Jueves Santo: el papa asistirá a una cárcel de mujeres para el lavado de los pies
El papa Francisco acudirá el 28 de marzo a la cárcel de mujeres de Rebibbia, en Roma, para celebrar la misa del Jueves Santo y el tradicional lavado de los pies a las reclusas, como ya ha hecho en otras ocasiones en una tradición de cuando era arzobispo de Buenos Aires.
"El Jueves Santo, a las 16.00 horas, el Santo Padre visitará en privado la cárcel de mujeres de Rebibbia, en Roma, para celebrar la Santa Misa in Cœna Domini y se reunirá con las reclusas y los operadores del centro", informó el Vaticano.
Francisco presidirá todos los ritos de la Semana Santa desde el Domingo de Ramos hasta la misa de Resurrección con la bendición Urbi et Orbi del 31 de marzo, confirmó el Vaticano hace unos días.
En estos días, el papa está pasando una gripe por la que ha tenido que cancelar algunos actos y este miércoles acudió a un hospital para someterse a algunas pruebas.
El año pasado, el papa también celebró todos los ritos de la Semana Santa pocos días después de haber sido hospitalizado en el Gemelli por problemas respiratorios.
El Vaticano ha confirmado la celebración del papa de la misa del 24 de marzo, del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén a las 10.00 horas locales (9.00 GMT), mientras que el 28 de marzo, Jueves Santo, también en la basílica vaticana, celebrará la Misa Crismal a las 9.30 horas (8.30 GMT), día en el que los sacerdotes renuevan sus promesas.
El Viernes Santo tendrá la habitual doble cita con la celebración de la Pasión del Señor a las 17.00 horas (16.00 GMT) en San Pedro y luego a las 21.15 horas (20.15 GMT) el tradicional vía crucis en el Coliseo de Roma, donde no estuvo el año pasado debido a que se encontraba en proceso de recuperación e hizo un frío intenso esa noche.
En la tarde del 30 de marzo, Sábado Santo, a partir de las 19.30 horas (18.30 GMT) se celebrará la Vigilia.
/MRG/
Haití: jefe de banda amenaza con genocidio sino no renuncia primer ministro Ariel Henry
El jefe de las bandas armadas en Haití, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, dijo este martes que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, debe dimitir o, de lo contrario, advirtió que el país se encamina a un "genocidio".
"Si Ariel Henry no dimite, el país se encamina directamente hacia el genocidio. Si la comunidad internacional sigue apoyando a Ariel Henry, nos dirigimos directamente a una guerra civil que acabará en genocidio", advirtió este expolicía en declaraciones a periodistas.
Con un potente fusil y un arma de largo alcance, Barbecue subrayó que la comunidad internacional, principalmente Estados Unidos, Canadá y Francia, será responsable de todas las personas asesinadas en Haití, en donde en los últimos días se han registrado jornadas violentas con una decena de muertos.
"Queremos que Ariel Henry atienda a razones", insistió el cabecilla de la coalición de bandas conocida como Vivre ensemble (Vivir juntos).
Aseguró que no tiene límites en su lucha contra la actual Administración. "Luchamos contra Ariel Henry hasta la última gota de nuestra sangre", añadió Chérizier, quien se declaró dispuesto, incluso, a aliarse con el diablo para conseguirlo.
El recorrido de Ariel Henry
Las bandas armadas de Haití aseguran que lo que persiguen con sus violentas acciones es la dimisión de Henry, quien este martes aterrizó en San Juan, según confirmaron a Efe fuentes del Gobierno de Puerto Rico, después de varios días sin conocerse su paradero.
Henry estuvo primero la semana pasada en Guyana, donde participó en la reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom) y luego viajó a Kenia, donde trató sobre el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que encabezará ese país africano y que fue aprobada por la ONU en octubre.
Precisamente la escalada de la violencia en Haití se desató el jueves, después de que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, dijera que, durante la cumbre del Caricom, Henry se habría comprometido a celebrar elecciones antes del 31 de agosto del 2025.
Desde entonces se suceden jornadas de extrema violencia y el sábado pasado las bandas armadas entraron en las cárceles La Capitale y Croix des Bouquets, las mayores del país, de las que huyeron alrededor de 3600 reos.
/EFE/PE
Primer ministro de Haití se encuentra en Puerto Rico tras varios días desaparecido
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se encuentra en San Juan, según confirmaron a EFE fuentes del Gobierno de Puerto Rico, después de varios días sin conocerse su paradero.
La última información que se tenía de Henry es que el sábado pasado abandonó Kenia, adonde viajó para tratar sobre el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití.
