Economía

Gobierno mejorará Fondo de Apoyo Empresarial que ya atendió a 22 mil mypes

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció hoy que el Gobierno mejorará el diseño del Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) que a la fecha ya atendió a 22,000 micro y pequeñas empresas (mypes).

Afirmò que esta semana también se está elevando al Consejo de Ministros, unas mejoras al diseño del Fondo e indicó que a la fecha el FAE, destinò 188 millones para atender las solicitudes y hay una demanda adicional de 71,000 mypes màs por un monto de 813 millones de soles.

Refirió la Ministra Alva que el Gobierno es absolutamente consciente que las entidades microfinancieras enfrentan unos costos operativos más altos, y por eso desde el diseño del programa Reactiva Perú se han tomado dos decisiones importantes, respecto al incremento de la garantía y la subasta de los créditos.

“La primera es para incentivar el préstamo a este grupo de mypes se ha elevado la garantía al 98%; adicionalmente, la subasta se va a hacer por rangos de garantías, es decir va a haber una subasta específica para el caso de los créditos con 98% de garantía”, precisó en la conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

Dijo que es importante mencionar que a pesar de estos esfuerzos van a seguir evaluando, monitoreando todos los días para poder hacer los ajustes que correspondan, pero también siendo conscientes que hay un gran reto de financiamiento a las mypes.

/NB/PE/

 

20-04-2020 | 14:30:00

Aplazan suspensión de vencimientos para contratos de electrificación rural

Durante el período en el que se mantenga vigente el estado emergencia, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso prorrogar la suspensión del vencimiento de ejecución contractual en diversos contratos en los que participa la Dirección General de Electrificación Rural.

De acuerdo a la Resolución Directoral No 097-2020-Minem/DGER publicada en el Diario Oficial El Peruano se precisa que se trata de contratos en cuyos objetivos se elaboren estudios de perfil a nivel de pre inversión, estudios definitivos y/o expedientes técnicos de obra, así como las ejecuciones de obra, supervisiones de obra y gestión de servidumbres.

Se señala que se dispuso la publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial, sin perjuicio de proceder con la notificación a los contratistas y/o consultores mediante correo electrónico que formalmente hayan sido proporcionados en el contrato, así como en el portal web institucional.

Las jefaturas de Proyectos Norte y Proyectos Sur de la Dirección de Proyectos así como la jefatura de Estudios de esta Dirección General, ejecutaran las coordinaciones necesarias, a fin de establecer que los gastos generales a reconocer estarán vinculados exclusivamente a aquellos de seguridad, de mantenimiento y otros de naturaleza indispensable.

/DB/ES/

20-04-2020 | 12:27:00

Paquete de estímulo económico del Gobierno dará una rápida recuperación

El director general del Tesoro Público del MEF, José Olivares, señaló que “muchos de los inversionistas en el exterior consideran que con el paquete de estímulo que está dando el Gobierno peruano, probablemente la recuperación de la economía peruana sea más rápida que en el resto de los países latinoamericanos”.

En declaraciones a la Agencia Andina sostuvo que “El mercado está valorando el gran paquete de estímulo económico que está presentando el Gobierno, siendo el más grande de la región latinoamericana, que asciende a aproximadamente 12% del producto bruto interno (PBI)”.

Para Olivares, es un voto de confianza para la economía peruana, que los inversionistas en el exterior estén comprando instrumentos de deuda de nuestro país por el buen comportamiento que hemos tenido.

 La exitosa colocación de bonos del Perú en el mercado exterior, realizada el jueves 16 de abril, permitió captar 3,000 millones de dólares a través de la emisión de dos bonos: Bono Global 2026 a una tasa de 2.39% y Bono Global 2031 a una tasa de 2.78%.

“Los resultados han sido superpositivos, hemos mejorado mucho los récords que teníamos para una emisión en moneda extranjera en los mercados de capitales”, detalló.

/DB/ES/

20-04-2020 | 08:30:00

Más de 3 mil emprendedores accedieron a los recursos del Fondo Crecer

El presidente del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), Carlos Linares aseguró que a la fecha hay aproximadamente 3,360 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que accedieron a los recursos del Fondo Crecer por 300 millones de soles, mediante las entidades financieras.

Linares, puntualizó que solo hasta el 27 de marzo de este año, Cofide registró más de 2,000 emprendedores que accedieron a los recursos del fondo por cerca de 250 millones de soles.

Para el diario El Peruano, el funcionario señaló que de esta manera el Fondo Crecer se dinamizó y aumentó en 52.73% las mipymes beneficiadas entre el 27 de marzo y 17 de este mes. 

Finalmente, el presidente de Cofide comentó que los programas Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo Empresarial para las Mypes captaron el interés de las entidades financieras y de las empresas en las dos últimas semanas.

/DB/ES/

20-04-2020 | 08:12:00

Produce: supermercados y farmacias atenderán hasta las 17.00 horas

A través de un comunicado, el Ministerio de la Producción informó que de ahora en adelante los hipermercados, supermercados y farmacias atenderán de lunes a sábado desde las 07.00 horas y hasta las 17.00 horas.

El personal que labora en estos lugares, debidamente identificado, podrá transitar hacia sus domicilios hasta las 20.00 horas, pero la responsabilidad de su traslado es de sus empresas, indica la nota. 

Mientras que, en el caso de las bodegas, éstas podrán atender de 07.00 a 17.45 horas a nivel nacional.

En el caso de las regiones Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque y Loreto, los hipermercados, supermercados y farmacias atenderán al público desde las 07.00 horas y hasta las 14.00 horas, tres horas antes de lo permitido en la capital. 

