Economía

Rafael Muente: “Entel y Bitel han tomado más del 30% del mercado que tenía Telefónica”

El presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente, indicó que en los últimos años Entel y Bitel han tomado más del 30% del mercado de las comunicaciones que estaba en manos de Telefónica.

En declaraciones para El Informativo de Nacional, desde Paracas, sede del CADE 2019, Muente explicó que el anunció de la intención de venta de las acciones de la empresa Telefónica en la región, excepto en Brasil, se enmarca en decisiones estratégicas de negocios en un mercado global.

Explicó que los últimos años han sido de intensas competencias, “motivado en muchos casos por Osiptel", que ha generado cambios radicales en la participación de los operadores.

“Hace cinco años entraron dos operadores nuevos Entel y Bitel, y en este periodo Telefónica ha pasado de 54% para inversión de mercado, al 37% que tiene actualmente, y obviamente los operadores entrantes han tomado más del 30% del mercado. Los resultados de Telefónica muestran pérdidas hace varios semestres”.

Venta de Operaciones

El anunció de la empresa Telefónica consiste en la venta de sus operaciones en toda Sudamérica, y dijo, que habría que ver si esto se concreta, y a su vez qué operador la reemplazaría.

/LD/

28-11-2019 | 15:36:00

Gobierno aprueba medidas extraordinarias para ejecución de proyectos

El Poder Ejecutivo emitió hoy un decreto de urgencia que dispone alrededor de 14 medidas extraordinarias para viabilizar y acelerar la ejecución de los 52 proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).

Mediante el Decreto de Urgencia publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se dictan estas medidas relacionadas a proyectos de gran envergadura y orientados al servicio público, por un monto de 99,196 millones de soles, cuya culminación permitirá reducir la brecha de infraestructura, así como impulsar el desarrollo económico del país.

Las medidas, que se implementa al amparo de las facultades constitucionales del Ejecutivo, determinan acciones normativas y administrativas que permitirán viabilizar las diferentes etapas del desarrollo de las obras hasta terminar con su ejecución. Estas medidas apuntan a tres aspectos esenciales en este proceso, como: licencia y permisos; terrenos e interferencias; e instrumentos de gestión.

Andina/HQ/

 

28-11-2019 | 15:38:00

Sector minero trabaja en incorporar más mujeres a su fuerza laboral

Las empresas del sector minero han estado trabajando en incorporar más mujeres a su fuerza laboral este año y seguramente también lo harán el próximo año, señaló hoy la CEO de Gender Lab, Marlene Molero.

“La minería es uno de los sectores que se ha ido activando este año y seguramente también lo hará el 2020 en tomar medidas que permitan la incorporación de más mujeres en posiciones de liderazgo y también en otras áreas de trabajo como en el manejo de maquinaria pesada, entre otros”, dijo. 

Mencionó que hay más mujeres laborando en los sectores de servicio y comercio, mientras que existe una mayor presencia de hombres en minería y construcción. 

A su turno, la gerente general de Aequales, Andrea de la Piedra, resaltó que los sectores económicos con menos mujeres en su fuerza laboral son los rubros extractivos. 

En la mesa de diálogo Hacia la equidad de género en las empresas como antesala al CADE Ejecutivo 2019, refirió que las mujeres que ocupan puestos de liderazgo en el país aún es minoritario. 

/PE/

26-11-2019 | 00:51:00

Mypes logran ventas cercanas al medio millón de soles con iniciativa “Gamarra Outlet”

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa Tu Empresa, informó que las dos primeras ediciones de “Gamarra Outlet”, realizadas en los distritos de San Miguel y Lince, generaron ventas por S/ 425 000 a favor de los empresarios mype de dicho emporio comercial.

La directora ejecutiva de Tu Empresa, Antonella Romero, indicó que la proyección inicial de ventas por cada Outlet era de S/ 150 000 como mínimo, durante los dos días de feria.

“En cada edición hemos superado la meta propuesta. Solo en el distrito de Lince, el consolidado de ventas de ambos días alcanzó los S/ 183 000”, señaló.

Destacó que, pese a diversidad de eventos que se desarrollaron el último fin de semana, “Gamarra Outlet” logró captar más de 7000 visitantes y compradores que llegaron al Parque Pedro Ruiz Gallo de Lince.

“Si bien el objetivo principal es ayudar a las mypes a que puedan vender sus saldos de temporadas, también estamos consiguiendo que más personas conozcan a los emprendedores de Gamarra y la calidad de los productos textiles que elaboran”, mencionó.

Finalmente, anunció la tercera fecha para los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en el Parque de la Amistad de Surco.

/PE/

25-11-2019 | 22:24:00

Produce: Segunda edición de “Gamarra Outlet” se realizará en el distrito de Lince

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que la segunda edición de “Gamarra Outlet” se realizará el sábado 23 y domingo 24 de noviembre en el parque Pedro Ruiz Gallo del distrito de Lince.

La directora ejecutiva del programa Tu Empresa de Produce, Antonella Romero, indicó que, en esta oportunidad, se espera que los micro y pequeños empresarios (mype) participantes de la feria itinerante superen los S/ 300 000 en ventas.

