Internacionales

Gobierno boliviano detuvo a 17 personas por intento de golpe

El gobierno de Bolivia anunció este jueves la detención de 17 personas, entre militares activos y en retiro y varios civiles, por su presunta vinculación con el fallido golpe de Estado contra el presidente izquierdista Luis Arce.

"Se ha logrado la aprehensión de un total de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado", dijo en rueda de prensa el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

Hasta el miércoles habían sido detenidos el general Juan José Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez, excomandantes del Ejército y la Armada, respectivamente, señalados de liderar la intentona golpista.

El gobierno presentó este jueves a los otros 15 capturados con esposas, chalecos antibalas y custodiados por efectivos policiales. 

"Esto se habría planificado desde el mes de mayo pasado", señaló el ministro, y afirmó que se busca a otros tres sospechosos. 

Según del Castillo, el plan para derrocar a Arce "estaba liderado" por Zúñiga y Arnez. 

Ambos oficiales fueron acusados de alzamiento armado y terrorismo, delitos por los que enfrentan una pena de hasta 20 años, según la fiscalía.

/AFP/PE/

27-06-2024 | 15:04:00

Comunidad Andina rechaza enérgicamente cualquier acto que atente contra la democracia de Bolivia

La Secretaría General de la Comunidad Andina rechaza enérgicamente cualquier acto que atente contra la democracia del Estado Plurinacional de Bolivia, País Miembro de esta organización internacional.

Del mismo modo, hace un llamado al estricto cumplimiento del Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena “Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia”, asegurando la institucionalidad democrática y el Estado de derecho en ese país.

/NDP/PE/

26-06-2024 | 16:46:00

Bolivia: presidente Arce denuncia levantamiento del Ejército y posible golpe de Estado

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció “movimientos irregulares” de militares en frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados.
 
“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, alertó Arce en cuenta de X.
 
Por otra parte, el expresidente Evo Morales aseguró que se está gestando un golpe de Estado en Bolivia, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno.
 
 
“Se gesta el golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”, dijo Morales en sus redes sociales.
 
“Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general” precisó el exmandatario sobre Juan José Zúñiga, comandante del ejército, a los medios de comunicación.
 
 
 
/LC/
26-06-2024 | 15:05:00

Otra amenaza de Kim Jong-un: Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur afirmó que el lanzamiento se produjo el miércoles por la mañana, pero no dio más detalles. El Ministerio de Defensa de Japón también dijo que Corea del Norte lanzó lo que posiblemente era un misil balístico, pero no dio más detalles.

Más tarde, Corea del Sur afirmó en un comunicado que Pyongyang lanzó un misil balístico desde la región de su capital alrededor de las 5.30 horas del miércoles. Dijo que el misil fue lanzado hacia las aguas orientales del Norte, pero se sospecha que el lanzamiento terminó en fracaso.

No dio más detalles, como si consideraba probable que el misil norcoreano se estrellara en tierra o explotara en el aire. El lanzamiento del misil ocurre un día después del 74 aniversario del comienzo de la Guerra de Corea.

El lanzamiento se produjo horas después de que Corea del Sur dijera que Corea del Norte lanzó globos que probablemente transportaban basura a través de su frontera por segundo día consecutivo.

El lanzamiento también se produjo antes del inicio de nuevas maniobras militares en las que participan Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

A principios de esta semana, Corea del Norte criticó el despliegue de un portaaviones estadounidense para participar en ejercicios conjuntos con Corea del Sur y Japón, y advirtió de una “nueva y abrumadora demostración de disuasión”.

El portaaviones estadounidense de propulsión nuclear Theodore Roosevelt llegó el sábado a la ciudad portuaria surcoreana de Busan para participar en ejercicios militares conjuntos a finales de este mes con el país anfitrión y Japón, informaron oficiales navales.

El viceministro de Defensa norcoreano, Kim Kang Il, calificó el lunes de “imprudente” y “peligroso” el despliegue del portaaviones estadounidense. En ocasiones anteriores, Corea del Norte ha calificado los principales simulacros de invasión entre Estados Unidos y Corea del Sur de ensayos y ha reaccionado con pruebas de misiles.

Funcionarios surcoreanos afirmaron que la llegada del portaaviones pretende ayudar a Seúl a hacer frente a las amenazas nucleares de Corea del Norte y al avance de su alianza militar con Rusia.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, llegó a un acuerdo por el que ambos países se comprometen a prestar ayuda en caso de ataque y prometió impulsar otras formas de cooperación. Los observadores dicen que el acuerdo representa la conexión más fuerte entre los dos países desde el final de la Guerra Fría.

Estados Unidos y sus socios creen que Corea del Norte ha estado proporcionando a Rusia armas convencionales muy necesarias para su guerra en Ucrania a cambio de ayuda militar y económica.

