Economía

MTC prorroga plazo para cumplir obligaciones económicas de empresas operadoras

Con el objetivo de salvaguardar la continuidad en la ejecución de los proyectos regionales de conectividad integral que permitan llevar internet a las localidades más alejadas del país el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso prorrogar por tercera vez el cumplimiento de las obligaciones económicas para las empresas operadoras.

El MTC, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), establece que las operadoras tienen hasta el 10 de julio de 2020 para cumplir con la presentación de la declaración jurada y el pago a cuenta del Aporte por el Derecho Especial destinado al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) en los meses correspondientes a los periodos de marzo, abril y mayo 2020. 

“El aporte de los operadores es destinado exclusivamente para el despliegue de más y mejores servicios de telecomunicaciones que permitan la conectividad y desarrollo social en zonas rurales, como es el caso de los proyectos regionales de conectividad y desarrollo social”, afirmó el director ejecutivo de Pronatel, Renato Delgado.

/ES/NDP/

09-06-2020 | 12:40:00

MTPE: 670,000 hogares cobraron su bono independiente a la fecha

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reportó hoy que a la fecha 670,000 hogares, de los 773,000 previstos en el contexto de la emergencia sanitaria, han cobrado el bono independiente de 760 soles

“Respecto al bono para hogares vulnerables con trabajadores independientes, Bono Independiente, cerca de 9 de cada 10 hogares beneficiados han cobrado exitosamente este subsidio, a través de cajeros y agentes autorizados y haciendo uso de la Banca Celular del Banco de la Nación”, señaló el MTPE.

No obstante, advirtió que en Lima Metropolitana y el Callao más de 40 mil hogares aún no han hecho efectivo el cobro del bono. 

Detalló que los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santiago de Surco, Callao, Comas Lima, Ate, Los Olivos, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, son los que albergan a más hogares beneficiarios del subsidio monetario.

El MTPE recordó que para verificar si un hogar es beneficiario del Bono Independiente, los miembros deberán ingresar a bonoindependiente.pe y digitar su número de DNI, así como su fecha de nacimiento.

/ES/Andina/

09-06-2020 | 08:17:00

Retiro 25% de AFP: Se atendió más de 2 millones de solicitudes

Más de 2 millones 450 mil afiliados han solicitado el registro del 25% de sus fondos con un tope máximo de tres UIT desde que se habilitó esta opción el pasado lunes 18 de mayo. Así, los afiliados de las cuatro AFP, cuyo documento de identidad termina en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, han podido gestionar de manera eficiente su solicitud de retiro.

Hasta el momento, la suma total solicitada a las AFP asciende a 12,403,426,710 soles, y esa cantidad se incrementará de acuerdo a ingresen más solicitudes en los próximos días.

Los depósitos en las entidades financieras se iniciaron desde el jueves 28 de mayo y actualmente, cerca del 32% de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), cotizantes y no cotizantes, han presentado su solicitud a través del portal consultaretiroafp.pe.

Por otra parte, la Asociación de AFP recordó que hoy lunes se espera que los afiliados cuyo documento de identidad termina en 7 realicen su gestión de retiro, y aquellos cuyo dígito termina en 8, hagan lo propio a partir del martes.

/ES/NDP/

 

08-06-2020 | 10:33:00

Bolsa de Lima cierra al alza por expectativa de fase 2 de reactivación económica

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró hoy con su tercera mayor alza en lo que va del año luego de subir 3.72% ante la expectativa del inicio de la fase 2 de la Reactivación Económica en el Perú y la interesante mejora de las expectativas empresariales.

Cabe recordar que, hace unos días, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, señaló que nuestro país iniciará en breve la fase 2 de la reactivación económica tras la paralización generada por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

Esta reactivación permitirá que diversos negocios y actividades puedan reabrir, lo que supone una oportunidad para superar el impacto que trajo la paralización económica de más de ochenta días que lleva nuestro país.

/FM/
 

05-06-2020 | 16:23:00

Más de 700 empresas de servicios postales volverán a operar

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que un total de 749 empresas en el Perú que cuentan con concesión postal, podrían volver a operar, en la segunda etapa de la estrategia de reactivación económica.

Precisó que la reanudación de las actividades de servicio postal se dará en función al cumplimiento de los protocolos, por parte de las empresas, requisitos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa).

El servicio postal incluye las actividades de admisión, clasificación, despacho, transporte y distribución de correspondencias, pequeños paquetes, encomiendas, remesas, giros y otros.

En ese sentido se encuentran comprendidas las empresas que brindan servicios courier, remesas postales, entregas rápidas o express en el ámbito local, regional, nacional o internacional

De acuerdo con el Decreto Supremo N°101-2020-PCM, la reactivación de las actividades se efectuará de manera automática una vez que las empresas hayan registrado su “Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para covid-19 (SICOVID-19) del Minsa.

Cabe mencionar que los servicios postales fueron incluidos en la segunda fase de la reactivación económica, en el marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del covid-19.

/AB/ES/

05-06-2020 | 08:02:00

ONP: Pensionistas podrán cobrar en cajeros y agentes bancarios

Los pensionistas del Decreto Ley N° 19990 podrán cobrar sus pensiones desde el viernes 5, lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de junio, de acuerdo a la primera letra de su apellido, en la red de cajeros automáticos y agentes del Banco de la Nación, así como en los cajeros automáticos de cualquier entidad financiera, sin costo alguno.

