Minagri genera ingresos de más de 5.8 millones de soles para productores de zonas rurales
Gracias a la implementación de los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que más S/5.8 millones fueron generados por los productores de zonas rurales a través de la venta de productos de primera necesidad en 22 departamentos del país ante el cumplimiento del estado de emergencia.
Representantes de Agro Rural, programa del Minagri encargado de esta actividad, señalaron que, a la fecha, más de 110 Mercados Minagri De la Chacra a la Olla han sido realizados en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
“Esta iniciativa, encargada por el Ejecutivo al Ministerio de Agricultura y Riego, ha permitido beneficiar a más de 142 267 familias de todo el país con el abastecimiento oportuno de productos a precio real del mercado, contribuyendo con el cumplimiento del estado de emergencia y promoviendo las iniciativas de más 2600 agricultores y ganaderos de zonas rurales”, sostuvo el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
Indicó, además, que todos los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla cumplen, de forma estricta, las medidas de seguridad para los asistentes, productores, organizadores y demás entidades participantes (PNP, Fuerzas Armadas, serenazgo, sanidad distrital, impulsadores, entre otros).
/PE/NDP/
Precios de terrenos para proyectos inmobiliarios bajarán hasta 20%
El presidente del comité de análisis del mercado de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (Asei), Ricardo Arbulú, previó hoy que los precios de los terrenos para los proyectos inmobiliarios bajarán hasta 20% en próximos meses por efectos del coronavirus.
“En toda crisis hay oportunidades y esta no es la excepción. Sucede que en los próximos meses se verán reducciones (en el precio de los terrenos) de entre 10% a 20% en comparación al valor que registraban antes que empiece la pandemia”, manifestó en conferencia de prensa virtual.
Explicó que, dada la coyuntura, los tenedores de los suelos tienden a tomar mayor liquidez por lo que la baja demanda hace que los precios bajen.
Proyectó que este escenario podría impactar en menores precios de viviendas. “Este menor precio puede terminar siendo un incentivo para que el sector inmobiliario tenga más espalda (financiera) y más margen de maniobra que permita ofrecer precios más competitivos y generar una mejor velocidad de venta”, dijo.
De otro lado, reportó que en Lima existe un stock cercano a las 20 mil viviendas, de las cuales alrededor de un 50% se concentran en la Lima moderna que la conforman, básicamente, los distritos Jesús María, Pueblo Libre, Lince y San Miguel.
/PE/ANDINA/
MEF transfiere S/ 2.6 millones al Ministerio de la Mujer
Con objetivo de financiar la mejora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora, el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy una transferencia de dos millones 643,216 al ministerio de la Mujer.
Los recursos permitirán la contratación de personal bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), de acuerdo con el Decreto Supremo 089-2020-EF publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
A través del Programa Aurora, el ministerio de la Mujer da una asistencia económica para contribuir a la protección social y el desarrollo integral de las victimas indirectas de feminicidio.
“Se dispone que toda niña, niño y/o adolescente quienes, a causa de un feminicidio hayan perdido a su madre, así como las personas con discapacidad moderada o severa que hayan dependido económicamente y estado bajo el cuidado de la víctima del feminicidio, son beneficiarios de una asistencia económica”, señala.
/DB/ES/
Un total de 7124 empresas ya solicitaron acogerse a suspensión perfecta.
Hasta el 20 de abril 7,124 empresas han solicitado acogerse a la figura de la suspensión perfecta (licencia sin goce de haber), informó el viceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo, durante el cuarto CADEx “Nuevo marco laboral en emergencia sanitaria”, organizado por IPAE.
Indicó que, de ese total, el 75% son empresas de 1 a 10 trabajadores, mientras que el 21% son compañías de 11 a 100 trabajadores y el 4% son empresas de más de 100 trabajadores.
“Los sectores que más están utilizando esa herramienta de la suspensión perfecta son hoteles y restaurantes (32%), comercio (29%), actividades inmobiliarias (25%), manufactura (13%), transportes (13%) y otros”, sostuvo.
El viceministro Requejo señaló que cuatro sectores serán los más afectados por la parálisis generada por el coronavirus, los cuales agrupan alrededor de 903,000 trabajadores: restaurantes y hoteles; construcción; comercio al por mayor y menor, y actividades como cines, teatros y otros.
