Internacionales

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, abandona la carrera presidencial

El presidente estadounidense, Joe Biden, decidió abandonar su postulación de cara a las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre.

Mediante una carta publicada en su plataforma X, expresó que, si bien en un primer momento su intención era ser reelecto, por interés del partido y el país eligió concentrarse únicamente en la gestión de Estados Unidos.

"Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato", apuntó el mandatario de 81 años.

En las últimas semanas, el mandatario fue criticado por su desenvolvimiento en el primer debate contra el ex republicano Donald Trump.  Es por ello que, legisladores y senadores del partido demócrata pidieron que Biden de un paso al costado por su avanzada edad (81 años) y por su capacidad para afrontar la carrera presidencial.

Asimismo, en su comunicado agradeció a la actual vicepresidenta Kamala Harris y pidió que voten por ella, como su sucesora en estas elecciones. 

 

/CRG/

 

21-07-2024 | 14:48:00

Brasil agradeció ayuda de material enviado por Perú para trabajos de recuperación por inundaciones

En la base aérea de Brasilia se realizó el acto de agradecimiento de las autoridades brasileñas al Gobierno peruano por el envío, en junio pasado, de 4.36 toneladas de material de defensa civil con el propósito de apoyar en los esfuerzos de dicho país para los trabajos de recuperación en las zonas inundadas debido a las lluvias e inundaciones en el Estado de Rio Grande do Sul.

La Cancillería y la Embajada del Perú en Brasil han colaborado con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Defensa Civil y la empresa LATAM, que apoyó con el transporte de los bienes a Brasilia, como parte del programa “Avión Solidario”.

En la ceremonia el embajador del Perú en Brasil, Rómulo Acurio, indicó que “como país hermano, el Perú se mostró dispuesto a ayudar al Brasil desde el inicio de la crisis” y resaltó que “el material será utilizado de inmediato por los equipos encargados de la recuperación de las zonas afectadas”.

La donación evidencia el compromiso del Perú con la solidaridad latinoamericana y su rol de cooperante en gestión de riesgos de desastres y de ayuda humanitaria internacional.

Finalmente, el Perú se compromete con la solidaridad latinoamaricana y su rol de cooperante en gestión de riesgos de desastres y de ayuda humanitaria internacional.

/NDP/MPG/

 

19-07-2024 | 20:20:00

Fallo informático masivo afecta a compañías a nivel mundial

Microsoft informó sobre la caída de su servicio a nivel mundial, uno de los mayores fallos informáticos de los últimos años provocó este viernes incidencias en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones.

La avería, que al parecer se debió a una actualización de un programa antivirus, impactó también en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento, a una semana de la ceremonia de apertura el 26 de julio.

En una notificación publicada en su página web, la empresa estadounidense Microsoft indicó que los problemas empezaron el jueves a las 19:00 horas y que afectaron a los usuarios de Azure, su plataforma en la nube, que controlan el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, indicó que los clientes se vieron afectados "por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows". "El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección", escribió en las redes sociales X y LinkedIn.  

Las acciones de la empresa cayeron un 20% en las operaciones previas a la comercialización.

El gobierno alemán, basándose en información recopilada por sus funcionarios encargados de ciberseguridad, había indicado poco antes que el fallo se debía a una "actualización defectuosa" de esta empresa.

La agencia de ciberseguridad francesa, la ANSSI, no encontró "evidencias" para sugerir que el fallo se debiera a un ciberataque.

La avería provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación sufrieron problemas. Así, por ejemplo, se formaron multitudes en el aeropuerto alemán de Berlín-Brandeburgo, con cientos de pasajeros esperando indicaciones en plena temporada de vacaciones.

/AC/

 

 

 

 

 

 

 

19-07-2024 | 10:35:00

Nicolás Maduro amenazó con un “baño de sangre” si no gana las elecciones presidenciales de Venezuela

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que si no resulta reelecto en los comicios del 28 de julio, el país podría enfrentar un “baño de sangre” y una “guerra civil fratricida”. El jefe de Estado competirá contra nueve aspirantes de distintos sectores opositores y buscará un tercer mandato consecutivo.

En un discurso pronunciado en la Parroquia La Vega, en Caracas, enfatizó que su victoria es crucial para evitar estos conflictos: “El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo”.

