Agrobanco reprograma deudas de pequeños agricultores
El Banco Agropecuario (Agrobanco) informó que reprogramará las deudas sin intereses de los productores que tenían pagos pendientes de créditos con fechas de vencimiento entre el 14 de febrero y 30 de junio.
“Los agricultores nos han demostrado su firme compromiso con la seguridad alimentaria del país al realizar el abastecimiento continuo de los mercados, pese al contexto de emergencia sanitaria. En ese sentido desde Agrobanco y con el respaldo del Minagri y del ministro Jorge Montenegro, los apoyaremos vía la reprogramación de sus deudas”, dijo el presidente del directorio de Agrobanco, Wilfredo Lafosse.
Explicó que esta nueva medida de apoyo a los productores agropecuarios fue aprobada en el último directorio de la entidad y que ya podrá hacerse efectiva.
Dijo que este anuncio constituye un importante beneficio para las mujeres y hombres del campo que impulsan la pequeña agricultura familiar y representa un gran esfuerzo del banco y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en momentos en que la población está afectada por la emergencia sanitaria sin precedentes como el covid-19.
Los pequeños agricultores con deudas podrán consultar sobre este beneficio, ingresando su número de documento de identidad en la sección habilitada dentro de la web institucional del banco www.agrobanco.com.pe, denominada ‘Reprogramaciones’.
Cabe mencionar que la institución financiera, desde que inició la emergencia sanitaria, mantiene activas sus líneas de apoyo: 954911188, 942029653, 995810337, 954898498 o al 999997224, para la consulta de reprogramaciones y solicitud de créditos, a través de las cuales, los pequeños agricultores reciben de manera personalizada mayor alcance de su situación financiera.
/MO/ES/
Covid-19: Elevan a 65 años la edad del personal en riesgo en minería
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) elevó de 60 a 65 años la edad del personal en riesgo de contraer el nuevo coronavirus (covid-19) en las empresas del sector, y de 30 a 40 a más el índice de masa corporal.
Así lo establece el portafolio en la Resolución Ministerial N° 135-2020-MINEM-DM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, que dispone modificaciones al Documento denominado “Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al Covid-19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad”
Tras las modificaciones precisadas, se consideran factores de riesgo para covid-19:
- Edad mayor de sesenta y cinco (65) años.
- Hipertensión arterial.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Cáncer
- Diabetes Mellitus.
- Obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 a más.
- Asma
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Insuficiencia renal crónica.
- Enfermedad, tratamiento inmunosupresor u otros estados de inmunosupresión.
Asimismo, se establece en la modificación de la normativa que el responsable de seguridad y salud de los trabajadores no solo será el profesional de la salud, sino que también otros del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar la vigilancia de los servidores en el marco de la Ley N° 29783.
/HQ/ES/
Telecomunicaciones: Habilitan correo para recibir solicitudes de reanudación
Como parte de la reanudación progresiva de los servicios de telecomunicaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció el medio a través del cual los concesionarios públicos de telecomunicaciones, deberán enviar sus solicitudes de reanudación de actividades.
Las empresas, así como los contratistas y proveedores que se encuentren en sus instalaciones, a partir de la fecha deberán presentar dicha solicitud al correo electrónico protocolos_dgppc@mtc.gob.pe.
Ahí deberán adjuntar los requisitos que se establecen en el artículo 4 de la Resolución Ministerial N°260-2020-MTC/27, entre los cuales se encuentran el Plan de Reanudación, Protocolo, entre otros.
El MTC verificará el cumplimiento de los requisitos en un plazo de cinco días calendario, contados desde la recepción de la solicitud. Vencido el plazo para responder se entiende autorizado para reanudar.
Una vez aprobados los requisitos para que la empresa reanude sus operaciones, se le proporcionará un usuario y clave para que puedan proceder con el registro de datos en el Sistema Integrado para covid-19.
Como se recuerda, los servicios vinculados a las telecomunicaciones forman parte de la Fase I de la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional a causa del brote del coronavirus.
/MO/ES/
Bancos informan nuevos horarios de atención
Desde hoy la mayoría de bancos del país amplia su horario de atención en concordancia con la disposición del Ejecutivo de modificar de 6 de la tarde a 8 de la noche el inicio de la inmovilización social obligatoria, a excepción de 5 regiones, en el marco del estado de emergencia.