Señaló que “Gamarra Outlet” es una plataforma que permite mostrar la mejor oferta de las mypes de es emporio comercial y acercarla a los usuarios finales con ofertas que van desde el 30 % hasta el 80 % de descuento.

Informó que Produce, a través de Tu Empresa, ha capacitado a las mype en los procesos de formalización, gestión empresarial y en cómo ofrecer todo tipo de medios de pago, tanto en efectivo como con tarjetas de débito y crédito.

Explicó que esto forma parte del plan digitalización implementado por Produce, con el cual se ayuda a los empresarios mype a ofrecer a los clientes una experiencia de calidad y segura.

Romero anunció que ahora participarán 32 mype con una propuesta más diversa. “Toda la familia podrá encontrar una oferta de distintos de productos, desde vestimenta casual, formal y deportiva para damas, caballeros y niños, así como ropa para el hogar”, detalló.

/PE/

22-11-2019 | 22:54:00

ADP recibe certificación para Aeropuerto de Chiclayo y registra crecimiento del 13%

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) otorgó a Aeropuertos del Perú (AdP) empresa concesionaria operadora de 12 aeropuertos regionales, perteneciente al Grupo Sandoval, el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios al Aeropuerto Internacional de Chiclayo, que confirma que dicho aeropuerto cumple con las regulaciones aeronáuticas peruanas, prácticas y recomendaciones de la Organización Civil Internacional de la Aviación Civil (OACI).

En ceremonia protocolar realizada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el viernes 22 de noviembre de 2019, el Director de Certificaciones y Autorizaciones, Luis Núñez Vidal, hizo entrega del certificado a Rodulfo Bazán, Gerente de Operaciones de AdP, empresa operadora del Aeropuerto de Chiclayo.

El Gerente de Operaciones de Aeropuertos del Perú, Rodulfo Bazán, informó que esta certificación refuerza el compromiso de Aeropuertos del Perú en promover la conectividad y la descentralización de las operaciones aeroportuarias en el país. Asimismo, informó que se encuentran en la última fase del proceso de certificación de los Aeropuertos de Pisco y Trujillo, y los 9 aeropuertos restantes de la red que opera, se encuentran en la fase 2 del proceso de certificación.

A través del Aeropuerto Internacional de Chiclayo se movilizan anualmente alrededor de 600,000 pasajeros y registra un crecimiento de 13% de viajeros al año.

/PE/

 

22-11-2019 | 22:45:00

Aerolínea Emirates iniciará operaciones comerciales en Perú

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) confirmó que Emirates, aerolínea líder del mercado aeroportuario internacional, con sede en Emiratos Árabes Unidos, iniciará operaciones en nuestro país.

De este modo, la aerolínea emiratí comenzará a volar entre Lima y Dubái próximamente, e iniciará operaciones en territorio nacional, a través de la venta de tickets de avión y la implementación del servicio de espacio de carga.

“Tras una serie de reuniones podemos anunciar oficialmente que Perú se convertirá en el cuarto país de Latinoamérica en tener vuelos directos desde Dubái. Con este acuerdo, potenciaremos la oferta turística e impulsaremos los envíos hacia dicha ciudad emiratí, considerada la tercera plataforma re-exportadora más grande del mundo”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela.

Asimismo, el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres Paz, recordó que Dubái importa el 85 % de sus necesidades alimenticias, por lo que la firma con Emirates se convierte en una gran oportunidad para que nuestros Super Foods lleguen al mundo árabe. “También permitirá establecer nuestras estrategias de promoción del país para ofrecer nuestros más emblemáticos destinos turísticos”, remarcó.

Este importante anuncio se dio en el marco de la reciente participación de cerca de 100 empresarios exportadores y operadores turísticos peruanos en la Expo Perú Dubái, evento que impulsó las conversaciones entre las autoridades peruanas y representantes de Emirates Group, con el objeto de motivar a la firma árabe a invertir en el Perú.

De acuerdo con la Oficina Comercial de Perú en Dubái, se proyecta que para finales del 2019 las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos superen los mil millones de dólares. Actualmente, EAU se encuentra entre los 15 mercados más importantes de los envíos nacionales.

EL DATO

Es importante precisar que Perú es el tercer inversionista más grande de Latinoamérica en los Emiratos Árabes Unidos y fue el segundo destino más grande en Sudamérica para las inversiones de las empresas del país árabe en el 2018.

/PE/

22-11-2019 | 22:30:00

Veedores lambayecanos capacitados para el Proceso de Compras Electrónico 2020

En el marco de la transparencia del Proceso de Compras Electrónico 2020, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, capacitó a veedores de la región Lambayeque, para vigilar el desarrollo de este proceso.

Los veedores se encargarán de inspeccionar, monitorear y dar conformidad al correcto desarrollo del Proceso de Compras Electrónico 2020, el mismo que es conducido por tres Comités de Compra en la región Lambayeque. Con esta veeduría, se garantiza la transparencia en la contratación de proveedores que prestarán el servicio alimentario, durante el próximo año.