Ésta no es la primera vez que hace alusión a un enfrentamiento en el contexto de un resultado electoral que le resulte negativo. El jueves pasado dijo que el país decidirá “guerra o paz” en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

“El 28 de julio se decide guerra o paz, guarimba (protesta violenta) o tranquilidad, proyecto de patria o colonia, democracia o fascismo. ¿Están preparados? ¿Están preparadas? Yo estoy preparado, tengo el amor por Venezuela, tengo la experiencia, no le tengo miedo ni al demonio, Dios viene conmigo, Dios con nosotros, el pueblo con nosotros”, dijo el candidato oficialista.

Durante un acto en una localidad del estado Aragua (norte) como parte de su campaña electoral, Maduro aseguró que este 28 de julio Venezuela no tomará “cualquier decisión”, sino una que definirá “el destino de los próximos 50 años del país”, por lo que reiteró la invitación a su seguidores a votar por él en estos comicios, para que ese día, con “ritmo de parranda”, el país celebre “en paz”.

El líder chavista dijo que el 29 de julio -un día después de los comicios- firmará un “primer decreto” para convocar a “un gran diálogo nacional” y, así, “pensar (en) la Venezuela del futuro”.

El martes 15 de julio, Nicolás Maduro dijo que la oposición quiere provocar “una hecatombe” y “una tragedia” para cambiar “el curso de lo va a ocurrir”

“Ellos están buscando una hecatombe, una tragedia, algo fuerte que cambie el curso de lo que va a ocurrir en Venezuela el 28 de julio. Nosotros tenemos que estar mosca, mil ojos, mil oídos”, pidió Maduro en un acto de campaña desde el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

Asimismo, reiteró que la oposición se está preparando para “gritar fraude” electoral, pero -aseguró- no se lo van a permitir, pese a que las encuestas tradicionales e independientes dan por vencedor al abanderado de a Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado, según dijo este miércoles a EFE, espera que Maduro acepte negociar para una transición ordenada pues, auguró, el antichavismo va “a arrasar”.

A juicio de la ex diputada, Maduro -en el poder desde 2013- perdió “la confianza y el respaldo de la gente”, y es por ello que ha optado por sembrar “el miedo”, una estrategia que, consideró, “no le funciona”.

Este jueves, el candidato opositor por la formación Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, instó a organizar un debate entre aspirantes a los comicios debido a que el país -advirtió- está ante “otra crisis”, a punto de “una guerra civil”.

La campaña presidencial completó este jueves una primera semana cargada de mítines masivos, así como de acusaciones sobre ventajismo y supuestos planes violentos, con Maduro y González Urrutia en el centro de las diatribas.

/EFE/PE/

17-07-2024 | 16:53:00

Complot Iraní estaría detrás de atentado a Donald Trump

Las agencias de inteligencia de EE.UU. obtuvieron información sobre un complot iraní para asesinar al expresidente y candidato republicano, Donald Trump (2017-2021), semanas antes del atentado del sábado pasado, confirmaron a EFE fuentes familiarizadas con el asunto.

Estas fuentes destacaron que no existe ningún vínculo entre ese plan iraní y el intento de asesinato de Trump, ocurrido el sábado en un mitin en Butler (Pensilvania), cuando un hombre de 20 años disparó contra el expresidente, hiriéndolo en una oreja y matando a uno de los asistentes al acto.

A pesar de que no hay ninguna relación aparente, en el momento del atentado del sábado, el Servicio Secreto había reforzado la seguridad del exmandatario debido precisamente a esas amenazas de Irán, detallaron esas fuentes.

Por tanto, la cuestión ahora es por qué esas medidas adicionales que se implementaron debido al complot iraní no sirvieron para impedir que el atacante Thomas Matthew Crooks se subiera a un tejado y disparara en varias ocasiones antes de ser abatido por los agentes del Servicio Secreto.

Según declaró a EFE un alto funcionario de seguridad nacional, al detectar la amenaza, la Casa Blanca alertó del peligro añadido tanto a la campaña de Trump como al Servicio Secreto, que tomó medidas adicionales para proteger al expresidente.

Venganza por la muerte de Soleimaní

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, dijo a EFE que Irán lleva años amenazando a funcionarios estadounidenses en venganza por el ataque que Trump ordenó en 2020 y que acabó con la vida del general Qasem Soleimaní, exjefe de la fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní.

Debido a esas amenazas, ex altos cargos de la Administración de Trump involucrados en esa operación tienen aún escoltas. Entre ellos figuran el exsecretario de Estado Mike Pompeo y el exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton.

/EFE/PE/

16-07-2024 | 18:10:00

En Ecuador se dio inicio al XIII Encuentro Empresarial Andino

La ciudad de Manta en Ecuador es desde hoy la sede del XIII Encuentro Empresarial Andino, la plataforma comercial más importante de la Comunidad Andina, que reúne a los exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con compradores de este bloque y de terceros mercados, de los sectores de agroalimentos, metalmecánica y químicos.

