Rusia intensifica su campaña encubierta de sabotaje contra Europa por asistencia militar a Ucrania
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y sus aliados están siguiendo un aumento de las operaciones de sabotaje de bajo nivel en Europa que, según ellos, forman parte de una campaña rusa para socavar el apoyo al esfuerzo bélico de Ucrania. Las operaciones encubiertas han consistido principalmente en incendios o intentos de incendio en una amplia gama de lugares, como un almacén en Inglaterra, una fábrica de pintura en Polonia, viviendas en Letonia y, lo más extraño, una tienda de Ikea en Lituania.
Pero también se ha detenido a personas acusadas de ser operativos rusos acusados de planear atentados contra bases militares estadounidenses. Aunque los actos puedan parecer aleatorios, los responsables de seguridad estadounidenses y europeos afirman que forman parte de un esfuerzo concertado de Rusia para frenar las transferencias de armas a Kiev y crear la apariencia de una creciente oposición europea al apoyo a Ucrania. Y los funcionarios dicen que el brazo de inteligencia militar de Rusia, el G.R.U., está dirigiendo la campaña.
Los ataques, al menos hasta ahora, no han interrumpido el flujo de armas a Ucrania y, de hecho, muchos de los objetivos no están directamente relacionados con la guerra. Pero algunos funcionarios de seguridad afirman que Rusia está tratando de sembrar el miedo y obligar a las naciones europeas a añadir seguridad a lo largo de la cadena de suministro de armas, añadiendo costes y ralentizando el ritmo de las transferencias.
La OTAN y los líderes europeos han venido advirtiendo de la creciente amenaza. El Primer Ministro de Estonia, Kaja Kallas, dijo la semana pasada que Rusia estaba llevando a cabo una “guerra en la sombra” contra Europa. El Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció la detención de 12 personas acusadas de llevar a cabo “palizas, incendios provocados e intentos de incendio” para la inteligencia rusa. Y el Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, afirmó que Rusia representa “una amenaza real y grave”, después de que su país advirtiera de posibles ataques dirigidos contra productores de energía y fábricas de armas.
/TNYT/PE/
El primer ministro indio Narendra Modi dijo haber sido elegido por Dios para hacer algo
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha afirmado que cree haber sido elegido por Dios para cumplir una misión, en un contexto en el que las elecciones generales en India se acercan a su fin.
“Estoy convencido de que ‘Parmatma’ (Dios) me ha enviado con un propósito. Una vez logrado el propósito, mi trabajo estará hecho. Por eso me he dedicado por completo a Dios”, declaró Modi el domingo en una entrevista al canal de noticias indio NDTV.
Modi, de 73 años, se encuentra en la recta final de una campaña en la que busca obtener un tercer mandato. Los resultados de las elecciones serán anunciados el 4 de junio. En sus declaraciones, el primer ministro explicó que, aunque siente que Dios le ha guiado en gran parte de su trabajo, lo hizo sin revelar un plan más amplio. “Él no revela sus cartas, sólo sigue obligándome a hacer cosas. Y no puedo llamarlo directamente para preguntarle qué es lo siguiente”, dijo.
El primer ministro, conocido por su arraigado culto a la personalidad dentro de su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), contó con una base de seguidores tan leal que muchos son incapaces de nombrar a otros miembros del gabinete o a su candidato local del BJP. Este partido también ha promovido activamente el hinduismo en diversos aspectos de la vida pública. Un ejemplo notable fue la inauguración del templo de Ayodhya, en enero, donde Modi realizó los rituales en lugar de los sacerdotes hindúes.
En una entrevista televisiva reciente en Varanasi, su circunscripción electoral, Modi recordó reflexiones personales sobre su origen tras la muerte de su madre.
“Cuando mi madre vivía, solía creer que yo había nacido biológicamente. Cuando ella falleció, al reflexionar sobre todas mis experiencias, me convencí de que Dios me había enviado”, dijo, enfatizando que su supuestamente extraordinaria energía no puede tener una explicación biológica sino divina. “Creo que Dios me ha dado habilidades, inspiración y buenas intenciones con un propósito... No soy más que un instrumento”, dijo Modi.
Sin embargo, las declaraciones de Modi han generado burlas y críticas por parte de la oposición. El líder del Partido del Congreso, Rahul Gandhi, calificó los comentarios como absurdos. “Si una persona normal hubiera hecho las declaraciones que Modi ha hecho últimamente, la llevarían directamente a un psiquiatra”, comentó.