La portavoz de la Fortaleza, la sede del Ejecutivo puertorriqueño, Sheila Angleró, explicó que Henry aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, pero no dio más detalles sobre los motivos de su llegada a la isla.
Según la cadena dominicana de televisión CDN, que cita una fuente "de entero crédito", Henry habría salido del aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey (EE. UU.) con destino a República Dominicana, pero después de que el avión estuviera dando vueltas no se le habría permitido que ingresara en el espacio aéreo ni aterrizar en ningún aeropuerto del país.
Los soldados están preparados
Precisamente, el ministro dominicano de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, dijo este martes que los soldados desplegados en la frontera con Haití "están preparados" para prevenir o disuadir cualquier incidente en esa zona a causa de la grave crisis y la escalada de tensión en el vecino país.
Además, el lunes, el presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó que su país se encuentra en "alerta" ante el deterioro de la crisis en Haití y advirtió de una "drástica" respuesta a los delincuentes de ese país que intenten cruzar la frontera.
Por otro lado, pese a las informaciones de que se encontraba varado en suelo estadounidense, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo hoy en su rueda de prensa diaria desconocer dónde se encontraba Henry y descartó que fuera a reunirse con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en Nueva York.
Sesión extraordinaria
El Consejo de Seguridad de la ONU ha programado para el miércoles una sesión extraordinaria y a puerta cerrada para tratar el caso de Haití, donde la violencia de los últimos días ha causado el desplazamiento de 15,000 personas.
La escalada de la violencia comenzó el jueves en ausencia del primer ministro, quien viajó primero sobre el 25 de febrero a Guyana para participar en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y luego a Kenia, para tratar el mencionado despliegue de la fuerza multinacional.
El Gobierno de Haití decretó el domingo el estado de emergencia y toque de queda por 72 horas en el departamento del oeste, donde está la capital Puerto Príncipe, tras la toma de la principal penitenciaría del país caribeño por parte de bandas criminales, que provocó la fuga de más de 3000 reos.
Las bandas armadas exigen la salida del poder de Henry, quien se comprometió durante la cumbre de Caricom en Guyana a celebrar elecciones antes del 31 de agosto del 2025.
/EFE/PE/
Papa Francisco pide no rehuir a necesitados en mensaje a organismos de ayuda
El papa Francisco pidió no rehuir a los necesitados y "a quien queda caído al borde del camino" y "ver lo que les impide enfrentar sus propias dificultades" en un mensaje enviado a los organismos de ayuda a la iglesia de América Latina que se reúnen en Bogotá en estos días.
"No rehuyamos por tanto a quien anda a ciegas, a quien queda caído al borde del camino, a quien está cubierto de lepra o de miseria, más bien pidamos al Señor ser capaces de ver lo que les impide enfrentar sus propias dificultades", indicó el papa Francisco en su mensaje.
Francisco reflexionó sobre que "cuando se hace un esfuerzo, como en el caso de las ayudas que se destinan a la Iglesia en América Latina, es natural que pretendamos un resultado" y que "no obtenerlo podría estimarse un fracaso o al menos nos deja la sensación de haber trabajado en vano".
Sin embargo, señaló, esto "parece ser algo contrario a la gratuidad, que evangélicamente se define como dar sin esperar nada a cambio".
Por ello agregó: "No debemos gloriarnos, ni exigir más compensación que la del propio salario, asumiendo con humildad la responsabilidad que este don nos reclama".
Y advirtió del peligro de que "de administradores solícitos de Dios" se pueda pasar a ser "esclavos del dinero, subyugados por el miedo a no tener, damos el corazón al tesoro de la falsa seguridad económica, de la eficiencia administrativa, del control, de una vida sin sobresaltos".
/EFE/PE/
La Organización Meteorológica Mundial alerta de altas temperaturas hasta mayo
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el actual fenómeno climático de El Niño, continuará al menos entre marzo y mayo podría terminar de abril a junio, tras llegar a máximos el pasado diciembre.
En su actualización periódica sobre el fenómeno, el organismo de la ONU detalló que “seguirá afectando al clima mundial en los próximos meses".
De acuerdo a la última actualización de su informe, hay un 60 % de probabilidades de que estas condiciones persistan de marzo a mayo y un 80 % de que las condiciones meteorológicas pasen a ser neutras de abril a junio.
La OMM espera que esta continuación, aunque más débil, de El Niño, dé lugar a temperaturas por encima de lo normal en casi todas las zonas terrestres en los próximos tres meses e influya en los regímenes de precipitaciones regionales.
