Internacionales

Niños y niñas en peligro en la Franja de Gaza debido a las altas tasas de malnutrición

Según un nuevo análisis exhaustivo publicado por el Grupo Temático Mundial sobre Nutrición, el pronunciado aumento de las tasas de malnutrición entre los niños y niñas y las mujeres embarazadas y lactantes en la Franja de Gaza supone un grave peligro para su salud.

A medida que el conflicto de la Franja de Gaza se adentra en su vigésima semana, el suministro de agua salubre y alimentos se ha vuelto increíblemente escaso y están proliferando las enfermedades, lo cual entraña riesgos para la nutrición y la inmunidad de las mujeres y los niños y niñas y está provocando un aumento de los casos de desnutrición aguda.

Según el informe, titulado Nutrition Vulnerability and Situation Analysis- Gaza (“La vulnerabilidad de la nutrición y análisis de la situación en Gaza”), el panorama es especialmente preocupante en el norte de la Franja de Gaza, donde el acceso humanitario lleva semanas bloqueado. 

Los exámenes nutricionales que se llevaron a cabo en los refugios y los centros de salud de la zona norte revelaron que un 15,6% de los niños y niñas menores de dos años –uno de cada seis– están gravemente desnutridos. 

Desnutrición aguda

De ellos, casi un 3% sufren emaciación grave, la forma más letal de la malnutrición, que expone a los niños más pequeños a un mayor riesgo de desarrollar complicaciones médicas y morir si no reciben tratamiento urgente. Dado que estos datos se recabaron en enero, es probable que la situación sea aún más grave en la actualidad.

Otros exámenes similares realizados en Rafah, al sur de la Franja de Gaza –donde la ayuda ha estado menos impedida–, revelaron que un 5% de los niños y niñas menores de dos años padecían desnutrición aguda. 

Esto pone de relieve que el acceso a la ayuda humanitaria es necesario y que puede contribuir a evitar que la situación siga empeorando. Además, refuerza los llamamientos de los organismos a proteger Rafah de la amenaza de una intensificación de las operaciones militares.

“La población de la Franja de Gaza está a punto de asistir a una explosión de muertes infantiles prevenibles, que ya de por sí habían alcanzado niveles insoportables”, declaró Ted Chaiban, Director Ejecutivo Adjunto de Acción Humanitaria y Operaciones de Suministro de UNICEF. 

“Llevamos semanas advirtiendo de que la Franja de Gaza está al borde de una crisis nutricional. Si el conflicto no termina de inmediato, la situación nutricional de la infancia seguirá deteriorándose; esto traerá consigo muertes prevenibles o problemas de salud que afectarán de por vida a los niños y las niñas de Gaza, y las consecuencias podrán durar generaciones”.

Pobreza alimentaria

Antes de las hostilidades de los últimos meses, la prevalencia de la emaciación era baja en la Franja de Gaza: solo un 0,8% de los niños y niñas menores de cinco años padecía desnutrición aguda. La tasa de emaciación del 15,6% entre los niños y niñas menores de dos años en el norte de Gaza revela un declive grave y rápido, y el hecho de que la situación nutricional de una población se haya deteriorado de tal manera en solo tres meses no tiene precedentes a nivel mundial.

Hay un alto riesgo de que las tasas de malnutrición sigan aumentando en la Franja de Gaza debido a la alarmante escasez de alimentos, agua y servicios de salud y nutrición:

• El 90% de los niños y niñas menores de dos años y el 95% de las mujeres embarazadas y lactantes sufren pobreza alimentaria grave, lo que significa que han consumido dos o menos grupos de alimentos el día anterior y que el valor nutricional de los alimentos que consumen es extremadamente bajo.

•El 95% de las familias están limitando las comidas y el tamaño de las raciones: en un 64% de los hogares solo se hace una comida al día.

•Más del 95% de las familias aseguraron que los adultos del hogar habían limitado su ingesta de alimentos para asegurarse de que los niños pequeños tuvieran algo para comer.

Alimentos saludables

“El pronunciado aumento de las tasas de malnutrición que se está presenciando en Gaza es alarmante, pero también completamente prevenible”, aseguró Valerie Guarnieri, Subdirectora Ejecutiva para el Desarrollo de Programas y Políticas del Programa Mundial de Alimentos (PMA). 