Este es el cronograma de inicio de pago de las pensiones correspondientes al mes de junio según la primera letra del apellido:

Primera letra del apellido   

A - C:   Viernes 05/06/2020

D - L:  Lunes 08/06/2020

M - Q: Martes 09/06/2020

R - Z:  Miércoles 10/06/2020

Se recalcó la importancia de quedarse en casa debido a la coyuntura actual. Por ello, la entidad financiera recomendó a los pensionistas a retirar su dinero en cualquiera de sus cajeros automáticos y agentes ubicados en todo el país.

Asimismo, la entidad financiera precisó que pueden pagar con su tarjeta de débito directamente en los establecimientos que acepten Visa y retirar su dinero en los cajeros automáticos de cualquier banco sin costo adicional.

/AB/ES/

05-06-2020 | 12:30:00

La suspensión perfecta de labores no podrá exceder el 7 de octubre

El plazo máximo para aplicar la suspensión perfecta de labores no podrá exceder el 7 de octubre del presente año, indicó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)

La entidad refirió que mediante el Decreto Supremo Nº020-2020-SA se prorrogó la Emergencia Sanitaria por un plazo de 90 días calendario, es decir, hasta el 7 de setiembre de 2020.

Por tanto, en aplicación del Decreto de Urgencia Nº038-2020, las medidas de suspensión perfecta de labores que se efectúen al amparo del artículo 3 de dicha norma no podrán exceder del 7 de octubre de 2020.

/CCH-FM/

04-06-2020 | 21:17:00

Alva: Al final de la fase 2 la economía debe operar al 83% de su capacidad

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, precisó que para la fase 2 de la reactivación económica se espera llegar a un 83% de capacidad operativa.

“Al inicio de la pandemia diseñamos dos fases, la primera de contención y la segunda de reactivación económica. Hace un mes se dio la transición con la apertura de la fase 1 donde se viene operando al 44% y se espera que al término de la segunda fase lleguemos a operar a un 83% de capacidad”, explicó Alva en la conferencia remota desde Palacio de Gobierno.

Asimismo, la titular de Economía señaló que se está diseñando la ampliación del programa Trabaja Perú y Cómprale al Perú, y resaltó que, la estrategia impulsada al inicio del año en inversión pública fue nunca antes vista.

/LC/FM/

04-06-2020 | 14:37:00

Aplazan hasta el 15 de junio suspensión de servicios de telecomunicaciones por falta de pago

Hasta el lunes 15 de junio se ha extendido la fecha para que las empresas operadoras de cable, teléfono o internet puedan suspender los servicios a los usuarios por falta de pago, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

“La medida, que será publicada en el Diario El Peruano, se adopta debido a que las empresas operadoras no ofrecieron suficiente información a los usuarios respecto al mecanismo de fraccionamiento para evitar la suspensión de los servicios de telecomunicaciones y porque se han registrado problemas para que los usuarios puedan tramitar el fraccionamiento de sus deudas y la migración de sus planes tarifarios”, explicó Osiptel.

Por lo tanto, de acuerdo con la Agencia Andina, el nuevo cronograma de suspensión de los servicios se aplicará de la siguiente manera: A partir del 15 de junio, si el abonado mantiene dos (2) o más recibos pendientes de pago, consecutivos o no.

A partir del 1 de julio se aplicarán las reglas de suspensión establecidas en el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.

Antes de realizar la suspensión de los servicios por falta de pago, las empresas deberán comunicar su intención a los abonados a través de mensajes de texto, correo electrónico, comunicación telefónica u otro mecanismo idóneo, con una anticipación no menor a cinco (5) días hábiles respecto a la fecha efectiva de la suspensión.

Se recuerda que, en caso de suspenderse los servicios por falta de pago durante el Estado de Emergencia Nacional, se mantendrá activo el acceso al aplicativo “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación y a la página web del “Subsidio Monetario” (bono) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Asimismo, seguirán activas las llamadas a los servicios de emergencia y defensa civil, así como la mensajería de texto SMS.

Exhortamos a los usuarios a tramitar el fraccionamiento de su deuda hasta por un año, sin intereses ni moras, como alternativa para evitar la suspensión de sus servicios.

/MO/ES/

04-06-2020 | 08:57:00

MEF: Empresas incluidas en Reactiva Perú podrán acceder a nuevos créditos

Las empresas que  accedieron a créditos en la primera fase del programa Reactiva Perú podrán, por única vez, acceder a otro préstamo sin exceder el monto máximo fijado en 10 millones de soles.

Ello, tras la ampliación del programa Reactiva Perú para una segunda etapa, que considera unos 30,000 millones de soles adicionales.

El Ministerio de Economía y Finanzas  publicó el Decreto Supremo Nº 124-2020-EF que modifica el Programa Reactiva Perú con el objetivo de ampliar el alcance y mejorar las condiciones de acceso en beneficio de las microempresas.

“Para ello se amplían los montos máximos de créditos para las microempresas y se flexibilizan las condiciones de acceso priorizando a las empresas más pequeñas”, indicó.

Así, la norma amplía los montos máximos de créditos para las microempresas desde 1 hasta 3 meses de ventas promedio mensual.

En el caso de las microempresas que no pueden sustentar un nivel de ventas acorde con la realidad de sus operaciones, estas podrán acceder al financiamiento del programa Reactiva Perú, considerando para ello su historial crediticio, hasta un máximo de 40,000 soles.

“Bajo este criterio hay más de dos millones de microempresas que ya acceden al crédito, y que cumplirían con los criterios de elegibilidad”, enfatizó el MEF.

/AB/ES/

04-06-2020 | 07:41:00

Páginas