MEF destina S/. 57 millones para 27 intervenciones ante desastres naturales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó dos transferencias por un monto total de 57 millones 176,670 soles para financiar 27 intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (Fondes).
Mediante Decreto Supremo Nº 174-2020-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó la transferencia de 55 millones 703,510 soles a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, dos gobiernos regionales y 18 municipalidades para financiar 26 intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
El detalle de los recursos asociados a dicha transferencia se encuentra en los anexos N° 1: “Transferencia de partidas a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani”, y N° 2: “Transferencia de partidas a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, el Gobierno Regional de Piura y diversos gobiernos locales”.
Asimismo, vía Decreto Supremo N° 173-2020-EF, se autorizó una transferencia de 1 millón 473,160 soles a favor del Gobierno Regional de La Libertad, para financiar una intervención del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
El titular de los pliegos habilitador y habilitado en las transferencias de partidas aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
Los recursos de las transferencias de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
/AB/Andina/
Covid-19: ONP otorga pensión provisional a los afiliados en situación de riesgo
El Poder Ejecutivo autorizó hoy a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) otorgar pensiones provisionales a los afiliados del Decreto Ley N° 19990, en situación de riesgo producto del covid-19.
Fue mediante el Decreto de Urgencia N° 077-2020, publicado hoy en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma refiere que la notificación obligatoria de dichas acciones se realizará por medios electrónicos, la distribución y entrega de pensiones, a través del Banco de la Nación, en el domicilio de los pensionistas que, por su estado de vulnerabilidad, se encuentren imposibilitados de realizar el retiro de su pensión de manera presencial de las cuentas bancarias.
Pensión provisional
El dispositivo legal refiere que la ONP otorga pensión de invalidez, jubilación y sobreviviente, dentro del plazo de 30 días hábiles de haber sido presentadas, si no se hubiera pronunciado anteriormente la entidad reconociendo o rechazando la prestación solicitada.
La pensión provisional es equivalente al monto mínimo de la pensión establecida para cada tipo de prestación. El trámite para la pensión definitiva continúa de oficio, debiendo emitirse la respectiva resolución dentro del término máximo de un año contado a partir del otorgamiento de la pensión provisional.
Esta disposición es aplicable a las solicitudes en trámite, que se encuentren pendientes de pronunciamiento.
Esta norma también se aplica a pensiones del Decreto Ley N° 20530, de la Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación y de las Sociedades de Beneficencia transferidas a la ONP.
/AB/Andina/
Empresas privadas pueden disponer horarios escalonados de trabajo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó hoy que los empleadores del sector privado pueden modificar y establecer de manera escalonada los turnos y horarios de los trabajadores durante la emergencia sanitaria, como medida preventiva frente al riesgo de contagio del covid-19.
“El artículo 25 del Decreto de Urgencia N° 029-2020, autoriza a los empleadores del sector privado para que, durante el plazo de vigencia de la emergencia sanitaria, puedan modificar y establecer de manera escalonada los turnos y horarios de trabajo como medida preventiva frente al covid-19 sin menoscabo del derecho al descanso semanal obligatorio”, sostuvo en un comunicado.
Ante el levantamiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) en el país, con excepción de siete regiones, en el marco del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo enfatizó que con ello se busca velar por la salud de los trabajadores y trabajadoras.
“En tal sentido, se exhorta a los empleadores a adoptar las medidas correspondientes a fin de reducir el riesgo de exposición y de propagación del covid-19 en los trabajadores y trabajadoras, teniendo en cuenta las condiciones de traslado para el ingreso y salida del centro de trabajo y el cumplimiento de las medidas sanitarias para el desarrollo de las actividades laborales”, señaló.
/MO/
Produce: emolienteros pueden reiniciar labores si cumplen protocolos de salubridad
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que los emolienteros locales ya se encuentran habilitados para reiniciar sus labores siempre y cuando cumplan con los protocolos de seguridad y salubridad para la lucha contra el covid-19.
