Economía

Indecopi recibió 13,023 reportes ciudadanos en primer mes de emergencia

La Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recibió 13,023 reportes ciudadanos, vía sus plataformas colaborativas virtuales, durante el primer mes desde que se decretó el estado de emergencia nacional para contener al nuevo coronavirus (Covid-19).

La entidad señaló que así se identificó a los sectores financiero, bancario y de seguros, además del educativo como los de presunto mayor incumplimiento, por lo que “ha iniciado un Plan de Fiscalización Especial para hacer frente a esta coyuntura”, informó.

“Con la participación de un ‘comando especial de monitoreo’, cuyo propósito es identificar situaciones críticas que pueden afectar a la ciudadanía, se registraron 4,902 reportes para el sector financiero, bancario y seguros; mientras que en el sector educación hubo 4,424,” indicó. 

Además añadió que se identificaron los sectores de comercio e industria con un total de 1,555 reportes y transporte aéreo con 772, mencionó.”Estos resultados permiten a la GSF desarrollar fiscalizaciones a los proveedores de los sectores antes mencionados con el fin de confirmar la situación y de ser así, advertirles sus incumplimientos para que los resuelvan de forma inmediata”, manifestó.

/MO/ES/

30-04-2020 | 12:41:00

Sunat amplía postergación de obligaciones tributarias mensuales

La Sunat dispuso ampliar la postergación de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes a febrero, marzo, abril, mayo y junio del presente año, ante la prórroga del aislamiento social obligatorio dispuesto hasta el 10 de mayo.

De  acuerdo con Andina, la declaración y pago de esos tributos mensuales se efectuará ahora entre los meses de junio y agosto, para dar mayor alivio tributario, facilidades y liquidez a los contribuyentes, y puedan hacer frente en mejores condiciones al impacto económico generado por la pandemia del Coronavirus.

La institución agregó que la medida beneficia a las personas naturales y al 99.5% por ciento de las empresas (siempre que su monto de facturación en el 2019 no haya superado los S/ 21 millones o 5,000 UIT).

Mediante la Resolución de Superintendencia N° 075-2020/SUNAT, publicada en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se estableció el siguiente cronograma de presentación de acuerdo con el último dígito del RUC.

Solo para los contribuyentes con ingresos de hasta S/ 9´660,000, todas las declaraciones mensuales del mes de febrero son prorrogadas hasta el mes de junio, de acuerdo con el siguiente cronograma:

Detalló que esta nueva postergación evitará, además, que las declaraciones y pagos de las obligaciones mensuales de febrero, marzo y abril se concentren en junio, mes en el que también se inicia el vencimiento de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) correspondiente al año 2019.

La norma también posterga los plazos de otras obligaciones, como las fechas máximas de atraso del Registro de Ventas e Ingresos y del Registro de Compras electrónicos, así como de libros y registros vinculados a asuntos tributarios, entre otros.

/MO/ES/

30-04-2020 | 08:46:00

Asociación de AFP respalda reforma integral del sistema de pensiones

La Asociación de AFP manifestó hoy su respaldo a la reforma integral del sistema de pensiones, en línea con lo anunciado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, acerca de un proyecto de Ley que se enviará al Congreso de la República para impulsar dicha reforma el sistema previsional peruano.

Señala que reiteran su posición y coinciden con las autoridades -Poder Ejecutivo y Legislativo- en impulsar de manera inmediata una reforma integral del sistema de pensiones, público y privado, para mejorarlo y fortalecerlo en beneficio de millones de afiliados para que reciban una pensión significativa al momento de su jubilación.

Agrega la Asociación que en los últimos cuatro años, plantearon en 12 ocasiones propuestas de reforma ante el Gobierno, el Congreso de la República, diversos organismos internacionales y los medios de comunicación porque desde la creación del sistema en 1993, el país no ha logrado vencer la informalidad económica y, por el contrario, son cada vez menos los peruanos que acceden a un empleo formal que les permita aportar de manera sostenida para una jubilación de calidad.

/NB/PE/

29-04-2020 | 19:45:00

OCDE advierte que disponer de ahorros previsionales crea problemas en la jubilación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que disponer ahora de los ahorros para las pensiones conlleva a crear problemas potenciales para la futura jubilación.

El economista principal de la unidad de pensiones de la OCDE, Pablo Antolín, refirió que el principal mensaje es “mantener el rumbo y ahorrar para la jubilación que es de largo plazo.

Refirió que los gobiernos tienen mecanismos como programas de desempleo y subsidios para enfrentar la crisis global, y ciertos países ya han implementado medidas para ayudar a los trabajadores y empleadores ante la caída de ingresos resultante coronavirus y las medidas de aislamiento.