Tal y como informó el Ejecutivo, el nuevo horario regirá en todo el país, a excepción de las regiones de Piura, Loreto, Lambayeque, Tumbes y La Libertad. En estas regiones la atención en los bancos será hasta las dos de la tarde, pues se mantiene la inmovilización de 4pm. a 4am. del día siguiente.
Los principales bancos del país, a través sus respectivas cuentas Twitter, informaron sus nuevos horarios, es así que el Banco de Crédito del Perú (BCP) dispuso su atención de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde, salvo en las cinco regiones antes indicadas, donde se atenderá hasta las 2 de la tarde. Sábado no hay atención a nivel nacional.
Indicó que no todas las agencias estarán abiertas, por lo que se recomienda consultar www.viabcp.com.
De otro lado, la entidad financiera Scotiabank ha establecido un doble horario a partir de hoy lunes. Será de 9 a 10 de la mañana atención exclusiva para mayores de 60 años, de 10 a 5 de la tarde para público en general. Esto, a excepción de las regiones antes indicadas. Los sábados no hay atención.
En el BBVA la atención a partir de hoy será de 9 a 5 de la tarde, y en las citadas regiones de alto riesgo, de 9 a 2 de la tarde.Un horario similar anunció Interbank en sus redes sociales.
/MO/ES/
Aprueban procedimiento que permitirá iniciar retiro del 25% de fondos de las AFP
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó, a través de una resolución, el procedimiento operativo, el cual permitirá iniciar las solicitudes del retiro extraordinario del 25% de los fondos de AFP; medida que busca sopesar el impacto económico de la pandemia del coronavirus en el Perú.
La Resolución Nº 1352-2020, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, precisa que el documento entrará en vigencia a partir del próximo lunes 18 de mayo.
De esta manera los afiliados podrán iniciar su solicitud de retiro por única vez y en un plazo máximo de 60 días calendario, teniendo en cuenta los montos indicados por la ley, es decir, desde los 4,300 hasta 12,900 soles.
Además, de acuerdo con la resolución, las AFP deberán facilitar canales de atención para que los aportantes puedan informarse y realizar sus solicitudes. Además, deberán determinar cómo se hará efectivo el pago.
Señala que la entrega de los fondos requeridos será afectuado, primero en un 50% luego de 10 días calendario de emitido el pedido. La otra mitad será entregada 30 días después de realizado el primer desembolso.
Asimismo, quienes se hayan acogido al retiro extraordinario de S/2,000 también podrán retirar lo que indica la nueva ley. Sin embargo, se descontará el monto ya obtenido.
El Congreso de la República aprobó el pasado 30 de abril la Ley N° 31017, bajo la cual los peruanos pueden retirar hasta 25 % de los fondos de la AFP.
/MO/ES/
Minem implementa medidas para reactivación de actividad minera
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió las resoluciones ministeriales N° 128-2020-MINEM/DM y N° 129-2020-MINEM/DM, que aprobaron el Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al covid-19, y los Criterios de Focalización Territorial, respectivamente.
Ello con el fin de reanudar las actividades de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la gran minería, así como los proyectos de construcción de mina.
Para reanudar sus operaciones en esta Fase I de la reactivación, los titulares de la gran minería deberán cumplir criterios como: tener unidades que procesan más de 5,000 TM/d; contar con campamentos mineros y/o disponer de alojamientos externos que garanticen las condiciones de salud establecidas en los protocolos sanitarios, y haber declarado producción a diciembre del 2019, a través del Reporte de Estadística Minera (Estamin).
Asimismo, deberán cumplir con los lineamientos y/o normas dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa) para el cuidado y vigilancia de la salud de los trabajadores ante el Covid-19 y no tener medidas administrativas o judiciales de paralización.
Contribuyentes podrán obtener RUC y Clave SOL de manera virtual
Desde este lunes 11 de mayo la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) activará el Centro de Servicio Virtual, el cual permitirá a las personas naturales y jurídicas realizar, vía Internet, su inscripción al RUC, obtener o recuperar la Clave SOL, presentar documentos a través de la nueva Mesa de Partes Virtual, entre otros trámites, sin necesidad de salir de casa, ni exponerse al riesgo de contagios por covid-19.
“A partir del lunes 11 de mayo, el Centro de Servicio Virtual se encontrará disponible para todos los ciudadanos en www.sunat.gob.pe, las 24 horas del día, los 7 días de la semana; reemplazando la atención presencial, la cual aún continuará suspendida hasta la culminación de la emergencia sanitaria”, señala un comunicado institucional.
