Economía

Transferirán más de S/ 28 millones para habilitar dos torres en Villa Panamericana

El Gobierno autorizó la transferencia de más de 28 millones de soles al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), para financiar la habilitación, implementación, adecuación y operación de dos torres adicionales de la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador.

Dicha habilitación la realizará el Seguro Social de Salud (EsSalud) y se destinará a la atención de pacientes confirmados con la Covid-19 y los sospechosos sintomáticos, asegurados y no asegurados.

En ese sentido, por medio del Decreto Supremo Nº 093-2020-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a transferir al MTPE un total de 28 millones 441,703 soles.  

El decreto supremo establece que la titular del MTPE, Sylvia Cáceres Pizarro, aprueba mediante una resolución, la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de esta norma.

/Andina/

25-04-2020 | 16:46:00

APM Terminals firmó acta de recepción del remodelado Muelle de hidrocarburos

Tras realizar una inversión total de 21.7 millones de dólares, APM Terminals Callao y (APMTC) y APN suscribieron el acta de recepción de obras del remodelado Muelle de Hidrocarburos. Este proyecto es una inversión complementaria 100% financiado por la empresa.

Esta es una obra que permitirá elevar la eficiencia operativa y realizar operaciones de hidrocarburos con mayor seguridad. El proyecto comprendió la rehabilitación de la plataforma del muelle, pilotes y edificaciones, así como la adquisición de un nuevo sistema contraincendios automatizado. 

Este muelle cuenta con cuatro ventanas operativas que brinda soporte a la descarga de combustibles, atendiendo un promedio de 300,000 barriles por ventana. Asimismo, permitirá atender dos naves tanqueras en simultáneo. 

Cabe destacar que, las obras, iniciadas en febrero del 2018, fueron realizadas sin la suspensión de las operaciones del sistema de abastecimiento de hidrocarburos para Lima y Callao.

/ES/Andina/

 

 

25-04-2020 | 15:20:00

Gobierno analiza bajar cuota inicial de 10% del crédito Mivivienda y aumentar bono

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) adelantó hoy que está evaluando reducir el actual porcentaje de 10% de la cuota inicial que se exige para la compra de una vivienda en el marco del Programa Nuevo Crédito Mivivienda, así como aumentar el valor del Bono del Buen Pagador para las familias.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, dio a conocer que se evalúa disminuir la cuota inicial, es decir, reducir el 10% a un porcentaje menor, y también incrementar el Bono del Buen Pagador en beneficio de las familias en este momento difícil, porque su capacidad adquisitiva se ha visto mermada por la pandemia.

Agregò que “el mecanismo del Nuevo Crédito Mivivienda tiene este Bono del Buen Pagador, que es un subsidio del Estado que se facilita para la adquisición de la vivienda, pero actualmente también establece que las familias deben contar con una cuota inicial de 10% del valor de la vivienda” y recordó que el sábado último se emitió el Decreto Legislativo N° 1464, que aprobó la exoneración del ahorro para acceder al Programa Techo Propio, y se incrementó el Bono Familiar Habitacional.

Explicó que el Programa Trecho Propio tiene 3 modalidades: Adquisición de Vivienda Nueva, Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda.

“El ahorro requerido a las familias en la modalidad de Construcción en Sitio Propio era de 1,935 soles, pero eso ya no se pedirá. Mientras que el valor del Bono Familiar Habitacional que otorga el Estado actualmente es de 23,435 soles, pero se aumentará a 25,370 soles”, dijo.

El viceministro indicó que para el caso de la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva el valor actual del Bono Familiar Habitacional es de 34,400 soles, y el ahorro solicitado era de 2,150 soles, pero ahora con este incremento se espera que el bono pueda subir a 36,550 soles.

Finalmente dijo que con Techo Propio se espera beneficiar a 60,000 familias durante este año con las medidas aprobada, considerando que entre enero, febrero y algunos días de marzo ya se promovieron 10,000 viviendas, entonces faltarían 50,000.