“Los niños y las mujeres, especialmente, necesitan acceso permanente a alimentos saludables, agua limpia y servicios de salud y nutrición. Para que eso suceda, necesitamos mejoras considerables en materia de seguridad y acceso humanitario, así como puntos de entrada adicionales para que la ayuda pueda entrar en Gaza”.

La precaria situación nutricional se está viendo agravada por el estado inadecuado del agua potable, así como por la escasez de agua para cocinar y mantener la higiene. De media, los hogares que participaron en el estudio tenían acceso a menos de un litro de agua salubre por persona al día. Según las normas humanitarias, la cantidad mínima de agua salubre necesaria en una emergencia son tres litros por persona al día, mientras que la norma general es 15 litros por persona, lo que incluye cantidades suficientes para beber, lavarse y cocinar.

Cada vez más personas caen enfermas en Gaza debido al hambre, la sed y la debilidad física. El informe revela que al menos un 90% de niños y niñas menores de cinco años padecen una o más enfermedades infecciosas. Un 70% tuvieron diarrea en las últimas dos semanas, lo que supone un aumento de 23 veces en comparación con la base de referencia de 2022.

“El hambre y las enfermedades forman una combinación letal”, aseguró el Dr. Mike Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“Cuando tienen hambre y están débiles y profundamente traumatizados, los niños tienen más probabilidades de enfermarse, y cuando se enferman, especialmente cuando padecen diarrea, no pueden absorber los nutrientes adecuadamente. Esto es peligroso y trágico, y está pasando delante de nuestros ojos”.

Salud y nutrición

Si no se incrementa la asistencia humanitaria, la situación nutricional seguirá deteriorándose rápidamente y a escala en toda la Franja de Gaza. 

La mayoría de los servicios de salud, agua y saneamiento están gravemente dañados, por lo que es esencial que los que siguen funcionando estén lo suficientemente protegidos y reforzados para poder contener la propagación de enfermedades y evitar que los casos de malnutrición sigan aumentando.

UNICEF, el PMA y la OMS exigen un acceso seguro, permanente y sin restricciones para brindar asistencia humanitaria multisectorial urgente en la Franja de Gaza. 

Esto incluye alimentos nutritivos, suministros nutricionales y servicios básicos para los niños, las niñas y las mujeres desnutridos y en riesgo, de manera que puedan acceder de forma segura a los servicios de tratamiento y atención de salud y nutrición, especialmente los lactantes y los niños menores de cinco años

Los hospitales y los trabajadores de la salud deben estar protegidos contra los ataques para poder prestar cuidados y tratamientos críticos en condiciones de seguridad. Un alto el fuego humanitario inmediato sigue ofreciendo la mejor oportunidad de salvar vidas y acabar con el sufrimiento.

/NDP/PE/

20-02-2024 | 14:42:00

México: ciudadana peruana muere en ataque de sicarios contra migrantes

El fiscal general de Sonora (México), Gustavo Salas, confirmó la muerte de un niño ecuatoriano de cuatro años y dos mujeres –una de nacionalidad peruana y otra hondureña–, tras un ataque armado de sicarios contra un grupo de migrantes que se dirigían a la frontera con Estados Unidos.

En declaraciones a periodistas, Salas negó las informaciones que habían señalado en un inicio que la cifra de fallecidos habría sido de 50.

“No existió jamás ese número de personas, ni siquiera que hubieran transitado por la zona en ese momento. Lamentablemente, sí tenemos que confirmar la noticia del deceso de tres personas, un menor y dos mujeres”, reconoció el fiscal de Justicia en Sonora.

Los hechos ocurrieron en la noche del pasado 15 de febrero cuando varias camionetas salieron del poblado de La Reforma con rumbo a la línea internacional para que decenas de migrantes suramericanos cruzaran de manera irregular hacia los Estados Unidos.

Salas indicó que las investigaciones preliminares han establecido que tres vehículos que llevaban entre 11 y 14 migrantes cada uno, fueron atacados por sujetos fuertemente armados.