El viceministro de Mype e Industria, José Salardi, indicó que esta medida rige para los emolienteros formales y empadronados por las autoridades locales a nivel nacional, a excepción de las regiones de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash, donde todavía está vigente el aislamiento social obligatorio.
“Los emolienteros están listos para volver progresivamente, pero para ello deben implementar sus protocolos. Ahora que las actividades económicas se están reactivando, hay un mayor flujo y tránsito de personas, lo que origina que este sector sea necesario”, aseveró.
Tras participar ayer, junto al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, en la presentación de los protocolos de los emolienteros, golosineros y vendedores de comida del Cercado de Lima, Salardi destacó el trabajo implementado.
“Los vendedores y ayudantes están llevando puestos guantes, mascarillas, mamelucos y protectores faciales. Asimismo, cuentan con gel o alcohol para sus clientes y una barrera protectora transparente para evitar posibles contagios de covid-19. Están muy bien preparados”, finalizó.
/AB/Andina/
MEF destina más de S/ 34 millones para la prevención del delito
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la incorporación de 34 millones 180,628 soles, vía crédito suplementario, a favor del Ministerio del Interior para financiar la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios de prevención del delito en la población más vulnerable al crimen y la violencia en el Perú”.
Mediante Decreto Supremo Nº 171-2020-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha operación a favor del sector Interior en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020.
Por otro lado, a través del Decreto Supremo Nº 170-2020-EF se autorizó la incorporación de 2 millones 826,022 soles a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y de 25 millones 825,838 soles para el Poder Judicial, con el objetivo de financiar la ejecución del programa “Mejoramiento de los servicios de justicia no penales a través de la implementación del expediente judicial electrónico”.
Los titulares de los pliegos habilitados en los créditos suplementarios aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de los respectivos decretos supremos.
Para ambos casos, los recursos de los créditos suplementarios no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados.
/AB/Andina/
MEF: proyecto que congela deudas es inoportuno y va contra interés público
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, afirmó hoy que es inoportuno el proyecto de ley presentado por el Congreso de la República, mediante el cual se plantea congelar deudas y condonar intereses, pues lo que se necesita en estos momentos es un sistema financiero sólido que permita reanudar la economía.
“Necesitamos un sistema financiero que permita reanudar los planes de las empresas y de las personas. Esperamos que en el debate de este proyecto en el Pleno del Congreso primen la racionalidad y los argumentos técnicos", anotó.
"No obstante, si se aprueba este proyecto que, va contra el interés público, utilizaremos todos los instrumentos legales a nuestra disposición y que están previstos en la Constitución”, afirmó durante la conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.
/FM/
FAE-Turismo espera alcanzar S/. 1,500 millones en créditos a mypes
Con la creación del Fondo de Apoyo Empresarial para el Sector Turismo (FAE-Turismo) se espera alcanzar los 1,500 millones de soles en créditos, a tasas muy preferenciales, en beneficio de las micro y pequeñas empresas (mypes) del rubro.
Lo afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, al destacar la publicación del Decreto de Urgencia N° 076-2020 que dicta medidas extraordinarias para promover el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector turismo a fin de reducir el impacto del covid-19.
“El FAE-Turismo dispone de 500 millones de soles que garantizarán hasta el 98% los créditos esperados del sistema financiero por alrededor de 1,500 millones de soles a tasas muy preferenciales”, indicó en su cuenta de Twitter.
/MO/
ONP Retiro 100%: Presidente de Asociación de Pensionistas del sur rechaza propuesta
El proyecto de ley que propone que los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), mayores de 55 años y con menos de 20 años de contribuciones, puedan solicitar hasta S/4,300 (1 UIT) de sus aportes es inconstitucional, consideró hoy Mario Chávez Herrera, presidente de la Asociación de Pensionistas Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos de Cerro Verde y Bases Zona Sur del Perú.
