Estados Unidos ayudará con un nuevo paquete de 1700 millones de dólares en armamento a Ucrania
El Pentágono anunció este lunes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 1700 millones de dólares en sistemas de defensa aérea, cohetes de corto y medio alcance y artillería.
El envío de ayuda militar se divide en un paquete de 1500 millones de dólares de la Iniciativa de Asistencia a la Seguridad de Ucrania, enfocado en material de defensa aérea, armamento antitanque y otros gastos relacionados con mantenimiento.
Por otra parte, el Departamento de Defensa anunció otros 200 millones de dólares de un programa con mandato presidencial para mejorar el armamento de interceptación aérea de Ucrania, así como munición para artillería y morteros antitanque.
En concreto, Estados Unidos enviará munición para el sistema NASAMS de defensa tierra-aire, munición de defensa aérea a corto y medio alcance, misiles RIM-7 defensa aérea, equipos de guerra electrónica, munición para el sistema de cohetes HIMARS y artillería de y lanzacohetes antitanque, incluido el popular sistema Javelin y AT-4.
Además, el nuevo aporte incluye armas cortas, explosivos, sistema de comunicación segura, servicios de imagen por satélite comercial y equipos de mantenimiento.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha enviado más de 55 400 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania desde que Rusia invadió el país en febrero del 2022.
/EFE/PE/
Fiscalía venezolana culpa a Corina Machado de jaqueo al sistema electoral
El fiscal general de Venezuela vinculó el lunes a la líder opositora María Corina Machado con un supuesto jaqueo del sistema electoral para "adulterar" los resultados de los cuestionados comicios en los que fue reelecto el presidente Nicolás Maduro.
"El principal involucrado en este ataque sería el ciudadano Lester Toledo (...) junto a él aparecen como involucrados el prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López y María Corina Machado", dijo el fiscal Tarek William Saab a la prensa tras anunciar el inicio de una investigación.
Toledo es dirigente del partido Voluntad Popular de López, y está exiliado en Estados Unidos. López está exiliado en España. Ambos están acusados en Venezuela de "terrorismo".
Según el fiscal, el "ataque" se realizó desde Macedonia del Norte y "lograron pausar, ralentizar (...) la lectura del boletín final de los resultados".
El fiscal abrió la investigación luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el propio Maduro denunciaran un supuesto ataque contra su sistema para manipular los resultados que fueron anunciados.
Machado, inhabilitada para ejercer cargos públicos, denunció fraude y reivindicó la victoria de su candidato, el diplomático Edmundo González Urrutia.
Maduro se impuso con el 51,2% de los votos a González Urrutia, que obtuvo 44,2%, según el primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista.
/AFP/PE/
Elecciones Venezuela: comunidad internacional exige transparencia y recuento de votos
Elecciones en Venezuela: MRE y cancilleres de varios países se pronuncian ante conteo de votos
En marco de las elecciones presidenciales en Venezuela, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en conjunto con los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay emitieron un comunicado oficial respecto a la transparencia de votos.
Apelando al respeto de la voluntad popular de la ciudadanía venezolana, los representantes en el Perú de los países mencionados, enfatizaron que se deben contar las garantías debidas para obtener resultados electorales claros.
Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades electorales para que se cumpla con la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos.
/CRG/
Fiestas Patrias: Papa Francisco saluda al Perú exhortando al diálogo y la reconciliación
El papa Francisco remitió un mensaje de felicitación a la presidenta Dina Boluarte y, por su intermedio, a todos los peruanos, por la celebración de las Fiestas Patrias, haciendo votos por el diálogo y la reconciliación.
“Con motivo de la fiesta nacional de Perú, deseo felicitar a vuestra excelencia y, asimismo, a todos los habitantes de ese querido país”, se lee en la misiva remitida desde Ciudad de El Vaticano.
En ese sentido, el sumo pontífice de la Iglesia Católica expresó su deseo para que en el país se construya “una sociedad más unida, próspera y fraterna”.
“Hago votos para que, por intercesión de Nuestra Señora de la Merced, el Señor Jesús les conceda que el diálogo nacional contribuya a la reconciliación”, señaló el papa.
