Economía

Decreto de Urgencia protege a los funcionarios para que reactiven obras

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el Decreto de Urgencia 008-2019 publicado hoy permite proteger a los funcionarios para que reactiven las obras paralizadas en anteriores gestiones.

"Con este Decreto de Urgencia hemos querido proteger a funcionarios y a sus gestiones a partir de inventario de obras y peritaje para que se puedan reactivar obras", manifestó.

Afirmó que dicho decreto es importante para lograr las metas de inversión pública, con el fin de impactar en el empleo y cierre de brechas.

Durante el foro Revisión de Metas de Ejecución Presupuestal 2019 en Inversiones de los Gobiernos Regionales, afirmó que para lograr el éxito de este DU se debe trabajar de la mano con los gobernadores y alcaldes.

"Cuando se cambia de gestión se descontinúa la obra, es decir una carretera que estaba proyectada a tres años termina haciéndose en 10. Esto queremos evitar", apuntó finalmente.  

El Gobierno publicó hoy el Decreto de Urgencia 008-2019, por el cual se establecen medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas en el ámbito nacional, según la normativa publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

/PE/

31-10-2019 | 19:48:00

Jorge Gonzáles Izquierdo: “Aumento del sueldo mínimo debe estar alrededor de los mil soles”

El economista y ex ministro de Trabajo, Jorge González Izquierdo, dijo, a través de El Informativo de Nacional, que el aumento de sueldo mínimo vital es una buena medida y la calculó alrededor de los mil soles.

“El aumento del sueldo mínimo, de acuerdo a mis cálculos, deben de ser alrededor de los mil soles, si se quiere hacer un aumento de 1200 o 1300, ahí si se le va a hacer un daño muy grande a la economía nacional”.

Aumento de pensiones

Izquierdo también se refirió al incremento de las pensiones y dijo, que el anuncio para revisarlas anualmente, para un probable aumento, se refiere a la de los jubilados que pertenecen a la Oficina Nacional Previsional (ONP).

“Yo creo que es un reclamo largamente esperado por estas personas, pues necesitan que se les aumente. Lo que si el gobierno tiene que tener mucho cuidado en mantener la salud de la economía. No abultar el déficit fiscal, deben manejarlo con responsabilidad y teniendo presente el resguardo de la estabilidad fiscal”.

ONP en quiebra

“El problema con la ONP es que está quebrada, su situación económica es muy difícil. Hay que replantear el tema pensionario en el país”.

Experiencia Chilena

Dijo también que la experiencia internacional, como la de Chile, ha demostrado que se tiene que aumentar el ahorro en forma apreciable, para asegurar una remuneración decente en el futuro.

/LD/

31-10-2019 | 18:02:00

Revelan que solo el 25% de peruanos compra por internet y la mayoría lo hace por smartphone

En el Perú sólo el 25% de la población emplea internet para realizar compras y efectuar todo tipo de transacciones financieras, lo que representa una cifra bastante baja en comparación con los demás países de la región.

De esta cantidad el 67,9% realiza dichos movimientos comerciales a través de sus teléfonos smartphone, ya que acudir a la oficina bancaria sigue siendo la forma más común de hacerse cliente de una entidad crediticia.

Dichas conclusiones fueron presentadas durante el foro denominado Financiamiento para el Desarrollo: “El papel de la Banca”, evento organizado por la Fundación Friedrich Naumann e Invertir y que se desarrolló en el Centro Empresarial de San Isidro

Durante esta cumbre empresarial, Daniel Córdova, director de Invertir reveló también que la banca móvil se ha convertido en el segundo principal canal de uso en Lima.

Al exponer el tema "Imagen de los servicios bancarios en el Perú", Córdova señaló que las Pymes facturan en promedio entre 360 mil y 10 millones de soles al año, pero hay poco interés en desarrollarse financieramente con los bancos.