/INFOBAE/PE/
India: al menos 10 fallecidos y 60 heridos en una explosión de una fábrica química
Al menos diez personas murieron y 60 resultaron heridas en consecuencia de una explosión en una fábrica de productos químicos en el oeste de la India, informaron este viernes las autoridades a medios locales.
El número de muertos en la explosión de una fábrica de productos químicos en el distrito Thane de Maharashtra llegó a 10 con el descubrimiento esta mañana de tres cuerpos más en el lugar del accidente, mientras que unas 64 personas se encuentran heridas, informaron este viernes fuente policiales al diario indio The Hindu.
El incidente se produjo ayer a las 13:30 hora local (4:40 GMT) cuando una caldera de una fábrica de químicos explotó, haciendo que las pesadas vigas de hierro se doblaran y los tejados adyacentes volaran, provocando graves daños, incluso en las casas cercanas.
Tras 24 horas del suceso, los equipos de rescate siguen recurriendo a todos los medios disponibles, como drones y equipos de enfriamiento para localizar a trabajadores y residentes que aún se reportan como desaparecidos.
La policía ha registrado un caso de homicidio culposo contra los propietarios de la planta, según el mismo medio.
El impacto de la explosión, escuchada a un kilómetro de distancia, destrozó las ventanas de las casas más cercanas, y las llamas se extendieron a otros dos edificios, incluido un salón de exposición de automóviles.
La fábrica producía colorantes alimentarios y utilizaba peróxidos que son productos químicos muy inestables bajo ciertas condiciones, según la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF).
/MRG/
Primer ministro de Eslovaquia fue baleado y se encuentra en estado crítico
Eslovaquia quedó impacta luego de presenciar el intento de asesinato del primer ministro, el populista Robert Fico, quien se encuentra en estado "crítico" tras recibir varios disparos cuando se acercó a saludar a un grupo de ciudadanos en la localidad de Handlova, en el centro del país.
El atentado se produjo a las 13.00 GMT, tras un consejo de ministros en la localidad de unos 17.000 habitantes, cuando Fico fue a saludar a decenas de vecinos que se hallaban junto a la Casa de la Cultural -donde se celebró la reunión gubernamental-, y que estaban detrás de una valla.
En ese momento, cuando tenía al político muy cerca, un hombre de 71 años, sacó una pistola y disparó cuatro o cinco veces contra Fico. El agresor, que fue detenido tras los disparos, cuenta con licencia de armas y había gritado antes a Fico: "Robo (Robert), acércate".
Una de las balas alcanzó al político en la cavidad abdominal, si bien algunos testigos aseguraron que recibió un impacto en el esternón.
El primer ministro fue evacuado por sus guardaespaldas del lugar y trasladado en helicóptero al hospital de Banská Bystrica, la capital regional. Un comunicado del Gobierno señala que su estado es crítico y que "las próximas horas serán decisivas".
Poco más se sabe sobre su estado de salud, aunque al parecer el político estuvo consciente durante su traslado al hospital y allí fue sometido a una tomografía computarizada, según el diario Dennik.
Seguridad burlada
La policía ha identificado al agresor como Juraj C., procedente de Levice, ciudad del suroeste del país, y con licencia de armas.
Según la prensa eslovaca, el supuesto atacante era miembro de un club literario y en el pasado había trabajado como guardia de seguridad en un centro comercial.
Hace ocho años anunció en internet que estaba recogiendo firmas para crear un partido político llamado Movimiento contra la violencia. "La violencia es a menudo una reacción de la gente, como una forma de expresión del descontento con la situación. ¡Podemos mostrarnos insatisfechos, pero no violentos!", escribió entonces.
La presidenta en funciones, Zuzana Caputová, condenó enérgicamente el ataque y llamó a la calma y a detener la retórica del odio en el país, profundamente polarizado entre partidarios y oponentes del Gobierno, formado por nacionalistas de izquierda y ultraderechistas.
"Estoy impactada. Todos estamos conmocionados por el horrible ataque contra el primer ministro Robert Fico. Un ataque físico al primer ministro es ante todo un ataque a una persona, pero también un ataque a la democracia", afirmó la presidenta.
/MRG/
Indonesia: más de 40 personas fallecidas y 15 desaparecidas tras inundaciones y lava fría
Al menos 43 personas han fallecido y 15 se encuentran desaparecidas tras las riadas de agua y lava fría este fin de semana en la provincia de Sumatra Occidental, en el oeste de Indonesia, mientras los equipos de emergencia reiniciaron la búsqueda de supervivientes.