/AC/
Miami: Se incrementa la seguridad ante la llegada de Benjamín Netanyahu
Las inmediaciones de Mar-a-Lago amanecieron este viernes con un fuerte dispositivo policial previo a la llegada del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a su encuentro con el candidato republicano y expresidente de EE.UU., Donald Trump.
Está previsto que la comitiva que transportará a Netanyahu arribe a la mansión y club social de Trump en el sur de Florida antes del mediodía, y que ambos mantengan un encuentro a puerta cerrada que podría durar entre dos y tres horas.
A ambos lados de Southern Boulevard, la vía que da a la isla de Palm Beach (donde se ubica Mar-a-Lago), se han congregado ya manifestantes a favor y en contra de la guerra en la Franja de Gaza, así como de Netanyahu, a quien sus detractores acusan de cometer crímenes de guerra en ese conflicto.
"Vamos a brindarle a la gente espacio a ambos lados de la carretera para saludar o, si quieren, manifestarse", ha señalado a medios locales el alguacil del condado de Palm Beach, Ric Bradshaw.
Ante las preocupaciones en torno a la seguridad, en especial tras el reciente intento de asesinato al expresidente Trump (2017-2021), Bradshaw señaló que llevan cuatro años entrenados en lo que concierne a brindarle protección y que nunca han tenido ningún fallo, a la vez que se han mantenido trabajando en coordinación con el Servicio Secreto.
Las autoridades locales han desplegado un mayor número de efectivos policiales y las calles que dan a la residencia del expresidente se mantienen cerradas al tráfico de vehículos desde el intento de magnicidio contra Trump en Pensilvania.
Netanyahu arriba a Florida proveniente de Washington, donde el miércoles ofreció un discurso en el Congreso y el jueves sostuvo encuentro con el presidente de EEUU, Joe Biden, y con la presumible candidata demócrata a la Presidencia, Kamala Harris.
La también vicepresidenta de EEUU manifestó que era hora de poner fin a la guerra de Gaza con un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
"Acabo de decirle al primer ministro Netanyahu que es hora de que se cierre el acuerdo. Así que a todos los que han estado pidiendo un alto el fuego y anhelan la paz, los veo y los escucho. Hagamos el acuerdo para conseguir un alto el fuego y poner fin a la guerra", declaró Harris ante la prensa al final del encuentro.
/EFE/PE/
Casa Blanca: La violencia será inaceptable en Venezuela, estaremos atentos a los resultados
La Casa Blanca advirtió este jueves que cualquier “represión política” y acto de “violencia” en las elecciones de Venezuela será “inaceptable”, y expresó su deseo de que los resultados de los comicios “reflejen la voluntad y las aspiraciones del pueblo venezolano para un futuro más democrático, estable y próspero”.
“Unas breves palabras sobre Venezuela: apoyamos las elecciones pacíficas que esperamos que se celebren el domingo, elecciones que esperamos que reflejen la voluntad y las aspiraciones del pueblo venezolano para un futuro más democrático, estable y próspero”, declaró en una rueda de prensa John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
“Cualquier represión política y violencia es inaceptable. Y, por supuesto, independientemente de quién gane, animamos a ambos candidatos a que se comprometan con los resultados de manera pacífica y a trabajar juntos por el bien de todos los venezolanos”, añadió.
Un periodista le preguntó a Kirby si cree que Nicolás Maduro, candidato a la reelección, podría tomar acciones para supuestamente manipular el resultado electoral, ante lo que el portavoz dijo que es “difícil saber exactamente cómo se desarrollará esto”.
“La razón por la que lo he mencionado esto es para dejarle claro al señor Maduro que estamos atentos. Estamos observando esto de cerca. Las elecciones deben ser libres y justas, sin represión, sin intimidación a los votantes, y de nuevo, independientemente de quién gane, nuestra expectativa es que el ganador continúe velando por las instituciones democráticas”, afirmó.
Preguntado sobre si Estados Unidos está preocupado sobre la posibilidad de que haya violencia, Kirby contestó: “Si no estuviéramos preocupados por esa posibilidad, no lo habría mencionado”.
Venezuela celebra este domingo unas elecciones presidenciales consideradas decisivas con una oposición más unida que nunca y la atenta mirada de la comunidad internacional.
