Economía

Bono de S/760 se entregará a más de 2 millones de hogares adicionales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó hoy que el bono de 760 soles se entregará a más de 2 millones de hogares adicionales, con el objetivo de llegar finalmente a 7.5 millones familias vulnerables.

“Ya se han entregado bonos a 5.3 millones de hogares. Falta cubrir un poco más 2 millones. Dentro de ese saldo están los hogares que recibirán el segundo tramo del Bono Familiar Universal, cuyo padrón está siendo elaborado en base al análisis del Registro Nacional de Hogares”, dijo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna.

“En esta semana o la próxima se podrá saber qué hogares accederán a dicho pago, con el que sumarán finalmente 7.5 millones de hogares con subsidio en todo el Perú”, agregó.

/FM/Andina/

25-06-2020 | 14:50:00

Comisión de Economía aprueba que afiliados a ONP puedan solicitar hasta S/4,300

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó un proyecto que propone que los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) puedan solicitar  hasta S/4,300 (1 UIT) de sus aportes al Sistema Nacional de Pensiones.

Según la iniciativa, que aún debe debatirse en el pleno del Congreso, la ONP podrá autorizar un retiro extraordinario para los aportantes que estén activos en el referido sistema.

Para ello, la ONP, deberá realizar un protocolo que permita emitir solicitudes de manera virtual o presencial, y luego de presentadas, estas se atenderán en un plazo máximo de 30 días hábiles. Tras ese tiempo se deberá entregar el 50% de lo solicitado.

El monto restante se entregará 60 días hábiles después de emitido el primer desembolso, señala el proyecto.

 

/MO//AB/

25-06-2020 | 12:46:00

Alva: Proyecto que congela deudas dañará al sistema financiero

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo que el proyecto del Congreso de la República para congelar las deudas de los ahorristas dañará al sistema financiero de nuestro país.

“Respecto a las propuestas que hay en el Congreso, todavía no hay una definitiva, nosotros estamos muy preocupados por el impacto en el ciudadano, aproximadamente se podría afectar a 6 millones de ahorristas en el sistema financiero”, dijo.

Asimismo, refirió que el régimen financiero peruano es muy diverso, hay 15 bancos, 10 financieras, 12 cajas municipales, siete cajas rurales y nueve Edpymes.

“Creemos que los impactos de este proyecto de ley van a afectar a las entidades, especialmente a las microfinancieras, las que se especializan en créditos a las mypes y a las personas naturales”, subrayó.

“Además, este proyecto es inoportuno en una situación de crisis económica cuando necesitamos un sistema financiero que sea solvente para ayudar con la reactivación”, agregó.

/FM/

24-06-2020 | 16:30:00

Se retirará garantía a empresas que no cumplan requisitos de Reactiva Perú

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, afirmó que a aquellas empresas participantes de Reactiva Perú que no hayan cumplido con los requisitos exigidos por el programa, se les retirará la garantía que cubre los créditos.

Aseguró que el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) se encuentra realizando la verificación correspondiente para determinar que todos los requerimientos estén conforme a lo solicitado.

“Si las empresas no han cumplido con algunos de ellos, se procederá al retiro de la garantía”, sostuvo Alva durante la conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.

/FM/Andina/

24-06-2020 | 15:15:00

Empresas con hasta 100 trabajadores en suspensión perfecta accederán a bono

El Poder Ejecutivo estableció hoy que las empresas con hasta 100 trabajadores que se encuentren en suspensión perfecta (licencia sin goce de haber) accederán a un subsidio del Estado.

Mediante Decreto de Urgencia N° 072-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se detalla que tendrán un subsidio de 760 soles denominado “Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del covid-19”, para los trabajadores que se encuentren en una suspensión perfecta de labores.

La suspensión debe haber sido sustentada por sus empleadores sea porque no pudieron implementar la modalidad de trabajo remoto o aplicar la licencia con goce de haber, por la naturaleza de sus actividades (cierre de actividades y otros) o por el nivel de afectación económica (nivel de ventas), aunque no pertenezcan al régimen laboral de la microempresa.