Kim Jong Un supervisó el 30 de mayo el disparo de lanzacohetes múltiples con capacidad nuclear para simular un ataque preventivo contra Corea del Sur. El simulacro se produjo días después de que Corea del Norte fracasara en su intento de poner en órbita su segundo satélite espía, cuyo cohete explotó en el aire poco después de despegar.

/AP/REUTERS/PE/

25-06-2024 | 18:38:00

Chile: Miles de damnificados por intensas lluvias en Santiago y el centro de país

Las intensas lluvias torrenciales que azotan desde el martes la región central de Chile ha ocasionado que decenas de miles de personas damnificadas, quienes han tendido que desalojar sus viviendas por la inundación, las interrupciones del suministro de electricidad y los problemas de tránsito que han obligado a suspender las clases en los colegios y universidades.

En la región vecina del Maule, un hombre falleció durante la madrugada tras recibir el impacto de un poste de electricidad vencido por el viento, que en algunas zonas del país está superando los 80 kilómetros por hora.

En la capital, donde vive un 40% de la población chilena, las grandes avenidas de las zonas más acomodadas se han transformado en torrentes, se han acumulado grandes bolsas de aguas en parques y jardines mientras que, en las poblaciones o campamentos irregulares, los barrizales y los desprendimientos han dejado a decenas de personas sin refugio en sus precarios hogares.

Según los reportes locales, más de 20.000 hogares están sin suministro eléctrico en las comunas capitalinas de Isla de Maipo, Melipilla y Padre Hurtado, mientras que decenas de sótanos estaban inundados en el centro de la capital, algunos pasos a nivel cortados, varios túneles inhabilitados y numerosos semáforos apagados.

Desde Alemania, el presidente de la República, Gabriel Boric, instó a la ciudadanía a aplicar las recomendaciones de los servicios de emergencia y a respetar el estado de alerta climática.

“La responsabilidad de que no tengamos víctimas fatales, de que las afectaciones sean las menores posibles, es compartida. Desde el Estado tenemos que cumplir nuestro rol, pero es importante también que las familias y las personas que reciban alerta cumplan con las instrucciones de las autoridades. Esto es clave a la hora de salvar vidas”, recalcó.

/DBD/

13-06-2024 | 09:19:00

Perú pide alto al fuego en Gaza

Luego de los ocho meses de iniciada la guerra en el medio oriente que deja un sinnúmero de fallecidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores saludó la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que acoge la nueva propuesta de alto al fuego en Gaza.

Asimismo, Cancillería destacó la importancia de las gestiones diplomáticas que vienen realizando Egipto, EE.UU. y Qatar para lograr un amplio acuerdo de alto fuego en tres fases.

La cartera de Estado señaló que el Perú anhela que esta importante decisión del Consejo de Seguridad constituya un paso firme para alcanzar una paz duradera en el Medio Oriente, a fin de garantizar una convivencia pacífica entre israelíes y palestinos, en correspondía con su respaldo permanente con la solución de dos Estados.

Cabe resaltar, que el Ministerio de Relaciones Exteriores condena la violencia “venga de donde venga” y ha expresado su voluntad de apoyar las conversaciones con la finalidad de impedir más derramamiento de sangre.

/LR/

12-06-2024 | 14:47:00

Cerca de 50 muertos dejó un incendio en un edificio de Kuwait

Al menos 49 personas murieron este miércoles en el incendio de un edificio en Kuwait, en una zona donde viven muchos trabajadores extranjeros, según un nuevo balance revisado al alza del Ministerio del Interior.

El siniestro se produjo en el barrio periférico de Mangaf, al sur de la capital, y también dejó una cuarentena de heridos, indicó en un comunicado el Ministerio de Salud.

El incendio sucedió en las plantas inferiores de un edificio habitado por trabajadores asiáticos, afirmaron testigos, y se propagó rápidamente a los pisos superiores.

El edificio tenía seis plantas y en él se alojaban 196 trabajadores, precisó un responsable de la compañía que los tiene contratados.

Sólo tres de los fallecidos fueron identificados, indicó el general Eid al Owaihan, director de la policía científica en el ministerio kuwaití de Interior.

"Recibimos un primer aviso sobre el incendio a las seis de la mañana (03H00 GMT). Muchos heridos fueron llevados al hospital y más de 35 personas fallecieron en el edificio", había declarado a la televisión el general Owaihan, antes de que el balance fuese revisado al alza.

Las víctimas murieron asfixiadas por el humo. Las razones del incendio se desconocen por el momento, según el servicio de Protección Civil.

/MRG/

12-06-2024 | 09:24:00

Hamás y la Yihad Islámica dieron respuesta "positiva" al Alto el fuego en la Franja de Gaza

En un comunicado conjunto, Hamás y la Yihad Islámica expresaron este martes su disposición “positiva” a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, en su primera respuesta oficial desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentara hace diez días una oferta de tregua

"La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza", indican en el comunicado sobre la propuesta de tregua que ayer también respaldó el Consejo de Seguridad de la ONU, en una resolución.