“De las 309,000 empresas que aparecen registradas en la planilla electrónica del Ministerio, 190,000 podrían encontrarse perjudicadas, y de estas últimas 116,000 están vinculadas a los cuatro sectores más afectados”, dijo finalmente.
/NB/ANDINA/PE/
Osinergmin podrá dictar medidas transitorias para asegurar suministro de hidrocarburos
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso que Osinergmin tenga la facultad para dictar medidas transitorias que permitan exceptuar el cumplimiento de reglamentos de comercialización y de seguridad, en el marco de la declaratoria de estado de emergencia, para asegurar la continuidad del suministro de hidrocarburos.
Mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-EM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se modificó el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 063-2010-EM, referido a las facultades que tiene Osinergmin para dictar medidas transitorias en determinados casos.
De esta manera, el nuevo texto del artículo 1 quedó de la siguiente manera:
“Exclusivamente para efectuar o mantener inscripciones en el Registro de Hidrocarburos, en casos donde se prevea o constate una grave afectación de la seguridad; del abastecimiento interno de Hidrocarburos de todo el país, de un área en particular; o la paralización de servicios públicos; o atención de necesidades básicas; o ante declaratorias de estado de emergencia que afecten a las actividades de Hidrocarburos, el Osinergmin puede establecer medidas transitorias que exceptúen el cumplimiento de algunos artículos de las normas de comercialización de hidrocarburos y de los correspondientes reglamentos de seguridad”.
“Adicionalmente, durante la vigencia de la declaratoria del estado de emergencia que afecten a las actividades de hidrocarburos, el Osinergmin puede dictar medidas transitorias que permitan exceptuar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los reglamentos de comercialización y de seguridad emitidos por el Minem, bajo determinadas condiciones técnicas de seguridad de acuerdo a sus funciones y con la finalidad de asegurar la continuidad de las actividades de Hidrocarburos.”
En los considerandos de la norma se explica que el Osinergmin tiene la facultad de autorizar que los agentes realicen actividades de hidrocarburos sin contar con el Registro de Hidrocarburos en los supuestos mencionados, pudiendo establecer medidas transitorias que exceptúen el cumplimiento de algunos artículos de las normas de comercialización de hidrocarburos y de los correspondientes reglamentos de seguridad, con el fin de cautelar el interés público sobre la continuidad del suministro de hidrocarburos.
/NB/ANDINA/PE/
Adex destaca trabajo interinstitucional público para evitar caída de exportaciones
La Asociación de Exportadores (Adex) destacó hoy la importancia del trabajo de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal), a fin de evitar la caída de las exportaciones, evitando congestión en los puertos y garantizando la salud de todas las personas que participan en las operaciones, entre otros.
“Los exportadores enfrentan problemas logísticos a raíz del Covid-19, por lo que se hacía necesario el compromiso y solidaridad de todos los actores que participan en esta cadena. Tener equipos de operación en reserva es crucial si se desea asegurar la continuidad de los despachos”, dijo el presidente de Adex, Erik Fischer.
Recordó que las empresas del sector son las más expuestas a la crisis: sufren la carencia de insumos, sobrecostos, problemas logísticos y a todo ello se suma la menor demanda de sus mercados.
Adex felicita la actuación proactiva de las autoridades involucradas en el comercio exterior y agradece el liderazgo del Mincetur por institucionalizar el apoyo”, añadió.
Como una forma de contribuir, Erik Fischer refirió que el servicio portuario debe mantenerse activo con un eficiente sistema de citas, también impulsar la virtualización de todos los procedimientos y flexibilizar los cobros de sobrestadía (almacén y uso de área operativa). Lo mismo debe suceder con los depósitos temporales.
/NB/PE/
Mesa Directiva del Congreso solicita promulgación del retiro del 25% de fondos de AFP
A través de un oficio, la Mesa Directiva del Congreso de la República solicitó al Poder Ejecutivo la promulgación de la autógrafa de ley que permite el retiro del 25 % del fondo acumulado de las AFP con un tope de 12,900 soles, por la emergencia a raíz del nuevo coronavirus
En el documento, se señala que la iniciativa legislativa fue aprobada por mayoría el pasado 3 de abril, en la segunda sesión plenaria del Congreso de la República, y remitida el día 6.