Precisò Antolìn que la principal directriz de la OCDE es que el acceso a los fondos previsionales debe ser una medida de último recurso.

/NB/PE/

 

29-04-2020 | 16:27:00

Plan para turismo contempla apoyo crediticio, tributario, regulatorio y de inversión

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, adelantó hoy que el plan del Gobierno para reactivar el sector turístico contemplará los temas relacionados a créditos, tributación, inversión y regulación.

Dijo que ya se ha enviado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una propuesta de paquete especializado para el turismo que tiene cuatro componentes: “Uno es el componente financiero crediticio especializado, porque el turismo tiene una serie de eslabones muy diversos; otro componente es tributario que obviamente depende mucho del MEF; un tercer componente es de inversión, y un componente regulatorio, del cual son parte los protocolos de bioseguridad”.

Edgar Vásquez sostuvo que este año todos los esfuerzos de promoción y los recursos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se reorientarán para una recuperación del mercado interno, principalmente y también mantendrán campañas tácticas a nivel internacional, de tal manera que cuando ya se genere este efecto de confianza en los viajeros extranjeros, en su memoria esté siempre el Perú para que puedan elegirlo como uno de sus primeros destinos.

El ministro comentó que la actividad turística tiene la mayor de su historia, no solo en el Perú, sino a escala global, considerando que la Organización Mundial de Turismo estima que este año el retroceso del sector bordeará el 35%.

Edgar Vásquez explicó que en el Perú el sector emplea aproximadamente a 1 millón y medio de personas, por lo cual es una de las actividades económicas más relevantes, porque es la tercera de mayor generación de divisas en el país, después de la minería y la agroindustria.

/NB/PE/

28-04-2020 | 19:57:00

BCR: se colocaron recursos del gobierno en tres subastas por S/11,958 millones

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que hasta la fecha se han colocado repos con garantía del gobierno nacional en tres subastas por 11,958 millones de soles, a una tasa promedio de 1.07% para los clientes de las entidades financieras. De esta manera, se ha colocado a la fecha un 40% del monto considerado para el Programa Reactiva-Perú.

El BCR realizó hoy la tercera subasta de Repos con Carteras Garantizadas y asignó 3,962 millones entre las entidades del sistema financiero, los mismos que serán destinados a la reposición del capital de trabajo de las empresas, permitiendo sostener la cadena de pagos de la economía.

La tasa de interés promedio de todas subastas de hoy fue de 1.07%, por debajo de la inflación.

En esta oportunidad se subastó fondos bajo el Esquema Especial con garantías estatales de 98%, que contempla créditos hasta por 10,000 soles, tramo destinado a los préstamos de empresas más pequeñas.

En esa tercera subasta se recibió una demanda total de 8,908 millones de soles de parte de las entidades financieras, lo que equivale a 2.2 veces el monto colocado.

/NB/PE/

28-04-2020 | 17:10:00

MEF transferirá en mayo 800 millones de soles a municipios por cumplir metas del 2019

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció hoy que en mayo próximo se transferirán un total de 800 millones de soles a las municipalidades que cumplieron las metas del Plan de Incentivos del 2019.

“En mayo se aprobará la transferencia prevista en el presupuesto de este año por 800 millones de soles, otorgados por el cumplimiento de las metas del Plan de Incentivos del año 2019”, dijo en su cuenta de Twitter.

Asimismo, María Antonieta Alva destacó que ayer se aprobó la asignación de más de 311 millones de soles a 1,874 municipalidades para financiar la prestación de servicios públicos y pago de planillas, además de reforzar este apoyo con el nuevo Plan de Incentivos con un fondo de 300 millones para la atención del Covid-19.

Indicó la ministra que este es un respaldo excepcional hacia las municipalidades dado los bajos niveles de recaudación propia y los menores recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) que se vería afectado por la caída de recaudación de IGV, debido al estado de emergencia nacional y esta asignación de recursos permitirá que cada municipalidad pueda recibir, según sus necesidades y contexto, como mínimo 50,400 soles y como máximo 907,578 soles para financiar el gasto operativo esencial.

La ministra sostuvo que dicho gasto está vinculado a los servicios que se brindan a la ciudadanía, enmarcadas en la emergencia sanitaria, como el saneamiento rural, seguridad ciudadana, atención de emergencias, reducción de vulnerabilidad, y gestión de residuos sólidos, además de considerar el pago al personal activo y pensionista.