En el comunicado, las milicias insisten en la necesidad de que Israel se retire totalmente de Gaza y aseguran que entregaron su respuesta oficial la tarde de este martes a las delegaciones de Egipto y Catar, mediadores del conflicto junto con EE. UU., en una reunión con el primer ministro catarí.

En este sentido, Catar y Egipto, confirmaron haber recibido la respuesta de este grupo islamista y las demás facciones palestinas.

"Los dos países confirman que sus esfuerzos conjuntos de mediación con Estados Unidos continuarán hasta que se alcance un acuerdo, ya que los mediadores estudiarán la respuesta y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos", asegura un comunicado conjunto.

Hamás: abierto a cooperar

A primera hora de este martes, Hamás ya mostró su satisfacción por la última resolución del órgano de la ONU, con 14 votos a favor, y se mostró abierto a "cooperar" con los mediadores para lograr un alto el fuego en la Franja.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de gira por la región árabe por octava vez, reiteró en los últimos días que solo faltaba el "sí" de la organización islamista para sacar adelante esta propuesta dividida en tres fases y que contempla un plan para el fin de la guerra.

/EFE/PE/

11-06-2024 | 18:17:00

Autoridades Rusas internan en hospital Psiquiátrico a adolescente que se oponía a la guerra con Ucrania

Las autoridades rusas han internado en un hospital psiquiátrico a un estudiante de 19 años. Según informó el medio de oposición SOTA, fue condenado por la justicia por difundir “información falsa” sobre el ejército.

”El Tribunal regional de Moscú ha aprobado la decisión de internar a Maxime Lypkan en un hospital psiquiátrico para un tratamiento obligatorio” confirmando una sentencia anterior, escribió SOTA en redes sociales.

El caso de Lypkan comenzó hace algunos meses. El estudiante tenía entonces 18 años y se convirtió en la persona más joven acusada de difundir “información falsa” sobre el ejército ruso en sus canales de Telegram y de YouTube. Tras la invasión a Ucrania, se aprobó una ley rusa que condena a una sentencia de hasta diez años de prisión a esta clase de delitos.

El juicio comenzó en noviembre en las afueras de la capital rusa, pero la primera audiencia se celebró a puerta cerrada y sin el acusado, que ya había sido internado en psiquiatría a petición de la Justicia. En febrero de 2024, el tribunal que juzgaba a Lypkan anunció el abandono de los procedimientos judiciales contra él.

”Según un peritaje (médico judicial), (Lypkan) fue declarado parcialmente irresponsable de sus actos”, declaró entonces a la agencia AFP su abogado, Alan Katchmazov.

Antes de su arresto, el joven estaba planeando un acto de protesta en el primer aniversario de la ofensiva rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2023, titulado “Un año infernal”. Pero las autoridades moscovitas prohibieron la manifestación. Maxime Lypkan respondió denunciando al ayuntamiento de Moscú, pero perdió el proceso.

/AFP/EP/PE/

11-06-2024 | 17:20:00

UE pide "implementación inmediata" de tregua en la Franja de Gaza

La Unión Europea pidió este lunes la implementación "inmediata" de la resolución aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU de apoyo a la propuesta de tregua que presentó el presidente estadounidense, Joe Biden, el 31 de mayo que establece un plan de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza.

"La Unión Europea acoge con satisfacción la adopción de la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que apoya la nueva propuesta de alto el fuego anunciada el 31 de mayo" y pide "su implementación inmediata", dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y la única abstención de Rusia, y supone ya la cuarta aprobada en el Consejo de Seguridad relativa a la guerra en Gaza, aunque las tres anteriores han quedado en papel mojado al negarse Israel a detener la guerra en el territorio palestino, una guerra que se ha cobrado ya más de 37,000 muertos

Pleno apoyo europeo

La UE solicitó asimismo "la implementación de las resoluciones 2728, 2720 y 2712 del Consejo de Seguridad de la ONU".

Se trata de las tres resoluciones sobre la guerra en Gaza aprobadas en noviembre, diciembre y marzo pasados -que reclamaban el cese de hostilidades o la entrada de ayuda humanitaria- pero ninguna se aplicó sobre el terreno, pese a su carácter teóricamente vinculante.

La UE recordó su pleno apoyo a la hoja de ruta integral presentada por el presidente de los Estados Unidos e instó "a ambas partes a aceptar e implementar la propuesta de tres fases".

Borrell reiteró que la UE está dispuesta a contribuir a reactivar un proceso político para una paz duradera y sostenible, basado en la solución de dos Estados, y a apoyar un esfuerzo internacional coordinado para reconstruir Gaza. 

/EFE/PE/

10-06-2024 | 17:53:00

Páginas