“El Perú es un país de Pymes y tenemos que trabajar para que ellos ingresen al sistema financiero. Tenemos que buscar la inclusión de más peruanos al sistema financiero", enfatizó

Jorg Dehnert, Director de la Oficina Países Andinos de la Fundación Friedrich Naumann, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes de este encuentro que concitó el interés de especialistas en la materia.

La baja bancarización en el Perú, está relacionada con la informalidad que es una limitante para desarrollar la bancarización. La gente prefiere no formalizar para pagar impuestos altos, se prefiere pagar al cash.

También participaron del Foro, Adrián Armas, Gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva con el tema: "Política monetaria y financiamiento de la inversión" al igual que Martín Naranjo, Presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) con su exposición: "Retos para el financiamiento del consumo".

/RA/

26-10-2019 | 18:57:00

Sat embargará bienes a contribuyentes que adeudan más de 8 millones de soles

Por incumplir con los pagos del impuesto vehicular, predial y arbitrios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad de Lima dictó el embargo de bienes a 20 contribuyentes, que en conjunto adeudan más de 8 millones de soles.

En la lista figuran Construcciones e Inversiones V&E S.A.C, cuya deuda asciende a S/ 1, 354,330. Le sigue Constracta S.A. (S/ 854,263); Inmobiliaria Corporación Nacional de Comerciantes S.A. (S/ 801,734); Corporación Bilbao S.A.C (S/ 620,876) y Cosersa S.A. (S/ 530,987); entre otros 15 contribuyentes morosos.

Estos contribuyentes están asociados a procedimientos de ejecución coactiva, dentro de los cuales se han dictado los embargos en forma de retención bancaria, embargo en forma de inscripción de inmuebles, continuando con el inicio de la ejecución forzosa de remate.

La entidad recaudadora ha programado, para el mes de noviembre, el próximo remate de inmuebles, lo que permitirá recuperar parte de la deuda tributaria de estos contribuyentes morosos, que, a pesar de todas las facilidades otorgadas, no regularizaron su situación.

Por ello, la comuna limeña invocó a sus contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias de manera oportuna y responsable por el bienestar de los vecinos y el desarrollo de la ciudad.  Actualmente,  se ofrece a los deudores formas fraccionadas de cumplimiento, para lo cual deben acercarse a las oficinas autorizadas de la entidad, cuyas direcciones puede conocer en la página web www.sat.gob.pe

¿Dónde realizar los pagos?

Los contribuyentes pueden acercarse a las agencias descentralizadas del SAT, y realizar el pago en efectivo o con tarjeta de crédito o débito, así como en los bancos BCP, BBVA Continental, Interbank, Banbif, Scotiabank, además en la Caja Metropolitana, Western Union y agente Kasnet.

En el caso que el ciudadano resida en el Cercado de Lima, puede realizar sus pagos en la sede central del SAT, ubicada en jirón Camaná 370. Asimismo, podrá acudir a las oficinas descentralizadas del SAT en los distritos de Miraflores, Los Olivos, San Juan de Miraflores y Santiago de Surco.

/PE/

25-10-2019 | 21:15:00

Perú sacó de la pobreza a 9.5 millones de personas en menos de dos décadas

El Perú ha logrado sacar de la pobreza a 9.5 millones de personas en menos de dos décadas y ha reducido la pobreza extrema a 2.8% de la población, según un documento de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).

“Este avance fue posible gracias al esfuerzo de millones de peruanos que contribuyeron con su trabajo y al fomento de la inversión privada, nacional y extranjera”, resalta en el documento Agenda País 2.0.

La Confiep refiere que a pesar de las crisis, las instituciones políticas y económicas han logrado mantener la estabilidad macroeconómica con disciplina fiscal y estabilidad de precios. 

En ese sentido, reconoce que no es poco lo que el Perú ha avanzado. 