La decisión se dio en atención de la población, que se ha visto perjudicada económicamente por el estado de emergencia decretado por la pandemia, indica el documento.
/FM/PE/
Ministro Montenegro: abastecimiento a mercados es fluido para atender a consumidores
Durante un recorrido esta mañana por el Gran Mercado Mayorista de Lima en Santa Anita, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, expresó que el abastecimiento a los mercados se realiza de manera regular y fluida, logrando atender plenamente la demanda de alimentos de los consumidores.
“Hemos verificado en el Gran Mercado Mayorista de Lima, junto con el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, el normal abastecimiento de productos de primera necesidad a este mercado y hoy hemos contabilizado un suministro adecuado de productos para atender las compras de las amas de casa”, sostuvo.
Por ejemplo, dijo que hoy el volumen de ingreso de alimentos a mercados mayoristas, alcanzó las 10,476 toneladas de productos, como verduras, frutas, hortalizas, sumando los reportes del Gran Mercado y del Mercado N° 2 de Frutas, registrados por el Sistema de Abastecimiento y Precios (Sisap) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Jorge Montenegro señaló que el promedio diario de suministro oscila entre las 8,000 y 10,000 toneladas de alimentos a los mercados mayoristas de Lima, donde se viene registrando ofertas de diversos productos, como limón, papa y sus variedades, frutas y otros artículos de consumo.
"Sin embargo, hemos llamado la atención tanto a comerciantes como consumidores, sobre la necesidad de mantener la distancia social al momento de realizar las compras. Debemos además cumplir con las normas de salubridad (uso de mascarillas y guantes) en los centros de abastos para evitar el contagio del coronavirus (Covid-19)”, subrayó.
/NB/PE/
Sunat: RUC virtual facilitará contratar a profesionales de salud extranjeros
El trámite virtual del Registro Único del Contribuyente (RUC), implementado para agilizar el reclutamiento de personal ante la emergencia del coronavirus, también facilitará la contratación de profesionales de la salud extranjeros domiciliados en Perú, según una resolución de la Sunat publicada hoy.
Mediante este procedimiento excepcional, las entidades del Estado podrán realizar de manera remota la inscripción en el RUC de los profesionales de la salud peruanos y extranjeros, que sean contratados durante la emergencia, evitando así que deban desplazarse hasta una sede de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Para efectuar ese trámite virtual, deberán remitir a la Sunat la relación de los profesionales de la salud a ser contratados, cuyos datos luego serán validados con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) asignándose el número de RUC correspondiente.
En el caso de personas naturales extranjeras, identificadas con documentos de identidad distintos al DNI, la asignación del RUC se realiza en base a la información proporcionada por la entidad de la administración pública que requiere la contratación.
De esta manera, la Sunat facilita el proceso de contratación de personal que requiere el sector público para afrontar la emergencia sanitaria generada por el coronavirus. Actualmente, el trámite del RUC no puede realizarse en forma presencial debido al aislamiento social obligatorio establecido en la declaratoria del estado de Emergencia Nacional.
/NB/ANDINA/PE/
Exministro de Economía destaca emisión de bonos y bajas tasas en el mercado internacional
El exministro de Economía y Finanzas Carlos Oliva consideró hoy que la emisión de bonos efectuada la semana pasada por el Gobierno peruano para captar 3,000 millones de dólares en el mercado externo se realizó en el momento adecuado para obtener la liquidez que necesita el Perú para afrontar la pandemia del coronavirus.
Dijo: “cuando hay problemas, como lo que estamos viendo con la pandemia, se genera muchísima incertidumbre a nivel mundial y hay una gran probabilidad de que se vaya a tener que aumentar el déficit y por ello, la primera recomendación siempre es llenarse de toda la liquidez que pueda requerir, porque no sabes si en algún momento los mercados se van a cerrar.
“Me imagino que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha venido monitoreando eso durante un tiempo, salió en el momento que debía salir, porque los resultados han sido muy buenos. En términos generales, creo que han tomado una decisión que pudo haber sido riesgosa por la incertidumbre, pero al final ha sido la acertada”, agregó Oliva.
Igualmente destacó que se hayan conseguido tasas de interés muy favorables, 2.39% para el Bono Global 2026 y 2.78% para el Bono Global 2031, sobre todo por la actual situación de incertidumbre.
/NB/PE