicas licitas a fin de mejorar su calidad de vida.
Asimismo, 21 de estas asociaciones de productores han sido inscritas para participar de la Rueda Virtual de Negocios liderada por Promperú, con la finalidad de promover vínculos comerciales con empresarios nacionales e internacionales.
Las citas de negocios online se realizarán principalmente con compradores que demandan cacao peruano fino de aroma para la elaboración de chocolatería artesanal.
Con la adquisición de los productos, se está ayudando a que las familias de las mencionadas zonas continúen apostando por el trabajo de cultivos lícitos.
/AB/NDP/