El informe precisa que este año El Niño presentó un valor máximo de unos 2,0 °C por encima de la temperatura media de la superficie del mar entre 1991 y 2020 para el Océano Pacífico tropical, oriental y central, convirtiéndose en uno de los cinco eventos de este tipo más fuertes de la historia
Asimismo, el informe indica que existe la posibilidad que se desarrolle el fenómeno de La Niña más adelante, pero las probabilidades son actualmente inciertas.
/SG/WMO
A nivel mundial: Usuarios de Facebook e Instagram reportan caída de las redes
No es una falla en tu celular ni en tu computadora. Instagram y Facebook se cayeron en todo el mundo, así lo confirmó el sitio Downdetector donde los usuarios reportan fallas en páginas web y aplicaciones.
Según el portal, los informes de los usuarios indican problemas en Instagram y en Facebook.
Los problemas más comunicados para Instagram fueron 43% en la Aplicación, 41% en la carga y 16% en el Feed.
Mientras que en Facebook en cambio los problemas más reportados tuvieron que ver con Iniciar sesión en un 59%, el 21% con el Sitio web y 20% con la Aplicación.
/DBD/
China: conoce los objetivos centrales en política y economía para el 2024
El primer ministro Li Qiang presentó el martes en la sesión de la Asamblea Nacional Popular (APN), el parlamento de China, los objetivos del gobierno para 2024.
A continuación los principales puntos:
- Economía -
China planteó una meta de crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2024, la misma del año pasado pero muy inferior a décadas previas.
El país ha luchado por mantener su recuperación tras la pandemia del covid-19, en medio de una crisis inmobiliaria y el débil consumo que frenan el crecimiento.
Li dijo ante dirigentes comunistas, incluido el presidente Xi Jinping, que el país buscará el "crecimiento sostenido" del gasto de los consumidores y "desactivará los riesgos de la deuda del sector inmobiliaria (y) de los gobiernos locales".
También levantará las barreras a la inversión foránea y "reducirá los aranceles de importación a la tecnología y equipos avanzados", indicó Li en la apertura de sesiones de la Asamblea Popular Nacional, en Pekín.
La economía china creció 5,2% en 2023, una de las cifras más bajas en años.
- Defensa -
El gasto militar chino subirá 7,2% este año, a 1,66 billones de yuanes (231.400 millones de dólares), según un informe presupuestario presentado.
El aumento del gasto militar se da en momentos de tensión en las relaciones de China con varios países vecinos debido a la firmeza de Pekín en sus reclamos territoriales sobre Taiwán y varias áreas disputadas del mar de China Meridional.
- Taiwán -
Sobre Taiwán, Li afirmó que China se opondrá "decididamente a las actividades separatistas dirigidas a la 'independencia de Taiwán' y a la interferencia externa" en este tema.
Afirmó que Pekín buscará el "desarrollo pacífico" de sus relaciones con Taiwán sin comprometerse a una "unificación pacífica", como lo hizo en años anteriores.
Pekín considera a Taiwán como parte de su territorio y ha prometido retomarla un día, incluso por la fuerza, y casi diariamente envía aviones y buques militares a rodear la isla.
Pekín calificó al presidente electo de Taiwán, Lai Ching-te, como un "separatista".
/MRG/
Científicos del Reino Unido pronostica el riesgo de extinción de las plantas con IA
Un equipo de científicos del Jardín Botánico de Kew, en la localidad inglesa de Richmond (cerca de Londres), usó la inteligencia artificial (IA) para predecir el riesgo de extinción de todas las especies existentes de plantas con flor.
Según el estudio, publicado este martes en la revista New Phytologist, los expertos crearon un modelo predictivo para analizar el total de 328,565 especímenes que se conocen de este tipo.
A pesar de que ya se sabía el riesgo de extinción de 53,000 de ellas, ahora la inteligencia artificial permite estimar cuándo desaparecerá una especie de planta concreta, con un nivel de confianza para cada predicción.
Los investigadores pretenden que la conservación de los vegetales sea "más accesible y atractiva" para el público general, y, de esta manera, incrementar la concienciación y la acción para resguardar la biodiversidad.
La web estará disponible este martes
Desde este martes, para acceder al contenido de la investigación bastará con escribir el nombre científico de la planta en la web Kew's Plants of the World Online, donde se incluirán los datos de su riesgo de extinción, de acuerdo a la información.
El experto Steven Bachman, autor del estudio y jefe de investigación del equipo de Evaluación y Análisis de la Conservación en el centro botánico, expresó la esperanza de que el hallazgo fomente el "compromiso" para proteger a las especies amenazadas.
