Economía

Agrobanco reprograma deudas de pequeños agricultores

El Banco Agropecuario (Agrobanco) informó que reprogramará las deudas sin intereses de los productores que tenían pagos pendientes de créditos con fechas de vencimiento entre el 14 de febrero y 30 de junio.

“Los agricultores nos han demostrado su firme compromiso con la seguridad alimentaria del país al realizar el abastecimiento continuo de los mercados, pese al contexto de emergencia sanitaria. En ese sentido desde Agrobanco y con el respaldo del Minagri, los apoyaremos vía la reprogramación de sus deudas”, dijo el presidente del directorio de Agrobanco, Wilfredo Lafosse.

Explicó que esta nueva medida de apoyo a los productores agropecuarios fue aprobada en el último directorio de la entidad y que ya podrá hacerse efectiva.  

Este anuncio constituye un importante beneficio para las mujeres y hombres del campo que impulsan la pequeña agricultura familiar y representa un gran esfuerzo del banco y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en momentos en que la población  está afectada por la emergencia sanitaria sin precedentes como el covid-19.  

Los pequeños agricultores con deudas podrán consultar sobre este beneficio, ingresando su número de documento de identidad en la sección habilitada dentro de la web institucional del banco www.agrobanco.com.pe, denominada ‘Reprogramaciones’.

Cabe mencionar que la institución financiera, desde que inició la emergencia sanitaria, mantiene activas sus líneas de apoyo: 954911188, 942029653, 995810337, 954898498 o al 999997224, para la consulta de reprogramaciones y solicitud de créditos, a través de las cuales, los pequeños agricultores reciben de manera personalizada mayor alcance de su situación financiera.

/MO/ES/

18-05-2020 | 09:45:00

AFP : Conoce cómo registrar la solicitud de retiro del 25% de tu saldo

En el marco de la norma que permite a los peruanos iniciar desde hoy el trámite para el registro de solicitudes de retiro del 25% de sus fondos de pensiones y con el fin de sopesar el impacto económico de la pandemia del coronavirus, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) enumeró las siguientes recomendaciones sobre el particular. 

1. Ingresa a www.consultaretiroafp.pe y selecciona la opción “25%”.

2. Coloca el número de tu documento de identidad y tu fecha de nacimiento.

3. Si colocas tu DNI, se te pedirá consignar el dígito verificador (la web te mostrará un ejemplo para identificarlo).

4. Marca la casilla del captcha para así comenzar con el registro de tu solicitud.

5. Completa tu solicitud de retiro colocando tu correo electrónico, teléfono, dirección, número de cuenta bancaria (sin espacios y guiones) y el monto a retirar.

En un comunicado, la SBS señala que el proceso es gratuito y 100% virtual a través del citado www.consultaretiroafp.pe, de lunes a viernes en el horario de 8 a.m. a 8 p.m. Ahí se podrá solicitar el depósito del retiro a las siguientes entidades financieras:

• Banco de la Nación, Banbif, BBVA, BCP, Caja Huancayo, Interbank, Banco Pichincha y Scotiabank: con tu número de cuenta.

• Banco de Comercio, Caja Arequipa, Caja Piura, Caja Sullana, Caja Tacna, CrediScotia, Banco Falabella y Banco GNB: con tu código de cuenta interbancaria (CCI)”, recuerda. 

La institución recalcó que cumplirá con depositar el 100% del monto solicitado por el afiliado. “La Ley Nº 31017 no estipula que estos depósitos sean intangibles, por lo que las entidades financieras procederán de acuerdo a ley. En www.consultaretiroafp.pe encontrarás información detallada para proteger la intangibilidad de tu fondo de AFP”, añadió.

Cronograma para registrar tu solicitud

El cronograma busca garantizar, señala, el acceso ordenado al registro y abono del monto que solicites, considerando que son más de 6 millones de afiliados los que podrán acceder a este retiro.

