Conoce a los peruanos nominados al Grammy Latino 2018
Desde La Vegas, esta noche se celebrará la edición 2018 del Grammy Latino, y una vez más el Perú se hace notar a través de sus artistas. Eva Ayllón, Tony Succar y Tania Libertad serán los representantes peruanos en el reconocido galardón.
Para la criolla Eva Ayllón, esta es su novena nominación en el certamen. Esta vez, participa en la categoría Mejor Álbum Folclórico por su disco “Clavo y canela”. La artista peruana dijo estar agradecida por la oportunidad de mostrar su última producción hecha totalmente por la cantante.
Mientras que Tania Libertad, destacada cantante peruana nacionalizada mexicana, compite en la categoría Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi con su disco dedicado al compositor José Alfredo Jiménez. Y en la categoría Mejor Canción Tropical, se nominó al joven cantante Tony Succar, por su tema a dúo con Jean Rodríguez “Me enamoro más de ti”.
/KAB/
Sandra Bullock donó USD 100 mil para salvar animales de los incendios forestales
La Sociedad Humanitaria del condado de Ventura informó que la actriz ganadora del premio Oscar, Sandra Bullock, donó USD 100 mil para ayudar a salvar animales de los incendios forestales en California.
La organización detalló que la familia de la actriz hizo la contribución tras ver los esfuerzos de rescate de animales de la organización durante los incendios de Hill y Woolsey.
"La Sociedad Humanitaria del Condado de Ventura se encuentra profundamente honrada por la donación de USD 100 mil de Sandra Bullock y su familia. Nuestros esfuerzos de rescate y el cuidado que le hemos brindado a los animales de Hill y Woolsey llamaron su atención y su equipo se comunicó con nuestro refugio para darnos su apoyo", publicó la fundación en Facebook.
Con ese dinero se ayudará a evacuar animales como caballos, burros, cerdos, pollos, patos, perros y gatos, de las llamas que se propagan rápidamente por el sur de California. El refugio promete cuidar de ellos hasta que sea necesario, o hasta que puedan regresar a sus casas.
/ES/
El grupo nacional Río presenta su nuevo disco
Río, una de las bandas de pop rock más importantes del Perú, anunció el lanzamiento de “33”, su nueva producción discográfica, con el cual celebra su vigencia y la continuación de una carrera musical de más de tres décadas ininterrumpidas.
Para “33”, el undécimo disco del trio, la banda conformada por Pocho Prieto (guitarra y voz), Cuchi Galarza (bajo y voz) y Chachi Galarza (guitarra) trabajó bajo la producción de Juan Carlos Fernández, tecladista y cercano colaborador suyo, con quien elaboraron 13 nuevas canciones.
El primer single promocional de este disco es “Amores que acaban” que cuenta con la colaboración de Leslie Shaw y que fue lanzado meses atrás con gran éxito. El nuevo disco también incluye “Historias”, un tema grabado junto a Daniel F, figura emblemática del rock subterráneo peruano y fundador del grupo Leusemia.
/ES/NDP/
Stan Lee y sus héroes más famosos
Stanley Martin Lieber, Stan Lee para el mundo del cómic, es considerado el padre del universo Marvel.
Lee, que falleció hoy a los 95 años, tardó más de cuatro décadas para que sus creaciones más famosas del cómic se convirtieran en éxitos de taquilla.
Su personaje más querido fue Spiderman, según declaró en una entrevista, y le siguen en fama y adeptos, Hulk, X-Men, Iron Man, Thor, Capitán América, Pantera Negra, Los Cuatro Fantásticos, Ojo de Halcón, Silver Surfer y la Viuda Negra, entre otros.
/RH/
Falleció creador de Marvel: Stan Lee
A los 95 años de edad falleció hoy la leyenda del cómic Stan Lee, responsable de emblemáticos personajes como Spiderman o Hulk. El deceso ocurrió en Los Ángeles (EE.UU.), informó el medio especializado en noticias de famosos TMZ.
"Mi padre amó a todos sus fans. Fue el hombre más decente y grande", dijo a TMZ Joan Celia Lee, hija del dibujante.
Muchos lo llamaban visionario y otros dicen que él era el verdadero héroe. Stan Lee era conocido alrededor del mundo como el padre de Thor, Iron Man, entre muchos otros.
Horas antes de fallecer, la cuenta oficial de Stan Lee envió un tuit en agradecimiento a los veteranos de guerra por su servicio.
Día de la Canción Criolla en Nacional FM
Una jarana con los que saben de criollismo presentó Nacional FM como adelanto a las celebraciones por el Día de la Canción Criolla.
A ritmo de guitarra, cajón, saxos y castañuelas, Lucy Avilés, Celeste Acosta, Teresa Fuller y Marco Romero, impregnaron el salón principal de la radio del auténtico sabor criollo porque ellos son…. ¡los que saben de criollismo!
Es así que, por primera vez, los programas Otra vez Avilés, Encuentros en la radio, Déjame que te cuente y Súbele el volumen se unieron para compartir una tarde de música peruana y mucho sabor.
El programa se inició con la presencia de dos grandes de nuestra música: Bartola y Julie Freundt, quienes junto a Lucy Avilés nos dejaron oír temas como el tradicional “Lima de Octubre”. En el acompañamiento musical estuvieron Willy Terry y Pepe Mantero. Ellos entre bromas y recuerdos dejaron al público asistente con la miel en los labios.