Ocho detenidos

Por el momento, afirmó el fiscal, el Ejército mexicano ha detenido a ocho personas con armas de grueso calibre, que están siendo investigadas por su probable participación en el ataque a los migrantes.

Asimismo, agregó que hay otras víctimas heridas que también están detenidas, porque aparentemente eran las personas que estaban trasladando a los migrantes hacia la frontera y quienes están siendo investigados por la Fiscalía General de la República por el delito de tráfico de personas.

El ataque armado se produjo en el camino entre los municipios de Altar y Sáric, a 50 kilómetros de la frontera estadounidense, en una ruta utilizada para llevar a personas y familias indocumentadas a través del desierto hacia Arizona (Estados Unidos).

/MRG/

20-02-2024 | 10:08:00

Llaman a declarar a Jair Bolsonaro por supuesto intento de golpe de Estado

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro prestará declaración este jueves ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por una supuesta trama para dar un golpe de Estado, informó este lunes la defensa del líder ultraderechista.

El asesor jurídico del exmandatario Fábio Wajngarten confirmó en redes sociales que Bolsonaro declarará en Brasilia y afirmó que sus abogados tomarán "las debidas providencias con el fin de asegurarle la más amplia defensa prevista constitucionalmente".

La Policía lanzó una operación el pasado 8 de febrero en la que se investiga a Bolsonaro y a otros ex altos cargos por su supuesta participación en una trama para impedir el traspaso de poderes al ganador de las elecciones de 2022, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que la Corte Suprema le ordenó entregar el pasaporte y le prohibió salir del país.

Entre los investigados, además de Bolsonaro, hay dos exministros de Defensa, un almirante y varios asesores con los que el expresidente supuestamente discutió un plan para encarcelar a magistrados de la Corte Suprema y convocar nuevas elecciones.

Bolsonaro ha rechazado las acusaciones como producto de una persecución política por parte del Gobierno y de la Corte Suprema, y ha convocado a sus seguidores a una gran manifestación el próximo domingo en la Avenida Paulista, en la ciudad de São Paulo, para "defenderse".

Una semana después de la investidura de Lula, el 8 de enero de 2023 miles de seguidores de Bolsonaro invadieron las sedes de la Presidencia, del Congreso y del Tribunal Supremo en un intento de forzar un golpe de Estado.

Por ese asalto a las sedes del poder, por el momento 59 personas han sido condenadas a penas de entre 3 y 17 años de cárcel por delitos como golpe de Estado, abolición del Estado democrático de derecho y daños contra el patrimonio público.

En esa causa están acusadas 1.413 personas, entre ellos autores materiales e incitadores, aunque en esa lista no figura Bolsonaro, quien en el momento de los hechos se encontraba en Estados Unidos.

Al margen de ese caso, el exmandatario ha sido inhabilitado políticamente por ocho años debido a las declaraciones hechas durante una reunión con representantes diplomáticos antes de las elecciones presidenciales de 2022, en las que cuestionaba el funcionamiento de las urnas electrónicas que iban a ser utilizadas.

/EFE/PE/

19-02-2024 | 16:17:00

En 136 días de guerra ya suman 29 mil los muertos en la Franja de Gaza

Un total de 29.092 personas han muerto en la Franja de Gaza en ataques israelíes, desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre, informó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás.

Según un comunicado ministerial, 107 personas murieron en las últimas 24 horas y otras 145 resultaron heridas. 

"La ocupación israelí cometió 9 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que causó 107 mártires y 145 heridos durante las últimas 24 horas" asegura la nota.

Asimismo, Sanidad informó de que tras 136 días de guerra el número de heridos subió a 69.028 personas y recordó que todavía hay cuerpos bajo los escombros que no han podido ser recuperados.

Según la agencia palestina Wafa, más de 90 civiles gazatíes murieron la noche del domingo al lunes y decenas resultaron heridos en bombardeos israelíes en diferentes puntos de la Franja de Gaza, que se cebaron especialmente con el centro del enclave.

Al menos 70 personas murieron en la zona centro de la Franja de Gaza, contra los campos de refugiados de Nuseirat, Maghazi y Bureij, así como la ciudad de Deir al Balah y la localidad de Zuwaida, según Wafa.