Detalló que de esa manera, las personas que necesitan obtener el Registro Único de Contribuyente para empezar a trabajar, iniciar un emprendimiento, actualizar el giro de su negocio u obtener o recuperar su Clave SOL, ya no deben acudir a un centro de servicios al contribuyente, sino realizar ese trámite desde la comodidad de su casa o desde donde se encuentren.
Precisó que para obtener el RUC en el Centro de Servicio Virtual, los contribuyentes deberán presentar los documentos necesarios a través de la nueva Mesa de Partes Virtual, implementada en el portal web de la Sunat; luego de lo cual, la Administración Aduanera y Tributaria contactará al usuario para verificar su identidad y realizar la inscripción.
“Aproximadamente, unos 70 mil contribuyentes realizaban cada mes el trámite de inscripción al RUC, en Lima y el interior del país, antes del periodo de cuarentena; de ese grupo, el 76% eran personas naturales y el 24% personas jurídicas”, agregó.
Incluso, señala que a partir de la primera semana de junio, la inscripción al RUC será aún más sencilla de realizar, debido a que las personas naturales podrán efectuar este trámite desde un celular utilizando el APP Personas Sunat, aplicativo que validará la identidad del usuario a través del servicio de autenticación biométrica remota del Reniec.
/MO/ES/
MTC aprobó lineamientos de reanudación gradual de proyectos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó los lineamientos sectoriales y criterios de focalización para la reanudación gradual y progresiva de los proyectos del sector; garantizando la protección de las personas que intervienen en dichas obras, frente a la emergencia nacional.
La reanudación de los proyectos involucra los estudios, la construcción, el mejoramiento, la rehabilitación, la supervisión y cualquier otra actividad o servicio necesario para la formulación, ejecución u operación de la infraestructura o servicio público.
El dispositivo legal indica que los titulares de las unidades de organización competentes del MTC, de los programas y proyectos especiales involucrados, así como de las entidades adscritas, están obligados a: “Aplicar los criterios de focalización; evaluar el cumplimiento de los requisitos exigidos; autorizar la reanudación del proyecto y; notificar la autorización del reinicio a las autoridades fiscalizadoras”.
Asimismo, reportar las incidencias en los proyectos bajo su competencia y coordinar con los gobiernos locales y regionales la reactivación de los proyectos según su competencia.
La norma señala, además, que la reactivación de las obras de infraestructura se ejecutará en base a los siguientes criterios: la ubicación geográfica del proyecto en concordancia con los niveles de contagio y letalidad del coronavirus; la intensidad de la mano de obra.
/MO/ES/
Exportaciones chinas se disparan a pesar del impacto del covid-19
Las exportaciones chinas subieron un 8.2% interanual en abril del presente año, un repunte que superó las proyecciones de los analistas. Sin embargo, las importaciones cayeron un 10.2% interanual en el mismo período debido al impacto de la crisis del coronavirus.
El comercio exterior de China también disminuyó un 0.7% interanual en abril según datos oficiales publicados y se situó en 2.5 billones de yuanes (unos 352,300 millones de dólares).
La Administración General de Aduanas dijo que las exportaciones se colocaron en 1.41 billones de yuanes, mientras que las importaciones cayeron a 1.09 billones de yuanes.
/HQ/ES/
Designan a José Chávez como nuevo presidente del Banco de la Nación
El Ministerio de Economía y Finanzas designó a José Carlos Chávez Cuentas como presidente ejecutivo encargado del Banco de la Nación.
De acuerdo con la Resolución Suprema 012-2020-EF publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, además, se da por concluida la designación del economista Luis Arias Minaya en el citado cargo.
“Se da por concluida la designación como Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación, dándosele las gracias por los servicios prestados”, señala la resolución.
Chávez Cuentas, quien se desempeñó hasta ayer como vicepresidente del directorio de la referida entidad financiera quedará “en adición a sus funciones en tanto se designe al Titular”, señala el dispositivo.
El funcionario es bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas y estudios en Economía Aplicada por la Universidad de Chile. Fue designado Vicepresidente del Directorio del Banco de la Nación el 12 de diciembre del 2019. Antes ocupó el cargo de Viceministro de Hacienda en el Ministerio de Economía y Finanzas.
/MO/ES/