El chavismo, con Maduro al frente, se juega su continuidad en el poder, al que aspiran llegar nueve candidatos opositores, entre ellos el de la principal coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, todos con promesas de profundos cambios y transformaciones.
/EFE/PE/
Edmundo Gonzáles confía en que las Fuerzas Armadas respetarán los resultados electorales
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD), dijo este jueves que confía en que las fuerzas armadas del país respetarán los resultados de las elecciones, mientras él y su rival, Nicolás Maduro, se preparaban para los cierres de campaña.
González ha atraído un apoyo significativo, incluso de antiguos partidarios del partido gobernante, pero la oposición y algunos observadores han cuestionado si la votación será justa, diciendo que las decisiones de las autoridades electorales y las detenciones de algunos miembros del personal de campaña de la oposición tienen como objetivo crear obstáculos.
“Vamos a ganar y vamos a cobrar y confiamos en que nuestra Fuerza Armada haga respetar la voluntad de nuestro pueblo. Millones de venezolanos quieren un cambio”, dijo González en conferencia de prensa junto a líder de la oposición, María Corina Machado.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, dijo el miércoles que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hará lo que esté en el marco del llamado Plan República, que brinda seguridad a los centros y material electoral, y esperar la decisión que anuncie el Consejo Nacional Electoral.
“El que ganó a gobernar, a montarse encima en su proyecto de gobierno, y el que perdió que se vaya a descansar”, afirmó Padrino.
González, un ex diplomático de 74 años, heredó el caudal de apoyo de Machado, una líder opositora muy popular a quien se le ratificó en enero una inhabilitación para ocupar un cargo público a pesar de una contundente victoria en la primaria de la oposición en octubre.
Maduro, que ha estado en el poder desde 2013 y busca su tercer mandato de seis años, ha dicho que el país tiene el sistema electoral más transparente del mundo y advirtió sobre un “baño de sangre” si pierde.
El fiscal general del régimen chavista, Tarek Saab, negó esta semana haber participado en persecución política o retener prisioneros políticos y dijo que las elecciones serán pacíficas.
En el régimen de Maduro, de 61 años, se ha producido un colapso económico, la migración de aproximadamente un tercio de la población y relaciones diplomáticas muy deterioradas, coronadas por sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otras que han impactado a la industria petrolera.
“Los empresarios pequeños, medianos y grandes, nacionales e internacionales, saben que Maduro tiene palabra, que es un gobierno de diálogo y consenso y saben que solo con nosotros sus inversiones están garantizadas y rendirán buenos y grandes frutos”, dijo el líder chavista el jueves.
/REUTERS/PE/
Reina Letizia de España se reunió con estudiantes peruanos ganadores de becas universitarias
Tres estudiantes peruanos, ganadores de becas otorgadas por Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), se reunieron en audiencia con la reina de España, doña Letizia, informó la citada fundación.
Estos jóvenes, hijos de emprendedores vulnerables y clientes de la institución, conversaron con la reina y compartieron sus aspiraciones profesionales y cómo estas becas están transformando sus vidas y las de sus familias.
Uno de estos jóvenes es Jhonatan Ríos, de 18 años. Procedente de una familia emprendedora, su padre tiene un negocio de venta de biblias y artículos tecnológicos. Jhonatan estudia ingeniería de computación y sistemas para dedicarse a la investigación y contribuir al desarrollo de los negocios en su localidad, Huamachuco.
Victoria Sotomayor, de 17 años, ha elegido estudiar Administración y Marketing para potenciar el negocio de su padre, quien es guía turístico en Amazonas.
"Quiero crear con mi papá nuestra propia agencia de viajes para poner en valor los atractivos turísticos de mi localidad", comentó.
Camila Ortega, de 20 años, está estudiando Psicología y al culminar sus estudios espera contribuir, brindando orientación y apoyo desde su especialidad, a la salud mental de los jóvenes en el Perú.
"Está demostrado que la educación es una herramienta poderosa que puede transformar vidas y comunidades. Estas becas no solo abren puertas a una educación superior, sino que también inspiran a toda una generación a soñar en grande y trabajar por el desarrollo de sus familias y en especial, de sus comunidades", sostuvo Ana Cecilia Akamine, gerente general de Financiera Confianza.