Finalmente, María Antonieta Alva resaltó que en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora la Gestión Municipal (PI), el MEF ha creado el Plan de Incentivos para la atención del Covid-19, el cual transferirá 300 millones de soles durante el 2020 a aquellas municipalidades que cumplan con metas orientadas a:

- Desarrollar un monitoreo constante a los mercados de abasto para garantizar protocolos sanitarios.

- Fortalecer el orden y seguridad.

- Garantizar la limpieza pública.

- Promover la adopción de prácticas sanitarias adecuadas en los hogares de su jurisdicción.

/NB/PE/

28-04-2020 | 16:29:00

Invocan al Gobierno autorizar actividades para atender mantenimiento de transporte

La Asociación Automotriz del Perú invocó al Gobierno a autorizar las actividades esenciales mínimas para atender al transporte en el actual Estado de emergencia por el coronavirus (Covid-19).

También solicitó a las autoridades aclarar si las actividades de reparación y mantenimiento de vehículos, así como la comercialización de repuestos y suministros, se encuentran permitidas, a fin de garantizar la continuidad y seguridad del transporte de bienes y personas autorizadas, como se viene haciendo en otros países.

El gremio, que agrupa a todas las empresas formales vinculadas al sector automotor, mostró su preocupación por las condiciones operativas de los vehículos que utilizan el personal de salud, la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas, los transportistas de pasajeros y de artículos de primera necesidad, entre otros profesionales esenciales para combatir el Covid-19.

Afirma que soporta el transporte terrestre del país suministrando diversos tipos de vehículos: camiones, buses, automóviles, motocicletas, patrulleros, ambulancias, grúas, coches de bomberos, unidades móviles de medios de comunicación, carrozas fúnebres, entre otros.

Refiere la Asociación Automotriz del Perú que estos vehículos, que ya vienen operando durante la cuarentena, y los que se les sumarán a partir del 4 de mayo como parte del Plan de Reactivación, requieren de servicios técnicos y repuestos para continuar operando con eficiencia y seguridad.

Finalmente solicitan permitir el funcionamiento de la cadena logística y legal (PDI, Notarios, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos o Sunarp y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones o MTC) necesaria para proveer al mercado, a través de medios virtuales y con todas las medidas de seguridad, de vehículos nuevos que sean requeridos en las actividades esenciales.

/NB/PE/

28-04-2020 | 15:28:00

Abastecimiento garantizado con más de 10,000 toneladas de alimentos en mercados

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), informó que el  volumen de ingreso de alimentos a mercados mayoristas, alcanzó hoy las 10,766 toneladas de productos como verduras, frutas, hortalizas, arroz, azúcar, entre otros.

Según el reporte del Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Minagri, hoy al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) de Santa Anita ingresaron 7,703 toneladas de verduras (tubérculos, hortalizas, legumbres, entre otros) proveniente de diferentes zonas productoras del país.

En papa se tiene registrado 2,610 toneladas de diferentes variedades del tubérculo andino. Los productos que se reportaron a precios accesibles en comparación a lo registrado ayer son: papa negra andina 0.66 soles a 0.64 soles por kilogramo; papa huamantanga de 0.90 soles a 0.88 soles; haba verde serrana de 1.20 soles a 1.13 soles; cebolla cabeza roja de 1.58 soles a 1.50 soles; choclo tipo cusco de 1.79 soles a 1.73 soles; entre otros.

/HQ/ES/

28-04-2020 | 13:28:00

Jugador de Boca Junior acusado por violencia de género en plena cuarentena

Luego de que la pareja del jugador de Boca Junior, Sebastián Villa, Daniela Cortés, lo acusará de violencia de género, el club deportivo se puso "a disposición de la Justicia" y aseguró que tomará "las medidas que correspondan".

A través de un comunicado, el Club Atlético Boca Juniors informó que, ante los hechos de público conocimiento que involucran a un jugador del plantel profesional de fútbol, se está profundizando sobre el episodio por medio del contacto con los abogados y representantes del jugador.

Cortés denunció este lunes por la noche a través de las redes sociales haber sido golpeada y amenaza por el volante ofensivo colombiano.

"Fueron dos años viviendo juntos, de muchos sufrimientos, en los cuales perdoné y perdoné golpes esperando un cambio de parte de él y nunca pasó. Hay amenazas y todo, diciendo que me va a dañar la vida y la de mi familia", sostuvo Cortés en su cuenta de Instagram.

Por su parte, el jugador de Boca Junior dijo horas más tarde en un vídeo en Instagram que no sabe "con qué intención se está publicando lo que se publicó y que aclarara la situación a las personas indicadas.

/DB/ES/

28-04-2020 | 12:35:00

Páginas