Internacionales

Chile: terremoto de magnitud 7.5 genera alerta de tsunami

Un fuerte sismo de magnitud 7.5 se registró este viernes 2 de mayo en la región de Magallanes en Chile. El movimiento se registró a las 8:58 a. m. (hora local) y el epicentro se localizó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en una zona remota del país sureño.

Debido al fuerte movimiento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró "amenaza de tsunami". En tanto, el presidente Gabriel Boric exhortó a evacuar las zonas costeras.

[Lee también: Fiebre amarilla: Minsa recomienda vacunarse antes de viajar a zonas donde haya presencia de casos]

"Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades.COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición", escribió el mandatario chileno en su cuenta oficial de X. 

Ante la alerta de tsunami, el SHOA pidió a la población actuar con calma y seguir las indicaciones de la autoridad, además de no olvidar a sus mascotas y sus necesidades durante la evacuación.

Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas heridas. Las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

02-05-2025 | 10:00:00

Vaticano: cardenales piden oración a los católicos ante la elección del nuevo papa

El Vaticano emitió un comunicado en vísperas del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

En el documento, publicado en la cuenta oficial de la Santa Sede en la red social X, se señala que el Colegio de Cardenales, reunido en Roma para la elección del nuevo pontífice, invita a los fieles a vivir este tiempo como un momento de gracia y discernimiento, sosteniéndolo con la oración.

Conscientes de la responsabilidad a la que han sido llamados, sienten la necesidad de ser sostenidos por la oración de todos los fieles. Esta es la verdadera fuerza que, en la Iglesia, favorece la unidad de todos los miembros en el único Cuerpo de Cristo”, indica el texto.

Además, el comunicado destaca que ante una decisión tan importante como la elección del nuevo papa, los cardenales deben actuar con humildad y convertirse en instrumentos de la sabiduría del padre celestial y del espíritu santo.

“Ante la grandeza de la tarea inminente y las urgencias de los tiempos actuales, es necesario, ante todo, hacernos humildes instrumentos de la infinita sabiduría y providencia del padre celestial, en docilidad a la acción del espíritu santo. Él es, de hecho, el protagonista de la vida del pueblo de Dios, Aquel a quien debemos escuchar, acogiendo lo que dice a la Iglesia”, mencionan.

El documento finaliza con una invocación a la Virgen María, pidiendo que acompañe este proceso con su "intercesión maternal".

¿CUÁNDO COMENZARÁ EL CÓNCLAVE?

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, en medio de la expectativa mundial que genera la elección del nuevo líder espiritual de 1400 millones de católicos.

En este contexto, el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, situada en el Palacio Apostólico, donde se llevará a cabo el cónclave que determinará al sucesor de Francisco.

Antes del cónclave, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Luego, aquellos que tengan derecho a voto, los menores de 80 años, se encerrarán para participar en un proceso de votación secreto que puede durar varios días.

30-04-2025 | 16:50:00

Apagón masivo en España: descartan ciberataque y revelan el posible origen

Un apagón eléctrico afectó a millones de personas en España, Portugal y partes de Francia, paralizando infraestructuras clave como trenes, aeropuertos y comercios. Luego de varias horas, el suministro se ha ido recuperando en más del 80 %, pero ¿qué originó este incidente?

En conversación con TVPerú Noticias, el periodista español Josep Arnero explicó la situación que se vivió en España y descartó la teoría de que se haya producido un ciberataque.

[Lee también: Aeropuerto Jorge Chávez: vuelos retrasados y cancelados por falla del sistema radial]

"Todo parece indicar que no ha habido ningún ciberataque. Esta es la teoría que está circulando con más fuerza (…) La principal hipótesis es que ha habido un problema con las estaciones fotovoltaicas", declaró para este medio.

Explicó que estas estaciones "se han desconectado en su momento de la red eléctrica española, lo que provocó la pérdida de un 60 % del total de la producción y el bloqueo absoluto, que obligó el reinicio paulatino y la recuperación de ese suministro eléctrico".

Asimismo, reiteró que no existe ninguna afirmación respecto a un ciberataque. "Ya han pasado más de 24 horas y el gobierno está siendo muy prudente a la hora de encontrar las causas de este apagón histórico que ha afectado a toda la península ibérica", agregó.

Señaló que la gente todavía está preocupada de que este suceso vuelva a ocurrir.  

¿QUIÉNES FUERON LOS MÁS AFECTADOS?

Josep Arnero indicó que, afortunadamente, han funcionado los sistemas de emergencia, las comisarias y todos los hospitales gracias a su sistema alternativo para la fabricación de energía. "Esto permitió que no hubiese una situación dramática", aseveró.

