Internacionales

Tensión entre Ecuador y México, mandatario Daniel Noboa no le daría salvoconducto a Jorge Glas

Luego de que México anunciara que dará asilo político al ecuatoriano Jorge Glas, vicepresidente durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017) y que está procesado por presunta malversación de fondos, tras la expulsión de su embajadora en Quito, Raquel Serur, la administración de Daniel Noboa afirmó que no facilitará el salvoconducto para que viaje a territorio mexicano.

“De conformidad con lo establecido en los artículos III, inciso segundo, de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y el artículo 1 de la Convención sobre Asilo Político de 1933, en las que son partes ambos países, el Gobierno de México tiene la obligación de entregar al señor Jorge David Glas Espinel para que sea puesto a disposición de los tribunales de justicia del Ecuador”, sostuvo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano.

En esa línea, la administración de Noboa agregó: “El Gobierno Nacional ha actuado y actuará en estricto apego al derecho internacional y en cumplimiento de lo que dispone la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en apoyo a la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada transnacional, con el fin de erradicar la impunidad por delitos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas”.

“En el Ecuador, país respetuoso del derecho internacional, no se persigue a persona alguna por motivos de raza, religión, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, en acatamiento a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes de la República”, detalló la cartera de Exteriores.

/EFE/PE/

05-04-2024 | 17:40:00

Putin negó que Rusia haya pasado a una economía de guerra

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que el país no ha pasado a una economía de guerra “a pesar de las dificultades” a las que se enfrenta el país, que lleva ya más de dos años inmerso en una campaña militar en territorio de Ucrania.

“A pesar de todas las dificultades actuales, no vamos a poner la economía en condiciones de guerra”, dijo Putin, que considera que actualmente el sistema económico del país se encuentra en una situación “bastante equilibrada”.

Sin embargo, el mandatario ruso sí que reconoció que en los últimos tiempos Moscú ha “concentrado esfuerzos y recursos”, tanto financieros como administrativos, en el desarrollo de la industria armamentística, recoge la agencia TASS.

Estas palabras de Putin responden a las repetidas afirmaciones lanzadas no solo desde Ucrania, sino también por parte algunos de sus principales socios, como Reino Unido, que aseguran que Rusia ha pasado a una economía de guerra para poder hacer frente a los costes de la invasión de Ucrania.

Por otra parte, Putin advirtió de que el país se encuentra ante la disyuntiva de importar mano de obra o aumentar la productividad, en una intervención en el XII Congreso de la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia.

“No tenemos muchas opciones: necesitamos traer mano de obra del extranjero o aumentar la productividad del trabajo”, dijo el jefe del Kremlin.

Explicó que, habida cuenta de los desafíos demográficos, “en los próximos años la economía rusa experimentará una gran necesidad, e incluso escasez, de mano de obra”.

/INFOBAE/PE/

04-04-2024 | 16:47:00

Terremoto en Taiwán deja al menos 9 muertos y más de 800 heridos

Un poderoso terremoto de magnitud superior a 7 provocó la muerte de al menos nueve personas y más de 800 heridos en Taiwán, además de daños colaterales en edificios y las alertas de tsunami en la costa del este de Asia fueron activadas donde finalmente fueron descartadas.

Las autoridades taiwanesas dijeron que el sismo y sus réplicas fueron los más intensos en esta isla en 25 años, y alertaron de que pueden producirse más temblores en los días venideros.

Todos los decesos ocurrieron en el condado de Hualien, el punto más cercano al epicentro del sismo en el este de la isla, señaló el cuerpo de bomberos. Además, 821 personas resultaron heridas, agregó esta fuente sin precisar la gravedad de las lesiones.

"Todo temblaba violentamente. Los cuadros en la pared, el televisor y el mueble de licores se cayeron", dijo un vecino de la ciudad de Hualien a la televisión local SET TV.

Los medios locales mostraron numerosos edificios de varias plantas en Hualien peligrosamente inclinados después de la sacudida.

En Ciudad Nueva Taipéi, en el norte, un almacén se derrumbó, pero más de 60 personas salieron con vida de los escombros, dijo el alcalde.

/MRG/

03-04-2024 | 08:51:00

Japón: evacuan más de 500 mil personas ante peligro de Tsunami

Las autoridades japonesas emitieron órdenes de evacuación para cerca de 500,00 personas este miércoles tras la alerta de tsunami desencadenada por un fuerte terremoto cerca de la costa de Taiwán, aunque no informaron de daños relevantes en el archipiélago.

