Modifican prestaciones de salud para trabajadores con suspensión perfecta
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobó modificar las disposiciones complementarias para la implementación de la continuidad de las prestaciones de salud a los trabajadores en suspensión perfecta de labores ante la pandemia de la covid-19.
Mediante una Resolución de Gerencia General publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas determinó los beneficiarios de la continuidad de las prestaciones de salud, otorgándoles el derecho de cobertura por el periodo de duración de la suspensión perfecta de labores presentada por el empleador ante el Ministerio de Trabajo.
Así, los trabajadores en periodo de carencia y sus derechohabientes y los trabajadores que han superado el periodo de carencia y cuentan con menos de cinco meses de aportación y sus derechohabientes, tendrán un periodo de cobertura por continuidad de las prestaciones de salud desde la fecha de inicio hasta la finalización de la suspensión perfecta de labores.
Por su parte, los trabajadores que cuentan con cinco y menos de 10 meses de aportación y sus derechohabientes tendrán un periodo de cobertura desde la fecha de culminación de la latencia hasta la finalización de la suspensión perfecta de labores.
/ES/Andina/
Destinarán más de S/ 5 millones para ejecución de proyectos a favor de mipymes
El Ministerio de la Producción (Produce), mediante el Programa Innóvate Perú, otorgará subvenciones por más de cinco millones de soles para la ejecución de proyectos que planteen soluciones innovadoras para la lucha contra la covid-19, además de propuestas que contribuyan a potenciar las capacidades productivas y tecnológicas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales.
Según la Resolución de Coordinación Ejecutiva N° 349-2020-Produce/Innóvate Perú, estos recursos no reembolsables están destinados a cofinanciar los desembolsos establecidos en el contrato de préstamo N° 3700/OC-PE Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional.
Entre los desembolsos gestionados por Innóvate Perú figuran los aportes económicos para el desarrollo de siete soluciones tecnológicas de rápida implementación, ganadoras del Reto Innova Covid-19, que contribuyen a la prevención, atención y control de la pandemia de la covid-19 en nuestro país.
/ES/Andina/
Crédito otorgado por Agrobanco beneficiará a más de 27,000 ganaderos
Con el objetivo de beneficiar a un total aproximado de 27,000 productores ganaderos del país, el Banco Agropecuario (Agrobanco) inició la implementación del Programa de Financiamiento Directo para Cadenas Ganaderas cuyos lineamientos fueron aprobados por el Consejo Directivo del Fondo Agroperú y que tiene una primera asignación de 90 millones de soles.
Este programa permitirá financiar capital de trabajo para producción y procesamiento primario por hasta 30,000 soles, para las cadenas de vacunos (carne y leche), camélidos, ovinos, cuyes, entre otras.
El crédito está dirigido a pequeños productores ganaderos organizados bajo cualquier forma asociativa contemplada en la normatividad vigente, que incluye a las comunidades campesinas y nativas.
Para facilitar la atención de los créditos se vienen realizando coordinaciones entre Agrobanco y la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a fin de facilitar a las diferentes organizaciones de productores la información y el acompañamiento necesario para que sus integrantes puedan solicitar sus créditos individuales.
/ES/Andina/
Trabajadores podrán acceder a nuevo bono de S/ 760 a partir de hoy
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informó que a partir de hoy se inició el procedimiento de pago de la prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia de la covid-19.
Para que acceder a este beneficio, los trabajadores deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con una resolución aprobatoria de suspensión perfecta de labores, expresa o no, emitida por la Autoridad Administrativa de Trabajo.
- Prestar servicios en una empresa que cuente con no más de 100 trabajadores.
- Percibir una remuneración bruta mensual de hasta 2,400 soles.
- No haber sido beneficiario, así como ninguno de sus familiares inscritos en el Registro Nacional de Hogares, de los siguientes subsidios monetarios otorgados por el gobierno: Bono Universal Familiar; Bono Quédate en Casa; Bono Independiente y Bono Rural.
/HQ/Andina
Sunat: vendedores en línea formalizan sus actividades comerciales
Más de 1,300 comerciantes que realizaban ventas en línea en plataformas de ecommerce y redes sociales formalizaron sus actividades, inscribiéndose en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y emitiendo comprobantes de pago electrónicos.
Dichas acciones inductivas consistieron en la difusión masiva en medios de comunicación y redes sociales, así como el envío de mensajes personalizados para que regularicen su inscripción y cumplan con declarar sus operaciones de venta electrónica, las cuales se incrementaron en más de 90%, especialmente en el rubro de material médico de protección, como consecuencia de la pandemia por el covid-19.
Como resultado de estas medidas inductivas dirigidas a comerciantes dedicados a la venta directa utilizando plataformas de e-commerce, redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), correos electrónicos o mensajes de texto, un total de 463 personas optaron por regularizar su inscripción al RUC durante los meses de mayo y junio.
Asimismo, 855 incrementaron significativamente su emisión de comprobantes de pago electrónicos solo en el mes de junio por ventas que superaron los 100 millones de soles.
La revisión de las ventas electrónicas, para identificar las operaciones que incumplen con las obligaciones tributarias, seguirán realizándose de manera continua, utilizando nuevas tecnologías (ciencia de datos y sus herramientas), y ampliando la verificación de rubros, como la prestación de servicios que ya reiniciaron sus actividades.