Sin embargo, solo aplicará el subsidio si el trabajador percibe una remuneración bruta de hasta 2,400 soles y es otorgada por el Seguro Social del Salud (EsSalud) por cada mes calendario vencido que dure la correspondiente medida de suspensión perfecta de labores, hasta por un periodo máximo de tres meses.

No se aplicará a aquellos trabajadores cuyo hogar, según la información del Registro Nacional para medidas covid-19 sea beneficiario de alguno de los subsidios monetarios para la protección de hogares vulnerables por 380 soles.

Depósito

Los trabajadores deben ingresar un Código de Cuenta Interbancario (CCI) que corresponda a una cuenta válida y activa en moneda nacional, no pudiendo ser a una cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

La cuenta informada por el trabajador debe pertenecer a una entidad del sistema financiero nacional que participe en el sistema de transferencias interbancarias vía la Cámara de Compensación Electrónica (CCE).

Alternativamente, los trabajadores pueden autorizar el pago a través de una cuenta de dinero electrónico conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable y a las disposiciones de regulación y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para tal efecto.

Este dispositivo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

 

/ANDINA//AB/

24-06-2020 | 07:45:00

Ricardo Márquez: “Si las empresas se caen, se van a caer también los bancos”

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez Flores, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que la visión de las entidades financieras ha cambiado en las últimas semanas, “porque ellos se han dado cuenta que si las empresas caen, también se van a caer los bancos.

Indicó además que los bancos han reprogramado ocho millones de deudas, y que primero se han centrado en el sector formal, y que la pequeña empresa está registrada mayormente en las financieras y las cajas de ahorro y crédito.

Reactivación económica

“La reactivación económica pasa por un trabajo entre el sector público y privado, y se da en las infraestructuras y programas, pero eso es solo el 20%, el 80% va en la parte privada”.

Destacó que en el programa Arranca Perú, hay un componente importantísimo, que es la reactivación en el sector construcción. “Porque si usted ve lo que se necesita para construir una casa, se va a dar cuenta que existen una cantidad enorme de productos que se requieren”, y esos artículos va a impulsar otros sectores de la producción, explicó.

Licencias de construcción

Informó además que ayer la SNI se reunió con el alcalde Lima, con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), y otras instituciones, con el objetivo de lograr que las licencias de construcción no demoren un año y se entreguen en un plazo máximo de dos meses, “porque si usted tiene el dinero para hacer en una obra, y va a tener que esperar un año, nadie va a querer invertir en este rubro”.

Destacó que la Municipalidad de Lima, ya tiene claro los diferentes mecanismos para que esto se lleve a cabo, “no vale solo dar la dirección por donde ir, sino es el sector privado quien sigue y respalda estas directivas”, subrayó.

 

/LD//AB/

23-06-2020 | 09:31:00

MEF: créditos con garantía del Gobierno se otorgarán hasta el 30 de setiembre

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso hoy la ampliación del plazo hasta el 30 de setiembre de este año para el otorgamiento de la garantía del Gobierno a los créditos del programa Reactiva Perú.

Mediante Decreto Supremo Nº 154-2020-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se modificó el plazo que en principio estaba contemplado hasta el 30 de junio próximo.

La presente norma se publicará en el portal institucional del MEF (www.gob.pe/mef).

El programa Reactiva Perú se creó con la finalidad de asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del covid-19, otorgando financiamiento con bajos intereses a las empresas para la reposición de los fondos de capital de trabajo y cumplir con los pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios.

 

/ANDINA//AB/

23-06-2020 | 07:42:00

Sector retail: 40% de sus trabajadores está sometido a la suspensión perfecta

El 40% de casi 880 000 trabajadores del comercio minorista o también llamado sector retail (supermercados, tiendas departamentales, farmacias, etc) se encuentra afectado por encontrarse bajo la suspensión perfecta de labores, medida excepcional establecida por el Ejecutivo ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19), afirmó hoy Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). 