"Los bombardeos israelíes también tuvieron como objetivo los barrios de Shujaiya, Zaytoun, Tel al Hawa y Sheikh Ijlin en la ciudad de Gaza", indicó la agencia.

El Ejército israelí anunció ayer que había derrotado a la importante brigada de Hamás en Jan Yunis, donde mantiene desde el pasado jueves sus operaciones militares dentro del hospital Naser, que ha quedado fuera de servicio y donde han muerto 8 enfermos por la falta de oxígeno.

El asalto israelí obligó a la evacuación de más de 10.000 desplazados que se refugiaban en el hospital, donde Israel asegura haber detenido a más de 200 supuestos combatientes de Hamás.

El otro hospital de Jan Yunis, el Al Amal, lleva 27 días asediado igual que el Naser y la Media Luna Roja palestina, entidad que lo gestiona, denunció que Israel bloquea la llegada de combustible y medicinas para hacerlo funcionar.

En Rafah, en el extremo sur de la Franja donde se espera la ofensiva terrestre israelí en las próximas semanas, Israel bombardeó varias viviendas en los barrios de Khirbet al Adas y Al Shaboura, en el centro de la ciudad; mientras que la Armada israelí lanzó proyectiles desde el mar cerca de tiendas de campaña de los desplazados en la parte occidental de la ciudad, hiriendo a varios gazatíes, informó Wafa.

/EFE/PE/

 

19-02-2024 | 14:27:00

​​​​​​​Israel declara "persona non grata" al presidente brasileño Lula da Silva

Israel declaró hoy "persona non grata" al presidente de Brasil, Luiz Inacio 'Lula' da Silva, quien ayer calificó la ofensiva israelí en la Franja de Gaza como un genocidio comparable al Holocausto.

"No perdonaremos ni olvidaremos: en mi nombre y en nombre de los ciudadanos de Israel, informé al Presidente Lula de que es una personalidad non grata en Israel hasta que se disculpe y se retracte de sus palabras", anunció hoy el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, tras reunirse con el embajador de Brasil en el país.

Katz convocó ayer al embajador brasileño en Israel, Frederico Meyer, después de que Lula da Silva acusara a Israel de emular a Adolf Hitler al cometer un "genocidio" en el enclave palestino, donde más de 29.000 gazatíes han muerto en 136 días de guerra.

"Esta mañana convoqué al embajador de Brasil en Israel en el Museo del Holocausto, el lugar que atestigua más que cualquier otra cosa lo que los nazis y Hitler hicieron a los judíos, incluidos miembros de mi familia", indicó Katz.

En vez de en el Ministerio de Exteriores de Israel en Jerusalén, la cita con el embajador fue en el Museo del Holocausto de la ciudad, donde Katz anunció después a los medios su decisión sobre Lula.

"La comparación que hace el presidente brasileño Lula entre la guerra justa de Israel contra Hamás y las acciones de Hitler y los nazis, que exterminaron a 6 millones de judíos, es un grave ataque antisemita que profana la memoria de quienes perecieron en el Holocausto", aseveró Katz.

Israel declaró la guerra al grupo islamista Hamás después de que este cometiera un brutal ataque el suelo israelí que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, de los que 130 permanecen retenidos en el enclave.

"Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio", declaró ayer Lula en una cumbre de  la Unión Africana en Adís Abeba, donde consideró que la confrontación "entre un ejército muy preparado y mujeres y niños" no había ocurrido antes en la historia, salvo "cuando Hitler decidió matar a los judíos".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó las palabras de Lula de "vergonzosas y graves" y argumentó que buscan "trivializar el Holocausto" y "el derecho de Israel a defenderse".

"Comparar a Israel con el Holocausto nazi y con Hitler es cruzar una línea roja. Israel lucha por su defensa y por asegurar su futuro hasta la victoria total y lo hace respetando el derecho internacional", afirmó.

El presidente israelí, Isaac Herzog, también arremetió en X contra Lula, y pidió el apoyo de los líderes mundiales contra "tales acusaciones y la distorsión inmoral de la historia" que representa.

/DBD/

19-02-2024 | 11:48:00

Papa Francisco recibe cartas credenciales de embajador peruano

El embajador Luis Chuquihuara Chil presentó sus Cartas Credenciales a Su Santidad el Papa Francisco, que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú ante la Santa Sede, en Roma, transmitiéndole el saludo de la nación peruana.