El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, destacó que el Encuentro Empresarial es un espacio idóneo para cimentar aún más las bases de un comercio comunitario, eficiente y competitivo. “Impulsar la integración andina, consolidar la relación comercial entre los países miembros de la CAN e incrementar el comercio intracomunitario son en líneas generales, los grandes objetivos a lograrse en el corto plazo”, señaló.

En el evento promovido por las agencias de promoción de las exportaciones de la CAN: el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, ProColombia, ProEcuador y Promperú, están presentes más de 100 empresas exportadoras y compradoras de los cuatro países andinos y de terceros mercados como Chile, Panamá y España.

Durante el martes 16 y miércoles 17 de julio, que se llevará a cabo el XIII Encuentro Empresarial Andino, se esperan desarrollar 561 citas de negocios, en las cuales los empresarios mostrarán lo mejor de su oferta exportable y podrán concretar diversas transacciones.

En el acto de apertura, la ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Sonsoles García, destacó que las pequeñas y medianas empresas tendrán la oportunidad de insertarse en los mercados de la región y los circuitos comerciales internacionales, gracias a sus diversos atributos, entre ellos, la identidad de sus productos.

En representación de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, el director General de Promoción de Exportaciones, Acuerdos Comerciales y de Inversión de Bolivia, Marco Romay, destacó que la macrorrueda reviste trascendental importancia, especialmente para los pequeños, medianos exportadores y para las organizaciones de productores, quienes constituyen la base del desarrollo económico y comercial de la región.

Por su parte, el director general de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la CAN, Diego Caicedo, resaltó que las pymes representan la fuerza productiva de la Comunidad Andina, abarcando el 90% del tejido productivo y generando 6 de 10 puestos de empleo. Asimismo, auguró éxitos a los participantes y afirmó que el evento logrará establecer alianzas estratégicas y negocio que, impulsarán el desarrollo económico y social de países los andinos.

Participaron en el acto, el Director de ProColombia en Ecuador, Santiago Viera, el Consejero Económico Comercial de Perú en Ecuador, Gustavo García, el alcalde subrogante de Manta, Diego Franco, autoridades del sector público, representantes del sector privado y los empresarios participantes.

/NDP/PE/

16-07-2024 | 17:55:00

Autor de disparos contra Donald Trump tenía explosivos en su auto

El hombre que abrió fuego en un mitin de Donald Trump en Pensilvania el sábado tenía explosivos en su auto, reportaron medios estadounidenses este domingo, en el marco de la investigación por intento de asesinato contra el exmandatario y candidato republicano.

Medios internacionales señalaron que materiales explosivos fueron encontrados en un auto perteneciente a Thomas Matthew Crooks, identificado como el tirador. 

El vehículo estaba estacionado cerca del lugar del evento de campaña en Butler, Pennsilvania.

El presidente Joe Biden está recibiendo información de los jefes del FBI y del Servicio Secreto este domingo luego del intento de asesinato contra su rival republicano Donald Trump el sábado, informó la Casa Blanca.

Biden y la vicepresidenta Kamala Harris también se reúnen con el fiscal general, Merrick Garland, y otros altos funcionarios de seguridad, indicó la presidencia en un comunicado.

Biden, condenó el atentado contra su rival republicano, Donald Trump, durante un mitin en Pensilvania y dijo alegrarse de que esté “bien” tras haber sido evacuado con éxito el mitin que ofrecía en la tarde del este sábado en Butler.

14-07-2024 | 11:42:00

EE.UU.: Intentan asesinar al expresidente Donald Trump

Alarma en Estados Unidos. Este sábado se reportó un tiroteo durante la campaña electoral de Donald Trump, en Pensilvania.
 
Agentes de seguridad lograron evacuar al expresidente de Estados Unidos del escenario donde se encontraba.
 
SE OYEN DISPAROS EN CAMPAÑA DE DONALD TRUMP
El expresidente estadounidense fue visto con sangre en su oreja derecha mientras era rodeado por agentes del servicio secreto, quienes lo escoltaron fuera del escenario. Antes de salir, las cámaras de TV lograron captar al candidato presidencial levantar un puño ante una multitud de sus partidarios.
 