“Esta propuesta resulta inconstitucional (pues) contraviene de manera directa la prohibición establecida en el artículo 12 de la Constitución que indica que los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles (no pueden ser tocadas), y además por afectar el contenido esencial del derecho a la pensión previsto en la sentencia del Tribunal Constitucional”, sostuvo.
En entrevista brindada a El Informativo de Radio Nacional, Chávez Herrera, estimó que de aprobarse la iniciativa, tal y cómo está, afectaría no solo a los pensionistas beneficiados con la Ley N° 19990, sino a todo el universo de contribuyentes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que supera el millón de ciudadanos.
“No solamente diríamos de la Ley N° 19990,sino (afectaría a ) toda la cantidad de pensionistas que actualmente administra la ONP que supera el millón de pensionistas. Los congresistas quieren vestir a un santo para desvestir a otro”, subrayó al señalar que lo más viable es la derogación de la Ley N° 25967, la cual, dijo, establece, desde 1997, 20 años como periodo mínimo de aportaciones.
/MO//AB/
Suspensión perfecta: bono de S/ 760 se empezaría a pagar la próxima semana
La próxima semana se empezaría a pagar el bono de 760 soles a los trabajadores que se encuentran en suspensión perfecta de labores, estimó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres.
En entrevista con TV Perú, la funcionaria detalló que más de 100,000 personas se beneficiarán con este subsidio mensual, por un periodo de tres meses, que comprende a quienes perciben un sueldo de hasta 2,400 soles y laboran en empresas de hasta 100 trabajadores.
En ese sentido, Cáceres Pizarro, explicó que para el inicio del pago del bono primero se tiene que aprobar la solicitud de suspensión perfecta, y señaló que su portafolio ya tiene “un número importante de resoluciones” que aprueban estos pedidos.
Asimismo, aseveró que ya se ha trasladado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el requerimiento del desembolso de los recursos, los cuales están en curso.
“En articulación con Essalud, esperamos que en el transcurso de la próxima semana ya se puedan atender estas condiciones y sobre esa base, empezar a hacer los abonos en las cuentas que los trabajadores tienen que indicar para recibir estos recursos”, sostuvo.
Manifestó que próximamente su sector emitirá un comunicado para que detalladamente, cada uno de los trabajadores que se encuentra comprendido en esta medida, pueda conocer paso a paso los trámites que tiene que desarrollar de una manera muy simplificada.
La titular del sector destacó que preliminarmente este bono iba a tener un alcance de 36,000 personas, pero dijo que tras ampliarse el beneficio a empresas de hasta 100 trabajadores, ahora más de 100,000 ciudadanos accederán a este subsidio.
/MO//AB/
Está semana entregarán bonos de 760 soles a más de 2 millones de familias
El Bono Familiar Universal, el cual asciende a 760 soles, ha beneficiado hasta la fecha a 5 millones 300 mil familias vulnerables que no tuvieron ingresos formales durante el periodo de estado de emergencia.
En esta semana, el Gobierno anunció que se entregará bonos de 760 soles a más de 2 millones de hogares adicionales, para alcanzar a un total de 7.5 millones de familias beneficiadas.
En ese universo de 7.5 millones de hogares del Bono Familiar Universal están incluidos los tres primeros bonos: Yo me quedo en casa, Independiente y Bono Rural.
Pero, ¿qué requisitos deben cumplirse para ser uno de los hogares beneficiados con este apoyo económico estatal? Los tres principales criterios para que las personas accedan al bono familiar universal son:
1) No haber recibido ningún otro subsidio de otros bonos.
2) No tener ingresos por planilla pública o privada.
3) No tener un ingreso de hogar mayor a los 3,000 soles.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) anunció que esta semana saldrá el padrón con los beneficiarios que completarán la lista de familias que recibieron los 760 soles.
Se espera que para el pago del Bono Familiar Universal se usen todos los mecanismos digitales posibles, como pago en cuenta, giros, banca celular y billetera electrónica, con el objetivo de evitar las aglomeraciones.
/Andina/LD/