“Tampoco es suficiente y para alcanzar los objetivos de eliminar la pobreza, y brindar oportunidades, requerimos dar un nuevo impulso al crecimiento económico”, anota.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice de pobreza en el Perú para el año 2000 fue 48.4% y se redujo a 20.5 % durante el año pasado, lo cual implicó la reducción de 27.9 puntos básicos.

/PE/

24-10-2019 | 23:58:00

Produce convertirá al Perú en uno de los principales productores de acualimentos

El viceministro de MYPE e Industria, José Salardi Rodríguez, mencionó la potencialidad de la acuicultura local destacando la intención del sector de duplicar la oferta con el fin de convertir al Perú en uno de los principales países productores; esto en el marco de la clausura del primer Simposio Internacional “Innovación y Competitividad en Acuicultura y Pesca”, organizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

“Podemos aspirar a duplicar nuestra oferta de acualimentos en los próximos 10 años, entrando a las ligas mayores de los países productores, con una gobernanza participativa que integre al Estado, la industria, la academia, la sociedad civil, de un modo activo y con total respeto por nuestro medio ambiente y las comunidades”, subrayó.

Salardi adelantó que PRODUCE trabajará en base a dos perspectivas; por un lado, innovando en el fortalecimiento de los sectores más avanzados, que ya tienen un mercado desarrollado, como los langostinos, concha de abanico y la trucha; y, por otro lado; generando tecnologías productivas y competitivas en recursos prometedores por su calidad e impacto en territorios y comunidades de importancia estratégica, como el paiche, gamitana y paco.

En este sentido, Javier Ramírez - Gastón Roe, Director ejecutivo del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, agregó la importancia de establecer, ecosistemas constituidos por coworks, incubadoras, aceleradoras, redes de mentores, entidades de I+D+I y entidades de financiamiento asociadas, que faciliten el cierre de brechas para el desarrollo de especies o cadenas de valor de sectores.

Metas alcanzadas hasta la fecha

Desde el 2017 al 2019, PNIPA ha cofinanciado 110 millones de soles en proyectos de innovación en pesca y acuicultura.

/PE/

24-10-2019 | 00:10:00

Exportación peruana de uvas frescas crece 18 % entre enero y agosto 2019

Las exportaciones peruanas de uva fresca entre enero y agosto del presente año sumaron 361 millones de dólares, monto mayor en 18 % respecto al similar periodo del 2018, indicó hoy el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Asimismo, refirió que este resultado posiciona al Perú como el tercer mayor exportador mundial de uva fresca.

“Este avance está reflejado en nueve de 10 principales mercados destino, a los cuales Perú exporta, siendo Canadá el de mayor crecimiento en tanto reporta una tasa de 252% de incremento en el periodo de análisis, es decir, pasó de 1.7 millones a 6.3 millones de dólares”, manifestó la gerente del CCEX, Mónica Chávez.

Cabe precisar que Estados Unidos lidera la lista de mercados de destino de uvas frescas peruanas, con un valor exportado de 165.7 millones de dólares, 20 % más que en el mismo periodo del año 2018.

Otros países proveedores de este país son Chile, México, y California (central y sur). En tanto, Hong Kong y Holanda figuran como segundo y tercer destino de la uva fresca peruana con 52 millones y 32 millones de dólares en exportaciones, respectivamente.

/PE/

23-10-2019 | 23:08:00

Reporte gratuito de Sunat permite acceder a créditos con mejores condiciones

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) brinda de manera gratuita y en línea el Reporte Tributario para Terceros, un documento que permite a los contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, demostrar que son agentes económicos confiables para acceder a créditos a mejores condiciones de plazo, monto y tasa de interés, y tener más oportunidades de hacer negocios.

La entidad informó que el propio contribuyente, a través el portal institucional www.sunat.gob.pe o el APP SUNAT, puede generar el citado reporte, conteniendo su información tributaria y financiera, y decidir su envío a un tercero, desde un correo electrónico con dominio de la entidad.

