Economía

Más del 90% de las empresas peruanas son de origen familiar

Se estima que más del 90% de las empresas peruanas tienen origen familiar, y generan entre el 60% y 70% del empleo a nivel nacional, señaló la vicepresidenta de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), Mariana Garland.

Asimismo, destacó la importancia de este tipo de empresas porque también estimó su contribución a la economía del país con un aporte del 40% del Producto Bruto Interno (PBI).

“Sin embargo, solo el 30% de estas pasan de una primera a una segunda generación y alrededor del 10% llegan a la tercera generación”, indicó.

También refirió que en el Perú son más de 700,000 las empresas familiares ubicadas en distintos sectores productivos y comerciales, como minería, pesca, energía, construcción, retail, financiero, comercio, industria, etc.

/MRG/

13-08-2018 | 13:00:00

Adex: si exportaciones aumentan 15% permitirá al PBI crecer 5%

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, señaló que si las exportaciones del país se expanden por encima del 15% permitirán que el PBI alcance un crecimiento de 5% anual.

Refirió que la economía peruana se recupera y las exportaciones tienen mucho que ver en este desempeño, pero se necesitan medidas sectoriales para fortalecer otros motores y acelerar y consolidar un mayor crecimiento que permitirá reducir la pobreza,

“El objetivo es que los envíos al exterior crezcan anualmente y de forma sostenida, por encima del 15%, con lo que la economía cerraría con una tasa de alrededor de 5% anual”, afirmó.

Asimismo, señaló que el crecimiento de las exportaciones en los últimos años se explica en un 76% por los despachos mineros, en 11% por el gas y petróleo, 10% por las agroexportaciones y en 4% por la pesca. 

/MO/ /Andina/

12-08-2018 | 17:34:00

Exportaciones entre países de Comunidad Andina crecieron en casi 24%

Las exportaciones entre los países de la Comunidad Andina alcanzaron los 2,095 millones de dólares, lo que representa un 23.5% más a lo registrado en similar periodo del 2017.

De acuerdo al Departamento de Estadísticas de la Secretaría General de la Comunidad Andina, las exportaciones intracomunitarias de Ecuador crecieron en 39.9%, las de Colombia en 35.5% y las del Perú en 5.4%, mientras que las exportaciones de Bolivia a la CAN disminuyeron en 6%.

En cuanto a los principales productos exportados intracomunitariamente en el periodo mencionado destacaron los aceites crudos de petróleo, tortas y demás residuos sólidos de soja, las demás preparaciones para la alimentación de animales, los demás azúcares de caña o de remolacha en estado sólido, aceite de palma en bruto, alambre de cobre refinado, aceite de soja, entre otros.

Asimismo, en el periodo enero-marzo de 2018, las exportaciones al mundo de los países miembros de la Comunidad Andina alcanzaron los 28,485 millones de dólares, 14.5% más que las exportaciones realizadas en el mismo periodo del año pasado.

/MRG/ 

10-08-2018 | 16:24:00

Las exportaciones a China crecen en un 8.6%

El comercio exterior de China creció un 8.6% interanual en los siete primeros meses del año y alcanzó los 16.72 billones de yuanes (2.45 billones dólares), informó hoy la Administración General de Aduanas del gigante asiático.

China aumentó entre enero y julio un 5% sus exportaciones, mientras que las importaciones crecieron un 12.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

En este periodo, China generó un superávit comercial de 1.06 billones de yuanes (155,400 millones de dólares), lo que supone una reducción del 30.6% frente al mismo periodo de 2017, detalló el organismo.

Los datos registrados hasta julio son mejores que los ofrecidos el mes pasado, cuando las exportaciones de China subieron en el primer semestre el 4.9% y las importaciones el 11.5%, algo que parece indicar que los efectos de las tensiones comerciales con Estados Unidos no se han puesto de manifiesto en el comercio exterior chino.

"Los datos de hoy sobre el comercio no muestran un impacto significativo de la primera ronda de aranceles estadounidenses sobre exportaciones chinas por valor de 34,000 millones, que entró en vigencia el 6 de julio", apuntó la consultora Capital Economics en un primer balance de los datos. 

/MRG/ 

08-08-2018 | 16:15:00

Dólar baja al inicio de sesión cambiaria en medio de volatilidad regional

A las 10:00 hora local de hoy, la cotización de venta del dólar se situó en 3.272 soles en el mercado interbancario, nivel inferior de la jornada previa de 3.273 soles. Esto ante la mayor demanda de soles de parte de inversionistas en el mercado local, en un contexto de desempeño variado de la divisa en la región.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.29 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.37 soles.

/IH/

01-08-2018 | 16:01:00

Gas Natural de Lima y Callao coloca bonos por S/ 200 millones a 10 años

Su primera colocación de bonos en el mercado de capitales local por 200 millones de soles a un plazo de 10 años, realizó la empresa de Gas Natural de  Lima y Callao (Cálidda) dedicada a la distribución de gas en nuestra capital , informó hoy Credicorp Capital.