No obstante, señaló que los principales problemas se presentaron en el sistema ferroviario con gente atrapada en los trenes que permanecieron hasta altas horas de la noche para poder salir. Indicó que si bien el incidente ocurrió cerca del mediodía, por lo que no era necesaria la luz artificial, el caos fue para los empleadores que tuvieron que regresar a sus casas.  

A pesar de ello, destacó el reaccionar de las personas que estuvieron tranquilas en todo momento.  

"La gente tuvo una actitud cívica al entender que era una situación extrema y sobrenatural (…) la respuesta fue bastante moderada y tranquila. La primera respuesta del gobierno fue hasta seis horas después. La gente tuvo que informarse a la antigua porque no funcionaba el tema de telecomunicaciones y la dependencia del móvil, no servían para nada, y la única manera de saber qué pasaba era a través de la radio, con pilas", manifestó.

29-04-2025 | 11:34:00

Canciller Elmer Schialer en Emiratos Árabes Unidos promueve inversión en grandes proyectos peruanos

Durante su visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), principal socio comercial del Perú en África y Medio Oriente, el canciller Elmer Schialer destacó el sólido desarrollo económico de nuestro país en la región, resaltando las múltiples oportunidades de inversión que ofrece el Perú en diversos sectores.

Durante su encuentro con el Fondo Soberano de Inversión de Abu Dabi (ADIA) y el Fondo Soberano de Inversión de EAU (ADQ), el ministro de Relaciones Exteriores anunció el interés del Perú en iniciar negociaciones para un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y un convenio para evitar la doble tributación (CDI). Estas acciones, resaltó, reafirman el compromiso del Perú con la seguridad jurídica para las inversiones extranjeras.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte anuncia que Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025]

elmerschialer-emiratosarabesunidos

Encuentro entre el canciller Elmer Schialer y su homólogo emiratí duró más de una hora, calificado como inusual. Foto: RR. EE. 

Cancillería informó que los fondos de inversión emiratíes, ADIA y ADQ, expresaron un gran interés en seguir ampliando sus inversiones en el país, en sectores estratégicos como la modernización de la infraestructura, la transformación de la energía y el desarrollo sostenible que se alinean con las prioridades de inversión de Emiratos Árabes Unidos. 

Asimismo, estos fondos se interesaron en el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura en Perú destacando la reciente inauguración, en junio de 2024, del proyecto de expansión de DP World, el Muelle Bicentenario en el puerto del Callao por más de 1000 millones de dólares.

En tanto, durante la reunión que sostuvo el canciller Schialer con su homólogo emiratí, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan -audiencia que duró más de una hora, algo completamente inusual-, reafirmaron el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de la relación bilateral y se comprometieron a acelerar el comercio, las inversiones, la cooperación y la negociación de instrumentos como el Acuerdo Comprensivo de Asociación Económica (CEPA), APPRI y CDI.

En otra actividad, el canciller celebró la inauguración de la Embajada del Perú en Emiratos Árabes Unidos, considerado un hito que fortalece los lazos de amistad, cooperación e inversión entre nuestros países.

elmerschialer-embajadaperuemiratosarabesunidos

Canciller Schialer inaugura Embajada del Perú en Emiratos Árabes Unidos. Foto: RR. EE. 

CANCILLER SCHIALER VISITÓ QATAR

En el inicio de su gira por el Golfo, el canciller Elmer Schialer visitó Qatar donde se reunió con el primer ministro y canciller, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para impulsar el comercio bilateral y las inversiones en el Perú.

Durante la audiencia, el titular de Torre Tagle resaltó las ventajas macroeconómicas y jurídicas del Perú con un clima positivo para las inversiones y el comercio. Destacó a Qatar como una puerta de entrada estratégica para la oferta exportable peruana al Golfo gracias a su infraestructura aeroportuaria, que conecta a ese país con los principales mercados de la región.

elmerschialer-emiratosarabesunidos

Canciller Elmer Schialer empezó gira por Golfo visitando Qatar. Foto: RR. EE. 

En ese sentido, ambas autoridades acordaron impulsar fuertemente visitas de misiones técnicas de funcionarios de gobierno para negociar prontamente un acuerdo bilateral de protección y promoción recíproca de inversiones y otro para evitar la doble tributación.

Felicitaron, asimismo, la reciente entrada en vigor del Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA) entre ambos países, que permitirá el pronto inicio de operaciones de la aerolínea de bandera, Qatar Airways, al Perú. Igualmente, invitó a su homólogo catarí y al emir de Qatar a realizar una visita a nuestro país.

