Alistan medidas para incentivar contratación laboral formal
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció que el Gobierno alista medidas para incentivar la contratación laboral formal en el país, como parte del plan de reactivación económica.
Refirió que, para la generación de empleo, en el Ejecutivo hay tres líneas de trabajo, la primera es la propia reapertura de la economía, la segunda tiene que ver con programas de empleo temporal, como Arranca Perú que tiene 7000 millones de soles y Trabaja Perú que va a generar un millón de puestos de trabajo temporales.
También señaló que se va a incentivar el trabajo en las micro y pequeñas empresas (mypes) con las compras públicas por montos de aproximadamente 900 millones de soles.
“La tercera línea, es que estamos evaluando con el ministro de Trabajo algunos instrumentos para incentivar la contratación formal, todavía no hemos cerrado las propuestas técnicas, pero definitivamente está en agenda, me parece importante incentivar las contrataciones formales”, subrayó en RPP.
Crecimiento económico
De otro lado, señaló que tras la contracción esperada para este año de 12% del Producto Bruto Interno por el impacto de la pandemia del coronavirus, se espera un crecimiento económico de 10% en 2021, basado en un efecto rebote de la actividad productiva.
“En el segundo semestre (2020) vemos una recuperación, el sector primario, la minería, la pesca ya están proyectando niveles antes del covid y básicamente el crecimiento económico del próximo año va a ser un efecto rebote”, indicó.
Presupuesto 2020
Asimismo, adelantó que el presupuesto público del 2020 tiene énfasis en los sectores de salud y educación.
“Tan importante para nosotros como proteger la economía es contener el incremento de la pobreza, así que se prevé ampliaciones de programas sociales”, subrayó.
Refirió que la apuesta del presidente de la República, Martín Vizcarra en el presupuesto público ha sido además de los sectores salud y educación, abordar también temas muy olvidados como son la lucha contra la violencia hacia la mujer.
También, dijo que el presupuesto público del 2020 comprenderá la atención a las heladas y fríajes, así como el financiamiento de las elecciones generales del 2021.
Ley Seca
Por otra parte, descartó que el Ejecutivo apruebe una "Ley Seca", para prohibir la venta de licores como estrategia para evitar las reuniones amicales y familiares, a fin de contener la propagación de la pandemia del coraonavirus, covid-19.
/LD/Andina/
Ministra Alva: “Las decisiones del Congreso no van acorde a la reactivación económica”
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, expresó su preocupación en torno a la ley de devolución de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) aprobada por el Congreso de la República.
“Nos preocupan las decisiones del Congreso porque no van acorde a los planes de reactivación económica. Son leyes que, además de ser inconstitucionales, afectarían al sistema financiero”, sostuvo la titular de Economía en la videoconferencia sobre los alcances del Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024.
Agregó, además que: “Como Ejecutivo vamos a preparar una serie de propuestas enmarcadas en una reforma del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), porque más allá de pretender que aportantes puedan retirar sus fondos, debemos lograr que más personas accedan a una pensión, la cual trae beneficios como su condición vitalicia y la adquisición de un seguro de EsSalud”.
Por otro lado, precisó que, si bien es cierto, durante el primer semestre del año hubo una caída importante de la economía, en el segundo semestre se ha manifestado una recuperación de la misma, sobre todo, en sectores primarios.
“La recuperación se debe a tres factores importantes: La apertura global, el impacto positivo del plan económico que se ha implementado y el esfuerzo de todos los peruanos y empresas que día a día contribuyen a este nuevo crecimiento”, destacó.
Finalmente, acotó que el Perú, junto a Colombia y Chile, serán los países que se recuperarán más rápido en materia económica hasta el 2021.
/LC/
MEF transfiere S/ 10.2 millones a Contraloría General de la República
El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó una transferencia de 10 millones 213,657 soles a favor de la Contraloría General de la República, para financiar la ejecución de una inversión de optimización, referida a equipos de computación y telecomunicaciones.
Mediante un Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha operación de transferencia en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020, cuyo monto se destina para el proyecto de inversión de optimización con código único Nº 2436720.
Dicha inversión comprende la adquisición de hardware general, kit periférico para computador, equipos de telecomunicaciones jerárquicas digitales sincrónicas SDH, software para la gestión, equipos de ingeniería para la supervisión y control.
/ES/Andina/
Alza del precio del cobre alienta la reactivación minera
La semana pasada el precio internacional del cobre superó la barrera de los 3 dólares la libra, por primera vez en dos años, generando un fuerte entusiasmo en el sector minero peruano y el mercado externo.
El Banco Central de Reserva señaló que entre el 12 y el 19 de agosto la cotización del cobre subió 4.1%, llegando a 3.04 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres. Hasta ayer, el precio se ubicó en 2.98 dólares por libra en la plaza londinense.
En su último boletín mensual, el Ministerio de Energía y Minas indicó que el alza del precio del “metal rojo” se debe a tres sucesos internacionales: aumento de demanda china, caída de inventarios e incertidumbre en la oferta de cobre.
/ES/Andina/
Donayre: Pago de bonos de S/ 760 registra avance de más del 90%
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, informó hoy que la entrega de los bonos de 760 soles que viene brindando el Ejecutivo por la pandemia del covid-19 registra un avance de más del 90%, a pesar de las dificultades presentadas durante el proceso de pago.