"Nuestros hallazgos pueden servir para que los científicos prioricen y aceleren las evaluaciones sobre la extinción de las plantas que hemos identificado como potencialmente en riesgo, pero que no han sido oficialmente analizadas", expuso.
En una versión anterior del estudio, sus autores ya identificaron que casi la mitad de todas las especies de plantas con flor que existen en el mundo el 45 % se encuentra en peligro.
Protección de la biodiversidad
Para Eimear Nic Lughadha, jefe de investigación del equipo de Bachman y también autor del estudio, el conocimiento es clave para proteger la biodiversidad.
"Una evaluación puede cambiar literalmente el destino de una planta, ya que cuando se conoce el riesgo de su extinción, se puede priorizar su conservación", declaró.
/MPG/
Lluvias y nieve causan grandes estragos en Italia
El temporal de nieve, viento y lluvia que azota Italia desde este fin de semana está causando estragos en el país, con la crecida del Po y otros ríos que dejaron carreteras bloqueadas, corrimientos de tierra y avalanchas que provocaron el fallecimiento de un menor de 16 años en el norte del país.
Las intensas nevadas, que han aislado a más de 6.000 personas en la región del Valle de Aosta (norte), provocaron un gran alud por el que un menor de 16 años falleció cerca de Bolzano (Tirol del Sur, norte), mientras que el nivel del río Po, que cruza de este a oeste el norte del Italia, creció dos metros, según la patronal de agricultores y ganaderos italianos Coldiretti.
En Turín (norte), los famosos embarcaderos a la orilla del Po a su paso por el centro histórico de la capital del Piamonte se inundaron por este crecimiento en el caudal que obligó a algunos municipios de la región a elevar el riesgo hidrogeológico al nivel rojo, informaron medios locales.
Además, unas 4.500 personas, en su mayoría turistas, se encuentran aislados en el valle del Lys, al pie del Monte Rosa, después de que una avalancha afectase en la entrada de un túnel de Gaby, localidad que permanece inaccesible, junto a los municipios de Gressoney-La-Trinité y Gressoney-Saint-Jean, donde las escuelas permanecerán cerradas este lunes.
La otra zona afectada es la de Gran Paraíso, donde cerca de 2.000 personas están bloqueadas debido al cierre por precaución de la carretera regional, ya que el peligro de aludes es alto, según las mismas fuentes.
En la zona del Cinque Terre (norte), se produjeron dos desprendimientos de tierras en carreteras provinciales que obligaron al corte de las vías, al igual que en la región de Liguria (norte), que registró el mismo fenómeno en el entorno metropolitano de Génova
Pero el norte del país no está siendo la única zona en la que la nieve ha hecho acto de presencia y en la isla de Cerdeña (centro, oeste), los copos cayeron en cotas inferiores a los mil metros, como en las localidades de Fonni o Dessulo, a poco más de 900 metros por encima del nivel del mar.
Cerca del monte Vesubio (Nápoles, sur), la bajada de las temperaturas registrada también tiñó de blanco el gran cono, aunque la poca intensidad de las lluvias evitó problemas en los municipios cercanos.
/EFE/PE/
EE. UU. brinda ayuda a Gaza desde aviones para luchar con la amenaza de hambruna
Estados Unidos empezó este sábado a lanzar raciones de alimentos desde el aire para la población de la Franja de Gaza, que según la ONU está en riesgo de hambruna tras casi cinco meses de conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
La entrega realizada por la Fuerza Aérea estadounidense se produce dos días después de que los soldados israelíes dispararon contra una muchedumbre hambrienta que se abalanzó sobre un convoy de ayuda humanitaria en el norte de Gaza.
Según Hamás, que gobierna en Gaza, 116 personas murieron ese día.
Varios países lanzaron en los últimos días paquetes con ayuda humanitaria desde el aire debido a las dificultades para acceder a este territorio palestino, que está bajo asedio de Israel desde el 9 de octubre, dos días después del inicio del conflicto.
Entre los países que lanzaron cargamentos está Jordania, con el apoyo de Francia, los Países Bajos, el Reino Unido y Egipto que contó con la cooperación de los Emiratos Árabes Unidos.
La oenegé International Rescue Committee advirtió que la entrega aérea de ayuda "no puede ni debe sustituir al acceso humanitario".
Hisham Abu Eid, un habitante de 28 años del barrio de Zeitun, en Ciudad de Gaza, contó que recibió sacos de harina el jueves.
"Pero esto no basta. Todo el mundo tiene hambre. La ayuda es escasa e insuficiente", afirmó.
/MRG/