En dicho encuentro, el Santo Padre y el diplomático dialogaron sobre las relaciones entre Perú y el Vaticano y las múltiples coincidencias en materia de la agenda internacional, en temas tales como la promoción de la democracia, la priorización del dialogo en la solución de conflictos, el medio ambiente, la inteligencia artificial, entre otros.

El Papa Francisco reiteró sus permanentes oraciones por el bienestar del pueblo peruano, y en particular de los más desfavorecidos, destacando, además, el rol que le toca a la Iglesia católica en el cumplimiento de ese objetivo.

El Sumo Pontífice expresó igualmente su deseo para que la gestión del nuevo embajador peruano en el Vaticano contribuya a seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación existentes entre el Perú y la Santa Sede.

/DBD/

19-02-2024 | 09:42:00

Papa Francisco recibió en audiencia privada al arzobispo de Lima

El Papa Francisco recibió, en audiencia privada, al arzobispo de Lima y Primado del Perú, Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio. Durante el encuentro realizado en el Vaticano abordaron temas relacionados a las diversas comisiones pastorales de nuestra arquidiócesis y el desarrollo del plan pastoral.

Al final de su encuentro, Castillo declaró que el Santo Padre se mostró “muy alegre y emocionado por los pasos que se han dado en los últimos años en la Iglesia de Lima”.

Asimismo, recordó su última visita a nuestro país durante su viaje apostólico en el 2018 y aprovechó en enviar su bendición a todos los pueblos del Perú, manifestando la importancia de resolver los problemas en unidad, paz y justicia; siempre pensando en el bien común.

PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA

Monseñor Carlos Castillo en su calidad de miembro ordinario de la Pontificia Academia para la Vida, participó en la asamblea plenaria que trató el tema: Human. Meanings and Challenges (Lo humano. Sentidos y desafíos).

Esta asamblea tuvo como propósito plantear un diálogo entre los “distintos saberes sobre una visión de la humanidad y su futuro”, y así reflexionar en “un modelo antropológico que armonice la diversidad de disciplinas y evite la hegemonía tecnocrática”.

/PR/

18-02-2024 | 11:59:00

Donald Trump tendrá que pagar 350 millones de dólares por fraude

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) tendrá que pagar una multa de más de 350 millones de dólares por varios casos de fraude en su empresa familiar, la Organización Trump, según falló este viernes un juez en Nueva York.

El magistrado Arthur Engoron limitó también la capacidad del exmandatario de hacer negocios en el estado durante los próximos tres años.

Horas después, Trump reaccionó a la sentencia, calificándola de "ilegal y antiamericana", además de "un absoluto fraude".

En su red social, Truth Social, Trump sostuvo su ya conocida acusación de que "el sistema de Justicia del estado de Nueva York, y de todo Estados Unidos, está bajo asalto de jueces partidistas, engañados y sesgados", ya que "los radicales hacen todo lo que pueden por expulsarme".

La multa se divide en varios cargos a Trump y a sus empresas (por un valor conjunto de 355 millones de dólares), a sus dos hijos mayores (4 millones de dólares a cada uno), y a un antiguo ejecutivo de la compañía (un millón de dólares), todos ellos acusados por la Fiscalía de inflar cifras de activos para lograr ventajas con aseguradoras y bancos.

“Falta de arrepentimiento”

Engoron ya los había considerado a todos ellos responsables de fraude en una decisión sumaria, antes de que comenzara el juicio civil.

"Su completa falta de arrepentimiento y remordimiento raya en lo patológico", llegó a escribir el magistrado en su decisión.

La Fiscalía del estado de Nueva York, liderada por la fiscal Letitia James, reclamaba que a Trump y a los dos ejecutivos acusados, Allen Weisselberg y Jeffrey McConey, se les impidiera "de por vida" participar en el sector inmobiliario o ejercer la dirección de "cualquier empresa o entidad legal" en el estado de Nueva York.