Además, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el CEO de la Autoridad de Inversiones de Qatar, Mohammed Saif Saeed Al Sowaidi, en el que se destacó el interés mutuo para financiar importantes proyectos de infraestructura en el Perú que sean diseñados y operados por las instituciones financieras internacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Miraflores: hoy cierran la bajada Armendáriz hasta el 6 de mayo

Más de 4500 trabajadores capacitados: MTPE impulsa seguridad en construcción civil junto a federación y Capeco

Comas: conoce el nuevo recorrido de cuatro alimentadores del Metropolitano por obras en av. Túpac Amaru

28-04-2025 | 18:36:00

Papa Francisco es sepultado en la basílica de Santa María la Mayor

Ante más de 200 000 fieles, 130 delegaciones internacionales y en medio de un calor abrazador, se celebró en el atrio de la Basílica de San Pedro  del Vaticano la misa fúnebre del papa Francisco.

En una ceremonia solemne, el féretro, cargado por miembros de la Guardia Suiza y la Gendarmería Vaticana, salió desde la basílica hasta la plaza de San Pedro, flanqueado por integrantes del Colegio Cardenalicio. Una multitud lo esperaba bajo un sol radiante; eran fieles que habían llegado con hasta 12 horas de anticipación para despedir al Santo Padre.

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, fue el encargado de oficiar la misa en latín, durante la cual se leyeron versículos del Evangelio de San Juan. En la homilía, se recordaron varias de las ideas que el extinto pontífice defendió con convicción.

Al inicio del servicio, monseñor Battista recordó la participación del Sumo Pontífice en el Domingo de Resurrección, a pesar de la fragilidad de su salud. “A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió seguir este camino de donación hasta el último día de su vida terrenal", afirmó.

PAPA FRANCISCO RECHAZÓ LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS 

El purpurado también destacó que, frente a las innumerables guerras recientes y sus horrores, el papa Francisco nunca dejó de alzar su voz por la paz y el diálogo.

"Porque la guerra es solo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes. Para todos, es siempre una derrota dolorosa y trágica", leyó monseñor Battista.
Asimismo, rememoró el acercamiento del jesuita argentino a los históricamente marginados y excluidos.

"Frente a lo que llamó la cultura del descarte, habló de cultura del encuentro y la solidaridad. Con fuerza nos recordaba a menudo que todos pertenecemos a la misma familia humana. Ninguno se salva solo", dijo.

En otro momento, el cardenal recordó los  viajes apostólicos del papa Francisco, destacando el que realizó en 2021 a Irak y su gira por cuatro países de África y Oceanía en 2024.

Finalmente, Giovanni Battista Re hizo una última petición: "Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que, desde el cielo, bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como lo hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta basílica, en un abrazo final con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también, con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero, y tiene en alto la antorcha de la esperanza", concluyó su homilía.

FÉRETRO DEL PAPA FRANCISCO RECORRIÓ CALLES DE ROMA

Terminada la misa, el féretro reingresó a la Basílica de San Pedro para ser trasladado por seis kilómetros por las calles de Roma, acompañado en todo momento por fieles que lo seguían desde las aceras y los balcones, en una ceremonia considerada inédita.

Cabe destacar que el ataúd de madera fue transportado en una camioneta abierta, expuesto a la vista de los asistentes. El cortejo culminó en la basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado, siguiendo los deseos de Jorge Mario Bergoglio, tal como quedó establecido en su testamento.

26-04-2025 | 12:41:00

Gobierno del Perú expresa su solidaridad a Ecuador tras el sismo en Esmeraldas

El Gobierno del Perú transmitió su solidaridad y pesar tanto al pueblo como al Gobierno ecuatoriano por el sismo que sacudió esta mañana la provincia de Esmeraldas.

“El Gobierno del Perú transmite su solidaridad y pesar al pueblo y al Gobierno ecuatoriano por los heridos y los daños materiales ocasionados por el sismo ocurrido hoy en la provincia de Esmeraldas”, señala el comunicado de la Cancillería difundido a través de las redes sociales.

Además, recordó a la comunidad peruana residente en la provincia de Esmeraldas que pueden comunicarse con el Consulado General del Perú en Quito a través del siguiente número telefónico y correo electrónico:

  • (+593) 995066433
  • consuladoperuquito@gmail.com

SISMO EN ECUADOR

Alrededor de las 6:44 de la mañana de este viernes, un sismo de magnitud 6 sacudió la provincia de Esmeraldas, al norte de la capital ecuatoriana, Quito, causando daños en edificios públicos y viviendas. Sin embargo, no se ha informado de personas heridas o fallecidas, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador.