“En un primer tramo, del 18 de mayo al 12 de junio, los afiliados con cuenta en algunas de las entidades financieras mencionadas, podrán registrar su solicitud de retiro en la web, siguiendo el cronograma de acuerdo al último dígito de su DNI”, afirma. 

“El segundo tramo para registrar la solicitud de retiro irá del 13 de junio hasta el 16 de julio”, indica. 

Primer tramo del cronograma: Si tu DNI termina en:

0: 18 y 19 de mayo

1: 20 y 21 de mayo

2: 22 y 25 de mayo

3: 26 y 27 de mayo

4: 28 y 29 de mayo

5: 01 y 02 de junio

6: 03 y 04 de junio

7: 05 y 08 de junio

8: 09 y 10 de junio

9: 11 y 12 de junio

Canales de atención

Se ponen a disposición los siguientes canales de atención y consulta:

• Ingresa a http://inforegistro.asociacionafp.pe. Encontrarás toda la información sobre el retiro del 25%.

• Llámanos al (01) 399-3015. La central telefónica atenderá tus dudas.

• Escríbenos al correo consultaretiroafp@asociacionafp.com.pe indicando tu AFP en el asunto”, detalló. 

¿Cuánto se puede retirar?

Considerando el saldo acumulado de tu fondo, se podráa retirar desde S/4,300 (1 UIT), hasta el 25% del total de tu fondo, con un tope máximo de S/12,900 (3 UIT), de acuerdo con la Ley Nº 31017.

El Congreso de la República aprobó el pasado 30 de abril la Ley N° 31017, bajo la cual los peruanos pueden retirar hasta 25 % de los fondos de la AFP.

/MO/ES/

18-05-2020 | 12:47:00

Sector minero en Perú inicia reactivación en la segunda quincena de mayo

La producción minera inicia la senda de la recuperación en la segunda quincena de mayo de la mano de la gran minería en el marco de la primera fase de la reactivación de la economía, señaló hoy la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca.

Indicó que en la primera quincena de marzo la producción fue normal, pero luego la producción ha sido mínima y en abril hubo la desmovilización de los trabajadores de las minas, por lo que se habría registrado una baja adicional en el pasado mes.

“No obstante, la producción se está dinamizando, hacia la segunda quincena de mayo hemos empezado a tener un nuevo aumento de la producción”, destacó. En marzo la producción de cobre cayó 12%.

/FM/

17-05-2020 | 19:58:00

SBS advierte que bancos pueden hacer cobros automáticos del retiro del 25%

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) informó a la ciudadanía que el retiro del 25% de libre disponibilidad de los fondos de las AFP no tiene carácter intangible, por lo que puede darse el caso que el banco receptor del depósito decida aplicar el cobro automático de alguna deuda o embargo judicial que mantenga el titular de la cuenta bancaria.

 Por ello, recomienda los afiliados a las AFP que van hacer uso de dicho mecanismo, y cuyo proceso de inscripción se inicia este lunes 18, tener presente ese factor para decidir en qué cuenta bancaria se va a depositar ese dinero.

 En un documento titulado “Sobre la intangibilidad del retiro de hasta el 25% de fondos del SPP” colgado en su página de Facebook, la SBS explica que la cuenta de aportes obligatorios que administran las AFP tiene condición de intangible por Ley, ya que su destino es brindar protección al momento de la jubilación. 

Sin embargo, agrega, cuando se opta por la libre disponibilidad y se retira de la cuenta individual, pierde dicha protección, salvo disposición expresa en la propia ley, lo que no figura en la norma promulgada por el Congreso para el retiro del 25%.

Es así que los retiros autorizados por el Gobierno, tanto el que permite el retiro de 2,000 soles para los trabajadores que no hayan aportado en los últimos seis meses (Decreto de Urgencia 034-2020) como la misma cantidad para los trabajadores en suspensión perfecta (Decreto de Urgencia 038-2020), sí preservaban su condición de intangible, tras salir de la cuenta en la AFP.  