“En el retail somos casi 680 000 que viene a ser tiendas con puerta a la calle y a esas súmale 180 000 que trabajan en centros comerciales, entonces estamos hablando de casi 880 000 personas, y el 40% de ellas ha tenido que pasar a la suspensión perfecta de labores, o no se le ha podido renovar (su contrato) por la crisis (de la pandemia)”, sostuvo en entrevista brindada a El Informativo de Radio Nacional. 

Asimismo, la ejecutiva, garantizó seguridad y tranquilidad ante la reanudación de actividades económicas en centros comerciales, conglomerados y tiendas por departamento desde hoy, al subrayar que las empresas del rubro del retail, que aportan el 14% del PBI, entre ellas las del sector automotriz, calzado y textil, han invertido para contar con todas las medias de bioseguridad a fin de evitar la propagación del covid-19 en dichos establecimientos. 

“La seguridad y la tranquilidad están (garantizadas).Los centros comerciales como supermercados, farmacias y bancos han seguido todos los protocolos. Hay la tranquilidad de que se sigue el distanciamiento (social), la toma de la temperatura, el aforo va estar controlado al 50%, y nosotros como empresarios tenemos que invertir para tener todas las previsiones del caso.Tengan la tranquilidad que no va a pasar lo que estamos viendo en el sector informal”, indicó.

 

/MO//AB/

22-06-2020 | 10:57:00

MEF autoriza transferencia de partidas a gobiernos regionales y locales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de partidas y transferencia financiera en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020 a favor de diversos gobiernos regionales, gobiernos locales y empresas prestadoras de servicios de saneamiento.
 
Según el decreto supremo Nº 152-2020-EF, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la transferencia supera la suma de 800 millones de soles, de diversos pliegos del gobierno nacional a favor de diversos gobiernos regionales y locales, para financiar 288 proyectos de inversión.
 
Los pliegos habilitadores son responsables de realizar el monitoreo y seguimiento del avance físico y financiero de los recursos y el cumplimiento de las acciones contenidas en los respectivos convenios y en el cronograma de ejecución física de las inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
 
/LC/
21-06-2020 | 08:27:00

Ministra de Economía: Arranca Perú apunta a generar empleo y desarrollo de infraestructura

El programa Arranca Perú, aprobado esta semana mediante decreto de urgencia, apunta a generar empleo y desarrollo de la infraestructura para la población; además de la ejecución de obras en los tres niveles de gobierno, afirmó esta tarde la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. 

“La inversión pública y gasto en mantenimiento cumplen un papel clave: generan empleo y permiten desarrollar infraestructura para la población.Ayer publicamos el DU de #ArrancaPerú, que apunta a estos objetivos con herramientas para que los 3 niveles de gobierno ejecuten sus obras”, sostuvo. 

A través de su cuenta de Twitter, Alva Luperdi, en esa línea, resaltó que la norma  establece transferencias para los gobiernos locales y regionales a fin de que financien la ejecución de obras de infraestructura educativa, vías, saneamiento urbano y rural, así como la ampliación de áreas verdes y drenaje pluvial. 

La funcionaria, asimismo, subrayó que el dispositivo oficializado el último viernes, busca financiar, además, actividades de intervención inmediata que permitirán generar más puestos de trabajo en cada departamento del país, mediante el Programa “Trabaja Perú”.

“Asimismo, el DU establece mecanismos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre el presupuesto asignado. Cada entidad debe ser responsable de su información y colocarla en su portal web en formato abierto y legible”, indicó la titular del sector. 

Finalmente, Alva Luperdi, garantizó el acompañamiento técnico necesario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que las obras se concreten sin bajar la guardia ante la emergencia sanitaria decretada ante el covid-19. Añadió que el Perú necesita el empuje de cada municipalidad y gobierno regional.

/MO/

20-06-2020 | 17:40:00

Páginas