El epicentro del sismo se ubicó a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas y a una profundidad de 30 kilómetros. El movimiento fue sentido en todos los cantones de la provincia, con mayor intensidad en la ciudad de Esmeraldas, y de forma fuerte en Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.

A través de un comunicado, el Gobierno informó que ha desplegado acciones inmediatas para precautelar el bienestar de la ciudadanía, evaluar los daños y atender de forma oportuna a las comunidades afectadas.

Según el Gobierno de Ecuador, entre las afectaciones preliminares se encuentra la suspensión del servicio eléctrico en Esmeraldas, además de daños en dos edificios públicos, entre ellos el servicio ECU 911 y la Universidad Técnica Luis Vargas Torres y en al menos tres viviendas.
 

25-04-2025 | 17:11:00

Ecuador: sismo de 6 grados sacude la provincia de Esmeraldas

Al promediar  las 6:44 de la mañana de este viernes, un sismo de magnitud 6 sacudió la provincia de Esmeraldas, al norte de la capital ecuatoriana, Quito, causando daños en edificios públicos y viviendas. Sin embargo, no se ha informado de personas heridas o fallecidas, señaló la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador.

El epicentro del sismo se ubicó a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas y a una profundidad de 30 kilómetros. El movimiento fue sentido en todos los cantones de la provincia, con mayor intensidad en la ciudad de Esmeraldas, y de forma fuerte en Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.

A través de un comunicado, el Gobierno Nacional informó que ha desplegado acciones inmediatas para precautelar el bienestar de la ciudadanía, evaluar los daños y atender de forma oportuna a las comunidades afectadas.

Según el Gobierno, entre las afectaciones preliminares se encuentra la suspensión del servicio eléctrico en Esmeraldas, además de daños en dos edificios públicos, entre ellos el servicio ECU 911 y la Universidad Técnica Luis Vargas Torres y en al menos tres viviendas.

Asimismo, se informó que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo permanente del evento y coordina acciones de respuesta junto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y las instituciones que integran el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGIRD).

CANCELAN ALERTA DE TSUNAMI

Actualmente, se está llevando a cabo el levantamiento de información en territorio para determinar con precisión el alcance de las afectaciones.

Por último, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó que se canceló el estado de observación de tsunami para las costas ecuatorianas. Esta medida se adoptó tras el análisis de los datos disponibles relacionados con el evento sísmico.

25-04-2025 | 17:00:00

Migraciones: Perú recibe casi 13 000 turistas por cruceros en lo que va del 2025

Migraciones informa que el flujo de extranjeros que llega al Perú en cruceros marítimos va en crecimiento año a año. Los visitantes vienen desde Europa, asiáticos, entre otros.

[Lee también: IRTP fortalece lazos con el medio de prensa France 24 para fomentar el intercambio de contenidos y formación profesional]

Este flujo migratorio ha crecido desde el año 2023 cuando Migraciones registró 23 061 ingresos, en comparación con el 2024 que llegó a los 26 113, lo que representa un incremento de 11.69 %. Y en lo que va del año 2025, la cifra alcanza las 12 970 personas. 

En su mayoría, los visitantes provienen de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Australia, Japón, Chile, Suiza, Filipinas, Países Bajos, entre otros. Ellos descienden a tierra por algunos días u horas para conocer los principales atractivos de las ciudades portuarias, una vez que hayan pasado el respectivo control migratorio.

migraciones cruceros
Los inspectores migratorios abordan los cruceros dotados de equipos tecnológicos e indumentaria especial para cotejar la información de los viajeros. Foto: Migraciones.

MIGRACIONES REALIZA CONTROLES MIGRATORIOS ABORDANDO LOS CRUCEROS 

Para realizar el control migratorio en los cruceros, los inspectores cotejan la información de los viajeros, enviada previamente por las agencias a los puestos de control migratorios marítimos. 

De esta manera, se cruzan los datos con los sistemas de alertas nacionales e internacionales para evitar que se ponga en riesgo la seguridad y el orden interno.

Posteriormente, cuando la nave se ancla en la costa o se mantiene en altamar, los inspectores migratorios dotados de equipos tecnológicos y con indumentaria especial para este tipo de intervenciones, abordan la nave para realizar los respectivos controles de ley a cada extranjero.
Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando y contribuyendo en reforzar la seguridad migratoria y el orden interno del país.