Muchos habitantes de la ciudad principal de Okinawa, Naha, evacuaron a un parque situado a quince minutos del puerto de Tomari, y situado a mayor altura, mientras que en imágenes difundidas por la cadena estatal NHK también se veía a ciudadanos en las azoteas de sus edificios.

"El tsunami se va a prolongar durante un largo período de tiempo y el crecimiento del oleaje se repetirá en varias ocasiones", dijo hoy un portavoz de la JMA en una rueda de prensa y apuntó que "las siguientes olas podrían ser mayores".

Un primer tsunami de 30 cm llegó a las 9.18 (00.18 GMT) a la isla japonesa de Yonaguni, con una población de 1.719 habitantes, según detalló NHK. Otro tsunami de 20 cm alcanzó la isla de Ishigaki a las 9.32 (00.32 GMT) y de igual altura a Miyako a las 10.03 (1.03 GMT).

El sism

El seísmo se produjo a las 8.58 de este miércoles hora local japonesa (23.58 GMT del martes) con epicentro frente a la costa este de Taiwán y a muy poca profundidad, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA), que apuntó a una magnitud preliminar de 7,5, que revisó luego al alza hasta 7,7.

El Centro de Redes Sismológicas de China informó, sin embargo, que el terremoto ha sido de magnitud 7.3, según sus estimaciones.

En la isla de Yonaguni, en Okinwa, el terremoto alcanzó el grado 4 de 7 en la escala japonesa, que se centra en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo del temblor, mientras que en Ishigaki y Taketomi fue de 3 y en Miyako y Tarama de 2.

La alerta de tsunami fue emitida en un principio para las costas de Miyakojima y Yaeyama, además de la región de la isla principal de Okinawa, con una estimación de que las olas podrían llegar a los 3 metros de altura.

Vuelos suspendidos

Transcurridas unas dos horas del terremoto, al que siguieron otros temblores de magnitud considerable, la alerta se rebajó a un aviso de tsunami, de 3 a 1 metro.

Esta ha supuesto la primera alerta de tsunami para el archipiélago de Okinawa desde el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, que desencadenó el desastre nuclear de Fukushima y dejó varios millares de víctimas en el noreste del país.

Tras el seísmo y la alerta, los vuelos fueron suspendidos desde y hasta el aeropuerto de Naha, en la isla principal de Okinawa, y redireccionados en su mayoría hacia la cercana isla de Kyushu, mientras que los pasajeros que estaban en el aeropuerto fueron evacuados a las plantas superiores por su cercanía a la costa. 

/EFE/PE/

02-04-2024 | 22:02:00

Potencias de Occidente exigen a Israel respuestas por la muerte de siete trabajadores humanitarios en Gaza

Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia y el Reino Unido exigieron este martes a Israel que investigue la muerte de siete trabajadores humanitarios del World Central Kitchen (WCK) el lunes en un ataque militar en la Franja de Gaza.

Un dron israelí llegó a disparar tres veces contra un convoy de WCK en la ciudad de Deir al Balah, en el centro del enclave palestino, según información del diario liberal israelí Haaretz, a pesar de que los vehículos estaban claramente marcados con el logotipo de la organización, ataque en el que murieron ciudadanos palestinos, del Reino Unido, Polonia y Australia, así como una persona con doble nacionalidad de Estados Unidos y Canadá.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, prometió este martes una “investigación exhaustiva y profesional” sobre las circunstancias del ataque contra el convoy de ayuda humanitaria.

“El ministro Gallant se refirió a la naturaleza trágica del incidente y enfatizó la importancia de realizar una investigación exhaustiva y profesional, a la que seguirá la implementación de las lecciones aprendidas”, indicó un comunicado de Defensa sobre la reunión del ministro con altos mandos militares.

Gallant reconoció la importancia de “fortalecer los mecanismos de coordinación con socios clave”, como las agencias humanitarias encargadas del reparto de ayuda; e instruyó al estamento de Defensa a “establecer un equipo profesional que investigue de inmediato las circunstancias del incidente”. También se comprometió a informar a las organizaciones internacionales y a los socios sobre los detalles del incidente, y a mantener con ellas una “línea de comunicación abierta y transparente”.

El Ejército israelí continúa investigando lo sucedido pero el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya reconoció la muerte de trabajadores humanitarios por un ataque “no intencionado” de las fuerzas del país, aunque sin citar al grupo. Aunque no hay conclusiones oficiales, el Ejército encargó hoy una investigación independiente al Mecanismo de Investigación y Evaluación de Hechos (FFAM), un cuerpo liderado por un mayor general, encargado de ofrecer la mayor información posible para decidir si se abre una investigación criminal sobre incidentes en combate.