/NB/PE/

24-04-2020 | 19:08:00

Ejecutivo autorizó crédito suplementario por S/ 74.5 millones para desastres naturales

El Gobierno central autorizó hoy un crédito suplementario en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020 por 74 millones 527,682 soles a favor del dos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional de Huánuco y 34 Gobiernos Locales para financiar intervenciones por desastres naturales.

Así lo establece el Decreto Supremo (DS) 091-2020 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicado hoy en el diario El Peruano.

Se precisa en la norma que estos recursos se destinarán para el financiamiento de la continuidad de participaciones a cargo de la Comisión Multisectorial del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), que corresponden a 27 inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR).

Así como a cinco proyectos de inversión, 49 actividades de emergencia y una actividad de mitigación y capacidad de respuesta.

/NB/PE/

 

 

 

24-04-2020 | 15:45:00

Reactiva Perú: BCR subastó S/ 3,995.6 millones para créditos a tasas bajas

El Banco Central de Reserva (BCR) convocó hoy a una nueva subasta de los fondos del programa crediticio Reactiva Perú por un total de 3,995.6 millones de soles, los mismos que se colocarán entre las empresas a tasas nominales de entre 1.32% y 2.40% anual en promedio.

Según el BCR la primera subasta fue de créditos con garantía estatal del 80% por un monto de 1,500 millones de soles. En dicha subasta la tasa resultante fue de 0.97% en promedio. De esta manera, esta tasa llegará a las empresas a un nivel de 1.47% en promedio considerando el costo de Cofide de 0.5%.

La segunda subasta fue para préstamos garantizados al 90% por un monto de 2,000 millones de soles. La tasa de interés promedio fue de 1.06%. Esta tasa llegará a las empresas a un nivel de 1.56% en promedio considerando el costo de Cofide.

La tercera subasta fue para financiamiento garantizados al 95% por una suma total de 400 millones de soles. La tasa promedio fue de 0.82%. Dicha tasa llegará a las empresas a 1.32% en promedio considerando el costo de Cofide y la  la última subasta fue para créditos garantizados al 98% por un monto de 95.6 millones de soles con una tasa resultante de 1.90%. Esta tasa llegará a las empresas a 2.40% en promedio considerando el costo de Cofide.

Cabe recordar que el Estado brinda una garantía en los créditos otorgados por Reactiva Perú, que busca alcanzar a 350,000 empresas. Es así que para los préstamos de hasta 30,000 soles, la garantía cubre un 98%; para los de hasta 300,000 soles, 95%; un 90% para los créditos de hasta cinco millones de soles y 80% para los de hasta 10 millones de soles.

/NB/ES/

24-04-2020 | 14:11:00

Región Lima elabora protocolo de seguridad para la pequeña minería

La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) del Gobierno Regional de Lima elaboró un "Protocolo de seguridad para la pequeña minería y minería artesanal frente al covid-19", como una medida de respuesta ante la emergencia sanitaria que vive el país para frenar el avance del coronavirus.

En cumplimiento de la Resolución Ministerial n°. 111-2020-MINEM/DM, el equipo técnico y legal de la DREM Lima procesó este importante documento, que será elevado al Consejo Regional de Lima para su aprobación.

Explicó que este protocolo tiene como finalidad establecer lineamientos enfocados a implementar medidas y estrategias orientadas a contener la propagación del virus y evitar contagios en todo el entorno donde realizan esta actividad.

/HQ/ES/

24-04-2020 | 12:00:00

MEF: subasta de Reactiva Perú fue un éxito y tasas por préstamos serán casi cero

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que la primera subasta realizada por el Banco Central de Reserva (BCR) para el programa Reactiva Perú fue exitosa.

"Las tasas de interés reales de los préstamos aprobados como parte del programa Reactiva Perú serán cercanas a cero", manifestó.

El BCR convocó a subasta los fondos para el programa crediticio Reactiva Perú por un total de 4,000 millones de soles, los mismos que se colocarán entre las empresas a tasas nominales de entre 1.09% y 2.03% anual.