"DONALD TRUMP SE ENCUENTRA BIEN", AFIRMA SERVICIO SECRETO
El servicio secreto aseguró que el candidato republicano Donald Trump se encuentra "a salvo" tras el incidente ocurrido el sábado en un mitin en Pensilvania, en el que tuvo que abandonar precipitadamente el escenario tras escucharse aparentes disparos.
 
"El Servicio Secreto implementó medidas de protección y el expresidente está a salvo. Ahora se trata de una investigación activa del Servicio Secreto y se publicará más información cuando esté disponible", dijo en X Anthony Guglielmi, jefe de comunicaciones del servicio secreto, a cargo de la seguridad de presidentes y expresidentes en Estados Unidos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/TVPerú/LC/
 
13-07-2024 | 19:22:00

OTAN refuerza apoyo a Ucrania con el envió de aviones F-16

En la Cumbre de Washington liderada por la OTAN, se ratificó el apoyo a Ucrania y se declaró que se envían aviones F-16, baterías de defensa antiaérea y reconocen que está en un “camino irreversible” para ser miembro de la Alianza Atlántica.

La cúpula comentó que “tomamos nuevas medidas para fortalecer nuestra disuasión y defensa, reforzar nuestro apoyo a largo plazo a Ucrania para que pueda ganar” respecto al enfrentamiento contra Rusia. 

En la relación a la posición de China, comentaron que “se ha convertido en un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania por medio de su llamada asociación ‘sin límites’ y su apoyo a gran escala a la base industrial de defensa de Rusia”.

El presidente ucraniano, Vlodimir Zalenski, señaló que los aviones que vienen siendo trasladados al país traerán consigo “una paz justa y duradera”. 

“Camino irreversible”

Actualmente, la incorporación del país a la Alianza Atlántica sigue a la espera de una invitación formal por parte de la organización, mientras solo tienen el reconocimiento de su adhesión.

/CRG/

11-07-2024 | 12:43:00

La OTAN prometió una ayuda de USD 43 000 millones a Ucrania “para que gane” la guerra con Rusia

Los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN prometieron este miércoles en una cumbre en Washington que darán a Ucrania al menos 40 000 millones de euros (unos USD 43 000 millones) en ayuda militar “en el próximo año” para respaldar su lucha contra Rusia y disuadir nuevos ataques en un futuro.

“Los aliados cuentan con proporcionar una financiación mínima de 40 000 millones de euros en el próximo año y mantener niveles sostenibles de asistencia en seguridad para que Ucrania gane”, según la declaración conjunta de la Alianza Atlántica. “Afirmamos nuestra determinación de apoyar a Ucrania en la creación de una fuerza capaz de derrotar la agresión rusa hoy y disuadirla en el futuro”, añadieron.

También se comprometieron a revisar las contribuciones aliadas en futuras cumbres de la OTAN, empezando por la que tendrá lugar el año que viene en La Haya.

Los líderes de la OTAN han dedicado a la ayuda militar a Ucrania unos 40 000 millones de euros aproximadamente desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022. El nuevo compromiso servirá para cubrir los costos relacionados con el suministro de armas y la asistencia y entrenamiento para tropas ucranianas.

Sobre Rusia y China

Por otra parte, los líderes de la OTAN también expresaron este miércoles la “profunda preocupación” por el acercamiento entre Rusia y China y acusaron a Pekín de desempeñar un papel clave en el esfuerzo de guerra ruso en Ucrania, según el comunicado final de la cumbre en Washington.

China “se ha convertido en un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania a través de su llamada asociación ‘sin límites’ y su apoyo a gran escala a la base industrial de defensa rusa”, afirmaron los dirigentes en el texto.

Los líderes de la OTAN instaron a China a “cesar todo apoyo material y político al esfuerzo bélico de Rusia”. Y agregaron: “Esto incluye la transferencia de materiales de doble uso, como componentes de armas, equipos y materias primas que sirven como insumos para el sector de defensa ruso”.

China “no puede permitir la mayor guerra en Europa de la historia reciente sin que ello repercuta negativamente en sus intereses y reputación”, afirmó la alianza.

La declaración se produjo antes de que los líderes de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur asistan el jueves a la cumbre de la OTAN. Es el tercer año consecutivo que los mandatarios de los cuatro socios de Asia-Pacífico asistirán a una cumbre de la Alianza Atlántica.

Pekín ya ha rechazado airadamente las acusaciones de la OTAN y afirma que la alianza busca una excusa para expandir su influencia hacia el Este. Estados Unidos lleva años presionando a sus aliados europeos para que presten más atención a las amenazas que plantea China.

/INFOBAE/PE/

 

 

 

10-07-2024 | 17:41:00

Páginas