/INFOBAE/PE/

02-04-2024 | 17:42:00

Palestina pide una vez más que sea aceptado como miembro pleno de la ONU

Palestina solicitó este martes que la ONU considere su petición para entrar como Estado miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, donde desde 2012 tiene estatus de Estado observador (condición que solo comparte con el Vaticano).

En una carta enviada por la embajada de Palestina al secretario general de la ONU, la Autoridad Palestina, a través de su embajador Riyad Mansour, pide a António Guterres que transmita al Consejo de Seguridad "lo antes posible" su deseo de convertirse en Estado miembro, de ser posible durante el mes de abril.

La carta fue hecha pública por la misión palestina en su cuenta de X.

La embajadora maltesa, Vanessa Frazier –que ocupa este mes la presidencia rotatoria del Consejo– explicó este lunes que el proceso de membresía es largo, porque tras la petición de un nuevo estado, el Consejo de Seguridad nombra un comité que estudia la cuestión y, una vez tomada la decisión, devuelve la petición al Consejo, y tras esos dos pasos –y si nadie ejerce el derecho de veto– la petición llega a la Asamblea General.

En ese momento, si el Estado aspirante logra una mayoría cualificada (dos tercios de los votos en la Asamblea), la petición vuelve de nuevo al Consejo, que da el visto bueno definitivo

Solución de dos Estados

La embajadora no quiso prejuzgar si habrá un veto de Estados Unidos, que en el pasado se ha opuesto a la membresía plena de Palestina pese a que teóricamente se dice partidario de "la solución de los dos Estados".

Palestina ya intentó por primera vez la membresía plena en 2011, pero aquella petición no pasó de la primera etapa al no lograr reunir el apoyo de 9 de los 15 miembros del Consejo; además, EE.UU. anunció que se proponía vetarla en caso de reuniera la mayoría de nueve.

En este momento, con la guerra de Gaza a punto de cumplir seis meses, son cada vez más los países que abogan por la solución de los dos Estados, aunque esta retórica no se ha traducido en reconocimientos concretos, ni siquiera en el caso de España, uno de los países europeos que más ha apostado por el reconocimiento de Palestina. 

/EFE/PE/

02-04-2024 | 16:26:00

Terremoto en Japón fue de magnitud 6 y remeció el noreste

Un terremoto de magnitud 6 sacudió hoy (por diferencia horaria) la zona del noreste de Japón, las alertas de tsunami no se activaron en la zona.

El sismo tuvo lugar a las 4:24 hora local del martes (19:24 GMT del lunes) y tuvo su epicentro a 70 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Iwate, al noreste del país, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

El temblor alcanzó el nivel 5- en la escala sísmica nipona (de 7 niveles y centrada en medir la agitación sobre la superficie y los potenciales daños) y el mismo nivel en las prefecturas colindantes de Aomori y Miyagi.

Anillo de fuego

No se detectó ninguna anomalía en la planta nuclear de Onagawa, en la prefectura de Miyagi, según dijo el operador.

Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.

/MRG/ 

02-04-2024 | 11:26:00

La violencia no se detiene en Haití tras los enfrentamientos entre la policía y la banda de Barbecue

El lunes se produjeron intensos tiroteos en el centro de la capital haitiana cuando la policía se enfrentó durante varias horas a los miembros de una banda cerca del Palacio Nacional

Los miembros de las bandas armadas, pertenecientes a la coalición ‘Vivir Juntos’, liderada por el poderoso Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, consiguieron incendiar un vehículo blindado de la Policía Nacional en las inmediaciones del Palacio Nacional.

Los medios de comunicación locales informaron de que al menos un policía resultó herido de bala después de que él y otros agentes se vieran obligados a huir de un vehículo blindado al que posteriormente prendieron fuego.

Decenas de personas quedaron atrapadas por los disparos en el centro de Puerto Príncipe, mientras que otras decenas consiguieron huir. Un hombre que no quiso dar su nombre por temor a perder la vida dijo a la agencia AP que estuvo atrapado durante cinco horas hasta que la policía lo rescató.

“Fue el coche blindado el que nos cubrió (para que pudiéramos) abandonar la zona”, dijo.

El último tiroteo se produce más de un mes después de que poderosas bandas comenzaran a atacar infraestructuras clave del gobierno. Han incendiado comisarías de policía, han abierto fuego contra el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado, y han asaltado las dos mayores prisiones del país, liberando a más de 4.000 reclusos.