La ministra Alva detalló que el Gobierno ya trabaja en un programa de reapertura gradual de la economía. "Nos tenemos que acostumbrar a una nueva normalidad donde va a ser importante que la economía vaya reanundándose de manera controlada siguiendo una serie de protocolos y estándares sanitarios", puntualizó desde Palacio de Gobierno.

Recordemos que el Poder Ejecutivo creó el tres de abril el programa Reactiva Perú, por el cual el Tesoro Público entregará una garantía de 30,000 millones de soles para financiar a las empresas afectadas por esta emergencia sanitaria.

/NB/PE/

23-04-2020 | 17:43:00

Facultades en materia tributaria se harán siguiendo estándares internacionales

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el Gobierno aplicará las facultades legislativas en materia tributaria  siguiendo los estándares internacionales.

“Como Gobierno somos muy responsables con todo lo que plantearemos y lo haremos siguiendo estándares internacionales y parámetros de razonabilidad constitucional de los impuestos”, manifestó desde Palacio de Gobierno.

En esa línea, dijo que la historia demuestra que los impuestos son una medida idónea y eficaz en tiempo de crisis.

“Todas las medidas son inspiradas en el principio de solidaridad que se refiere el presidente Vizcarra”, subrayó la ministra Alva.

/NB/PE/

23-04-2020 | 16:46:00

Afiliados de ONP podrán presentar solicitudes de pensión por internet o teléfono a partir del 27 de abril

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó hoy que, desde el lunes 27 de abril, atenderá las solicitudes de pensión de los trabajadores afiliados a este sistema a través de su canal no presencial ONPTEL (central telefónica Lima:410-0808) y su portal web: www.onp.gob.pe.

De esta manera, todas las solicitudes y servicios se atenderán de forma no presencial con el propósito de proteger a los afiliados y, principalmente, a los pensionistas, evitándose que puedan verse contagiados del coronavirus (Covid-19).

A través de estos canales, los afiliados a la ONP podrán recibir orientación sobre cómo realizar gestiones, presentar su solicitud o conocer el estado de las mismos. Estos canales también están a disposición de aquellos que presentaron su solicitud para acceder a su pensión antes del período de la declaratoria de emergencia.

Para ello, la ONP ha dispuesto que todos los asesores que brindaban atención presencial lo hagan ahora de manera remota y asistan a los afiliados en la presentación de sus documentos ante la institución.

Con el fin de facilitar la interacción con su plataforma digital, la ONP otorgará claves virtuales a sus afiliados a fin de que puedan ingresar de manera segura, y así acceder a servicios como: revisión del estado de aportes, descargar sus boletas de pago, entre otros.

/NB/PE/

 

23-04-2020 | 15:10:00

Recibos de luz y gas natural de familias vulnerables serán fraccionados automáticamente

Durante el estado de emergencia, las empresas de electricidad y de gas natural fraccionarán los recibos de dichos servicios de los usuarios que se encuentran en condición de vulnerabilidad, tal como lo estableció el Decreto de Urgencia Nº 035-2020.

Así lo reiteró Osinergmin, organismo que supervisará dichos procesos para garantizar el respeto de los derechos de los usuarios en situación vulnerable.

Osinergmin detalló que controlará que las empresas eléctricas o de gas natural realicen el fraccionamiento de los recibos de los usuarios de condiciones más vulnerables, emitidos en marzo de 2020, así como de aquellos recibos que comprendan algún consumo realizado durante el estado de emergencia.

El fraccionamiento será realizado de manera automática por las empresas a aquellos usuarios con consumos de hasta 100 kWh mensuales de electricidad, es decir, con recibos de aproximadamente 50 soles mensuales, así como a los usuarios de las zonas rurales que cuentan con suministro fotovoltaico autónomo (paneles solares).

/NB/ANDINA/PE/

22-04-2020 | 16:40:00

Páginas