De esta manera, este documento digital posibilita a las entidades financieras evaluar mejor el riesgo, y generar tasas y otras condiciones de crédito preferentes para los contribuyentes que se encuentran al día en el cumplimiento de sus obligaciones. Ello, en la medida que dicho reporte proviene de una sola fuente de información (la SUNAT), verificable, fácil y rápida de obtener, elimina la necesidad de papel y no tiene costo.

Asimismo, puede ser empleado por el interesado para demostrar su salud tributaria y financiera ante terceros, sean empresas, socios, inversionistas, clubes, universidades, colegios, etc.

En el caso de personas jurídicas o personas naturales con negocio, el reporte incluye información de sus ingresos y estados financieros, provenientes de las declaraciones mensuales y anuales del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas, de los últimos 3 años.

En el caso de personas naturales, siempre que tengan RUC, el reporte contiene información de sus ingresos de los últimos 3 años por cada categoría de renta. Al respecto, la SUNAT anunció que en el primer semestre de 2020 también podrán generar el reporte las personas naturales sin RUC, mediante la aplicación para identificación biométrica que se encuentra implementando.

/PE/

 

23-10-2019 | 22:21:00

AAFP: Fondos de los afiliados crecen hasta 11.94% en lo que va del año

Los Fondos 1, 2 y 3 han obtenido una rentabilidad de 11.94%, 10.4% y 4.3%, respectivamente, en lo que va del año. Ello ratifica la rentabilidad del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la estrategia implementada por las AFP para mitigar los riesgos de la coyuntura nacional e internacional a través de la diversificación de los portafolios.

Estos resultados se dieron a conocer durante el Taller de Inversiones realizado en la sede de la Asociación de AFP. Los gerentes de Inversiones, Gino Bettocchi de Profuturo AFP, José Larraburre de Prima AFP, Roberto Melzi de AFP Integra, y Diego Marrero de AFP Habitat, explicaron que a pesar de la coyuntura política que atraviesa el país y la reducción de las expectativas de crecimiento de la economía local y global, los fondos mantienen una rentabilidad positiva.

CONTEXTO ECONÓMICO

Cabe indicar que el desempeño que han registrado los fondos se ha desarrollado en un contexto en el que los bancos centrales están implementando políticas monetarias expansivas para contrarrestar los efectos de la desaceleración en la economía global registrada, entre otros factores, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Así, el sector de servicios y el de manufactura especialmente se han visto afectados por esta coyuntura global.

Se destacó además que, en este escenario, Estados Unidos se ha visto menos afectado dada su menor dependencia en sector manufacturero y comercio internacional, pero en los últimos meses, su economía ha registrado algunos efectos negativos.

A pesar del contexto internacional descrito, los gerentes de inversiones explicaron que cada AFP continúa implementado estrategias de inversión que permitan minimizar el riesgo, incorporando elementos defensivos en sus portafolios.

/PE/

23-10-2019 | 20:54:00

Sector logístico en el Perú mueve alrededor de S/1600 millones al año

El sector logístico peruano mueve alrededor de 1,600 millones de soles al año y en él participan alrededor de 800 empresas, refirió el gerente de logística del grupo Eulen Perú, Javier Ramos.

“Los servicios que se ofrecen en el mercado logístico pueden agruparse en tres: aduanas, almacenamiento y distribución”, precisó. 

Por ello, enfatizó que es clave para dichos operadores logísticos adaptarse a la nueva era digital, por cuanto la logística en general atraviesa cambios importantes, sobre todo en aquellos relacionados al e-commerce.

“Dentro de muy poco enviar un mail dejará de ser un proceso habitual para procesar una orden y todo se hará a través de un click”, subrayó. 

Indicó que los clientes quieren simplificar las cosas, con menos correos, menos archivos, tener todo a la mano y a cualquier hora. 

“Quienes inviertan en tecnología, tendrán mayor oportunidad de crecer y fidelizar a sus clientes”, subrayó.

/PE/ANDINA/

22-10-2019 | 00:50:00

Páginas