El director de Finanzas y Abastecimiento de Cálidda, Martín Mejía, señaló que la compañía solventará su plan anual de inversiones en bienes de capital (CAPEX) y la expansión de su red de distribución con la emisión por 200 millones de soles.

“Luego de los muy buenos resultados, vemos al mercado de capitales local como una fuente atractiva de fondeo para la Compañía y tenemos pensando continuar participando con futuras emisiones, en línea con nuestro plan de expansión hacia más zonas de Lima y Callao”, indicó. 

/MJ/ 

31-07-2018 | 13:23:00

Mensaje enfático permitirá recuperar confianza de población en entidades del Estado

El director general de la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica (Centrum Católica), Fernando D’Alessio, afirmó hoy que el mensaje por Fiestas Patrias permite recuperar la confianza de la población en el Estado, luego de los graves actos de corrupción que se destaparon en el entorno del Poder Judicial.

“Hace mucho tiempo que no escuchaba un mensaje a la Nación por Fiestas Patrias tan enfático y preciso en todos sus aspectos. Hoy el Estado empieza a recuperar la confianza del poblador peruano, tan abatido por los hechos de corrupción ocurridos en las últimas semanas”, comentó.

Sostuvo que la corrupción en el sistema de justicia peruano llegó a límites realmente inimaginables en un poder que delibera el porvenir de muchas personas y que el presidente de la República ha sido capaz de señalar en su discurso.

Asimismo, D’Alessio destacó al que consideró el punto más importante en el mensaje presidencial: la reelección de congresistas.

“Ser congresista en el país se ha convertido en una especie de oficio. Hay parlamentarios que viven del Congreso por muchos años y si, al menos, hubiéramos visto que los congresistas han tenido un rol fundamental en el desarrollo del país quizás la reelección se justificaría, pero no ha sido así”, comentó.

El director de Centrum Católica sostuvo que la aprobación del Congreso cada vez es menor y eso no es justo para un país que requiere eficiencia por parte de sus representantes. 

“El Congreso es el gran directorio de esta empresa llamada Perú y debe estar conformado por gente capaz profesionalmente, dedicada a escuchar y atender las necesidades de la población”, aseveró.

Por otro lado, D’Alessio sostuvo que sería importante que, dentro de las reformas planteadas por el Jefe de Estado en su discurso, se incluya una referida al sistema electoral. 

“Es necesario eliminar la cifra repartidora y el voto preferencial. Esto cambiaría el proceso de elecciones y permitiría contar con un Congreso mucho más equitativo y cercano a la población”, manifestó.

/CP/

29-07-2018 | 12:28:00

SNI: Ejecución de Quellaveco genera confianza a inversores extranjeros de primer nivel

La ejecución del proyecto minero Quellaveco que implica una inversión de más de 5,000 millones de dólares, genera confianza a inversores extranjeros de primer nivel, sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez

El presidente de la República, Martín Vizcarra, como se sabe anunció la decisión del consorcio Anglo American-Mitsubishi de iniciar la ejecución del proyecto minero Quellaveco ubicado en el departamento de Moquegua, para la producción de cobre.

“La ejecución de este tipo de proyectos generan confianza en los inversionistas extranjeros de primer orden a nivel mundial, lo cual es positivo para nuestro país”, subrayó Márquez.

/MJ/ 

27-07-2018 | 14:00:00

FMI resalta solidez de la economía peruana y respalda recientes políticas fiscales

El Perú continúa como uno de los países líderes en América Latina en crecimiento y reducción de pobreza en las últimas dos décadas, destacó hoy el Fondo Monetario Internacional, en su reciente publicación de revisión de perspectivas sobre la economía peruana.

“Su vigoroso crecimiento ha contribuido a cerrar la brecha de ingresos que lo separaba de las economías más grandes de la región y a reducir significativamente la pobreza, mientras que la inflación se ha mantenido baja” explicó.

El directorio ejecutivo del FMI puso en relieve “la solidez de las reformas macroeconómicas y estructurales” que ha desempeñado un papel indispensable para alcanzar estos logros.

/MJ/

26-07-2018 | 14:20:00

Personas que trabajen en feriados por Fiestas Patrias percibirán triple pago

Los trabajadores del sector público y privado que laboren los feriados del 28 y 29 de julio percibirán una triple remuneración, por cada día, de no tener un descanso sustitutorio en otro día. Ello conforme al Decreto Legislativo 713, norma que regula los feriados nacionales no laborables, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“En efecto, el artículo 8 del Decreto Legislativo 713 establece que los trabajadores tienen derecho a percibir por el día feriado no laborable la remuneración ordinaria que corresponde a un día de trabajo”, manifestó el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala.

Por tanto, si el trabajador labora los días 28 y 29 de julio, sin descanso sustitutorio, percibirá: una remuneración diaria por el feriado; una segunda remuneración por el trabajo realizado; y una tercera remuneración adicional por haber laborado en día feriado, siempre que no tenga descanso sustitutorio en otro día. 

/MJ/ 

25-07-2018 | 13:58:00

Páginas