Además de la veeduría, el programa Qali Warma realizará la transmisión en vivo de la etapa de evaluación y selección de propuestas de proveedores, programada para el día 26 de noviembre, por lo que podrá ser visualizado desde cualquier parte del país.

El jefe de la Unidad Territorial de Qali Warma en Lambayeque, César Marquina Colacci, dio a conocer que, en esta convocatoria, se estará seleccionando a proveedores que prestarán el servicio alimentario en la región, en la modalidad productos.

Asimismo, recalcó que, en Lambayeque, en la modalidad productos, se cuenta con 11 ítems, conjunto de instituciones educativas agrupadas por diferentes cualidades, tales como la cercanía, ruta, entre otras.

Cabe resaltar que, en el marco del modelo de cogestión promovido por el Midis Qali Warma, el Proceso de Compras Electrónico 2020 será conducido por los tres comités de compras establecidos en la región, uno por provincia, los mismos que están conformados por autoridades del gobierno local, red de salud, prefectura y padres de familia.

/PE/

21-11-2019 | 21:42:00

Por lo menos 50 mil camisetas venderá Gamarra de River Plate y Flamengo

El emporio de Gamarra proyecta vender 50,000 camisetas de los clubes Clube de Regatas do Flamengo (Brasil) y River Plate (Argentina) en el marco de la final a partido único d la Copa Libertadores, las misma que se realizará en nuestra capital.“Desde ayer estamos teniendo un ritmo de 10,000 camisetas diarias de ambos clubes y calculo que este ritmo se mantendrá hasta el domingo, un día después de la final. Entonces estimo que en cinco días venderemos 50,000 camisetas”, manifestó a la Agencia Andina el presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva.

Precisó que en el emporio del distrito de La Victoria las camisetas de ambos clubes se pueden adquirir desde los 10 soles y si se desea contar con la indumentaria completa el costo mínimo es 15 soles.

“Están llegando a Gamarra bastantes extranjeros para comprar su camiseta preferida, pero lo más destacable es que no solo se compran su polo deportivo pues terminan comprando otros productos como corras, pantalones, camisas, entre otros”, señaló.

En esa línea, reveló que en el damero de Gamarra los extranjeros también se están llevando buzos de Flamengo o de River, los cuales tienen un precio mínimo de 40 soles.

“Muchos extranjeros están viniendo a Gamarra inclusive antes de instalarse a su hotel.  Esto es positivo para los empresarios que trabajan acá pues representa un reto importante”, comentó.

Alva proyectó que por esta temporada la asistencia al emporio comercial borda las 300,000 personas al día. “Esta cifra se estará incrementando en los próximos días por la campaña de fin de año”, subrayó.

Finalmente, dijo que con la salida de ambulantes los centros comerciales se muestran más amigables para el comprador pues hay un predominio del orden y la seguridad.

“Ahora Gamarra no solo representa un lugar de compra sino también un espacio para pasear con la familia”, puntualizó.

/PE/ANDINA/

21-11-2019 | 21:00:00

Alianza del Pacífico promueve a emprendedores en la capital mundial de la innovación

LAB4+, el más grande evento de la Alianza del Pacífico sobre la emprendimiento y tecnología, este año se traslada a la ciudad estadounidense de San Francisco, considerada como la capital mundial del ecosistema de innovación.

Este foro, que se realizará el 20 y 21 de noviembre, constituye un punto de encuentro para la creación de asociaciones, negocios para el sector servicios y alianzas que formarán parte de un ecosistema global de oportunidades únicas para empresas y emprendedores. 

Lo que se espera con esta actividad es contribuir a la siguiente generación de empresas unicornios, es decir, aquella compañía tecnológica que alcance un valor de US$ 1000 millones en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital.  Son negocios emergentes e innovadores con una gran cuota de mercado y muy escalables.

En LAB4+ asistirán alrededor de 300 líderes, quienes estarán en los paneles de discusión, conferencias de la industria, talleres de trabajo, exposiciones, reuniones de negocios, entre otros.

Se espera 600 asistentes, entre actores clave, inversionistas y capital semilla, reconocidas startups, emprendedores de alto impacto, empresario del sector servicios, incubadoras y aceleradoras, compañías, líderes corporativos, dueños de negocios y tomadores de decisiones de gobiernos.

LAB4+ es organizado por los organismos de promoción de la Alianza del Pacífico: ProChile, ProColombia, la Secretaría de Economía de México y PROMPERÚ.

Cabe mencionar que en las seis ediciones de este foro se han alcanzado US$ 60 millones en inversiones y negociaciones que contemplan la promoción del comercio de servicios intra – regional y hacia terceros mercados.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Se estableció en 2011 con la finalidad de avanzar hacia la libre movilidad, impulsar el crecimiento económico y lograr un mayor bienestar de su población.

Es una plataforma articulada para la integración y proyección económica y comercial al mundo, con énfasis en la región de Asia - Pacífico. La Alianza del

Pacífico representa la sexta economía del mundo con más de 200 millones de personas.

/PE/

21-11-2019 | 02:25:00

Páginas