24-04-2025 | 19:30:00

IRTP fortalece lazos con el medio de prensa France 24 para fomentar el intercambio de contenidos y formación profesional

En el marco de su compromiso con ofrecer contenidos de calidad y promover el fortalecimiento de capacidades profesionales en el ámbito de la comunicación, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) sostuvo una reunión con representantes de Radio France Internationale (RFI) y France 24, con miras a consolidar una alianza estratégica entre sus respectivas señales de televisión.

[Lee también: "Jiwasanaka" celebra ocho años al aire en TVPerú Noticias]

El encuentro fue liderado por la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, junto al vicepresidente de Distribución y Prospectivas de RFI y France 24, Eric Cremer; y el director de Distribución de RFI en América, Pompeyo Pino. 

IRTP Y FRANCE 24 BUSCAN ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS Y FORTALECER NUESTRAS CAPACIDADES

Durante la cita, se destacó la cooperación existente entre Radio Nacional del Perú y Radio France Internationale, que actualmente permite la difusión gratuita de contenidos en español producidos por la emisora francesa.

Asimismo, como parte de una nueva alianza, se trató la posibilidad de que, a través de France 24, los profesionales que integran las señales de televisión del IRTP puedan actualizar sus conocimientos e intercambiar experiencias con comunicadores de una de las plataformas más importantes del mundo.

"Esta alianza con France 24 representará una gran oportunidad para el IRTP, no solo por el valor informativo que nos brinda, sino también porque nos permitirá fortalecer las capacidades de nuestros equipos de televisión a través de intercambios y pasantías. Como medio público, tenemos la responsabilidad de seguir creciendo, innovando y ofreciendo a la ciudadanía contenidos de calidad con una mirada global", señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.


FRANCE 24 Y RADIO FRANCE INTERNATIONALE: MEDIOS DE GRAN TRAYECTORIA

Radio France Internationale (RFI) es una emisora pública francesa que transmite en todo el mundo en 14 idiomas y ofrece información, reportajes, programas de debate y música, buscando informar y promover la diversidad cultural. La programación en español de RFI se enfoca en América Latina y España. 

France 24 (France vingt-quatre) es un canal gubernamental de televisión por suscripción, informativo e internacional, de origen francés, creado el 30 de noviembre de 2005. Desde 2008, pertenece a la sociedad nacional France Médias Monde, que supervisa el sector audiovisual exterior francés. Actualmente, cuenta con cuatro versiones idiomáticas: francés, inglés, árabe y español.

Con este acercamiento, el IRTP reafirma su compromiso de mantenerse como una plataforma abierta al mundo, que contribuye a la formación de profesionales de la comunicación y enriquece su programación con contenidos de alto valor informativo y cultural.

24-04-2025 | 17:37:00

Ecuador: esposa e hijo de futbolista del Emelec son secuestrados en Guayaquil

En Ecuador, la esposa y el hijo de un futbolista del club Emelec fueron secuestrados por desconocidos que ingresaron a su domicilio el último miércoles, en la ciudad de Guayaquil.

Las autoridades informaron que los delincuentes no solo irrumpieron violentamente en la vivienda de Jackson Rodríguez, de 26 años, sino que también robaron objetos de valor y dinero en efectivo.

Tras el violento asalto y secuestro, el deportista solicitó protección policial. En tanto, la policía ecuatoriana inició una investigación para dar con el paradero de sus familiares y esclarecer el caso.

Según el portal Ecuavisa, el delantero del club Emelec no recibió amenazas ni llamadas sospechosas antes del hecho delictivo.

SECUESTRO CONTRA FAMILIA DE FUTBOLISTA NO ES UN HECHO AISLADO

El pasado 18 de abril, hombres armados asesinaron a 12 personas y dejaron 8 heridas en un local de pelea de gallos, ubicado en la comunidad ecuatoriana La Valencia, provincia de Manabí.

Según las autoridades, los atacantes vestían uniformes similares a los del Ejército y habrían sustraído aproximadamente 20 000 dólares, monto que correspondería al premio que se entregaría al finalizar la pelea de gallos.

El terrible suceso fue registrado por una cámara de seguridad del lugar. Las imágenes muestran a los agresores disparando, mientras los asistentes aterrados y en medio del caos, intentaban salvar sus vidas arrojándose al suelo. Varios de los sobrevivientes fueron trasladados a los hospitales cercanos para recibir atención médica.

Ante el incremento de la violencia y la inseguridad, el Gobierno de Ecuador declaró un conflicto armado interno en enero de 2024, lo que permitió el despliegue permanente de militares en las calles para enfrentar a más de 20 organizaciones criminales calificadas como terroristas.

24-04-2025 | 17:18:00

Páginas