Finalmente, Engoron decretó que Weisselberg y McConney no puedan tener nunca el control financiero de ninguna compañía de cualquier clase en Nueva York, y que Trump (además de los dos ejecutivos) no pueda ejercer como director de ninguna empresa o entidad legal durante tres años en el estado, o pedir préstamos de ninguna entidad registrada en Nueva York en el mismo período.

Esto tendrá efectos inmediatos, por ejemplo, en la Torre Trump, un complejo de hotel, restaurantes y galerías comerciales situada en la icónica Quinta Avenida neoyorquina.

Un veredicto esperado

Sin embargo, el juez decidió no ratificar la liquidación de las empresas del exmandatario que ordenó antes de que comenzara el juicio (esa decisión fue pausada entonces por un tribunal de apelaciones).

El veredicto, muy esperado por los medios en Estados Unidos, se demoró más de una semana, ya que estaba previsto que se conociera a finales de enero.

El juicio duró unos dos meses y en él se dirimieron seis cargos relacionados con la manipulación de cifras de activos en los documentos financieros de la Organización Trump para obtener ventajas con aseguradoras y bancos. 

/EFE/PE/

16-02-2024 | 17:55:00

Opositor ruso Alexéi Navalny murió en la cárcel

El fallecimiento de Alexéi Navalny, considerado el enemigo número uno de Vladimir Putin, fue reportado este viernes en la cárcel del Ártico donde purgaba una pena de 19 años de cárcel,

"El 16 de febrero de 2024, en el centro penitenciario N°3, el prisionero Navalni A.A. se sintió mal después de un paseo (...), las causas de la muerte están siendo esclarecidas", indicó el servicio penitenciario de la región ártica de Yamal en un comunicado.   

Alexéi Navalni era bloguero, abogado anticorrupción y organizador de las mayores protestas antigubernamentales desde la caída de la URSS.

"Vladímir el envenenador", así es como Navalni llamó en febrero de 2021 al jefe del Kremlin durante el primero de los juicios en su contra, procesos políticos criticados por la oposición rusa y Occidente.

/SG/ANDINA/

16-02-2024 | 12:15:00

Venezuela: detienen a activista Rocio San Miguel acusada de terrorismo

Miembros de oenegés denunciaron este miércoles una "escalada" en Venezuela contra estos movimientos de la sociedad civil, tras la detención de la activista de derechos humanos Rocío San Miguel, acusada de "terrorismo"

"¡Liberen a Rocío!", repetían los representantes de una decena de organizaciones congregadas en Caracas para exigir la excarcelación de la directora de la ONG Control Ciudadano, que registra casos de violaciones de derechos humanos en civiles y militares.

"A Rocío San Miguel la detienen en una política del Estado venezolano de criminalizar las organizaciones de la sociedad civil y a sus miembros (...). Vemos una escalada en la profundización de la criminalización y la represión", dijo a la AFP la abogada Andrea Santacruz, de la ONG Civilis.

"Estamos seguros de que ella no está implicada en ningún hecho ilícito", recalcó Santacruz este miércoles durante un pronunciamiento conjunto de representantes de organizaciones no gubernamentales en Caracas

San Miguel fue detenida el 9 de febrero cuando se disponía a viajar fuera de Venezuela, en prisión preventiva. La fiscalía le imputó los delitos de "traición a la patria", "terrorismo" y "conspiración" tras vincularla con un supuesto complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro.

El gobierno, que denuncia planes conspirativos con frecuencia, describió el supuesto plan, denominado "Brazalete blanco", como una operación para atacar una base militar y posteriormente matar a Maduro.

La defensa de San Miguel, que en 2014 fue señalada por el propio Maduro de participar en un "alzamiento militar", denunció que se trata de una "desaparición forzada", que se trasladó a cinco familiares, incluidos dos hermanos, su hija y el padre de la joven, que fueron excarcelados con libertad condicional. 

Su exesposo, el coronel retirado Alejandro José Gonzales De Canales Plaza, también fue arrestado por la "presunta comisión de los delitos de revelación de secretos políticos y militares".

"Ya es costumbre que se inventan casos en contra de personas para justificar supuestos atentados y actos terroristas", declaró a la AFP Alfredo Romero, de la ONG Foro Penal, que cifra en 263 los "presos políticos" en Venezuela.

/AFP/PE/

14-02-2024 | 16:09:00

Páginas