Las subvenciones entregadas por el Gobierno son: “Yo me quedo en casa”, Bono Rural, Independiente y los dos tramos del Bono Familiar Universal.
“La cuarentena afectó la economía de los hogares que viven del día a día y el bono, en general, ayuda a que esas familias puedan subsistir. El alto porcentaje de hogares beneficiarios que ya cobraron refleja que, pese a los problemas, se está cumpliendo el objetivo”, señaló la funcionaria.
Destacó que ahora se cuenta con el Registro Nacional de Hogares, gestionado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que tuvo como insumo la información consignada por la ciudadanía, la cual se cruzó con el Censo de Población y Vivienda, la planilla pública y privada, la Sunat y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entre otras bases de datos del Estado.
/MO/Andina
Ministro Palacios pide responsabilidad en proyecto de devolución de aportes de ONP
La responsabilidad debe ser la guía para cualquier decisión que se tome en el Congreso sobre el proyecto de ley para la devolución del 100 % de los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), sostuvo hoy el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.
“El tema pensionario es muy importante y requiere de una considerable responsabilidad ante cualquier decisión en torno a ello”, señaló.
Asimismo, el titular de Trabajo puntualizó que, de aprobarse el proyecto de ley, habrá una evaluación de la medida desde el Ejecutivo.
“No puedo confirmar algún supuesto escenario porque eso es parte de discusiones que está desarrollando otro sector y en otros espacios”, acotó.
Cabe indicar que hoy el pleno del Parlamento Nacional sesionará de manera virtual con el fin de debatir diversos proyectos de ley, entre estos el que plantea habilitar a los exaportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para que soliciten la devolución del 100% de sus aportes al Sistema Nacional de Pensiones.
/LC/
Comunidad Andina impulsará inclusión económica de la mujer
El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, afirmó que impulsar acciones para alcanzar la inclusión económica y digital de la mujer será clave para el proceso de reactivación de los países que conforman el bloque.
“En América Latina y Caribe el 54% de las mujeres no acceden a herramientas digitales y el 35% de las trabajadoras no poseen habilidades científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas (STEM), por ello los países andinos estamos llamados a adoptar medidas urgentes”, señaló Hernando Pedraza.
Así lo manifestó durante el II Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina”, realizado el miércoles 19 con la participación de destacadas expositoras de los sectores público y privado de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.
Hernando Pedraza resaltó que, en cumplimiento con el mandato del Consejo Presidencial Andino, la Secretaría General viene elaborando una política concreta y pragmática de igualdad de género que promueva el acceso a las mismas oportunidades para mujeres y hombres, con énfasis en la inclusión económica y digital.
/ES/Andina/
Mincetur: agencias de viaje podrán reiniciar servicios de turismo de aventura
En el marco de la tercera fase de la reactivación económica, alrededor de 1000 agencias de viaje podrán iniciar a partir de hoy operaciones de turismo de aventura, canotaje y caminata, gracias al protocolo sanitario sectorial aprobado, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Se trata del documento “Protocolo Sanitario Sectorial ante el covid-19 para turismo de aventura, canotaje y caminata”.
“Gracias a este documento alrededor de 1000 agencias de viaje, que prestan este tipo de servicios, podrán volver a operar a partir de hoy”, afirmó el Mincetur.
Para ello, indicó que deberán tener registrado el “Plan de vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo”, de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 448-2020/Minsa y enviarlo al correo electrónico empresa@minsa.gob.pe.
/CCH/ Andina
Segundo Bono Universal de S/ 760 se entregará desde setiembre
El segundo Bono Familiar Universal de 760 soles será entregado a partir de setiembre a 8 millones 685 915 hogares, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra, en conferencia de prensa virtual desde Palacio de Gobierno.
“El decreto de urgencia será publicado hoy en la tarde en el Diario Oficial El Peruano. Durante los últimos días hemos observado largas colas al momento del retiro del subsidio, por ello estamos coordinando acciones con la banca para mejorar el orden en el pago correspondiente”, refirió
En ese sentido, explicó que el Banco de la Nación (BN) abrirá una cuenta básica a toda persona mayor de 18 años de edad que cuente con DNI para que pueda recibir y retirar el bono de una forma más fácil y eficaz.
El mandatario recordó que el 20 de abril se emitió el primer bono llamado ‘Yo me quedo en casa’, que en esa oportunidad incluía a 2 millones 700 000 hogares, y que se focalizó, manifestó, como una primera prioridad de atención ante el estado de emergencia.
/LC/
Bono Familiar Universal: Banco de la Nación habilita central telefónica para consultas
El Banco de la Nación (BN) habilitó la central telefónica 680-4850 que, junto con la Línea 101 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), los interesados podrán llamar para informarse si son beneficiarios del segundo tramo del Bono Familiar Universal de 760 soles.
También podrán conocer la fecha exacta en que podrán disponer de su dinero, en caso sean beneficiarios.
La información la dio esta mañana Alfredo Calle, gerente de operaciones del BN, quien invocó a la ciudadanía a evitar las aglomeraciones y no acudir a las agencias bancarias, pues la información sobre el bono la pueden obtener sin salir de casa.
A las dos líneas telefónicas indicadas se suma la plataforma bonouniversalfamiliar.pe donde con solo colocar el número de DNI y la fecha de emisión del documento, la persona interesada podrá conocer si es beneficiario del bono.
Además, el portal cuenta con un video tutorial con todos los pasos a seguir a partir de la confirmación.
/LD/Andina/