Se trata del último recuento facilitado hoy por la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (BASARNAS), que añade que de los 43 fallecidos, cinco no han podido ser aún identificados.
Los equipos de rescate recorrieron las zonas afectadas por las inundaciones, que dañaron docenas de viviendas y edificios públicos en varios distritos, en busca de supervivientes en esta zona situada en torno al volcán Marapi, uno de los más activos en el país.
Las inundaciones, provocadas por las fuertes lluvias del sábado, se vieron empeoradas por el desprendimiento de lava fría del volcán Marapi, que el pasado diciembre entró en erupción, causando la muerte de al menos 23 personas.
La lluvia durante el fin de semana ha dificultado las tareas de rescate, mientras que las autoridades han pedido a los vecinos cautela ante el peligro de que aumenten las inundaciones.
El archipiélago indonesio, con más de 17.000 islas, sufre numerosos incidentes de inundaciones y corrimientos de tierra durante la estación de lluvias, especialmente entre los meses de noviembre y marzo.
El pasado marzo, 26 personas murieron debido a las inundaciones y corrimientos de tierra que afectaron a Sumatra Occidental, desplazando temporalmente a más de 78.800 personas.
/MRG/
Israel ataca el este de Rafah y retoma operaciones militares en Zeitun
El Ejército israelí mantiene "operaciones precisas" en la parte este de Rafah, donde ordenó la evacuación de los civiles; y ha retomado su actividad militar en Zeitun, barrio de ciudad de Gaza, donde han retornado efectivos de Hamás.
Según el comunicado castrense señaló que "Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan operaciones precisas en el área de Zeitun, en el sur de ciudad de Gaza, así como en áreas específicas del este de Rafah".
Las tropas israelíes localizaron en Rafah más de una decena de túneles subterráneos y en el lado palestino del cruce de Rafah -que conecta el enclave con Egipto- "eliminaron varias células terroristas en combates cuerpo a cuerpo y con ataques aéreos".
"Varios lugares situados en la zona de Rafah desde donde se dispararon cohetes y morteros contra Israel en los últimos días, incluso hacia el cruce de Kerem Shalom (que conecta Israel y la Franja), fueron atacados por aviones de combate", indicó.
Órdenes de evacuación
Israel comenzó el lunes la operación en Rafah, aunque insiste en que se trata de redadas selectivas en la parte este de esa ciudad, en el extremo meridional de la Franja y donde viven unos 1,5 millones de desplazados, más de la mitad de la población gazatí.
El Ejército israelí ordenó la evacuación de unas 100.000 personas en la parte este de la urbe el lunes y el martes tomó el control del cruce de Rafah, que conecta el enclave con Egipto y es vital para la entrada de ayuda humanitaria, además de intensificar los bombardeos en el área.
Desde entonces, se han evacuado unas 150.000 personas, según datos del Ejército, aunque la UNRWA rebaja esa cifra a unos 110.000 palestinos desplazados del este de Rafah de nuevo por la violencia, sin un lugar seguro al que ir.
"A medida que se intensifican los bombardeos de las fuerzas israelíes en Rafah, continúan los desplazamientos forzados. Se estima que unas 110.000 personas han huido de Rafah en busca de seguridad. Pero ningún lugar es seguro en la Franja de Gaza y las condiciones de vida son atroces", lamentó hoy la UNRWA.
Sobre la reanudación de las operaciones en Zeitun, en la mitad norte de la Franja, el Ejército indicó que sus aviones atacaron a combatientes e infraestructura de Hamás, incluida una instalación con "gran cantidad de explosivos".
/MRG/
Biden advierte con dejar de suministrar armas a Israel si invade Rafah
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazó por primera vez con dejar de suministrar a Israel armamento ofensivo, que reconoció ha sido utilizado para matar a civiles en Gaza, si el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ordena invadir la ciudad sureña gazatí de Rafah.
"Dejé claro que si entran en Rafah, aún no han entrado, no suministraré las armas que históricamente se han empleado para tratar con Rafah, para tratar con las ciudades, para tratar ese problema", declaró el mandatario en una entrevista con la cadena CNN.
En concreto, Biden explicó que, si Israel invade Rafah, dejará de enviar armamento ofensivo estadounidense, como artillería y bombas para cazas, pero que continuará suministrando a su aliado material defensivo para el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, en línea con su compromiso con la defensa de Israel.
Además, por primera vez, Biden reconoció que armamento de Estados Unidos ha sido utilizado por Israel para matar a civiles en la Franja de Gaza, donde más de 34.000 personas han sido asesinadas desde que comenzó la guerra en octubre.