De esta manera, la Sunat busca asegurar una competencia en igualdad de condiciones para todos los comerciantes, en especial para aquellos que sí cumplen con sus obligaciones tributarias y contribuyen con la reactivación de la economía del país.
/AB/NDP/
Construcción de viviendas sociales generarían 100 000 empleos este año
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Carlos Lozada, proyectó hoy que su sector promoverá 80 000 viviendas sociales este año, con lo cual se generarían alrededor de 100 000 puestos de trabajo.
“En esa línea, tenemos distintos programas en el Ministerio como Techo Propio, Crédito Mivivienda y Vivienda Rural, con la construcción de viviendas térmicas”, señaló en TV Perú.
Por otro lado, resaltó que el sector Vivienda está ligado al cierre de brechas sociales, por lo cual fue considerado dentro de la estrategia de Arranca Perú.
“Para el caso del sector, Arranca Perú involucra un esfuerzo de más de 1400 millones de soles, que se ejecutarán a través de dos instrumentos o líneas de trabajo (vivienda de interés social e infraestructura de saneamiento)”, dijo.
Finalmente, Lozada adelantó que su cartera viene trabajando con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) una solicitud de delegación de facultades para normar en materia de vivienda y cierre de brechas de infraestructura, tanto de cobertura de agua y desagüe, como de pistas y veredas en espacios urbanos.
/LC/
Multarán hasta con S/ 2 millones a empresas que no cumplan con entrega de productos
Las empresas que no entreguen los productos que hayan vendido a través de comercio electrónico podrán ser multadas hasta con dos millones de soles, si es que se determina responsabilidad directa por parte de las mismas en los incumplimientos,
Así lo afirmó la secretaria técnica de la Comisión de Protección Nro. 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Ángela Sevilla.
Precisamente, el ente técnico emitió una medida cautelar mediante la cual inició un procedimiento sancionador contra aquellas empresas que ofrecieron sus productos por internet y no cumplieron con las fechas de entrega pactadas. Indecopi estableció un plazo de 10 días para la entrega de los productos, el cual vence este 30 de julio.
“Luego de transcurridos estos 10 días, habrá un período mínimo mediante el cual las empresas deberán presentar toda la documentación que acredite el cumplimiento de las entregas. De no hacerlo y si se verifica el incumplimiento y la reincidencia en la falta, se les impondrá una multa que podría llegar hasta las 200 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 860,000 soles”, detalló.
No obstante, Sevilla sostuvo que esta medida cautelar se encuentra dentro de un proceso sancionador iniciado preliminarmente por Indecopi para determinar la responsabilidad de las empresas en el incumplimiento de las entregas.
/ES/Andina/
Cofopri: se planteará proyecto para formalización de predios estatales
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) informó que se propondrá una iniciativa para la formalización de los predios del Estado, considerando que muchas veces no permite avanzar con las inversiones.
Cabe destacar que el presidente Martín Vizcarra anunció, en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, que se presentará al Congreso de la República un proyecto de Ley que establecerá medidas complementarias para otorgar facultades especiales a Cofopri para la formalización de la propiedad predial.
El mandatario señaló que mediante esta iniciativa se ampliará el plazo de formalización de predios (ocupados por posesiones informales hasta el 12 de julio del 2014) con el objetivo de entregar un millón de títulos de propiedad.
/ES/Andina/
Midis: segundo bono representará una inyección importante a las familias
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Donayre, afirmó hoy que el segundo bono representará una inyección importante de recursos a las familias vulnerables, toda vez que en total recibirán 1 520 soles.
"Hay un nuevo Bono que anunció el Presidente, que beneficiará a todas las personas que ya se han visto beneficiadas con los bonos anteriores. (...) Yo creo que con eso podemos lograr una inyección importante a la economía de las familias", manifestó en RPP.
Recordó que según anunció el Jefe de Estado, Martín Vizcarra, esta segunda parte del bono se entregará entre agosto y octubre de este año.
Asimismo, Donayre dijo que, además de este segundo bono, está pendiente el último tramo del primero, que se empezará a pagar la próxima semana y beneficiará a 2.5 millones de familias.
"Este último patrón se trabajó con la Reniec mediante la información que los ciudadanos incorporaron en el Registro Nacional de Hogares y, por lo tanto, se trabajará en base a este registro. Por el momento no se hará una ampliación", sentenció.
/FM/
Reactivación de la minería ya ha generado 141 000 empleos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que la actividad minera es prioritaria en el desarrollo económico del país, por lo que fue una de las primeras actividades en reanudar operaciones, lo que ya ha generado 141 000 empleos.
"Siendo la actividad prioritaria la minería, fue una de las primeras en reanudar actividades. Hoy ya estamos viendo sus efectos positivos, con la generación de más de 141 000 empleos directos a nivel nacional, que permiten a miles de peruanos continuar sosteniendo a sus familias”, sostuvo en su mensaje al país por Fiestas Patrias.
Aseguró que el Gobierno ha dado grandes pasos en la agilización de los contratos para la construcción de proyectos mineros de gran envergadura, considerando que la minería se constituye un componente esencial para el crecimiento económico del país.
“Este es el caso de Quellaveco, que demandará una inversión de 5 000 millones de dólares, el cual generará miles de empleos en la región Moquegua y dinamizará la economía a nivel nacional”.
El Jefe de Estado comentó que se requiere un sector minero fortalecido y competitivo, pero a su vez responsable con el medio ambiente y cuya actividad se desarrolle en armonía con los derechos de las comunidades y de las personas.
/ES/Andina/