En cambio, la Ley N.° 31017, aprobada por el Congreso para el retiro del 25%, no establece esa salvaguarda. 

/ES/Andina/

16-05-2020 | 19:25:00

Minam promueve reducción de impuestos a vehículos ecoamigables

El Ministerio del Ambiente (Minam) destacó la aprobación del Decreto Legislativo 1488, que busca reducir el pago de impuestos a la compra de vehículos con tecnologías limpias y movilidad sostenible por la depreciación acelerada.

Ello con el fin de promover la inversión privada y otorgar mayor liquidez a las empresas, dada la actual coyuntura económica por efectos del coronavirus, se aprobó

Al respecto el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, precisó que esta medida incentiva a las compañías a invertir en transporte terrestre cuidando el medio ambiente.

Resaltó que el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos e híbridos permitirá reducir el consumo de combustible fósil en el país, de esta manera se contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que reducen los impactos negativos en la salud pública.

/ES/Andina/

16-05-2020 | 15:18:00

Gobierno eleva el Bono del Buen Pagador hasta en casi S/. 6,000

El Gobierno incrementó, de manera temporal, los valores del Bono del Buen Pagador (BBP), como medida excepcional para que las familias peruanas no pierdan la intención de comprar una vivienda.

El Decreto Supremo 007-2020-Vivienda, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, modifica el Reglamento de la Ley Nº 29033, Ley de creación del Bono del Buen Pagador y establece nuevas escalas de desembolsos.

Según la nueva normativa, para las viviendas cuyo precio fluctúe entre 60,000 soles y 85,700 soles, el bono pasa de 18,100 soles a 24,000; es decir tiene un aumento de 5,900 soles.

Para las viviendas mayores a 85,700 soles hasta 128,300 soles, el BBP pasa de 14,900 soles a 20,000 soles, es decir sube 5,100 soles.

En tanto, para los inmuebles cuyo valor oscile entre los 128,301 soles y 213,800 soles, el bono se eleva de 13,300 a 18,300 soles. Es decir, crece en 5,000 soles.

Finalmente, para los predios que tengan un precio mayor a 213,800 soles hasta 316,800 soles, el BBP pasa de 6,400 soles a 6,800 soles. Sube 400 soles.

Estos nuevos valores tendrán vigencia hasta la actualización de los valores correspondientes al año 2021.

/MO/ES/

15-05-2020 | 11:10:00

Piden a centros comerciales dar periodos de gracia por alquiler de tiendas

La Asociación Nacional de Emprendedores Imparables, pidió hoy a los propietarios de todos los centros comerciales, que otorguen períodos de gracia para los pagos de alquiler y faciliten la cancelación de otros gastos mientras dure la emergencia nacional, decretada desde hace dos meses para hacer frente a la propagación del coronavirus.

La representante de los empresarios que debieron cerrar los negocios por la emergencia, Jenny Malpartida, demandó la atención de los dueños de centros comerciales para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, toda vez que esta es una crisis atípica en la que todos vienen siendo afectados económicamente.

“Nosotros como asociación les hemos enviado cartas para reunirnos con ellos, pero lo quieren hacer individualmente y no de manera grupal. No nos responden, el tiempo va pasando y las facturas se van acumulando”, explicó en declaraciones a un medio de comunicación. 

Recordó que en los centros comerciales del país solo trabajan las farmacias y los supermercados y que todos los demás negocios se han paralizado.

/MO/ES/

15-05-2020 | 08:43:00

Bono Universal: MTPE aprueba padrón del primer grupo de beneficiarios

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Padrón del primer grupo de hogares beneficiarios en el ámbito urbano del subsidio monetario de 760 soles, autorizado en el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 052-2020, en el marco de la intervención “Bono Familiar Universal”, dentro del contexto de la emergencia sanitaria por la covid-19.  

El padrón fue propuesto por el Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE y aprobado por medio de la Resolución Ministerial N° 087-2020-TR, publicada la noche del jueves en la edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

Un total de 594,763 hogares conformarán el padrón aprobado, según se precisa en los considerandos de la norma, que lleva la firma de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro.