Minutos después, Teresa Fuller demostró que la música criolla tiene futuro y presentó a tres pequeñas para interpretar temas de Chabuca Granda: Micaela Arévalo, Hillary Farfán y Daina Febres. Sin embargo, el momento más tierno llegó cuando la más pequeña de ellas, de tan solo 5 años, sorprendió a Celeste Acosta con la Canción de Cuna que le cantaba su padre, Manuel Acosta Ojeda, a la hora de dormir.
En representación de los trabajadores de Nacional FM, nuestra compañera Socorro Sampén interpretó la décima “Ritmos Negros del Perú” de Nicomedes Santa Cruz y lo hizo acompañada por Carlos Ayala en la guitarra y Pepe Santa Cruz en el cajón.
Llegó el turno de Celeste Acosta quien además de contar con representantes del Centro Musical Felipe Pinglo como María Eugenia Pizarro y Edgar Pérez, hizo vibrar al público asistente con la presentación del grupo D4 Sax, jóvenes músicos que en saxos interpretaron temas emblemáticos como “Mechita” y “El sueño de Pochi”.
El encargado de cerrar la celebración criolla fue Marco Romero y en este bloque, sus invitados, el Dúo de Oro, divirtieron al público con sus pícaras interpretaciones. Marco no se quedó atrás y trajo a la memoria la composición de Mario Cavagnaro titulada “Que viva el Perú señores”, fue antes de despedir el programa al ritmo de “Porque yo creo en ti”.
De esta manera transcurrieron dos horas de buena música y amor por lo nuestro. La emoción del público quedó flotando en el local de Nacional FM que de esta manera celebró el Día de la Canción Criolla ¡con los que saben de criollismo!
Qué Hacer cumplió 100 programas junto a sus oyentes
Tus mañanas junto a Olga Zumarán y Michael Reyes llegaron a las 100. Hoy, en el hall principal de Nacional FM recibimos a la familia de Qué Hacer para compartir una edición especial con los consejos de siempre, los especialistas más cerca de ti y la música que prefieres.
Como ya es costumbre en el programa, los jóvenes estudiantes llegaron hasta nuestras instalaciones para disfrutar de Qué Hacer. Además de ellos, familias de diferentes partes de la capital conocieron a los conductores cuyas voces las acompañan todas las mañanas.
Y porque celebramos esta fecha brindando lo mejor de nosotros, conmemoramos el Día Internacional del Alzheimer junto a la médico neuróloga del Hospital Sabogal Sologuren de Essalud, Malena Bolaños, quien enseñó cómo prevenir un futuro padecimiento de esta enfermedad degenerativa.
De la mano de Nilton Córdova, chef del programa “A Comer Pescado” aprendimos a preparar nutritivos y variados platos a base de este gran recurso que nos garantiza una buena dosis de hierro y omega 3.
Las familias jóvenes no fueron ajenas a este programa, y conocimos las diversas modalidades que existen para comprar un departamento. Además, un psicoterapeuta nos ayudó a controlar esas reacciones que pueden desatar un gran conflicto.
Y para finalizar, todos juntos: artistas, conductores, productores, familias, estudiantes, etc; disfrutaron de un número musical a cargo de la orquesta Acheré.
/KAB/
Un año de acompañar tus madrugadas
Abierto las 24 horas cumple su primer aniversario en Nacional FM, tiempo en el que ha logrado estar más cerca de sus seguidores. Solange sopla las velitas de celebración con el sincero compromiso de continuar compartiendo sus noches con mensajes positivos.
Aquí, los oyentes tienen un lugar especial, y, junto a Solange, intercambian experiencias, así como sentimientos. Desde la medianoche hasta las 2 de la mañana tienes una cita con Abierto las 24 horas. Una selecta recopilación de la mejor música del recuerdo acompaña las charlas entre la conductora y su público.
¡Feliz aniversario! Y que sigan muchos más junto a nuestra familia Nacional FM.
/KAB/
Eva Ayllón lanzará nuevo disco en el Gran Teatro Nacional
La destacada cantante nacional Eva Ayllón volverá a rendirle tributo a la canción criolla presentando su más reciente trabajo musical, este 30 y 31 de octubre, en el Gran Teatro Nacional.
Este doble concierto será a la vez un homenaje para su público que la acompaña a lo largo de sus 48 años de exitosa carrera artística.
Para esta presentación, producido por DEA Promotora, nuestra máxima exponente del criollismo ha elegido un repertorio de lujo, en el que no faltarán temas clásicos como “Nuestro secreto”, ”Que somos amantes”, “Huellas”, “Mal paso”, “Raíces del festejo” y “Ritmo, color y sabor”.
Las entradas están a la venta en Teleticket.
/IH/NDP/
‘Caiga quien caiga’ supera los 200 mil espectadores
La cinta peruana ‘Caiga quien caiga’ superó los 200 mil espectadores en su primera semana de estreno, y se mantiene entre las películas peruanas más vistas en las salas de cine nacionales.
Protagonizada por Miguel Iza y Eduardo Camino y dirigida por Eduardo Guillot, esta producción peruana ha generado un gran interés por parte del público en general, pero sobre todo en los jóvenes, quienes están acudiendo a las salas de cine para conocer detalles sobre uno de los episodios más importantes en la historia más reciente de nuestro país.
"Caiga quien caiga" es un filme basado en el libro homónimo del ex procurador anticorrupción José Ugaz, donde se narra paso a paso cómo se fue gestando la captura de Vladimiro Montesinos.
Desde su anuncio ha generado diferentes reacciones no solo entre el público y la prensa nacional, sino también la extranjera, quienes le han dedicado importantes comentarios y publicaciones.
/IH/Andina/