La violencia ha remitido un poco en algunas zonas desde que comenzaron los ataques el 29 de febrero, pero los disparos siguen resonando a diario.

Al menos 1.554 personas han muerto hasta el 22 de marzo y otras 826 han resultado heridas, según la ONU.

La situación obligó al Primer Ministro Ariel Henry a anunciar el mes pasado que dimitiría en cuanto se creara un consejo de transición. Henry, que se encontraba de viaje oficial en Kenia para impulsar el despliegue de una fuerza policial del país del este de Áfria, respaldada por la ONU, permanece bloqueado fuera de Haití.

/INFOBAE/PE/

01-04-2024 | 18:35:00

Ucrania podría sufrir nuevamente los ataques de las bombas aéreas rusas guiadas

Rusia recurre cada vez más a potentes bombas aéreas guiadas para suprimir las defensas ucranianas. En marzo lanzó un 50 % más que el mes anterior sobre Ucrania, que carece de medios para contrarrestar esta creciente amenaza por la falta de cazas modernos y más sistemas de defensa antiaérea.

Más de 2.300 bombas de este tipo fueron lanzadas por Rusia en el primer mes primaveral, batiendo así el récord anterior establecido en febrero, cuando se emplearon 1.500, según el analista militar ucraniano Oleksandr Kovalenko

"Es probable que este tipo de bombas desempeñe el papel principal en los intentos de Rusia de romper nuestras líneas de defensa y zonas fortificadas durante la gran ofensiva prevista más adelante en este año", escribió Kovalenko en su canal de Telegram.

Si continúa la tendencia actual, Rusia pronto podrá lanzar 3.000 o incluso 5.000 bombas al mes, advierte.

Clave para la ofensiva rusa 

El uso intensivo de bombas continuó a pesar de que Ucrania derribó en febrero y la primera quincena de marzo 15 bombarderos rusos Su-34 y Su-35.

"Rusia sigue enviando aviones y pilotos al frente a pesar de todos los riesgos por una sencilla razón. Sin las bombas, su ejército se vuelve mucho menos eficaz en sus operaciones ofensivas", explica el analista. 

El domingo, dos bombas aéreas guiadas dañaron edificios residenciales en Járkov, en el este del país. Un día antes se confirmó el uso de una bomba ODAB-1500 especialmente potente en la localidad de Velika Pisarivka, en la región nororiental de Sumi. 

La cantidad de bombas de las que dispone Rusia es esencialmente "ilimitada", mientras que la producción de elementos de guiado que ayudan a las bombas se ha incrementado recientemente, según Texty. 

/EFE/PE/

01-04-2024 | 15:04:00

Gaza: Hospital Shifa quedó "fuera de servicio" por ataques del Ejército israelí

Los ataques continúan y Gaza se queda sin ayuda médica, el hospital Shifa de ciudad de Gazatí, el más grande de toda la Franja, ha quedado “totalmente fuera de servicio”, tras dos semanas de operación militar del Ejército israelí dentro y en el entorno del centro médico, que concluyó esta madrugada.

"La destrucción del complejo hace que sea imposible retomar el trabajo y el hospital ha quedado totalmente fuera de servicio", afirmó a los medios el director del Shifa, Marwan Abu Saada. 

Las fuerzas israelíes insisten en que sus operaciones militares no han ido dirigidas contra "pacientes, personal sanitario ni equipo médico", aunque el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, este domingo denunció que esta incursión de las tropas ha dejado al menos 400 muertos en toda la zona, donde han destruido más de mil casas.

"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para, primero investigar lo ocurrido en el complejo médico, y segundo, buscar alternativas a los servicios de salud que prestaba", indicó el director del centro.

Las imágenes difundidas sobre el estado del hospital Shifa tras la retirada de las fuerzas israelíes muestran un amplio rastro de destrucción en toda el área, con edificios destruidos y grandes partes del complejo médico calcinadas por el intenso fuego de los ataques durante dos semanas.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza denunció este lunes que, tras la salida de las tropas israelíes del hospital Shifa, han encontrado cadáveres con signos de haber sido ejecutados, otros calcinados y también en estado de descomposición.

"La mayoría de los cuerpos se están descomponiendo y llegamos a cuerpos que son esqueletos quemados dentro del complejo médico", afirmó el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Busal, quien señaló que es difícil hacer recuento de víctimas porque las tropas israelíes "levantaron las calles con retroescavadoras y enterraron los cuerpos".

/MRG/ 

01-04-2024 | 12:29:00

Páginas