"Civiles han muerto en Gaza como consecuencia de esas bombas y por la forma en la que se atacan los centros donde hay población", manifestó.
/MRG/
Sube a 108 los muertos por inundaciones en el sur de Brasil
Las inundaciones en la región sur de Brasil han dejado hasta el momento 108 fallecidos y 136 desaparecidos, además de 374 heridos, según el balance divulgado por la Defensa Civil.
Hay cerca de 1,5 millones de damnificados en Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, donde las lluvias torrenciales han causado una destrucción sin precedentes en este próspero estado brasileño, donde se han reportado 107 de las víctimas mortales.
El otro fallecido se registró en el vecino estado de Santa Catarina, que también se vio afectado por el intenso temporal de la última semana, aunque en menor grado.
En Rio Grande do Sul se han visto afectados 425 municipios, algunos de los cuales están totalmente sumergidos bajo el agua y donde 6.200 han quedado totalmente destruidas, según datos parciales de la Confederación Nacional de los Municipios.
/MRG/
Brasil supera las 100 muertes por las inundaciones en la región sur del país
El número de fallecidos por las catastróficas inundaciones en la región sur de Brasil superó el centenar, en una de la mayores tragedias climáticas del país, según el último balance divulgado este miércoles por la Defensa Civil.
El estado más golpeado es Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina y donde se han reportado 100 muertos, cinco más con respecto a la noche del martes, 128 desaparecidos y 372 heridos, de acuerdo con las cifras oficiales.
El vecino estado de Santa Catarina ha registrado hasta el momento un óbito, lo que eleva el balance preliminar a los 101 fallecidos en todo el sur de Brasil, que desde el lunes de la semana pasada lidia con una fuerte tempestad asociada a los efectos de la crisis climática.
En Rio Grande do Sul, el 80 % de los municipios se ha visto afectado por graves inundaciones, que han anegado ciudades de forma parcial o total, entre ellas Porto Alegre, la capital regional y cuyo principal aeropuerto se ha convertido en una gigantesca laguna.
En ese estado, uno de los más prósperos del país, unas 230.500 personas han tenido que abandonar sus hogares y en total suman 1,5 millones de damnificados, según la Defensa Civil.
Las precipitaciones y las consiguientes inundaciones han dejado sin agua y luz a buena parte de la población y provocado cuantiosos daños materiales en carreteras, puentes y otras infraestructuras urbanas.
Los equipos de rescate, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, aún trabajan en la zona para hallar a más víctimas y salvar a los supervivientes incomunicados, muchos de los cuales solo tuvieron tiempo para escalar al tejado de sus casas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles, durante un acto para presentar inversiones en áreas de infraestructura y prevención de desastres naturales, que esta tragedia climática es "un aviso para el mundo" y "una factura que le está pasando el planeta" a la humanidad.
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, ha dicho que el estado vive "una situación de guerra" ante la que ya es una de las peores tragedias climáticas de la historia de Brasil y que podría empeorar en las próximas horas, pues está previsto un nuevo temporal en el extremo sur de la región.
Las fuertes lluvias en el sur del país, un importante polo agropecuario, contrastan con las altas temperaturas, por encima de los 30 grados centígrados, que se han registrado en los últimos días en Río de Janeiro y São Paulo, impropias para esta época del año.
SG/ANDINA
Colombia: ELN da por concluido el pacto de “no secuestros” por incumplimiento del ejecutivo de crear un fondo multidonante
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) dio "por terminada" este lunes la suspensión de los secuestros con fines económicos, que había pactado con el Gobierno el 17 de diciembre del año pasado, al considerar que el Ejecutivo ha incumplido con la creación de un fondo multidonante para el proceso de paz.
"El ELN da por terminada su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas (...) El Fondo aún no está constituido, el Gobierno muestra poca voluntad para avanzar en este campo", señaló la dirección nacional de esa agrupación alzada en armas, en un comunicado.
El gobierno responde
Tras el pronunciamiento del ELN, la delegación de paz del Gobierno colombiano aseguró que el secuestro "no tiene ninguna clase de justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción por parte del Estado"
"La delegación del Gobierno siempre ha dejado en claro al ELN que el comercio con seres humanos no tiene ninguna clase de justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción por parte del Estado colombiano”, enfatizó.
“Esperamos que el ELN mantenga el compromiso adquirido ante la sociedad colombiana y la comunidad internacional y ponga fin a cualquier forma de secuestro", afirmó el equipo negociador en un comunicado.
/EFE/PE/