Junto a los estudiantes peruanos, asistieron a la audiencia tres jóvenes de Colombia, hijos de emprendedores y clientes de Bancamía, entidad colombiana de la FMBBVA.
La educación: un motor de crecimiento social
Los jóvenes asistieron a la audiencia con la reina acompañados de Carlos Torres Vila, presidente de BBVA que ha señalado que “el esfuerzo y la ilusión de estos jóvenes por progresar y ayudar a mejorar los pequeños negocios de sus padres es admirable. Con ellos, son ya 131 los hijos de emprendedores vulnerables en Colombia y Perú que han accedido a la universidad gracias a estas becas. Seguiremos apostando por la educación como motor del desarrollo social”.
Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, agregó que “en la fundación atendemos a los padres de estos jóvenes para que mejoren sus pequeños negocios y sus vidas. Al entregar estas becas apoyamos el futuro de las nuevas generaciones”.
Actualmente, las Becas Financiera Confianza cubren la matrícula y las pensiones académicas, así como un curso de inglés, una laptop, entre otros beneficios. Para este año, Financiera Confianza ha iniciado una nueva convocatoria de becas que estará abierta hasta el 31 de agosto de 2024.
De esta manera, la entidad reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible del Perú.
A la fecha, ya son 10 los estudiantes beneficiados por estas becas, cada uno con historias inspiradoras de superación y dedicación.
Con esta iniciativa, Financiera Confianza no solo apoya el crecimiento académico de estos jóvenes, sino que también promueve un cambio positivo y duradero en sus comunidades, contribuyendo al progreso y bienestar social.
/NDP/ANDINA/PE/
Para el Gobierno de Joe Biden, la lucha contra el fentanilo es el “asunto más vital para los estadounidenses”
El encargado para América Latina del Departamento de Estado de EEUU, Brian Nichols, señaló este jueves la lucha contra el flujo de fentanilo como el “asunto más vital para la seguridad de los estadounidenses”.
“Hay que seguir trabajando para identificar a los proveedores de precursores químicos en México, identificar laboratorios clandestinos e interrumpir la financiación de los cárteles de la droga”, dijo Nichols durante una audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Según la Administración de Joe Biden, los cárteles mexicanos fabrican este opioide sintético a partir de precursores químicos que adquieren de China y luego trafican con él en Estados Unidos, país que sufre la peor crisis de opiáceos de su historia.
Nichols señaló la importancia de “capacitar y apoyar a las unidades de investigación en México”, a la vez que animó a “otros socios clave en todo el hemisferio y en el mundo” a unirse al combate contra dicha droga en el que Estados Unidos y México ya están comprometidos.
El congresista demócrata por Arizona Greg Stanton también hizo referencia a la importancia de frenar la actividad de los cárteles en México porque “el flujo de fentanilo ilícito ha devastado a demasiadas familias estadounidenses” y sacó pecho de las medidas tomadas en este sentido por el gobierno de Biden.
Como solución, Staton apuntó a frenar la migración a Estados Unidos “invirtiendo en programas, como el de movilidad segura, y en oficinas que desincentivan los viajes a la frontera sur”.
Pero la bancada republicana contrastó dicha visión al asegurar que no puede entender cómo Estados Unidos tiene “una frontera más débil y porosa que nunca” después del “despilfarro de dinero” que considera que los demócratas han gastado en América Central en intentar controlar la migración y los flujos comerciales ilícitos.
Además, la congresista republicana María Elvira Salazar alertó que la falta de interés hacia Latinoamérica, que considera que tiene el gobierno de Biden, le está dando más espacio en la región a China: “Por desgracia, los chinos están llenando el vacío. En los últimos cuatro años, la inversión china ha aumentado un 300% en la región”.
“Eso es un problema para nuestra seguridad nacional y es desastroso para nuestra economía; si perdemos América Latina a manos de los chinos, tendremos un problema”, concluyó.
La campaña de Donald Trump también se focaliza en el fentanilo
La Convención Republicana sesionó la semana pasada bajo el concepto “Hagamos a América segura de nuevo” (“Make America Safe Again”).
Los delegados cuestionaron la estrategia de Biden para controlar la ola de inmigrantes indocumentados y condenaron su impacto en la economía de los estados cercanos a México y en los niveles de criminalidad social.
/EFE/PE/