/DB/ES/

20-04-2020 | 08:07:00

Ejecutivo transfiere más de S/ 836 millones para subsidio a pobres rurales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que el Gobierno autorizó la transferencia de 836 millones 180,640 soles para el subsidio de 760 soles a favor de los hogares en situación de pobreza en el ámbito rural, en el marco de la emergencia nacional por el impacto de la pandemia del coronavirus.

El Decreto de Urgencia 042-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, posibilita este movimiento de recursos monetarios.

Con este objetivo, el decreto de urgencia dispone autorizar una transferencia de hasta 835 millones 180,640 soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y de un millón de soles al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con cargo a la Reserva de Contingencia.

El otorgamiento del bono estará a cargo del programa Pensión 65 del Midis.

El Midis aprobará el padrón de los hogares que serán beneficiados por el subsidio monetario en un plazo no mayor de cinco días calendario a partir de hoy.

/CCH/ Andina

19-04-2020 | 14:00:00

María Antonieta Alva: Etapa de reactivación económica ya se está realizando

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que la etapa de reactivación económica en el país ya se está realizando y una muestra son las medidas publicadas hoy para impulsar los sectores vivienda y agricultura.

“Nosotros ya hemos dado algunos pasos en la reactivación económica como son el decreto legislativo para vivienda y el decreto de urgencia para agricultura. Estas medidas son una muestra de que ya estamos pensando en esa etapa”, manifestó desde Palacio de Gobierno.

Cabe recordar que hoy el Gobierno publicó el Decreto de Urgencia Nº 041-2020 por el cual se aprueba un financiamiento de 150 millones de soles para promover la reactivación de la economía en el sector agricultura mediante la intervención de Núcleos Ejecutores.

Dicho financiamiento permitirá la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural.

/ES/Andina/

18-04-2020 | 20:46:00

MEF: Reactiva Perú estaría implementado al 100% la próxima semana

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, previó hoy que el programa Reactiva Perú estaría implementado al 100% “el jueves o viernes” de la próxima semana.

Alva explicó que el programa está siendo evaluado por la Contraloría de la República, quien daría su opinión favorable el lunes próximo.

“Hay muy buena actitud en el contralor y su equipo en darle celeridad y hay un primer compromiso a poder responder el lunes”, dijo.

Tras el visto bueno de Contraloría, dijo, se aprobaría la normativa en Consejo de Ministro para, a su vez, darle luz verde al Banco Central de Reserva (BCR) a que fije tasas de interés.

/ES/Andina/

18-04-2020 | 15:36:00

Publican reglamento para retiro de fondos de AFP de trabajadores con suspensión perfecta

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP publicó hoy el reglamento operativo para la posibilidad del retiro de los fondos de trabajadores sujetos a la suspensión perfecta de labores de acuerdo con el Decreto de Urgencia N° 038-2020, que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el coronavirus.

Así, se dispone que, para los afiliados comprendidos en la medida, no resulta aplicable una doble percepción del beneficio de retiro extraordinario para un mismo afiliado.

Los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones en suspensión perfecta de labores por el Decreto de Urgencia Nº 038-2020, pueden ingresar su solicitud de retiro extraordinario de hasta S/ 2,000 de acuerdo a un cronograma.

Una vez recibida la solicitud, la AFP debe efectuar el desembolso del monto solicitado dentro de los seis días hábiles siguientes de presentada la solicitud, tomando en cuenta el cronograma.

Los pagos para todos los escenarios se realizan en una sola armada, o en dos armadas, en meses consecutivos, por S/ 1000 el primer mes y la diferencia en el mes siguiente, de acuerdo a las condiciones de aportación realizada o no, en los meses de febrero y marzo de 2020.

La AFP es la responsable de disponer el medio idóneo a fin de hacer efectivo el pago, dadas las condiciones de la emergencia nacional. Para tal efecto, las AFP podrán suscribir convenios con entidades del sistema financiero u otras que faciliten el pago.

/MR/Andina 

18-04-2020 | 10:47:00

Recuperación anticipada de IGV busca atenuar costo para adquirir bienes de capital

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto Legislativo N° 1463, prorrogó y amplió el ámbito de aplicación del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), con el objetivo de promover la adquisición de bienes de capital.

Dicho régimen busca atenuar el costo financiero que puede involucrar la adquisición de bienes de capital, brindando liquidez en un periodo menor que el esperado, manifestó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En ese sentido, considerando que la emergencia generada por el covid-19 impacta en la sostenibilidad de las empresas y en la preservación del empleo de sus trabajadores, el Ejecutivo amplió la vigencia del régimen hasta el 31 de diciembre del 2023.

Como se sabe, este régimen comprende la devolución del IGV pagado en la compra de bienes de capital nuevos (importados o locales), a favor de contribuyentes con ingresos netos anuales de hasta 300 UIT.

En este sentido, cabe indicar que el decreto legislativo también amplía el alcance de la medida y permite que accedan, excepcionalmente, contribuyentes con ingresos netos anuales mayores de 300 UIT hasta 2,300 UIT, hasta el 31 de diciembre del 2021, se encuentren acogidos al régimen Mype tributario del IR o al Régimen General de IR.

En este caso, el régimen se aplica a las importaciones y adquisiciones locales de bienes de capital nuevos efectuadas desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.

Se precisa, además, que a partir del 1 de enero del 2022 la Sunat podrá continuar con sus funciones de entidad de registro o verificación, siempre que haya cumplido con los procedimientos de acreditación respectivos ante el Indecopi.

Estas medidas son parte del Plan Económico que tiene como objetivo reducir el impacto del COVID-19 en las familias y las empresas, y por consiguiente en la economía. Se estima que, con la prórroga del plazo y el alcance de la medida, se podrían beneficiar 716 mil contribuyentes.

/NB/PE/

17-04-2020 | 16:28:00

Páginas