Por medio del Decreto de Urgencia N° 052-2020, que establece medidas extraordinarias para reducir el impacto negativo en la economía de los hogares afectados por las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria a nivel nacional, el Gobierno autorizó el otorgamiento, excepcional y por única vez, del subsidio monetario de 760 soles. 

En el ámbito urbano, el subsidio monetario cuyo otorgamiento estará a cargo del MTPE, está orientado a hogares pobres y pobres extremos, así como a hogares no pobres cuyos miembros no son personas asalariadas del sector público y privado, exceptuando a pensionistas y modalidades formativas, siempre que cumplan con los siguientes criterios:

• Ninguno de sus miembros tenga un ingreso superior a 3,000 soles mensuales de acuerdo a la información disponible de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

• No reciba una transferencia monetaria de los programas sociales Juntos, Pensión 65, Contigo o bonos.

/NDP/

15-05-2020 | 13:15:00

Ministerio de la Producción aprobó reglamento de bodegueros

El Ministerio de la Producción aprobó el reglamento de bodegueros a fin de impulsar el sector mediante instrumentos que  promuevan su identificación, formalización, representatividad y desarrollo en el comercio interno.

En ese sentido, a través del Decreto Supremo Nº 010-PRODUCE-2020, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se establecen las reglas de alcance nacional y de aplicación para todos los agentes económicos, sean personas naturales o jurídicas, que realicen la actividad bodeguera.

Se entiende por bodega al negocio desarrollado a nivel de micro y pequeña empresa, que consiste en la venta al por menor de productos de primera necesidad, predominantemente alimentos y bebidas, destinados a satisfacer los requerimientos diarios de los hogares.

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “Tu Empresa” o el que haga sus veces, realiza campañas y estrategias de intervención a nivel nacional destinadas a facilitar y lograr la formalización de la actividad de los bodegueros.

Asimismo, implementa y administra una base de datos en línea de carácter público e informativo, denominado “Registro Nacional de Bodegueros” – RNB, otorga acceso al financiamiento de los bodegueros debidamente bancarizados, entre otros.

Los gobiernos locales, otorgarán de manera automática, gratuita y por única vez, previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente, la licencia provisional de funcionamiento, siempre que sea requerida expresamente por los bodegueros.

La licencia provisional de funcionamiento tiene una vigencia de 12 meses computados a partir de la fecha de presentación de los requisitos exigidos en el reglamento. Vencido el plazo de vigencia y no habiendo detectado irregularidades, o habiéndose detectado, éstas hubieren sido subsanadas, emite y notifica la licencia de funcionamiento definitiva de manera automática y gratuita.

/MO/ES/

14-05-2020 | 12:17:00

Beneficiarios de programas sociales también recibirán bono rural de S/. 760

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, informó hoy que las personas beneficiadas por programas sociales también recibirán el denominado bono rural, aunque solo se entregará uno por familia.

“Quiere decir que, si en una familia está una persona beneficiada por el programa Juntos y su papá que recibe Pensión 65, entonces solo se dará a uno de ellos”, precisó en entrevista brindada a una televisora local. 

Estimó que más de 900,000 hogares de la zona rural se beneficiarán con este bono de 760 soles, lo cual les permitirá afrontar este aislamiento social obligatorio.

De otro lado, adelantó que se están ultimando detalles para la entrega del Bono Universal. En ese sentido, aclaró que las personas que ya recibieron un bono ya no volverán a salir en el padrón de beneficiados.

“Este Bono Universal viene a ser, de facto, un bono complementario pues incluye a las familias que por algún motivo no resultaron beneficiados en los anteriores”, indicó.

En esa línea, señaló que en este último tramo de la entrega de bonos se beneficiará a cerca de 1.5 millones de familias.

/MO/ES/

14-05-2020 | 10:49:00

Páginas